Reserva natural Barba Azul

área protegida de Bolivia

La reserva natural Barba Azul es un área protegida del norte de Bolivia, ubicada en el municipio Santa Ana del Yacuma, creada por una ONG con el principal objetivo de proteger a la especie Ara glaucogularis (paraba barba azul).

Reserva natural Barba Azul
Reserva Privada de Patrimonio Natural (RPPN)

Situación
País Bolivia Bolivia
Departamento Beni
Provincia Yacuma
Municipio Santa Ana del Yacuma
Ecorregión Llanos de Moxos
Coordenadas 13°45′44″S 66°05′55″O / -13.762122222222, -66.098505555556
Datos generales
Administración ONG Armonía
Fecha de creación 2008
Superficie 11 000 ha
Reserva natural Barba Azul ubicada en Bolivia
Reserva natural Barba Azul
Reserva natural Barba Azul
Ubicación en Bolivia.

En 2015 fue clasificada como sitio de importancia regional en la red hemisférica de reservas para aves playeras (RHRAP) [1]​ —el primero en Bolivia— y declarada reserva privada de patrimonio natural (RPPN) en octubre de 2020 a través del Plan de Ordenamiento Predial (POP) aprobado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (Bolivia).[2][3]

Características editar

La reserva, incluida en el sitio Ramsar Llanos de Moxos,[4]​ fue creada en 2008 por la ONG Asociación Civil Armonía con el propósito de proteger a la paraba barba azul y su hábitat. Comprende 11 000 hectáreas en la llanura beniana, una extensa sabana inundable con bosques en galería e islas de bosque; esta región tiene ocho meses de inundaciones —desde noviembre hasta julio— seguidos por cuatro meses de sequía extrema —desde julio hasta noviembre—. Por el área discurre el río Tiniji, que actúa como cortafuego natural, y el Omi, ambos con islas de bosque de motacú. Se encuentra a 75 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Ana del Yacuma.[1]

Flora editar

 
Attalea princeps
Palmera motacú

Uno de los árboles con mayor distribución es la palmera motacú, de la que se utiliza el fruto —comestible— las semillas para elaborar aceites y las hojas para uso artesanal.[5]​ También es utilizado por las comunidades de tacanas y lecos por sus propiedades medicinales.[6]​ El fruto de esta palmera es uno de los alimentos de la paraba.

Fauna editar

 
Calidris subruficollis
Playero acanelado

Alrededor de diecisiete especies de guacamayos, además de la paraba barba azul, habitan la reserva.

El tibibi o playero acanelado, clasificado por la IUCN como casi amenazado[7]​ y otras aves playeras como el playero pectoral, el playero batitú y el chorlito dorado americano se detienen en esta área en su migración hacia el sur para alimentarse; sin embargo, en la época de migración hacia el norte la zona está en su etapa de inundación, por lo que siguen su viaje hasta los llanos de Colombia y Venezuela. Otras aves, entre las 320 especies que se avistan en el área son: bienteveo común, killi killi o cernícalo americano, chimango, suirirí piquirrojo, suirirí cariblanco, ganso del Orinoco, bisbita amarillento, carpintero blanco, cóndor blanco, zopilote negro, tirano cola serpentina o yetapá grande, chiñi, chopí, playero pata larga y ñandú.[8][9]​ Además, habitan especies de aves clasificadas como vulnerables en la Lista Roja de la UICN, como pinzón enmascarado, tachuri coludo y yetapá chico, entre otras.[10]

En cuanto a mamíferos, habitan el área: borochi o aguará guazú, mono aullador negro, gato de las pampas, puma, oso melero, carachupa oreja blanca o zarigüeya, puercoespín arborícola, jochi colorado o agutí rojizo, ciervo de los pantanos, oso hormiguero gigante y tapir amazónico.[11]

Paraba barba azul editar

 
Ara glaucogularis
Paraba barba azul

Ara glaucogularis, conocido en Bolivia como paraba barba azul, es denominado también como paraba cuello azul, guacamayo de collar azul, guacamayo amarillo, guacamayo barbiazul, guacamayo barbazul y guacamayo caninde.[12][13]​ Es un ave endémica de la llanura beniana, clasificada por la UICN en peligro crítico de extinción [14]​ y declarada patrimonio natural del Estado Plurinacional de Bolivia en 2014.[15]​ Está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres (CITES).[16]

Es uno de los principales dispersores de semillas de la palmera motacú, contribuyendo a la regeneración natural del ecosistema; la paraba toma el fruto carnoso de la palmera y vuela a otros árboles con ramas más estables para consumirlo, a una distancia media de veintinueve metros, descartando la semilla en el lugar.[17]

 
Danza de los macheteros en el TIPNIS (Beni, Bolivia) en 2004.

La danza de los macheteros, expresión cultural típica del departamento del Beni, declarada patrimonio cultural e inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia por ley n.° 1228 el 18 de septiembre de 2019,[18]​ requiere para su vestimenta un tocado que lleva alrededor de 32 plumas de especies del género Ara, entre ellas, la paraba barba azul; se utilizan solamente las dos más largas de la cola, por lo que se extraen las plumas de, por lo menos, dieciséis aves para cada uno. Esto se está revirtiendo con el reemplazo por plumas artificiales.[19]

Amenazas editar

  • Pérdida de hábitat de la paraba y otras especies.[20]
    • Tala de bosques.[21]
    • Sobrepastoreo.[22]​ La ganadería es la principal actividad económica del departamento del Beni.
    • Fuegos estacionales.
    • Avance de los cultivos de soja y arroz.
  • Tráfico ilegal de aves, venta como mascotas (o para zoológicos en las décadas de 1970-1980).[19][21]
  • Uso de plumas en tocados para danzas tradicionales.[19]

En 2020 un guardaparque detectó la presencia de avasalladores en la reserva natural, que tumbaron árboles e introdujeron ganado al área protegida. La ONG Armonía denunció este hecho ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria de Bolivia, cuyo director departamental dijo que no son terrenos disponibles del Estado, como alegaban los avasalladores.[23]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b Tjalle Boorsma. Oficina Ejecutiva de WHSRN (16 de noviembre de 2020). «Actualización del único sitio WHSRN en Bolivia: la Reserva Natural Barba Azul». Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  2. «Histórico: ABT pone en marcha dos POP que proyectan la conservación de la naturaleza manteniendo la producción agrícola». Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). Ministerio de Medio Ambiente y Agua (Bolivia). Santa Cruz. 13 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  3. «Planes de ordenamiento predial en Beni». Santa Cruz Agropecuario (Santa Cruz. Bolivia: Santa Cruz Agropecuario): 12, 14. noviembre de 2020. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  4. «WWF honra a Bolivia con la designación del complejo de humedales protegidos más grande del mundo». WWF. Fondo Mundial para la Naturaleza. 4 de febrero de 2014. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  5. Moraes R., Mónica; Zenteno-Ruiz, Freddy S. (2017). «El género Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Afinidades con sistemas ecológicos regionales». Revista Peruana de Biología (Lima) 24 (3). ISSN 1727-9933. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  6. Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA); Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA); Wildlife Conservation Society (WCS). «La medicina tradicional de los pueblos indígenas amazónicos». Wildlife Conservation Society Bolivia. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  7. BirdLife International (2016). «Calidris subruficollis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  8. «Barba Azul Nature Reserve». eBird. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  9. «Barba Azul Nature Reserve». American Bird Conservancy (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2021. 
  10. Alarcón Arias, Daniel (2015). Aves mágicas de Bolivia. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Imprenta Landivar. p. 60, 62, 70, 138, 142, 144, 176, 196. ISBN 978-99974-47-95-1. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  11. Berton, Eduardo Franco (20 de marzo de 2018). «Cámaras trampa en Bolivia: testigos de la vida salvaje en los bosques.». Mongabay. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  12. «Paraba barba azul». Conservación Internacional Bolivia. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  13. «Ara glaucogularis». GBIF. Global Biodiversity Information Facility. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  14. BirdLife International (2018). «Ara glaucogularis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  15. «Ley 584-2014». Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Cámara de Senadores. 17 de octubre de 2014. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  16. «Appendices I, II and III». CITES. 22 de junio de 2021. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  17. Baños-Villalba, Adrián; Blanco, Guillermo; Díaz-Luque, José A.; Dénes, Francisco V.; Hiraldo, Fernando; Tella, José L. (2017). «Seed dispersal by macaws shapes the landscape of an Amazonian ecosystem» [La dispersión de semillas por los guacamayos da forma al paisaje de un ecosistema amazónico]. Scientific Reports (en inglés) 7 (7373). Consultado el 23 de junio de 2021. 
  18. «Ley n.° 1228». Gaceta Oficial de Bolivia. Ministerio de la Presidencia. 18 de septiembre de 2019. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  19. a b c «Paraba barba azul ¿Puede recuperarse esta especie en peligro crítico?». La Región (Santa Cruz. Bolivia: La Región) (27): 44-51. diciembre de 2016. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  20. «Creating a blue birds nesting haven». IUCN. National Committee of The Netherlands. 28 de junio de 2019. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  21. a b Barrera Hernández, Alexia (10 de marzo de 2021). «Conoce la historia del guacamayo de collar azul y cómo trabajan para salvarlo». Bioguía. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  22. «Restaurada la espectacular reserva natural de barba azul (Bolivia)». Conciencia Eco. 15 de diciembre de 2016. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  23. Lloret Céspedes, Rocío (16 de agosto de 2022). «La Paraba barba azul anota un triunfo sobre un asentamiento ilegal en su hábitat». La Región. Consultado el 27 de agosto de 2022. 

Enlaces externos editar