Conflicto armado internacional editar

Un conflicto armado internacional (CAI) se da cuando uno o más Estados recurren a la fuerza armada contra otro Estado, sin tener en cuenta las razones o la intensidad del enfrentamiento. Por ampliación del término se dice que un CAI también se presenta en la lucha de los pueblos por su libre determinación. El concepto surge a partir de la Convención II de la Haya y es desarrollado por los Convenios de Ginebra. Se presenta como requisito para la aplicación de gran parte de las disposiciones del derecho internacional humanitario. Los conflictos armados no internacionales son los que se posicionan en el territorio de un solo estado y donde se enfrentan fuerzas militares con grupos al margen de la ley.

Origen del Término editar

El origen del término conflicto armado internacional aparece en la comunidad internacional, puesto que en ella se le ha dado especial importancia a la regulación de estos conflictos, siendo así que los Convenios de la Haya de 1899 y de 1977, que son los reglamentos relativos a las leyes y costumbres de la guerra terrestre, son solo de aplicación para conflictos armados internacionales. En la Convención II de la Haya se habla de medios para garantizar la paz y prevenir los conflictos armados entre Naciones. Por ello se entiende que el término conflicto armado internacional empleado en la comunidad internacional tiene surge en estos convenios. Posteriormente en los Convenios de Ginebra de 1949 se aclara que la mayor parte de las disposiciones consagradas allí son de aplicación a los conflictos armados internacionales.[1]

La evolución del término ha sido extensiva, por ello en 1977 con el Protocolo I del 8 de junio se establece que se deben considerar también como conflictos internacionales, aquellos en los que el pueblo decida enfrentarse contra la dominación colonial, la ocupación extranjera y contra los regímenes racistas, en el ejercicio de su derecho a la libre determinación.[2]

Definición editar

Encontramos que la definición de conflicto armado internacional parte de varias fuentes como El Convenio de Ginebra y su Protocolo I , la doctrina y la jurisprudencia.

Tomando como base el artículo 2 del Convenio de  Ginebra y el artículo 1 del protocolo adicional encontramos que un conflicto armado internacional (CAI)  es un enfrentamiento bélico donde se confrontan dos o  varios estados por medio de las armas, sin tener en cuenta las razones o la intensidad del enfrentamiento, sin la necesidad de una declaración de guerra oficial[3]​.

Puede haber un conflicto armado internacional  aunque los beligerantes no reconozcan el gobierno de la parte adversaria, por lo tanto el DIH se aplicará independiente de las circunstancias de los estados

En cualquier caso, debe enfatizarse que el verdadero criterio identificador de los CAII es la calidad de los sujetos que se enfrentan más que el ámbito territorial de los mismos (es decir, si se lleva a cabo en un solo territorio o en más de uno) o su prolongación en el tiempo o el número de bajas y daños que genere.

De esta manera, de acuerdo con el DIH, son tres las situaciones a las que debe aplicarse el régimen jurídico del CAI:

• El enfrentamiento entre dos o más estados (ya sea que se haya declarado la guerra o incluso cuando esta no se reconozca.

• Los casos de ocupación total o parcial del territorio de una alta parte contratante, aunque no se encuentre resistencia militar.

• La lucha de un pueblo contra la dominación colonial y/o la ocupación extranjera y los regímenes racistas, en el ejercicio del derecho a la libre determinación.[3]

Desde el punto de vista de la jurisprudencia tomando en cuenta El Tribunal Penal Internacional para ex Yugoslavia que determina la existencia de un conflicto armado cuando se recurre a la fuerza armada entre dos estados, esta definición ha sido adoptada por organismos internacionales; con esta definición se estaría reconociendo lo planteado en el Convenio de Ginebra de 1949.[4]

Una parte de la doctrina apoya la definición consagrada en el art 2 de los Convenios de Ginebra, al reconocer este artículo y afirmar que empieza con la utilización de armas entre dos estados. Según el German Joint Services Regulations, "existe un conflicto armado internacional si una parte utiliza la fuerza de las armas contra otra parte. [...] No es suficiente el uso de la fuerza militar por parte de personas o por grupos de personas".[5]​ Según E. David, "todo enfrentamiento armado entre fuerzas de los Estados Partes en los CG de 1949 (y eventualmente en el P I de 1977) incumbe a estos instrumentos, cualquiera que sea la amplitud del enfrentamiento: una escaramuza o un incidente de frontera entre las fuerzas armadas de las Partes es suficiente para que se apliquen los Convenios (y el Protocolo I, si los Estados están obligados por él) a esta situación”[6]

El cuerpo jurídico que regula el CAI resulta de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, el Protocolo Adicional I, el artículo 3 común a los Convenios, los principios del DIH y las Reglas de La Haya sobre medios y métodos de combate. Estas normas definen el régimen de las personas protegidas y también el de las normas aplicables a la conducción de hostilidades. En todas ellas se identifica la naturaleza protectora del DIH, pero también su comprensión por la lógica militar consustancial al conflicto armado.

Instrumentos internacionales editar

Los convenios de ginebra y sus protocolos adicionales son tratados internacionales los cuales contienen las principales normas destinadas a limitar la atrocidad de la guerra, estos protegen a las personas que no participan en las hostilidades de la guerra tales como civiles, personal sanitario y miembros de organizaciones internacionales, también aquellas personas que no pueden participar más en los combates como heridos, enfermos, náufragos y prisioneros de guerra. Estos convenios junto a los protocolos adicionales son la base del derecho internacional humanitario, en estos se establecen que se debe tomar medidas para prevenir o poner fin a cualquier infracción frente a sus instrumentos o normas consagradas.[7]

Convenios de Ginebra de 1949 editar

Primer convenio: protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas que estén en campaña

Segundo convenio: protege durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas del mar

Tercer convenio: se aplica a los prisioneros de la guerra sobre todo en lo relacionado con el trabajo de los prisioneros de guerra, sus recursos económicos, la asistencia que tienen derecho a recibir y finalmente a los procesos judiciales en su contra.

Cuarto convenio: protege a las personas civiles y contiene disposiciones acerca de la ayuda humanitaria a la población civil de los territorios ocupados.[8]

Protocolos adicionales editar

En 1977 después del aumento de conflictos armados no internacionales y de guerras de liberación nacional, se aprobaron dos protocolos adicionales a los cuatro convenios de ginebra de 1949.estos instrumentos refuerzan la protección a las víctimas de los conflictos internacionales en el protocolo 1 y de los conflictos no internacionales en el protocolo 2 y también fijan límites a la forma en cómo se libran las guerras. En 2005 se aprobó el tercer protocolo adicional donde se consagra un emblema adicional, el cristal rojo, el cual cuenta con el mismo estatuto internacional que la tradicional cruz roja y la media luna roja. Aplicación en el ámbito internacional Según el artículo 2 común a todos los convenios, estos se aplicaran para todos los casos de conflictos entre varios países, mientras que al menos uno de los países haya ratificado la convención.

Algunos conflictos internacionales significativos editar

Crisis en Corea editar

Durante el año 2013, se desarrolló con grandes tensiones un conflicto entre Corea del Norte, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, en consecuencia de una prueba nuclear realizara por Corea del Norte. Tras dicha prueba, EEUU buscó una sanción por parte del Consejo de Seguridad de la ONU y días después de la resolución de dicha sanción, Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron el refuerzo a sus maniobras militares conjuntas, lo que llevó a Corea del Norte a anular el pacto de no agresión que mantenía con el gobierno del Sur.Entre 1950 y 1953, la Guerra de Corea desarrolló un conflicto en el que participaron un gran número de países, debido a la invasión de Corea del Sur por tropas de Corea del Norte, y que finalizó con un armisticio que restauró la frontera y creó la Zona desmilitarizada de Corea. Dejó cifras aproximadas de 1’071.000 militares muertos, 779.000 civiles y 1’067.740 desaparecidos. Desde 1947 y hasta la actualidad, China ha incluido en sus “intereses nacionales básicos” las islas construidas artificialmente por ellos. Sin embargo, la soberanía de estas es disputada en la actualidad por seis naciones distintas, unas reclaman soberanía por historia y otras por cercanía territorial, ya que hacen parte de su zona económica exclusiva.

Conflicto India y Pakistán editar

Tras la independencia de India y Pakistán del Raj Británico, estos países se han visto en un enfrentamiento sobre la soberanía del Estado de Cachemira, territorio que pertenece a India pero que los pakistaníes reclaman.

Conflicto Palestina e Israel editar

Uno de los conflictos internacionales que más tiempo lleva en constante desarrollo, es el conflicto árabe-israelí, protagonizado por Palestina e Israel, desde hace ya más de un siglo. Todo se agudiza en el año 1948, cuando se crea el Estado de Israel por parte de los judíos y se amplía la superficie más allá de lo acordado, frustrando la creación de un Estado árabe en Palestina y dejando dividida la ciudad de Jerusalén.

Un gran conflicto internacional se ha llevado a cabo en las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, y se ha dado por los intereses de petróleo. El conflicto se vuelve más tenso cuando EEUU y Europa pretenden llevarse el mayor beneficio en estas tierras donde la amenaza del yihadismo es creciente.

Referencias editar

  1. Gasser, H. (1998). El derecho internacional humanitario y la protección de las víctimas en la guerra: Distintos tipos de conflictos armados. Revista Internacional de la Cruz Roja
  2. Stewart, J. (2003). Hacia una definición única de conflicto armado en el derecho internacional humanitario: Una crítica de los conflictos armados internacionalizados. Revista Internacional de la Cruz Roja
  3. a b Salmón, E. (2004) Conflicto Armado Internacional. En Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Pontificia Universidad Católica de Perú. (pp. 77-109).
  4. TPIY, The Prosecutor v. Dusko Tadic, Decision on the Defence Motion for Interlocutory Appeal on Jurisdiction, IT-94-1-A, 2 de octubre de1995, párr. 70
  5. D. Fleck. (1995), The Handbook of Humanitarian Law in Armed Conflicts, Oxford University Press, Oxford, 1995, p. 40.
  6. David. E. (2002) Principes de droit des conflits armés, ULB, Bruselas, p. 109
  7. Comité Internacional de la Cruz Roja
  8. Los convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949. (Marzo de 2012). Obtenido de Cómite Internacional de la Cruz Roja: icrc.org