Usuario:Anuñezp/Taller/Ziskinización

Los actos de ratificación a veces pueden ser convertidos en este proceso, en la ziskinización, que se basa en plantear una estrategia, por parte de los abogados, de descreditar a los expertos (peritos). Esta situación hace que tales peritos tengan la responsabilidad por cada información o pequeño detalle que se introduzca en el informe pericial. Es importante que no existe ni una sola figura en la evaluación ni en los métodos empleados, todo debe estar basado en bases teóricas sólidas para que los letrados no puedan usar esta técnica de desvaloración de los peritos.

Para que un informe pericial o psicológico cuente con esa “perfección”, el experto debe conocer que:

  •  El psicólogo debe estar preparado para resolver cualquier tipo de duda que se le plantee, debe sonar creíble y honesto.
  • Todos los datos que aparezcan en el informe deben ser objetivos, no cabe lugar para predicciones. Como indica Del Rio, estas predicciones pueden provocar errores que van a afectar a la credibilidad, y van a tener consecuencias directas sobre el sujeto acusado y el defendido, y sobre el proceso en general.
  •  Los resultados que se establezcan en el informe van a ser conocidos por muchos profesionales en el ámbito judicial, es decir, no son conocimientos confidenciales.
  • No está obligado a responder a todas las preguntas que el abogado le haga, pero debe conocer de igual manera que la negativa a responder alguna va a quedar recogida en el dictamen.

Véase también editar

Concepto relacionado con Ratificación

Concepto relacionado con Peritaje judicial

Concepto relacionado con Derecho