Usuario:Javiersch7/Taller

Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Santiago de Cali

editar

La Facultad de Ciencias Básicas, fue creada mediante el acuerdo CS-04 del Consejo Superior de la Universidad Santiago de Cali el día 14 de Septiembre de 2008. Cuenta actualmente con 3 programas de pregrado, 1 programa de posgrado; y el departamento de Ciencias Naturales y Exactas.

Programas de Grado

editar

Química

editar

El programa de Química, fue creado por el Consejo Superior mediante el Acta 63 del 13 de Diciembre de 1996 (perteneciente en ese momento a la Facultad de Educación); en Enero de 1997 abre su primera promoción a bachilleres y otro aspirantes que laboran durante el día, por lo que es un programa que oferta gran parte de su malla curricular en la jornada de la noche. En septiembre de 2008 mediante la creación de la Facultad de Ciencias Básicas, el programa pasa a ser parte de esta.

El programa obtuvo la Acreditación de Alta Calidad mediante la resolución No. 11210 del 2 de diciembre de 2011 emanada por el Ministerio de Educación Nacional.

El titulo que otorga el programa como Químico Profesional, con una metodología presencial, una duración de 10 semestres y un total de 155 créditos académicos; el programa de Química apunta a posicionarse como uno de los mejores a nivel nacional.[1]

Microbiología

editar

El 16 de octubre de 2013, mediante la resolución no. 14528 el Ministerio de Educación Nacional, concede el Registro Calificado al Programa de Microbiología de la Universidad Santiago de Cali; el programa inicia sus actividades curriculares desde enero de 2014. En sus 5 años de creación el programa cuenta con mas de 350 estudiantes adscritos (2018)

El programa de Microbiología surge como una necesidad del sur occidente Colombiano para dar respuesta a las necesidades profesionales del sector Industrial y Ambiental.

El titulo a otorgar es de Microbiólogo(a), con una metodología presencial, una duración total de 10 semestres y 177 créditos académicos ofertados; el programa apunta a cumplir la necesidad de Microbiólogos del suroccidente Colombiano, siendo la Universidad Santiago de Cali, la primera y hasta el momento la única en ofertar este programa de grado.[2]

Química Farmacéutica

editar

Mediante la resolución No. 19681 del 28 de septiembre de 2017, el Ministerio de Educación Nacional otorga el registro calificado al programa de Química Farmacéutica; siendo la USC la segunda universidad en ofertar este en programa en la región.

Con una metodología presencial, un total de 162 créditos académicos ofertados y una duración de 10 semestres (5 años); este programa otorga el titulo de Químico Farmacéutico.[3]

Maestría en Química Industrial

editar

El Programa de Maestría en Química Industrial fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con resolución No. 14050 del 21 de Julio de 2017.[4]

  1. Webmaster. «QUÍMICA». Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  2. Webmaster. «MICROBIOLOGÍA». Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  3. Webmaster. «QUÍMICA FARMACÉUTICA». Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  4. Muñoz, Andres. «MAESTRÍA EN QUÍMICA INDUSTRIAL». Consultado el 28 de noviembre de 2018.