Silvana Liceaga Gesualdo

Silvana Liceaga Gesualdo (Ciudad de México, 21 de julio de 1975) es una historiadora del arte, museóloga y gestora cultural especializada en estudios de género y cultura. Integrante del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y líder de cambio climático por la Fundación The Climate Reality Project de Al Gore.[1][2][3]

Silvana Liceaga Gesualdo
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1975
Ciudad de México
Residencia Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en

Universidad del Claustro de Sor Juana

Centro Cultural Casa Lamm
Información profesional
Ocupación Gestora cultural

Trayectoria editar

En 1997 ingresó a la Universidad del Claustro de Sor Juana en donde estudió la licenciatura de Arte.  De 2007 a 2009 realizó una maestría en el Centro Cultural Casa Lamm sobre Estudios de Museos y Gestión del Arte obteniendo mención honorífica con su tesis ¿Dónde están las mujeres artistas en los espacios museísticos mexicanos? El fenómeno de la invisibilidad femenina en las exposiciones temporales en los museos nacionales de arte.

Tiene una trayectoria en el ámbito cultural y académico, es reconocida por sus contribuciones en estudios de perspectiva de género, con un perfil multifacético que abarca la literatura, la docencia y la gestión cultural.[4]

Desde 2020 es directora de Museologando, una organización dedicada a la investigación y difusión del trabajo de mujeres artistas y artesanas a través de conferencias, cursos y seminarios.

Colaboró como directora ejecutiva en la Fundación Hombre Naturaleza[5]​ en la planeación estratégica, procuración de fondos, gestión de alianzas y patrocinios, implementación de talleres ambientales desarrollo de programas educativos y reforestaciones, del 2020 al 2022.

Fue conductora para El Heraldo Radio en un programa que se hablaba de turismo cultural, gastronomía, arte y artesanías 2020-2022, y del programa de televisión Museologando transmitido por el canal México Travel Channel desde el 2017.[6][7]

En 2018 participó como Coordinadora General del Festival Internacional de Cortos Ambientales.[8][9]

Participó como coordinadora de Servicios Educativos y programación de actividades culturales y talleres, así como relaciones públicas y difusión de los Museos en la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de Lama.[10]

De 2014 a 2016 fue Coordinadora de la licenciatura en Comunicación y Gestión de la Cultura en la Universidad de la Comunicación.    

En el 2010 fue invitada a dirigir y realizar la propuesta museológica para el Museo de la Lotería Nacional.

Asistente de dirección para el proyecto Absolut Public Art Latin America, del 2004-2005.

Curaduría editar

Gesualdo ha identificado el trabajo de artistas que desafían las normas de género y cuestionan las estructuras de poder existentes a través de su arte. Este enfoque ha permitido ampliar el diálogo sobre género en el ámbito artístico y dar visibilidad a artistas cuyas obras han sido históricamente subestimadas o ignoradas.

  • Museo de la Mujer México. 2013 – Exposición temporal- Las mujeres en la historia de las artes y las ciencias.
  • Museo de la Mujer México. 2012 – Exposición permanente - Las Mujeres Artistas en la Historia de México.
  • International Museum of Women. 2010-2011-  Focusing in Latin America a Project of Economica –México.[11][12]

Referencias editar

  1. «Reescribir la historia del arte». La Tempestad - También las artes cambian al mundo. 26 de noviembre de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  2. Museos, De. «Reflexionar sobre las mujeres en el arte en Museo Kaluz». De Museos. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  3. Hilda Soria (2 de marzo de 2021). «Relata Silvana Gesualdo, la vida de Elena Huerta». El diario de Coahuila. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  4. Universidad Autónoma Metropolitana. «Gestión cultural con perspectiva de género: Museos – UAM Xochimilco». Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  5. «Celebran Día de la Tierra con homenaje a Emmanuel y a Mercedes Alemán en Dallas». hoydallas (en inglés británico). 24 de abril de 2022. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  6. «Roberto Carlo en 'Cuéntamelo YA'». El Heraldo de México. 7 de diciembre de 2020. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  7. Museologando - Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, consultado el 9 de marzo de 2024 .
  8. «Alumnos de Comunicación suman a actividades del festival EcoFilm». www.anahuac.mx. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  9. «UAA fue una de las sedes para la proyección de cortometrajes ambientales del Festival Internacional ECOFILM 2018». 
  10. Torres, Estrella Vianey Leonor (29 de mayo de 2016). «La casa hecha con otras casas». El Universal. 
  11. P. Bucio, Erika (18 de octubre de 2022). «¿Dónde están las mujeres en los acervos de arte?». Reforma. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  12. Renato González Mello (3 de abril de 2023). «El orden del mundo». Nexos. Consultado el 9 de marzo de 2024.