Usuario:Gabri-gr-es/Mayo 2005

Comentarios de mayo del 2005 (desde el día 8):

Hola, Gabri-gr-es. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos, y que aprendas tanto de la wikipedia como nosotros esperamos aprender de ti. Si tienes alguna duda, pregunta, que aquí estamos para ayudar. --Desatonao, α 16:44 8 may, 2005 (CEST)

Bienvenido y saludos desde Valladolid, Lourdes, mensajes aquí 19:52 8 may, 2005 (CEST)

Bueno, con un saludo no puedes saber nada de mí. De parte de mi familia materna son todos profesores, así que sí, mano dura. Te extrañará, y a mí también, pero aqui sí que hay gente joven, y la edad no importa aquí, pues yo soy bibliotecario, Dodo también lo es y entro a esto más joven que yo, Julie, también lo fue a los 16, y FAR está siendo propuesto. Que yo sepa, por aquí hay también muchas sorpresas. Por informática no te preocupes que Wikipedia es muy intuitiva. Yo tampoco tenía mucha pizca pero bueno.

Estoy de acuerdo con la independencia granadina, y no abía que allí había movida independentista, por que no además soy profundo nacionalista gallego, que de mi tierra me enriquezco y enorgullezco, que no soy español ni europeo, sólo gallego y luego ciudadano del mundo, si cabe. El problema es que con tantos viejos qeu hay peperos por aquí esto no eovluciona, pero por suerte esta juventud de por aquí se mueve, y bastante.

En fin, después de todo, espero tenerte por aquí como consulta para otro punto de vista desde profesorado sobre la corrupta inspección pública. Cualquier cosa espero a que me preguntes. Entretanto te remito a el último artículo que escribí para que conozcas un poco de mis otros intereses: Escuela megárica. (Por cierto, para ser profesor de secundaria, con migo se escribe junto) ;) --Desatonao, α 21:06 8 may, 2005 (CEST)

Suecia editar

¿Exactamente por qué es mejor cambiar la plantilla por una tabla (con errores, además)? --Dodo 18:27 14 may, 2005 (CEST)

El problema es "las cosas como estaban". Un anónimo, tiempo ha, añadió la bandera de la UE a todos los países de la misma. Pero no ha lugar: la tabla se ciñe a datos (oficiales y que afecten a todo el territorio) del país. Ya hay al final de la misma una relación de las organizaciones internacionales a las que pertenece cada país.
Además, se aplica el mismo principio que motivó retirar las plantillas de la ONU, la OTAN, etcétera. --Dodo 18:34 14 may, 2005 (CEST)
Cambiar la bandera en la plantilla es trivial. Añadir la bandera de la UE no, ni se quiere.
Por otra parte, has modificado varias cabeceras de tablas de países, "rompiéndolas". Si añades varias líneas "caption" (|+) a una tabla, sólo se muestra la primera. Por otra parte, has traducido varios nombres de países, lo que está mal: en la cabecera de la tabla de cada país aparece el nombre en sus idiomas oficiales (y las transliteraciones, si no usasen el alfabeto latino).
Luego termino de enmendar los "destrozos", que ahora tengo que marcharme. --Dodo 18:48 14 may, 2005 (CEST)
Hale, disculpado. Pero las banderitas mejor no, por favor. --Dodo 19:06 15 may, 2005 (CEST)
¿Tono? ¿Me pones un ejemplo? En ningún momento pretendí otra cosa más que señalarte que era un error volver a añadir la banderita de la UE, y que además estabas dejando algunas tablas con errores (por no hablar de Suecia, claro). --Dodo 19:09 15 may, 2005 (CEST)
Vaya, pues lamento que lo tomases a mal. Mis disculpas. Pero no sé de qué otra forma decirle a un usuario novato (sin acritud lo de "novato", ¿eh?, que sólo quiero decir que llevas poco tiempo registrado) que las ediciones que está realizando en un par de docenas de artículos:
  • Van en contra del criterio actual (nombres oficiales en idioma oficial de cada país)
  • Está dejando las tablas con errores (¿leíste lo de las varias líneas de encabezado?)
Fíjate además que el "rompiéndolas" y los "destrozos" iban entrecomillados, ¿adivinas por qué?
Lo que no entiendo es por qué te molesta lo del anónimo. Hace unos meses, un usuario anónimo no registrado estuvo retocando todas las tablas de los países de la UE, introduciendo entre otros cambios la famosa banderita. Ni tampoco por qué te molesta que te diga que algún cambio que hiciste estaba mal. ¿Debí decirte que estaba bien, cuando no lo estaba?
Mi modesta opinión, Gabri, es que te pasaste, macho (Les Luthiers dixit), y que tu cabreo fue excesivo y difícil de justificar a posteriori. En fin, errare humanum est. --Dodo 19:41 15 may, 2005 (CEST) PD: Respecto a los comentarios que le has dejado a PACO, te recuerdo que todo en la Wikipedia es público.

En cuanto a las dichosas banderitas, dos puntos:

--Dodo 19:43 15 may, 2005 (CEST)

Ah, y antes de que sigas borrando líneas de la tabla de Guadalupe, ¿no sería mejor completarla? Lo digo porque igual luego llega alguien y dice: "jo, para qué borrar las líneas si lo que hay que hacer es completarlas", y revierte? Vamos, que ya ha pasado antes, si miras el historial... --Dodo 19:47 15 may, 2005 (CEST)
Uy, tú tienes que leerte la ayuda pero ya. ¿Ves que ahora has dejado roto el enlace a Jacques Chirac? Ejem, ejem.
En cuanto a la bandera, supongo que será la de Francia, en cuyo caso ya está aquí:  . --Dodo 19:58 15 may, 2005 (CEST)
Pues entonces fr:Guadeloupe está marl, ¡jarl!
Te recomiendo echarle un ojo a Commons para eso de las imágenes. Pero cuidadín con los copyrights. --Dodo 20:03 15 may, 2005 (CEST)

Si te refieres a en:Image:Gpflag.gif, dos pegas:

  1. No tiene origen ni licencia. O sea, no sabemos de dónde procede la banderita ni si tiene ©. Si la subes aquí o a Commons sin indicar ambas cosas, será borrada. Además, si la licencia no fuera libre, también sería borrada.
  2. En la tablita de Guadalupe en en: se indica que la bandera no es oficial. Ergo no debe ir en la tabla resumen de datos oficiales.

Ahora que me estás usando de servicio técnico gratuito, creo que sería el momento de chantajearte para que quites esas inconveniencias que pusiste en tu página de usuario, ¿no crees? :-P --Dodo 20:12 15 may, 2005 (CEST)

Ya, pero tú imagínate que yo fuese un concejal del ayuntamiento de Sevilla por el Partido Andalucista. Me empezarían a caer mal los profesores granadinos con abuelos vascos, claro... ;-) --Dodo 20:23 15 may, 2005 (CEST)

Sugerencia editar

¡¡Hola!! Te sugiero que utilices el botón de "Mostrar previsualización" para comprobar los cambios que haces a las páginas antes de guardarlos. Te será mucho más comodo utilizarlo, dado que debajo de la página previsualizada te vuelve a salir el cuadro con el código fuente para continuar modificando. Un saludo. Loqu 20:07 15 may, 2005 (CEST)

oheee editar

Hola, no nos conocemos, nunca nos hemos encontrado hasta ahora hace un rato que mirando ya no me acuerdo qué, he dado con tu página de discusión. ¡Oheee! ¡Que dureza! ¡Cuanta sangre inútilmente derramada! Saludos de Cornava 19:16 17 may, 2005 (CEST)

listas editar

Te recomiendo que te leas con detenimiento todas las normas de Wikipedia. Las listas nuevas se borran directamente y las antiguas se van convirtiendo en categorías. Lourdes, mensajes aquí 20:10 18 may, 2005 (CEST)

Perdona, tienes razón que no te contesté, me lié con otras cosas y se me hizo tarde. Verás, desde hace varios meses se van eliminando las páginas de listas y se van convirtiendo en categorías. Los enlaces en azul van a parar a la categoría correspondiente y los que están en rojo, simplemente desaparecen, porque ya aparecerán (en su categoría) cuando de verdad esa página sea creada con algo de información. Las páginas de listas que se creen en este momento sólo sirven para dar más trabajo a los que nos ocupamos del mantenimiento de la Wikipedia (que somos muchos). No creas que me lo he inventado yo, es un convenio de hace varios meses, y está resultando muy bien. Ayer no sé si te fijarías que estuvimos destruyendo muchas de esas páginas de listas que ya eran categorías, y otro usuario dedicó toda la tarde a "vacíar" otras que aun estaban a la espera. Saludos Lourdes, mensajes aquí 19:07 19 may, 2005 (CEST)

Himno Nacional de Uzbekistan editar

El cartel lo puse más por lo de abajo, ya que hay que hacer hincapie que no todos saben perfectamente el inglés, aparte que es Wikipedia en español, comprendo que sepas bien el español, pero lo hize más para que alguien en dado caso tradujera al español el himno. Un saludo. --Taichi (-Dudas o quejas aquí-) 19:26 24 may, 2005 (CEST)

Escudo de Uzbekistán editar

Saludos de nuevo!!! Ahí te subi la imagen del escudo a Commons, quedo bastante bien; checa para que lo veas, por cierto te felicito por ayudar con Uzbekistán. Un saludo. --Taichi (-Dudas o quejas aquí-) 21:53 27 may, 2005 (CEST)

Hola y gracias! editar

Hola, si, he viajado en Mexico y Centroamerica por casi un año y tambien vivía en Barcelona el año pasado. Visité a Granada, que es una de las ciudades mas bonitas que he visto en mi vida. Por seguro, tienes suerte vivir alli! Cormaggio 00:52 28 may, 2005 (CEST)

Dale editar

Dale compadre, para terminar con este hueon de Eclesasm o algo así... que se cree dueño de Wikipedia... y según su punto de vista debe ir todo... que se valla a la cresta, ayudame y formamos la resistencia. --Antoine 14:00 28 may, 2005 (CEST)

Coordenadas de la capital de Uzbekistán editar

Es una limitación técnica del software: las plantillas no se pueden "anidar". De momento, ponlas como sólo texto, sin usar la plantilla "coor dm". En un futuro, podremos añadir un javascript o similar que las arregle. Un saludo. --Dodo 20:18 28 may, 2005 (CEST)

He hecho lo que querías expandiendo la plantilla coor dm previamente. Otra cosa, revisa las contribuciones de Antoine, creo que se te quitarán las ganas de aliarte con semejante individuo. Sanbec 00:49 29 may, 2005 (CEST)


Categorías editar

¿Para qué? ¿No te vale con la que ya hay? --Dodo 16:50 29 may, 2005 (CEST)

Wikipedia:Categorías. Échale un ojo a la estructura de las que ya existen, para hacer las tuyas igual. --Dodo 17:46 29 may, 2005 (CEST)

Artículo sobre Tashkent editar

Hola, Gabriel:

Ante todo un saludo. Veo que has estado trabajando en las páginas de Uzbekistán. Yo también he estado echando una mano, y la verdad es que los artículos han mejorado bastante. Podemos sentirnos satisfechos por ello.

Te escribo este mensaje porque quería comentarte mis impresiones sobre algunos cambios que has hecho. El principal es que he tenido que revertir, por dos veces, una modificación tuya. Me refiero a la mención al "zar Nicolás II" donde yo había puesto "Nikolái Konstantínovich Románov, nieto de Nicolás I". Cuando revertí tu cambio por primera vez, puse un comentario en mi cambio: "ver discusión", y expliqué mis razones en la página de discusión. No entiendo por qué has vuelto a cambiarlo. Incluso si no te fijaste en mi comentario en la página de discusión, podías haber imaginado que si lo había cambiado, y además puse un nombre más explicito para el mencionado nieto de Nicolás I, sería por algo. Por si tienes dudas, estoy completamente seguro de que el Gran Duque Nikolái que murió en Tashkent no es el zar Nicolás II. En la página de discusión he puesto el enlace al artículo de la wiki inglesa. Además, Nicolás II fue ejecutado en Ekaterimburgo. Que yo sepa, nunca visitó Tashkent. Sé que has hecho el cambio con la mejor de las intenciones pero, por favor, cuando veas que alguien cambia de manera drástica algo que hayas puesto, fíjate en los comentarios en el historial y en la página de discusión. Yo tengo la (creo que buena) costumbre de comentar ampliamente los cambios que hago, sobre todo cuando pueden llevar a polémicas o confusiones.

La otra cuestión en la que no estoy del todo de acuerdo, pero no me voy a meter en guerras de ediciones por esto, es en la ortografía de "uzbeko", "Samrkanda" y "Fergana". En cuanto a las dos primeras, yo pongo "uzbeko" porque es la única forma que aparece en el diccionario de la RAE. Reconozco que podría tener sentido escribir "uzbeco" pero tampoco creo que haya que pasarse de castizos. La letra k se usa en muchísimos nombres de origen extranjero incorporados al castellano, como Kenia, Kuwait, Kurdistán, los propios Uzbekistán, Kazajstán, etc. La RAE utiliza siempre k en los gentilicios de estos nombres. Aunque reconozco que el criterio de la Academia con gentilicios y con adaptaciones de topónimos extranjeros a veces es un tanto caótico, no estoy seguro de que haya razones de peso para escribir "uzbeco", pero, bueno, es sólo mi opinión. En cuanto a Samarkanda, yo siempre lo he visto con k en castellano. El otro caso que mencionaba es el del valle de Fergana. Aunque hay quienes escriben "Ferganá" (y "Bujará") siguiendo la pronunciación rusa (basada en la pronunciación tayiko-persa, en que todas las palabras suenan agudas), yo creo que en español suenan mucho mejor las formas llanas, y así las he oído siempre a los pocos españoles que he conocido que han visitado esas zonas. En fin, sólo quería que conocieras mi opinión. --AngelRiesgo 23:49 29 may, 2005 (CEST)

Hola, Gabriel. Gracias por tu mensaje. No te preocupes, ya sabía que habías hecho los cambios con la mejor de las intenciones. Sólo quería evitar guerras de ediciones y que conocieras un poco mis criterios. Lo de cómo escribir "uzbeko" y "Samarkanda" es debatible, claro, y hay opiniones para todos los gustos. El problema con todos estos nombres centroasiáticos es que no hay una tradición consolidada en castellano, y abundan las contradicciones debido a la disparidad entre nombres rusos, autóctonos, convenciones de transliteración, etc. Ya nos pasa con países como Kirguistán/Kirguizistán o Kazajstán/Kazajistán en los que no existe consenso. En cualquier caso, estos detalles son secundarios. Como dije, los artículos sobre Uzbekistán han mejorado mucho, y eso es lo importante. Quería también felicitarte por tu trabajo porque me consta que estás haciendo aportaciones muy buenas. Esto es lo que hace tan apasionante este proyecto. Entre todos vamos corrigiendo errores, aumentando información con nuestros conocimientos y el resultado es francamente espectacular. La verdad es que la wikipedia en español está mejorando muchísimo últimamente. Un saludo, --AngelRiesgo 22:07 30 may, 2005 (CEST)

Categorías editar

Es política de wikipedia el poner la actividad y no la procedencia como principal categoría y dividirla por la segunda. Hblando en plata: Crea Escritores de andalucía (también es política el uso de de en vez de gentilicio) y no andaluces.--FAR, (Para dejarme un mensaje) 21:04 30 may, 2005 (CEST)

¡Tranquilo! sólo te lod ecía para que no te llevaras sorpresas. Deberías ir recolocándolos. O a lo mejor al ser anadalucía un territorio inferior a un estado si se permite. a lo mejor me equivoco yo--FAR, (Para dejarme un mensaje) 21:16 30 may, 2005 (CEST)

Tranquilo, sólo me pareció que el título era incorrecto. Y suerte con tus alumnos, que no todos los jóvenos somos tan malos.--FAR, (Para dejarme un mensaje) 19:43 31 may, 2005 (CEST)