Usuario:FerdieCX/Taller

En Uruguay, el grado de Ingeniero Tecnológico es un título de educación superior concedido después de la terminación satisfactoria de un programa a tiempo completo de cuatro años y es concedido por la Universidad del Trabajo del Uruguay. A diferencia de los cursos clásicos de ingeniería, la enseñanza de la tecnología comienza en el primer semestre. Al completar el segundo año se obtiene el título de Técnico.

Historia editar

En 1920 la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas - UTE, plantea que las disciplinas que se impartían en los talleres de Mecánica y Electricidad del organismo pasarán a depender de la Enseñanza Industrial. Esta iniciativa fue recogida por el Consejo de Enseñanza y en 1922 se inaugura la Escuela de Mecánica y Electrotecnia. De la misma se graduaron en 1924 los primeros Técnicos Electricistas o Electrotécnicos y a fines de los años 20 comienza a dictar un postgrado en Radioelectricidad de un año de duración. Esta especialización se convertirá luego en un curso independiente, del cual egresarán en 1938 los primeros Técnicos en Radiocomunicaciones o Radiotécnicos.

A instancias del Dr. José F. Arias, por Ley Nº 10.225 del 9 de septiembre de 1942 es creada la Universidad del Trabajo del Uruguay.

En 1960 y siendo el Director General de UTU el Ing. Luis Balparda Blengio, se introducen actualizaciones curriculares. Los estudios pasan a constar de 6 años de Enseñanza media y un Ciclo de 2 años de Enseñanza Superior en las especialidades de Mecánica, Electrotecnia y Electrónica. La Escuela Industrial de Mecánica y Electrotecnia pasa a denominarse Instituto de Enseñanza de Mecánica y Electrotecnia (IEME).

En 1985 y bajo los auspicios del Prof. Juan E. Pivel Devoto, se proyecta en la ESEE Dr. José F. Arias una reformulación de los planes de estudio. El Ciclo Superior reorganiza y extiende de 2 a 4 años, totalizando así el plan de estudios 6 años de Nivel Medio más 4 de Nivel Superior. En 1986 comienza efectivamente a dictarse la carrera de Ingeniero Tecnológico en las especialidades de Electrónica y Electrotecnia.

Áreas que abarcan los cursos editar

  • Electrotecnia
  • Electrónica
  • Aeronáutica
  • Prevencionista


Centros Educativos editar

  • Instituto Tecnológico Superior Arias - Balparda
  • Instituto Tecnológico Superior de Paysandú
  • Instituto Tecnológico Superior de Salto
  • Escuela Técnica Superior Mercedes
  • Escuela Técnica Superior Rivera

Referencias editar

https://www.utu.edu.uy/propuesta-educativa/educacion-terciaria

Bibliografía editar

  • UTU - 100 años, 1878 - 1978, UTU. Centro Docente de Industrias Gráficas, 1978.
  • Reforma de la Enseñanza de la Electrotecnia, la Electrónica y la Computación, ANEP, 1990

Enlaces externos editar