Usuario:- ACS113 -/Taller

===Los videojuegos, otra forma de aprendizaje=== 

El juego desde antiguamente se ha considerado como un elemento de entretenimiento, para el sujeto y la ocupación del tiempo libre. Durante generaciones, el ser humano, acudía a los juegos de mesa para pasar el tiempo, de hecho existe evidencia arqueológica de que culturas que florecieron muchísimo tiempo antes de Cristo ya se entretenían de esta manera.

Los juegos de mesa han evolucionado de tal manera que han dejado de ser representaciones o ejercicios de estrategia militar pasando a convertirse en un verdadero pasatiempo recreativo que ayuda tanto en las facultades corporales como mentales del ser humano. Los videojuegos son un recurso educativo muy interesante.Los cambios más significativos en estos nuevos "juegos de mesa" obviamente ha sido su formato, ya no se presentan con su tablero, dado o fichas sino que usamos la pantalla y los mandos para interactuar con los elementos. El videojuego ofrece aprendizaje, exploración y libertad total además de una percepción espacial y autonomía ante el trabajo.

Existen infinidad de videojuegos con uso educativo y pueden estar perfectamente integrados en el aula para los alumnos que se entusiasman menos con las tareas habituales tengan una motivación extra, se destacan el Monopoly, este clásico ha permitido que grandes y pequeños manejasen grandes cantidades de dinero o diseñasen la mejor estrategia para convertirse en el más poderoso.Su versión digital, además de la clásica disputa por el control de inmobiliario, permite hacer negocios súper rápidos para lo cuál tendrás que pensar la mejor estrategia de convertirte en el más rico en el menor tiempo. Otras de las posibilidades que ofrece no sólo es conocer las principales calles de Madrid, se podrá sacar un pasaporte e ir obteniendo sellos que permitirá jugar la partida en otras ciudades del mundo ampliando un poco más los conocimientos de geografía. El Trivial:Fiel a su esencia, es el más similar a su compañero de mesa, en este juego podremos ampliar nuestros conocimientos a través de las preguntas hechas al azar de diferentes categorías. Los juegos de mesa no han quedado "arrinconados" sino que se han modernizado y son perfectos para seguir divirtiéndonos a la vez que aprendemos con nuestros amigos y familiares. Simcityedu:Los Sims es un juego en el que se simula la vida de una persona, construyendo su casa, consiguiendo un empleo, gestionando todos sus recursos garantizando que se cumplan todas las funciones vitales. Este juego fue muy popular a principios del siglo XXI y derrumbó el prototipo de la persona que juega a videojuegos , convirtiéndose en el primer juego al que jugaban más chicas que chicos. Este videojuego no rompió con la barrera de la diferencia sexual ya que los Sims suponía llevar a la pantalla el juego de las casitas pero si consiguió que jugase el sector masculino. Trabaja las asignaturas del bloque lingüístico pero especialmente las del bloque social, lleva a cabo una reflexión sobre los valores de la convivencia y la comprensión del entorno social.Proyecto Kokori:Juego gratuito y muy didáctico. Se trata de una aventura de ciencia ficción en la que, a través de una nave se podrá viajar por las células para saber cómo funcionan. Es combinable con cualquier trabajo más convencional como la elaboración de esquemas del funcionamiento de una célula pero partiendo de una experiencia totalmente diferente. Trabaja la asignatura de Ciencias Naturales y lleva a cabo una reflexión sobre el valor de la salud. Life is strange: Juego que se trata de una aventura en la que se tienen que tomar decisiones, se trata de empatizar y ayuda a reflexionar sobre los problemas reales de los adolescentes y como las acciones o inacciones pueden afectar a otras personas.Se trabaja las asignaturas de Ciencias Sociales al igual que la de Valores Sociales y Cívicos reflexionando sobre la empatía y el autoconocimiento.