Usuario:Aurelio Sandoval/Taller

La ola de calor en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de junio de 2023 es un fenómeno meteorológico caracterizado por un marcado y sostenido aumento en las temperaturas por encima del promedio, ocurriendo en varias ciudades y regiones de México, Cuba, Guatemala, Jamaica, República Dominicana, Honduras.

Temperaturas máximas registradas editar

México editar

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional en 16 estados de los 32 territorios del país, las temperaturas continuarán entre los 40 y 45 grados: Baja California, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora.[1][2][3]​ Además, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte de 8 personas y por las altas temperaturas y el incremento en la demanda de energía, usuarios han reportado apagones en estados del norte y sur del país, las zonas más afectadas.[4]

Cuba editar

El Instituto de Meteorología descartó que Cuba estuviera en una onda de calor, no se producen olas de calor.

"Las temperaturas altas son normales del periodo lluvioso del año, más en los meses de julio y agosto", aclaró.

Dijo que el intenso calor actual se debe a "un flujo del sudeste al sur muy cálido que favorece el ascenso de las temperaturas", aclaró.

Detalló que la sensación térmica de intenso calor se ha agravado por la poca nubosidad en horas de la tarde del viernes, la variabilidad de los vientos y el alto contenido de humedad que no favorece la evaporación del sudor.[5]

Guatemala editar

Las temperaturas más altas las han reportado en Flores, Departamento de Petén, y también en la Ciudad de Guatemala, algunas de ellas no registradas en los meses de junio desde 1980.[6][7][8]

Jamaica editar

La Oficina de Preparación para Desastres y Manejo de Emergencias (ODPEM) dice que si bien el país ha estado experimentando días más cálidos y húmedos, no está experimentando una ola de calor. El director general de ODPEM, Richard Thompson, dice que el país está experimentando unos dos grados centígrados por encima de la temperatura normal en esta época del año. En una ola de calor, explicó Thompson, las temperaturas tendrían que estar "alrededor de seis grados por encima de lo normal y durante un período prolongado". Si bien el país no está pasando por una ola de calor, admitió que el calor actual se caracteriza por "un aire caliente muy seco que lo hace un poco más difícil".[9]

República Dominicana editar

Jesús Beltré, del área de Pronóstico del organismo, recordó que con el inicio del verano este 21 de junio se prevé que continúe el aumento de las temperaturas y sostuvo que estas condiciones del clima son típicas para estas fechas.

"Estas temperaturas son típicas para esta fecha, en adición a los vientos cálidos que se están presentando desde el sureste, que viene con más humedad, y a mayor humedad, mayor sensación de calor", explicó.[10]

Honduras editar

En la zona sur se estiman temperaturas de entre 38 y 39 grados centígrados la próxima semana, pero "técnicamente se pueden sentir hasta 40 grados, todo depende cómo el cuerpo asimile esa temperatura".

En el resto del territorio hondureño las temperaturas oscilarán entre los 32 y 36 grados centígrados, de acuerdo al reporte meteorológico del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).[11][12]

Referencias editar

  1. Rodrigo Soriano (19 de junio de 2023). «La ola de calor pierde fuerza en México, pero mantiene a ocho Estados por encima de los 45 grados». Consultado el 21 de junio de 2023. 
  2. «Ola de calor seguirá afectando el clima en México; 8 estados rebasarán los 45 grados este 19 de junio». TV Azteca. 18 de junio de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  3. «Calor se ‘ensaña’ y prevén más de 45 grados en 9 estados… pero en 16 habrá fuertes lluvias». El Financiero. 20 de junio de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  4. «AMLO Confirma 8 Muertos por Calor en lo que Va de 2023». Nmas. 21 de junio de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  5. «Instituto de Meteorología descarta ola de calor en Cuba». 16 de junio de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  6. «Clima en Guatemala: Este junio ocurrió el día más caluroso en el histórico de ese mes de los últimos 43 años». Prensa Libre. 12 de junio de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  7. Claudia Castro (18 de junio de 2023). «¿Qué es la ola de calor y qué tanto afectaría a Guatemala?». Consultado el 21 de junio de 2023. 
  8. Sandy Pineda (16 de junio de 2023). «Calor en Guatemala: mapas muestran el aumento de las temperaturas en junio 2023». Prensa Libre. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  9. «Jamaica not experiencing heat wave despite hotter days» (en inglés). 20 de junio de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  10. «Temperaturas altas continuarán toda esta semana». Diario Libre. 13 de junio de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  11. «Ola de calor en Honduras: Prevén temperaturas por encima de 39 grados en próximos 5 días». 6 de mayo de 2023. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  12. «Zona norte, bajo ola de calor que durará toda la semana». Consultado el 21 de junio de 2023.