Usuario:Bugo1967/Taller

Alejandro «Topo» Rodríguez
Información personal
Nombre completo Alejandro Rodríguez
Apodo «Topo»
Otros nombres «Topo» Rodríguez
Nacimiento 27 de diciembre de 1965 (58 años)
Tandil, Provincia de Buenos Aires
Nacionalidad Argentino
Educación
Educación Licenciado en Ciencia Política
Educado en Universidad del Salvador
Posgrado Magister en Gestión y Políticas Públicas. Universidad de Chile - Departamento de Ingeniería Industrial
Información profesional
Ocupación Diputado Nacional
Años activo 2019 con mandato hasta 2023
Empleador Congreso de la Nación
Partido político Consenso Federal

Alejandro «Topo» Rodríguez o «Topo» Rodríguez (Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1965), es un político, politólogo, Diputado Nacional y profesor universitario argentino, diplomado con distinción máxima como Magister en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile. [1][2]

Como Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires a partir del 10 de diciembre de 2019, con mandato hasta 2023, fue elegido por la coalición Consenso Federal de Roberto Lavagna. En su desempeño público, ha sido Jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Matanza, Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretario de Coordinación Gubernamental en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires y Subsecretario de Gobierno en el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. También fue Asesor del Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires. [3][4]

Biografía

editar

Alejandro «Topo» Rodríguez nació en Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 27 de diciembre de 1965. Vivió en Tandil hasta principio de 1985 y en marzo de 1990 obtuvo el título de Licenciado en Ciencia Política por la Universidad del Salvador, de inspiración jesuita, en la ciudad de Buenos Aires. A fines de 1997, alcanzó el título de Magíster en Gestión y Políticas Públicas, con Distinción Máxima, en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas), luego de haber residido en Chile entre 1996 y 1997.[1][2][3][4]

Gestión Pública

editar

Gestión Legislativa. Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires (2019, con mandato hasta 2023)

editar

En su gestión legislativa, se desempeña como Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires desde el 10 de diciembre de 2019, con mandato hasta 2023, elegido por la coalición Consenso Federal, de Roberto Lavagna.[5]​ En noviembre de 2019, inmediatamente después de su elección como diputado, se perfiló como miembro de la Comisión de Agricultura y Ganadería.[6]

En diciembre, indicó que la propuesta de Ley de Emergencia Económica "es un proyecto extenso, complejo y con objetivos múltiples, que requiere modificaciones", por lo que Consenso Federal dio señales de buena voluntad para colaborar con el gobierno, pero bajo la propuesta de introducir cambios en lo vinculado al incremento de las retenciones y al impuesto del 30% para los consumos en dólares.[7]

En una entrevista en enero de 2020, declaró que Lavagna ofrece consejos en materia de economía al presidente Alberto Fernández, pues el exministro  cuenta con la autoridad de ser el padre del último gran éxito económico de Argentina que significó la recuperación de la crisis del 2001.[8]​ En abril de 2020 se opuso a la inclusión de la clase media en un posible proyecto de Impuesto a las Grandes Fortunas y agregó que “si es un impuesto a los más ricos se debe discutir entonces a dónde van esos recursos”.[9]

En relación a la renegociación de la deuda, en mayo afirmó que “no hay margen para no celebrar el acuerdo, salvo que no haya compromiso con la Argentina”.[10]​ Rodríguez ratificó el respaldo de Consenso Federal a las negociaciones que lleva adelante el gobierno con los acreedores privados externos; consideró que el diálogo que Argentina mantiene con ellos es de "buena fe" y coincide con que el país ya se encontraba “en default” antes de que asumiera el presidente Alberto Fernández.[11]​ También en mayo presentó el proyecto de “Ley para el sostén de las MiPYMEs”, que propone consolidar la producción y cuidar el trabajo, con créditos a tasa cero y desgravación de impuesto a las ganancias en inversiones productivas.[12][13]

En junio de 2020, Rodríguez aseguró que el proyecto del gobierno nacional para expropiar a la compañía agroexportadora Vicentin “será un fracaso rotundo” y promovió una alternativa “beneficiosa para todos los argentinos”.[14]​ La propuesta de Consenso Federal consiste en que el Estado tenga una acción (nominal) de oro para, por ejemplo, hacer un veto ante una circunstancia que lo amerite.[15]​ “El camino que eligió el gobierno es equivocado, porque está fuera de la ley”.[16]

En julio de 2020 presentó un proyecto para reducir la tarifa de gas de 29 distritos de la Provincia de Buenos Aires entre un 30% y 50% porque “gran parte del interior bonaerense sufre intensos fríos, y no sólo en invierno, lo que deriva en excesivo consumo de gas y facturas elevadas”.[17][18]​ La propuesta fue apoyada por el Intendente Ricardo Moccero del partido de Coronel Suárez, uno de los incluidos.[19]​ Y una petición de la Licenciada en Trabajo Social Mónica Rojas, de la ciudad de Tandil, ganó más de 20.000 firmas para hacer un llamado a los Diputados Nacionales a incorporar los 28 distritos al régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas de uso domiciliario, establecido por el artículo 75 de la Ley 25.565.[20][21]

Gestión Ejecutiva. Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires (2013-2015)

editar

Durante su gestión como Ministro de Asuntos Agrarios, presentó un programa de reforestación ante la Mesa Agropecuaria Provincial;[22]​ confirmó la renovación del convenio de cogestión entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la localidad de Barrow, por 30 años;[23]​ destacó la importancia de reactivar el trabajo de las mesas productivas para "encontrar soluciones a las necesidades de cada sector";[24]​ acordó con el intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta, profundizar el Plan Ganadero y los programas de Producción Porcina y de Fortalecimiento de Escuelas Agrarias en Cañuelas, para lo cual se hace necesario apuntalar la práctica productiva en 126 escuelas agrarias del territorio bonaerense;[25]​ y para aumentar la producción, con calidad y precios justos para el consumo popular, el ministro consideró que la nación puede redefinir una rebaja en las retenciones impuestas para el comercio del trigo.[26]

Con el objetivo de implantar un programa sanitario para los pequeños y medianos productores bovinos, que aumente el índice de preñez (al 80%) y de destete, e incremente la eficiencia de la ganadería de la provincia; firmó con el ministro de agricultura Carlos Casamiquela un convenio de financiamiento al Plan Ganadero Provincial - Módulo Sanitario Bovino por casi $ 25 millones.[27]​ Por otra parte, considerado un logro que desde 1961 perseguían productores y veterinarios, y en cuya ausencia el 12% de los bovinos moría súbitamente; el ministro de asuntos agrarios firmó la resolución que insta a la obligatoriedad de la vacuna contra el carbunclo bacteriano (o ántrax) en los rodeos bovinos de la provincia de Buenos Aires, lo que previene el riesgo de transmisión a humanos.[28][29][30]

Ante lo que consideró falta de diálogo con pequeños productores de leche de la provincia de Buenos Aires como parte de la política agropecuaria nacional, fue criticado como provocador por funcionarios kirchneristas.[31]​ Así mismo, criticó la política triguera nacional que premiaba a grandes exportadores en perjuicio de productores de cereal en la provincia de Buenos Aires, quienes pierden cerca de 330 millones de dólares y se convierte en una situación que perjudica pueblos del interior.[32]​ En medio de diferentes controversias, diputados kirchneristas exigieron al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, que echara al Ministro de Asuntos Agrarios por su cuestionamiento a un documento del Partido Justicialista (PJ).[33]

Jefe de Gabinete de La Matanza (2015-2019)

editar

En septiembre de 2018, a pesar de controversias anteriores, Rodríguez agradeció al justicialismo por su apoyo a la declaración de emergencia social en La Matanza, medida que también contó con el voto favorable del bloque Cambiemos, y permitirá “agilizar el sistema de compras y contrataciones, de adquisiciones tanto de bienes como de servicios, principalmente en materia alimentaria, educativa y social en general”.[34]

Referencias

editar
  1. a b «ALEJANDRO "TOPO" RODRÍGUEZ. Diputado de la Nación. CONSENSO FEDERAL. Período: 10/12/2019 - 09/12/2023». 
  2. a b «Alejandro Rodríguez. Biografía: Ex Ministro de Asuntos Agrarios». 
  3. a b «Alejandro "Topo" Rodríguez. Diputado Nacional». 
  4. a b «“Si el impuesto es a los muy ricos, hay que darle un destino virtuoso”». 
  5. «Los diputados de Consenso Federal, de Roberto Lavagna, confirmaron que no votarán la reforma judicial». 
  6. «El lavagnista que se perfila para la Comisión de Agricultura de Diputados». 
  7. «Los diputados de Lavagna negocian cambios para acompañar la Emergencia». 
  8. «Un diputado de Lavagna contó que el ex ministro ayuda al Gobierno con “sus consejos”». 
  9. «‘Topo’ Rodríguez, sobre el impuesto a las fortunas: “Si es un impuesto a la clase media, yo no lo voto ni loco”». 
  10. «Alejandro “Topo” Rodríguez: “No hay margen para no celebrar el acuerdo, salvo que no haya compromiso con Argentina”». 
  11. "Topo" «Rodríguez ratificó que Consenso Federal apoya las negociaciones por la deuda». 
  12. «El diputado Rodríguez presentó proyecto para el sostén de las Pymes». 
  13. «Un diputado lavagnista alienta un proyecto de ley para rescatar a las PyMes de la grave crisis». 
  14. «Un diputado de Lavagna asegura que la expropiación de Vicentin será un “fracaso rotundo” en el Congreso». 
  15. «Vicentin. Lavagna elaboró una alternativa que no incluye la expropiación». 
  16. «Alejandro “Topo” Rodríguez: “La expropiación está fuera de la ley”». 
  17. «Gas: un proyecto de Topo Rodríguez quiere equiparar a Bahía Blanca con la Patagonia». 
  18. «“Topo” Rodríguez ingresó un proyecto en Diputados para reducir la tarifa de gas en Tandil». 
  19. «MOCCERO ACOMPAÑÓ EL PROYECTO PRESENTADO POR EL DIPUTADO ALEJANDRO “TOPO” RODRÍGUEZ PARA INCORPORAR A CORONEL SUÁREZ EN UN CUADRO TARIFARIO QUE GARANTICE UNA REBAJA EN EL VALOR DEL PRECIO DEL GAS». 
  20. «Piden que se declare a Tres Arroyos zona fría y pague menos por el gas». 
  21. «¡Diputados Nacionales: Aprueben el Proyecto de Ley por la Zona Fría en PBA!». 
  22. «“Topo” Rodríguez anunció "programa de reforestación" ante la Mesa Agropecuaria Provincial». 
  23. «Topo Rodríguez confirmó que se renueva el convenio con el INTA en Barrow». 
  24. «Scioli y el "Topo" Rodriguez se reunieron con la Mesa Agropecuaria Provincial». 
  25. «“Topo” Rodríguez y Arrieta acordaron profundizar programas agropecuarios». 
  26. «Un ministro de Daniel Scioli pide bajar retenciones al trigo». 
  27. «Destinan $ 25 M para la ganadería». 
  28. «Analizan la situación del carbunclo en Buenos Aires». 
  29. «Resolución 115/14 Obligatoriedad de la vacunación contra carbunclo». 
  30. «Fuerte avance en la lucha contra el carbunclo rural». 
  31. «El kirchnerismo dice que el "Topo" Rodríguez es un "provocador" y le exige a Scioli que lo eche». 
  32. «Un ministro de Scioli criticó la política triguera de Kicillof». 
  33. «El kirchnerismo le exigió a Scioli que eche a su ministro de Agricultura». 
  34. «Con el voto de Cambiemos, Magario logró la emergencia social en La Matanza».