Usuaria:Señore puquina/Taller2


Ley que promueve el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas
Ley N° 31168
MUJER_LAMISTA_ELABORANDO_UNA_OLLA_DE_BARRO
Mujer lamista elaborando una olla de barro
Legislado por Congreso de la República del Perú
Hecho por Gobierno de Francisco Rafael Sagasti Hochhausler
Referencia del diario oficial El Peruano
Historia
Aprobación 8 de marzo de 2021
Entrada en vigor 14 de abril de 2021
Legislación vigente


La Ley que promueve el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas o Ley N° 31168 es la norma peruana que «tiene por objeto fortalecer, a través de acciones afirmativas, el empoderamiento, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las mujeres rurales e indígenas».[1]​ Con la finalidad de promover la autonomía económica, social y cultural de las mujeres rurales desde la capacitación y el financiamiento. [2]

Fue aprobada por el Congreso de la República el 8 de marzo de 2021 y publicada en el diario oficial El Peruano el 14 de abril de 2021.

Contexto

editar

Las desigualdades entre hombres y mujeres están presentes en el país. Sin embargo, las brechas sociales aumentan en el sector rural. Según el INEI (2024), solo el 10 % de mujeres rurales alcanzaron estudiar o terminar estudios en educación superior.[3]​ Lo cual se replica en las cifras sobre alfabetización, puesto que el 19,6 % de mujeres rurales encuestadas señalaron no saber leer ni escribir.[3]

Para reducir las brechas sociales reflejadas en datos como los mencionados, se implementó la ley N° 31168. Con el la finalidad de desarrollar competencias en mujeres rurales e indígenas sobre programas que incluyan planes de negocios, proyectos productivos, asistencia técnica y manejo de tecnologías agrícolas.[4]

Contenido

editar
 
Mujer comunera campesina siendo participe de la asamblea comunal previo al linderaje.

La norma contiene 4 artículos que corresponden a su estructura:[1]

  • Objeto de la ley
  • Definición de mujer rural
  • Capacitación técnico-productiva y financiera
  • Informe y monitoreo

Avances

editar

En octubre del 2023 se propuso el proyecto de ley 4382/2022-CR, para modificar la Ley N° 31168. El cual establecía un marco legal orientado a promover el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas, a través de la implementación de políticas públicas.[5]

Véase también

editar


Referencias

editar
  1. a b «Ley que promueve el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas - LEY - N° 31168 - CONGRESO DE LA REPUBLICA». busquedas.elperuano.pe. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  2. «OPSAa». opsaa.iica.int. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  3. a b INEI (2024). Situación de la Mujer Rural, 2022. Lima, Perú: INEI. p. 36. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  4. «Promulgan ley para desarrollar programas de emprendimiento de la mujer rural». elperuano.pe. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  5. «Proponen modificar ley que promueve empoderamiento de mujeres rurales e indígenas». Comunicaciones (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar