Usuario:Ciorraga/Taller

Jabal Qada‘ah
جبل قداعة  (árabe)
Localización geográfica
Cordillera

Montañas Al Hayar

Ru'us al-Jibal[1]
Localización administrativa
País Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Emirato  Ras al Jaima
Características generales
Altitud 1.375 m
Prominencia 460 metros [2]
Aislamiento 4,36 km
Mapa de localización


Jabal Qada‘ah (en árabe: جبل قداعة‎, romanizadoJabal Kidā'ah), también conocida como Jabal Al Aḩqab,[3]​ es una montaña situada en la cordillera de las Montañas Al Hajar, al noreste de Emiratos Árabes Unidos, en el emirato de Ras al Jaima.

Su cima tiene una altitud de 1.375 m, una gran prominencia de 460 m y un aislamiento topográfico de 4,36 km,[2]​, por lo que destaca y es perfectamente visible incluso desde una larga distancia.

La montaña forma una línea de cresta que se extiende en tres direcciones:

  • Hacia el noroeste, con una importante subcima subsidiaria de 1.345 m, de tan solo 45 m de prominencia, situada a 600 m de distancia de la cima principal, que en algunos mapas consta referenciada con el nombre de Jabal Qada‘ah (minor). Esta línea de cresta continúa después hacia el sur y hacia el este, con las cimas del Jabal Ar Ra'il (768 m),[3]Jabal Ad Diri (612 m)[3]​ y otras cimas menores, formando parte del flanco norte de la divisoria de aguas del Wadi Qada'ah.
  • Hacia el sureste, la cresta desciende hacia el Wadi Qada'ah, en dirección a la aldea de Mak Sikek.[3]
  • Y hacia el norte, se prolonga hacia la cima del Jabal As Salwah (980 m),[3]​ formando el flanco oriental de la subcuenca del Wadi Ar Ra'ilah; al oeste de las aldeas de Magam y Ra's, conocidas popularmente como Deira Al-Hebsi o Deira Al-Habsi, por tratarse de uno de los primeros asentamientos de la tribu Habus en esta zona limítrofe entre las zonas tribales shihuh (situadas al norte del Wadi Bih), y las zonas tribales habus que se asentaron al sur del wadi,[4]​ entre ellas la zona tribal habus de Banī Sā‘ad, a la que pertenecieron estas poblaciones.[5][6]

(

Jebel Qihwi, en la línea divisoria de las aguas, entre las cuencas del Wadi Khabb Shamsi y del Wadi Bih

A 6 km al norte de Jebel Qihwi se encuentra la aldea y paso de montaña de Aqabat al Asu / Aqabat Oso,[7]​ situado también en la línea divisoria de aguas, a 940 m.

Por este puerto de montaña pasa una carretera de tierra de 36 km, denominada Wadi Khabb Shamsi Road, que se inicia en Dibba Al-Baya, y finaliza en la Wadi Bih - Ras Al Khaimah Road (ambos extremos en la Gobernación de Musandam, Omán), y puede ser utilizada para el tránsito con vehículos todo terreno. La ruta emplea para su trazado buena parte del lecho del Wadi Khabb Shamsi y de alguno de sus afluentes, y para cruzar la cordillera supera un desnivel positivo acumulado de 1.750 m y un desnivel negativo de 1.500 m.

Toponimia editar

 
Jebel Qihwi, empinada arista dividida en escalones cortos y pronunciados
 
Jebel Qihwi, es el punto más elevado de la cuenca de drenaje del Wadi Khabb Shamsi. Mapa procedente de OpenStreetMap (Standard)

Nombres alternativos: Jabal Kawa, Jabal Qa`wa, Jabal Qa`wah, Jabal Qa‘wa, Jabal Qa‘wah, Jabal Qihwi, Jebel Qihwi, Jebel Qa‘wah, Jabal Qa'wah, Jabal Qa'awah.[8]

El nombre del Jebel Qihwi (con la grafía Jabal Qa'wah y Jabal Qa'awah) aparece registrado en los documentos y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista británico, cartógrafo, militar y diplomático Julian F. Walker, con motivo de los trabajos realizados para el establecimiento de las fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua, completados más tarde, por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, con mapas a escala 1:100 000 publicados en 1971,[9]​ y en otros documentos anteriores custodiados en los Archivos Nacionales del Reino Unido.

Población editar

El área geográfica del Jebel Qihwi estuvo poblada históricamente por la tribu seminómada Shihuh, sección de Bani Shatair (en árabe: بني شطير‎),[5]​ una de las dos secciones principales de la tribu, que ocupaba, entre otros territorios, las zonas tribales de Maqadihah y Dihamara.[10]

Véase también editar

Referencias editar

  1. www.britannica.com - Ruʾūs al-Jibāl - region - Oman
  2. a b [https://www.peakbagger.com/peak.aspx?pid=-160125 - Jabal Qada'ah, United Arab Emirates
  3. a b c d e Jāmiʻat al-Imārāt al-ʻArabīyah al-Muttaḥidah. Geoprojects (U.K.) Ltd., The National atlas of the United Arab Emirates, Al Ain : United Arab Emirates University - 1993
  4. FO 371/114648 - 1955 - Land and sea boundaries of Trucial Sheikhdoms in Persian Gulf - AREA NO. 3: HABUS LANDS - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fo/371/114648/n/46>
  5. a b Lancaster, William, 1938- (2011). Honour is in contentment : life before oil in Ras al-Khaimah (UAE) and some neighbouring regions. Lancaster, Fidelity. Berlin: De Gruyter. p. 158. ISBN 978-3-11-022340-8. OCLC 763160662. 
  6. [https://www.mindat.org/feature-288823.html www.mindat.org - Banī Sā‘ad, Ra’s al Khaymah, United Arab Emirates ]
  7. Tribulus - Volume 19 - 2011 - Journal of the Emirates Natural History Group - The Flora of the Ru'us al-Jibal -the Mountains of the Musandam Peninsula: An Annotated Checklist and Selected Observations - Gary R. Feulner - Abu Dhabi, United Arab Emirates, 2011<https://enhg.org/Portals/1/trib/V19/TribulusV19.pdf>
  8. https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/air/5/1284/n/46 Persian Gulf and Arabian Coast: mountains or mounds - Ref. AIR 5/1284 - 1936 - The National Archives, London, England
  9. https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1863/n/1 Map of Trucial States, Muscat and Oman - Rams - Scale 1:100 000 - Published by D Survey, Ministry of Defence, United Kingdom (1971) - Edition 3-GSGS - The National Archives, London, England
  10. https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fo/371/132894/n/76 Tribes of Trucial States coast - Ref. FO 371/132894 - 1958 - The National Archives, London, England

Enlaces externos editar