Usuario:IVAZSAN/Taller

http://www.ismaelguijarro.es/

Ismael Guijarro ( Sevilla, 29 de Febrero de 1974), es un productor musical español. <figure class="mw-default-size">[./]<figcaption href="productor musical">Ismael Guijarro durante un concierto de Rozalén</figcaption></figure>

Biografía: Comenzó a tocar la guitarra a los 7 años gracias a su madre, una visionaria que creyó que en la música encontraría su vida. Comenzó a dar clases de flamenco, una de las músicas mas ricas en lo armónico y rítmico que existen en el mundo. 

Por aquellos tiempos el flamenco de su entorno residía principalmente en peñas flamencas y festivales de verano, dirigidos por unos cuantos puristas románticos que idolatraban y añoraban el sonido del flamenco más antiguo y añejo, así que acabó aburriéndose por el pecado de amar la música de Pat Metheny o Keith Jarrett. La evolución al flamenco que él “vivía” llegó unos años mas tarde, pero por aquel entonces, ya andaba inmerso en el apasionante mundo del baile flamenco.


En los siguientes años, entró en varias compañías de baile. Tuvo la suerte de acompañar y descubrir a bailaores increíbles como: Mario Maya, Israel Galván, Joaquín Cortés, Rafaela Carrasco o Eva La Yerbabuena. El baile le enseñó la verdadera riqueza ritmica y dinámica del flamenco. A los 17 años, se pasó al mundo del “pop”, que le llevó a girar durante varios años con artistas como: Las Soles, José Manuel Soto o Raimundo Amador, entre otros muchos.

El 1 de Enero de 2001 decidió probar suerte con la producción musical y se fue a vivir a Madrid. Siempre había coqueteado con el mundo del estudio y a los pocos meses de llegar a esta difícil ciudad comenzó a trabajar como ayudante de producción de Manuel Malou, la primera persona que le dio la oportunidad de dedicarse a lo que se convertiría su verdadera pasión el resto de su vida. Trabajó como ayudante en los discos de: Los Activos, Manu Chao, El Fary, Javi Cantero, Andy & Lucas.

En 2005, fundó junto a Pablo Cebrián su primera empresa y pequeño estudio de grabación llamado: CincoMas Music. De ahí salieron proyectos como: Fábula, Georgina, Maria Toledo, Carmen París, entre otros. Comenzaron a desarrollar sus primeros trabajos para Warner Music y a realizar algunos discos “auto-producidos” por artistas sin discográfica.

En el verano del 2010 (y hasta la actualidad) fundó SurClub DA con Alejandro Casado. Con el que ha producido discos como: “Las cosas que no pude responder” de Marwan, o “Con derecho a…” y  “Quien me ha visto…” de la gran Rozalén.