Tratado de Ágreda (1281)

tratado de paz firmado en 1218

El tratado de Ágreda fue firmado entre los días 27 y 28 de marzo de 1281 entre Pedro III de Aragón y Alfonso X de Castilla en Ágreda (actual provincia de Soria, España).

Por el tratado, Pedro III obtuvo de Alfonso X los castillos de El Pueyo[nota 1]​ y Ferrellón, el término de Pozuelo[nota 2]​ y el Valle de Ayora, y de Sancho de Castilla, Requena y la soberanía sobre el señorío de Albarracín[1]​ una vez este fuera reconquistado por Castilla o por Aragón, a cambio del reconocimiento de Sancho como heredero de la Corona de Castilla.[2]​ Había también una cláusula secreta que establecía un futuro reparto del Reino de Navarra.[3][2]

Notas editar

  1. La identificación de este castillo es problemática, pues se incluye entre las fortalzas valencianas cedidas, por lo que no encajaría con el castillo de El Poyo. Véase Paces castellano-aragonesas de Campillo-Agreda (1281), p. 159.
  2. Posiblemente una posesión del monasterio de Veruela en el entorno del Moncayo, pero también podría ser Pozuel de Ariza. Véase Paces castellano-aragonesas de Campillo-Agreda (1281), pp. 159-160.

Referencias editar

  1. Ayala Martínez, Carlos. Paces castellano-aragonesas de Campillo-Agreda (1281). Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  2. a b Diccionari d'Història de Catalunya; ed. 62; Barcelona; 1998; ISBN 84-297-3521-6; p. 13
  3. Bolòs, Jordi: Diccionari de la Catalunya medieval (ss. VI-XV). Edicions 62, Col·lecció El Cangur / Diccionaris, núm. 284. Barcelona, abril del 2000. ISBN 84-297-4706-0, plana 19.