Usuario:El Restaurador/Partido NOS

Partido NOS
Presidente Juan José Gómez Centurión
Fundación 10 de noviembre de 2019
Eslogan Rescatemos Argentina del fracaso
Ideología

Provida Nacionalismo Conservadurismo Liberalismo económico

Populismo de derecha
Posición Derecha
Sede Uruguay 880, CABA
País Argentina
Colores      Celeste
     Blanco
     Oro
Organización
juvenil
NOS Jovenes
Senadores
1/72
Diputados
12/257
Gobernadores/jefe de Gobierno
0/24
Legisladores
60/1199
Sitio web https://www.NOSArgentina.com.ar/
Facebook https://www.facebook.com/SomosNosArg/

NOS es un partido político argentino sucesor del Frente NOS, alianza que compitó en las elecciones presidenciales de 2019.[1][2][3]

La propuesta política de NOS se viene desarrollando desde finales del año 2018 y se oficializó cuando en 2019, el entonces vicepresidente del Banco de la Nación Argentina, el Mayor (R) Juan José Gómez Centurión decidió renunciar a dicho cargo y separarse completamente del partido PRO y del gobierno de Mauricio Macri para competir en las elecciones presidenciales de 2019.

Se posiciona en la derecha argentina que comenzó a resurgir a partir de 2018 con movilizaciones de los sectores conservadores contra el aborto y en defensa de la familia tradicional. NOS es fuertemente crítico del desempeño económico, los impuestos y el endeudamiento, la ideología de género,[4]​ el índice de criminalidad, la supuesta corrupción[5]​ y la desocupación durante los gobiernos del macrismo y el kirchnerismo por igual.[6]

El nombre NOS evoca a la primera palabra del preámbulo de la Constitución Argentina de 1853 (nosotros):[7]

NOS, los representantes del pueblo de la Nación Argentina…

Historia

editar

El 10 de noviembre, luego de las elecciones presidenciales y legislativas 2019 se realizó en la Estancia San Agustín (Villa Uriburu) en Santa Rita, Mendoza un encuentro nacional de referentes provinciales cercanos a Juan José Gómez Centurión donde se firmó el acta fundacional del partido NOS, con el objetivo de competir en las elecciones legislativas de medio término 2021. A la fecha, el Partido NOS se ha presentado con sus respectivas juntas promotoras en 20 de 24 distritos.[8]

Ideología

editar

Se describe como un partido preideológico y considera transversal a todas las áreas de gobierno los valores morales cristianos. Según su fundador, Gómez Centurión, los problemas sociales y económicos de Argentina tienen un trasfondo cultural más profundo causado por la pérdida del orden moral tanto de la clase dirigente como de la sociedad argentina.

Ante esta problemática, NOS plantea recuperar los valores que potenciaron a la Argentina, como la verdad, la justicia, el respeto, el honor, la honestidad, la solidaridad, etc. A partir de este ideario se conforma una filosofía del rol del Estado como garante de la continuidad histórica del proyecto de nación y protector de los derechos a la vida, la libertad y la propiedad privada.

Modelo histórico

editar

El pragmatismo de NOS permite una conciliación histórica y una complementariedad entre las doctrinas liberales y conservadoras con el fin de disputarle el poder a la socialdemocracia, el comunismo y el progresismo cultural, sus modelos antagónicos. Toma en gran medida como modelo administrativo la época de la república conservadora del PAN, cuando el país había sido una potencia mundial con el modelo agroexportador y la Constitución de 1853 producto de intelectuales y políticos de la generación del ´80 y del ´37 como Sarmiento, Alberdi y Julio Argentino Roca. Por otro lado, se le da una gran relevancia a la tradición católica e hispánica argentina y la concepción del Estado de acuerdo a la doctrina social de la iglesia, el orden natural y el principio de subsidiariedad de acuerdo a intelectuales como Sacheri, Meinvielle y Castellani. También existe una revindicación de la gesta independentista de caudillos y próceres federales como Juan Manuel de Rosas y la causa Malvinas como ejemplo de valores.

Gómez Centurión ha simpatizado con el modelo de Estado en distintos aspectos los gobiernos de Agustín Justo del conservadurismo, Julio Argentino Roca del liberalismo, Juan Manuel de Rosas del nacionalismo, Juan Domingo Perón del justicialismo y Arturo Frondizi del radicalismo y el desarrollismo sin definirse partidario de ninguno en específico.

Peronismo

editar

El partido NOS a diferencia de otros espacios de derecha no se autodenomina antiperonista y en su lugar reivindica ciertos elementos de la primer presidencia de Perón, como el modelo demográfico, industrialista y geopolítico en contraposición con el progresismo kirchnerista. En este sentido hay muchas coincidencias entre las corrientes nacionalista católica (tradicionalistas e hispanistas) y los justicialistas ortodoxos que adscriben a NOS. Sin embargo NOS también es crítico tanto de la praxis peronista: corrupción, clientelismo, autoritarismo; como de la doctrina en términos de intervencionismo, estado de bienestar, estatismo, neofascismo, etc.

Liberalismo

editar

Si bien el partido NOS posee una doctrina socioeconómica y política administrativa cercana al liberalismo clásico y al minarquismo, difiere en términos de proteccionismo y globalismo; medidas de urgencia, relación con los sindicatos, entre otros. NOS defiende la propiedad privada y promueve una economía social de mercado capitalista con una promoción de la matriz industrial; una fuerte oposición al globalismo y una alianza de clases en términos de movilidad social y paz social. El modelo económico de NOS tiene algunos elementos del corporativismo católico y el distributismo pero rechaza el estado de bienestar socialdemócrata y cree que la mejor redistribución de las riquezas es mediante un sistema tributario justo que respete la inciativa privada y un Estado que protega la familia y brinde oportunidades.

Corrientes internas

editar

La idología de la coalición y el partido NOS se resume en una concepción personal de la derecha argentina:[9]

"Mi visión de la derecha es convocar a todos los liberales que respeten la vida, a los conservadores que no confundan la llama de la tradición con las cenizas y a los nacionalistas que no confundan a la Nación con el Estado. Por eso trabajo y ese debe ser mi legado."

En resumen, lo que garantiza el equilibrio y la flexibilidad pragmática de NOS es que convergenen tanto sectores conservadores (populares, neocons, sociales, fiscales y nacionales) como nacionalistas (tradicionalistas, hispanistas, monarquistas, católicos y justicialistas), liberales (clásicos, conservadores y paleolibertarios) y demócratas cristianos, así como católicos y evangélicos con elementos consensuados y mancomunados. Esto vuelve a NOS la fuerza de derecha más amplia del país.[10]

NOS ha sido descripto como un modelo antagónico de la

Propuestas

editar

Sus principales ejes son la defensa de la vida, la libertad y la propiedad conjuntamente al bien común, la familia, la tradición y la patria.[11]

NOS destaca su firme oposición al aborto y el respaldo a la familia tradicional en oposición al progresismo y feminismo que defienden la teoría de género.

Economía y administración

editar

En el aspecto económico, es asesorado por el economista Agustín Monteverde y propone la refundación del Estado mediante un nuevo pacto social que contemple reformas laborales, tributarias, previsionales, etc., la independización del Banco Central para limitar la emisión monetaria e inflación, la reducción y simplificación drástica de impuestos (low flat tax), la libertad cambiaria, la desregulación y el proteccionismo comercial.[12]​ El fin es la creación genuina de empleo privado, la reactivación de la industria nacional y las exportaciones junto a la estabilidad económica y seguridad jurídica.

NOS defiende un modelo estatal republicano con un instituciones fuertes, división de poderes, autonomía real, transparencia y lucha contra la corrupción.

Sociedad

editar

En el aspecto social el discurso apunta a utilizar el gasto público casi exclusivamente para mejoras sanitarias, educativas y de seguridad pública. Un Estado limitado y eficiente con una visión geopolítica estratégica dedicado a la protección de los sectores más vulnerables, en contra del narcotráfico y promotor del orden público.[13][14]

Seguridad y justicia

editar

Sus propuestas en lo que respecta a justicia y seguridad apuntan a estructurar el orden público y ciudadano, con mayor disciplina penal, condena de por vida para violadores y asesinos mediante reformas al Código Penal y programas de refuerzo de la seguridad pública con apoyo de las fuerzas armadas, represión de piquetes, flexibilización en la portación de armas y un mayor márgen del concepto de defensa personal.[14][15]

Afinidad internacional

editar

Existen muchas coincidencias generales con partidos conservadores, populistas de derecha y nacionalistas como VOX en España, la corriente republicana de Donald Trump en Estados Unidos, la Alianza por Brasil de Bolsonaro, el Partido Republicano de Kast en Chile, el Frente Nacional en Francia de Marine Le Pen, el Fidesz de Hungría, la Alternativa para Alemania y la Liga del Norte de Italia de Salvini. Las diferencias principales con NOS se destacan en el marco de la inmigración y la identidad nacional, el grado de proteccionismo comercial y de liberalismo económico.

Cabe destacar que su líder, Gómez Centurión, formó parte del levantamiento de los carapintadas, alzándose en el gobierno de Raúl Alfonsín. En concordancia con su discurso revisionista del Proceso de Reorganización Nacional, su respaldo a las fuerzas armadas y su vida castrense, afirmó en un programa de televisión no sin cuestionamientos y denuncias que la última dictadura militar no tuvo un plan genocida sino que fue una guerra interna.[16]

Resultados electorales

editar

Elecciones presidenciales

editar
Año Primarias Primera vuelta Segunda vuelta Resultado Nota
Presidente Vicepresidente votos % votos % votos %
2019 Juan José Gómez Centurión Cynthia Hotton 670 162 2.62 443 507 1.71 No Electo En las primarias se presentó con una lista única.
2023 Juan José Gómez Centurión

Diputados nacionales

editar
Año Votos % Bancas ganadas Total de bancas
1991 543 375 3,48 %
3/257
3/257
1993 946 304 5,78 %
4/257
7/257
1994 1 461 451 1,69 %
21/305
1995 287 196 1,69 %
0/257
4/257
  1. «Gómez Centurión va por la derecha: se inscribió el Frente Nos». Urgente 24. Consultado el 17 de agosto de 2019. 
  2. «Alianza electoral». 
  3. «Alianza electoral». 
  4. «Nota Video». www.cronista.com. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  5. «Mano dura vs. "es más complejo", en seguridad, y pases de factura por las denuncias judiciales». www.ambito.com. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  6. www.perfil.com https://www.perfil.com/noticias/politica/elecciones2019-frente-nos-cerro-su-campana-en-santiago-del-estero-y-la-matanza.phtml |url= sin título (ayuda). Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  7. «Gómez Centurión se aleja del oficialismo y arma el partido NOS». www.telam.com.ar. Consultado el 18 de agosto de 2019. 
  8. Jóvenes  🇦🇷, N. O. S. (2 de mayo de 2020). «Transcribimos las palabras de @juanjomalvinas: "Tenemos juntas promotoras en 17 provincias, quienes son los encargados de lograr los avales necesarios para constituir el partido"». @NosJovenesOk. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  9. https://twitter.com/juanjomalvinas/status/1188963961431044096?lang=es
  10. «La derecha argentina está madurando». www.laprensa.com.ar (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  11. Jóvenes  🇦🇷, N. O. S. (2 de mayo de 2020). «Transcribimos las palabras de @juanjomalvinas: "Tenemos juntas promotoras en 17 provincias, quienes son los encargados de lograr los avales necesarios para constituir el partido"». @NosJovenesOk. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  12. Escobar, Patricia (13 de octubre de 2019). «#Elecciones2019: El perfil de las propuestas enunciadas por los candidatos a la Presidencia de la Argentina». Argentina Forestal. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  13. Frente NOS en Hurlingham #CenturionPresidente, consultado el 9 de febrero de 2020 .
  14. a b «Plataforma». NOS Argentina. Consultado el 9 de febrero de 2020. 
  15. «Gomez Centurión aplicará «mano dura» a los manifestantes que corten calles». Reporte Regional. 8 de octubre de 2019. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  16. https://www.clarin.com/politica/controvertida-frase-gomez-centurion-dictadura-creo-plan-sistematico_0_rJCpbm3Pe.html