Usuaria:Saralofish/Taller

 ► Nueva página 
               




Artes
Artes plásticas
Pintura
 Cuadro  


Escultura
 Escultura  


Artes escénicas
 Canción  


 Álbum de música  


Artes audiovisuales
 Película  


 Serie de televisión  


 Documental  


 Videojuego  


Biología
 Anatomía  


Geografía
 Localidad  


 Espacio natural  


 Río  


 Montaña 


 Parque  


Literatura
 Libro  


Medio ambiente
 Cambio climático por país  


 Deforestación por país  


 Reserva Natural  


Patrimonio material
 Sitio arqueológico  


 Monumento inmueble  


 Monumento mueble (objeto)  


 Museo  


 Archivo  


 Biblioteca  


Patrimonio inmaterial
 Gastronomía  


 Fiesta  


Personas
 Biografía 


 Artista (cine y televisión)  


 Artista (música)  


 Grupo de música  


 Artista (artes plásticas)  


 Deportista  





Comprueba si la página ya existe
(artículos)       (talleres)                       
 ► Ayuda 


 ► Usuarios avanzados 


Haz clic aquí para editar:

  • {{usuario taller+ | lib=Editathon_X }} - Declaración de una biblioteca de artículos para un editathon
  • {{usuario taller+ | code=yes        }} - Página de inicio para editar código
  • {{usuario taller+ | empty=yes       }} - Comenzar con una página en blanco (en lugar de artículo genérico)
  • {{usuario taller+ | no_sandbox=yes  }} - Empezar a escribir directamente en un artículo
  • {{usuario taller+ | custom=yes      }} - Habilitar lista de modelos personalizados
  • {{usuario taller+ | no_main_lib=yes }} - Omitir la biblioteca central
  • Combinado: {{usuario taller+ | no_sandbox=yes | lib=Μedicina }}


Publicar haciendo clic → Publicar cambios




Los enlaces a la biblioteca


Disponible en las bibliotecas
               

Crear página nueva

  • Hacer clic →  ► Nueva página 


  • Escribe el título de la página y haz clic → Comienza artículo genérico



  • Comienza a redactar y publícala haciendo clic → Publicar la página



  • O bien, selecciona el tipo de artículo de la lista de modelos


Buscar página creada

  • Las páginas creadas aparecen en una lista dentro de: Taller


  • Si no encuentras la página que creaste haz clic en →  actualizar 


  • Haz clic en el enlace de la página para ir allí


Editar página

  • En la parte superior de la página haz clic en → Editar
y comienza a redactar


  • Publica los cambios haciendo clic en → Publicar cambios


Taller de pruebas → Artículo

  • Consulta a otra persona con más experiencia si lo que escribiste es aceptable. Puedes solicitar ayuda en el Café.


  • Arriba a la derecha haz clic en → Trasladar taller al artículo



  • Verifica si el título es correcto según las convenciones del manual de estilo y haz clic en → Trasladar la página


Toque final

Enlaza al artículo en otros idiomas

→ Abajo a la izquierda, en Idiomas → Añadir enlaces

→ Idioma: elige el idioma para buscar el título (por ejemplo, para inglés se debe poner en)

→ Página: completa el título de la página en el idioma seleccionado

Clic abajo en Enlazar las páginas

→ Verifica los resultados haciendo clic en el enlace para abrir una nueva pestaña

Confirmar

Cerrar y recargar la página



Agregar categorías

( Habilitado: Preferencias → Accesorios → Edición → ☑ Hotcat )

→ Parte inferior de la página, Categorías(+)
Insertar el nombre de la categoría → OK





Videos de ayuda


Esta es la página de taller del usuario Saralofish. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 actualizar 

María Teresa González Quevedo (Madrid, 12 de abril de 1930 - 8 de abril de 1950), también conocida como Teresita González Quevedo, fue una religiosa española perteneciente a la Orden de las Carmelitas. El 9 de junio de 1983 fue proclamada venerable por Juan Pablo II.

Biografía editar

Su madre fue María del Carmen Cadarso y González, nieta del almirante Luis Cadarso y Rey, que murió en la batalla de Cavite en Filipinas en 1898, y su padre fue Calixto González Quevedo, que era un médico madrileño.[1]​ Además de ella, que era la hija pequeña, el matrimonio tuvo un hijo, Luís , y una hija, Carmen.[2]

Dentro del núcleo familiar, dos hermanos del padre fueron jesuitas y una tía de María Teresa, profesora en el Instituto de las Carmelitas de la Caridad.[3]​ Esto junto con su educación familiar profundamente religiosa le llevó a su devoción hacía la Virgen.[1]

Al estallar la guerra civil la familia se traslada a Valladolid, allí acude al colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad. Tras esta estancia se mudan a Santander y en noviembre de 1939 regresa a Madrid, donde estudiará en el colegio de San Francisco el Grande.[1]​ En febrero de 1947 realizó unos ejercicios espirituales interna en el Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Madrid.[3]

Con 17 años comunica a sus padres el deseo de entrar al Noviciado de las Carmelitas de la Caridad. El 23 de febrero de 1948 comienza su etapa como postulante y novicia. En mayo de 1949 Teresa cae enferma, sufre pleuresía aguda. En enero de 1950 se la diagnostica meningitis tuberculosa. Su estado de salud empeoró, al momento de recibir la extremaunción simultáneamente profesa los votos de religiosa. Falleció el 8 de abril de 1950 con 19 años.[4]

El 9 de junio de 1983 fue proclamada venerable por Juan Pablo II.[1]

Referencias editar

  1. a b c d «ABC (Madrid) - 13/12/1983, p. 98 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 22 de noviembre de 2017. 
  2. «¡Madre,Dame vocacion religiosa!Teresita Gonzalez Quevedo». Santa Maria del Espiritu Santo. Consultado el 22 de noviembre de 2017. 
  3. a b Memoria de mujeres en el callejero de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. 
  4. «María Teresa González Quevedo». Consultado el 22 de noviembre de 2017.