Usuario:Kaanere/North American A-36 Apache

Diseño y desarrollo

editar

Con la introducción del North american Mustang I con los Escuadrones de cooperación del Ejército de la RAF en febrero 1942, el nuevo caza comenzó misiones de combate como un avión de reconocimiento de baja altitud y de apoyo a tierra. Suplementando a los Curtiss P-40 Tomahawks ya en servicio, los Mustang I entraron en servicio con el Escuadrón Núm. 26 de la RAF, y fueron rápidamente entregados a 10 escuadrones adicionales en junio de 1942. Estrenado en combate sobre la Batalla de Dieppe el 19 de agosto de 1942, un Mustang del escuadrón Núm. 414 (RCAF) derribó un Focke-Wulf Fw 190s, la primera victoria para un Mustang. A pesar del limitado rendimiento del motor Allison V-1710 a gran altitud, la RAF era entusiasta con el avión, que "actuó magníficamente".

 
Único A-36A EW998 de la RAF, mostrando sus aerofrenos de rejilla y bombas de 500 libras (226kg) bajo las alas.

Durante los existosos inicios en combate del Mustang, Howard "Dutch" Kindelberger, presidente de North American Aviation, presionó a las Fuerzas de Aire de Ejército de EE.UU. (USAAF) para un contrato de un caza similar al P-51, de los que 93 pasaron a la USAAF cuándo la Ley de Préstamo y Arriendo con Gran Bretaña se quedó sin fondos. El Mustang IA/P-51 utilizó cuatro cañones Hispano de 20 mm Hispano en las alas en lugar del armamento original, una combinación de cuatro ametralladoras M1919 Browning de 7,62 mm en las alas y cuatro (12.7 mm) M2 Browning de 12,7 mm, dos en las alas y dos bajo en motor, sincronizadas para disparar a través de la hélice. No se disponían de fondos para un nuevo caza en el año fiscal de 1942, pero el General Oliver P. Echols y el oficial de proyectos de cazas Benjamin S. Kelsey quisieron asegurar que el P-51 seguía en producción.

Cómo quedaban fondos para un avión de ataque a tierra, Echols especificó modificaciones al P-51 para convertirlo en un bombardero en picado. El contrato para 500 A-36A con capacidad para bombas, aerofrenos, y alas robustas fue firmado por Kelsey el 16 de abril de 1942, incluso antes del primer vuelo del P-51 de producción en mayo de 1942. Con los encargos asegurados, North American Aviation empezó a modificar el P-51 para montar bombas Estudios de ingeniería sumando 40.000 horas y pruebas en túnel de viento con un modelo a escala ⅛ fueron completados en junio de 1942. Utilizando el fuselaje básico y motor Allison del P-51, se reforzaron varias zonas con un alto estrés mecánico y se instalaron unos aerofrenos hidráulicos. Fue necesario un rediseño del ala del P-51.

Los aerofrenos en las alas dieron al A-36A una mayor estabilidad durante una zambullida; aun así, surgió un mito que sugería que eran inútiles debido a numerosos fallos o debido al peligro de desplegarlos y que deberían ser bloqueados con alambre. El Capitán Charles E. Dills (Escuadrón de Cazas 522.º, Séptima Fuerza Aérea) declaró enfáticamente en una entrevista de la posguerra: "volé el A-36 en 39 de mis 94 misiones, de noviembre del 43 a marzo del 44. Nunca fue necesario bloquear los aerofrenos en combate. Esta historia aparentemente proviene del grupo de formación en Harding Field, Baton Rouge, LA."

 
Línea de producción del A-36A en NAA Inglewood, octubre de 1942.

El primer A-36A (42-83663) salió de la planta de NAA Inglewood en septiembre de 1942, empezando rápidamente las pruebas de vuelo con el primer vuelo en octubre, y con las primeras entregas poco después de las primeras máquinas de producción. El A-36A continuó usando ametralladoras de 12,7 mm en el morro junto con cuatro de 12,7 mm en las alas. La USAAF previó que el bombardero en picado operaría principalmente en altitudes menores que 3,658 m y especificó el uso de un Allison V-1710-87 apto para el nivel del mar, moviendo una hélice de Curtiss-electric de tres palas y 3.28 m de diámetro, y entregando 1,325 hp (988 kW) a 914 m. La toma de aire principal fue rediseñada para convertirse en una unidad fija con una apertura más grande, reemplazando la anterior que podía ser bajada para mejorar la aerodinámica. Más tarde, se añadió un filtro de aire tropical en la toma de aire del carburador para evitar la ingestión de sal y polvo en el motor. 

La USAAF más tarde ordenó 310 P-51A, que esencialmente eran A-36 sin aerofrenos ni armas en el morro, dejando un armamento de cuatro ametralladoras Browning de 12,7 mm en las alas. Se instaló un Allison V-1710-81 de 1,200 hp (895 kW), que utilizaba el mismo radiador y toma de aire que el A-36A. El P-51A mantenía los soportes para bombas a pesar de que no se planeara usarse demasiado cómo cazabombardero. Los soportes se utilizaban principalmente para llevar tanques lanzables.

 
A-36A del Grupo cazabombardero 86.º en Italia en 1944.

Historia operacional

editar

El A-36A-1-NA "Apache" (a pesar de Apache era su nombre oficial, no se usaba habitualmente) se unió al Grupo Cazabombardero 27.º  (27.º FBG) compuesto de cuatro escuadrones basados en el  Aeródromo de Ras el Ma en Marruecos francés en abril de 1943 durante la campaña en África Del norte. El 27.º tuvo un componente mixto de Douglas A-20 Havoc y A-36A mientras que la segunda unidad operacional, el Grupo Cazabombardero 86.º llegó en marzo de 1943 con los primeros pilotos entrenados y cualificados en el A-36A. El 6 de junio de 1943, ambas unidades volaron misiones de combate contra la isla de Pantelaria. La isla cayó al ataque aliado y se convirtió en la base principal para los dos grupos de A-36A durante la invasión aliada de Sicilia. El A-36A demostró ser una potente arma; podía zambullirse en vertical a 3,658 m con aerofrenos desplegados, limitando la velocidad de caída a 628 km/h (el manual de Vuelo requiere desplegarlos antes de empezar una caída en picado). Los pilotos pronto descubrieron que extendiendo los frenos de zambullimiento después de comenzar la maniobra causaba una extensión desigual de los frenos debido a una variación de presión hidráulica, ladeando la aeronave, lo que impedía apuntar. La técnica apropiada pronto solucionó esta anomalía y, posteriormente, los pilotos consiguieron resultados consistentes. Dependiendo del objetivo y defensas, la bomba se soltaba entre 610 y 1,219 m, seguido por una rápida subida."

 
A-36 del Grupo de Bombardeo 86.º, "284067" coded A, derribado por defensas antiaéreas, 14 de enero de 1944.

Aun así, el entrenamiento de reconocimiento táctico con aviones P-51 y A-36 ha causado un inquietante número de accidentes. En cierto momento, el entrenamiento con el A-36 había resultado en el modelo teniendo "el mayor índice de accidentes por hora de vuelo más alto" de cualquier aeronave de la USAAF. El incidente más serio implicó un A-36A perdiendo ambas alas cuándo su piloto intentó salir de una caída en picado de 724 km/h. Se mandó a las unidades de combate volando el A-36A restringir su aproximación a un "planeo" de 70° y abstenerse de utilizar aerofrenos. Esta orden fue generalmente ignorada por pilotos experimentados, pero algunas unidades bloquearon los aerofrenos con alambre hasta que se realizaron modificaciones a los actuadores hidráulicos. No obstante, el A-36 se convirtió en un exitoso bombardero en picado, adquiriendo una reputación de precisión, robustez y silencio.

Operadores

editar

Su relativamente corta vida de servicio no debería camuflar el hecho de que hizo una contribución importante al esfuerzo de guerra Aliado, especialmente en el mediterráneo y fue la primera versión del Mustasng en entrar en servicio con la USAAF. La efectividad del A-36 como atacante fue demostrada el 5 de junio de 1944. En un ataque bien planeado contra el almacén ferroviario y arsenal de Orte, Italia, el Lugarteniente Ross C. Watson dirigió un vuelo de cuatro A-36 a través de unas densas nubes en la aproximación al objetivo. Los A-36 de Watson alcanzaron numerosas veces al objetivo bajo fuego antiaéreo intenso, a pesar de que su avión sufrió daños por fuego de tierra. Bajo fuego enemigo continuo, Watson destruyó el arsenal antes de realizar un aterrizaje de emergencia en un aeródromo Aliado avanzado.

Grupo Cazabombardero 27.º
Grupo Cazabombardero 86.º
Grupo Cazabombardero 311.º
  • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/a/ae/Flag_of_the_United_Kingdom.svg/23px-Flag_of_the_United_Kingdom.svg.png Reino Unido
En condiciones de vueloː

Enlaces externos

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar

Supervivientes

editar

Por mayo de 1943, 300 A-36A habían entrado en combate en el Teatro mediterráneo, con muchos del primer lote enviaron al 27.º FBG, sustituyendo a aviones derribados así como completando la transición final a una unidad únicamente de A-36A. Ambos grupos se implicaron en el soporte aéreo durante la campaña de Sicília, Siendo especialmente útiles eliminando artillería y otros puntos fuertes mientras los aliados avanzaban. Durante esta operación, el 27.º FBG realizó una petición para adoptar el nombre "Invader" para su "robusto pequeño bombardero", recibiendo reconocimiento no oficial. A pesar del cambio de nombre, la mayoría de informes de combate prefirieron el nombre "Mustang" para todas las variantes. 

Además de bombardeo en picado, el A-36A consiguió numerosas victorias aéreas, un total de 84 aviones enemigos derribados y creando un as, el Lugarteniente Michael T. Russo Del 27.º FBG (finalmente, el único as que utilizó la variante con motor Allison del Mustang). Cuando la lucha se intensificó en todos los teatros donde el A-36A operaba, el bombardero empezó a padecer un índice de pérdida alarmante con 177 derribados por el enemigo. La razón principal para la pérdida de efectividad fue las misiones peligrosas contra un gran número de fuego antiaéreo, que fueron aumentando. Las defensas alemanas en el sur de Italia incluían poner cables entre colinas para atrapar a los A-36. A pesar de establecer una reputación de fiabilidad y rendimiento, el Talón de Aquiles del A-36A (y de otras variantes del P-51 Mustang) era la posición ventral de su radiador, causando muchas pérdidas. Por junio de 1944, los A-36A en Europa fueron reemplazados por los Curtiss P-40 y Republic P-47 Thunderbolt.

Los A-36A también sirvieron con el Grupo cazabombardero 311.º en el Teatro de China-Birmania-India. El 311.º había llegado a Dinjan, India al dinal del verano de 1943 después de ser embarcados a través del Pacífico vía Australia. Dos escuadrones se equiparon con el A-36A mientras que el tercero voló con P-51A. Encargados de reconocimiento, bombardeo en picado, ataque y misiones de caza, el A-36A era superado por su oposición principal, el japonés Nakajima Ki-43 "Oscar." El ligero y ágil caza japonés podía maniobrar mucho mejor que el A-36A pero tenía algunos puntos débiles: tenía un blindaje ligero y ofrecia poca protección para el piloto o los tanques de combustible. Aun así, el A-36A luchaba con una desventaja significativa, teniendo que llevar a cabo misiones de larga distancia sobre La Joroba (Himalayas orientales) a menudo en altitudes dónde su motor Allison no rendía al máximo. En una misión de escolta sobre Birmania, tres A-36A fueron derivados sin conseguir una victoria sola. Las misiones sobre la zona continuaron con los mismos resultados entre 1943 y 1944. El A-36A permaneció en servicio en pequeños números durante el año restante de la guerra, algunos cómo aviones de entrenamiento en los EE.UU.

 
Vista frontal del A-36A EW998 de la RAF, mostrando la falta de ametralladoras de 12.7 mm Browning en el morro.
Un A-36A entró en servicio en la RAF en 1943 para evaluar el modelo. Su número de serie de la RAF era EW998.
 
A-36A "Margie H" en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, con la decoración del A-36A pilotado por el Capitán Lawrence Dye del Escuadrón Cazabombardero 16.º en Túnez, Sicilia e Italia.

Han sobrevivido relativamente pocos A-36A. Un A-36A, con el número de carrera #44, poseído y volado por Kendall Everson, entró en la Carrera del Trofeo Kemdall en 1947. El viejo avión era capaz de alcanzar los 608 Km/h, acabando segundo detrás del P-51D ganador volado por Steve Beville.

En exhibición

Especificaciones (A-36A)

editar

[[Categoría:Aviones de ala baja]] [[Categoría:Aeronaves de North American]] [[Categoría:Aviones tractores monomotores]] [[Categoría:Aviones de ataque de los años 1940 de Estados Unidos]] [[Categoría:Bombarderos en picado de la Segunda Guerra Mundial]] [[Categoría:Aviones de ataque de la Segunda Guerra Mundial de Estados Unidos]]