La tufita, también llamada roca piroclástico-epiclástica, es una roca de carácter mixto que está formado por fragmentos de origen piroclástico y otros de origen epiclástico, cada uno de ellos representan entre el 25 y el 75 % del volumen total de la roca.[1][2]

Tufita procedente de Hohenbol, (Alemania)

Epiclástico versus piroclástico

editar
  • Las rocas epiclásticas (terrígenas): están formadas por desintegración mecánica de rocas preexistentes. Ejemplo de rocas epiclásticas son: areniscas y pelitas.
  • Las rocas piroclásticas se originan por clastos procedentes de actividad volcánica.

La tufita es una roca mixta que contiene tanto elementos epiclásticos como piroclásticos.

Referencias

editar
  1. Vocabulario de rocas sedimentos y formaciones superficiales. Instituto Geológico y Minero de España. Consultado el 12 de octubre de 2020.
  2. Le Maitre (Editor), 2002, Igneous rocks A Classification and Glossary of Terms Recommendations of the International Union of Geological Sciences Subcommission on the Systematics of Igneous Rocks. Cambridge University Press, Cambridge, p. 9