Takahashia japonica

especie de insecto

Takahashia japonica es una especie de insecto de la familia Coccidae (las cochinillas). Es de origen oriental. Fue descrita por primera vez en 1896 por Cockerell.[1][2]

 
Takahashia japonica
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Homoptera
Superfamilia: Coccoidea
Familia: Coccidae
Especie: Takahashia japonica

Resulta extremadamente polífaga, en cuánto capaz de atacar muchas especies vegetales, llega a afectar especies de elevado valor ornamental.[3]

En Europa se identificó por primera vez en 2017, en Italia, donde hoy ya está muy difundida principalmente en las zonas en torno a la ciudad de Milán.[4]

En 2018 se detectó también en el Reino Unido, en una magnolia que había sido importada en 2015.[5]

Es fácilmente reconocible por las bolsas de huevos, de color blanco y con forma de churro, que cuelgan de las ramas de los árboles atacados.[6]

Las hembras producen y depositan sobre las ramas estas bolsas en los meses de abril y mayo, para después de pocas semanas dar lugar la eclosión de los huevos.[3][6]

En caso de infestación circunscrita, el control del patógeno puede ser efectuado, mediante destrucción física de las porciones de árboles afectadas, por medio de podado fitosanitario. De momento no existen principios activos o productos químicos específicos probados científicamente.[6]

Referencias editar

  1. «Takahashia japonica (TAKAJA)[Overview]| EPPO Global Database». gd.eppo.int. 
  2. Bisby F.A. (2011). Ouvrard D., ed. Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist. (en inglés). 
  3. a b Alessandro Gnesini. «La cocciniglia Takahashia japonica: un rischio per le ornamentali». www.aboutplants.eu. 
  4. Malumphy, Chris (5 de marzo de 2019). «Cotton stringy scale insectTakahashia japonica». Plant Pest Factsheet (en inglés) (Department for Environment Food & Rural Affairs). 
  5. «EPPO Global Database». gd.eppo.int. Consultado el 30 de mayo de 2021. 
  6. a b c Federico. «Takahashia japonica: la "nuova" cocciniglia che si sta diffondendo nel Nord Italia». Federico Bonetti Dottore agronomo.