Usuario:Dariaromano/Taller

Colegio Nacional de Monserrat
Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat
273px
Información
Fundación 1687
Apertura 1687

Colegio Nacional de Monserrat

El Colegio Nacional de Monserrat es un colegio ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Como establecimiento educacional jesuítico cobró gran prestigio en el Virreinato del Río de la Plata, como así también en los territorios de los actuales Chile y Perú. Fue fundado por Ignacio Duarte y Quirós en 1687 y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2000. Depende de la Universidad Nacional de Córdoba.

El edificio del núcleo original aún existente mantiene el estilo plateresco y es Patrimonio de la Humanidad acorde con la normativa de la UNESCO del año 2000 porque integra la Manzana Jesuítica de la argentina ciudad de Córdoba.

El colegio es el más antiguo del país con funcionamiento ininterrumpido desde su fundación, siempre vinculada a la UNC, que también resulta ser la Universidad más antigua de la Argentina. Además, es una de las instituciones más influyentes en la historia cultural de Córdoba. En él funcionó la primera imprenta instalada en el actual territorio argentino.[1]


Actualmente mixto, durante muchos años se consideró un colegio de varones. En 2007 cumplía bodas de oro la promoción 1957 con la presencia de una mujer egresada. Si bien nunca hubo una prohibición legal para el ingreso de mujeres, la condición de mixto fue resistida por gran parte de las autoridades. A fines de la década de los 90, luego de reclamos y cobertura mediática, comienza a normalizarse el ingreso de mujeres.

Fachada del Colegio Nacional de Monserrat

Historia editar

La fundacion del convictorio editar

Periodo Jesuitico editar

Periodo Franciscano editar

Periodo secular editar

Periodo provincial editar

Periodo Nacional editar

Periodo Universitario editar

Referencias editar

  1. «Cordoba Jesuitica». 

Enlaces Externos editar