Usuario:Kymartinez/Taller

Triamyxa coprolithica editar

 
Triamyxa
Rango temporal: triásico medio
Estado de conservación
extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta

El escarabajo de los coprolitos o Triamyxa coprolithica es un tipo de escarabajo descubierto el 2021, este aparte de ser una nueva especie de la era mesozoica, más específicos el triásico, es el primer espécimen recuperado de las heces fosilizadas de un dinosaurio, lo que abre una nueva posibilidad de investigaciones para los paleontólogos que hasta el momento solo habían recuperado especímenes de insectos del ámbar.



Descripción editar

El nombre de este insecto hace referencia a su edad triásica e indica que pertenece al suborden Myxophaga, cuyos representantes modernos son pequeños escarabajos que viven alimentándose de algas en ambientes húmedos; su "apellido" hace referencia a que se encontró en un coprolito.

Este coleóptero vivió hace aproximadamente 230 millones de años, se cree que vivió en ambientes húmedos o semiacuáticos y era uno de los alimentos comunes de los Silesaurus opolensis, un dinosaurio encontrado mayoritariamente en Polonia, el hallazgo científico fue gracias a un coprolito encontrado de esta especie.[1]

El descubrimiento en cuestión se llevo a cabo haciendo una microtomografía de sincrotón en la ESRF (the European Synchrotron Radiation Facility). Posterior a esto se le hizo un modelo 3D al coprolito y a los insectos recuperados de este, lo que distinguió a ese insecto de los demás fue que todos estaban a trozos por lo que no pudieron identificarse en su totalidad sin embargo este contaba con todas sus partes intactas, incluyendo patas y antenas.[2]

Clasificación editar

Como su nombre lo dice este insecto pertenece a la familia de los escarabajos en la suborden myxophaga que se destaca de sus pares por ser un grupo de escarabajos sumamente pequeños a comparación de los normales[3]​, en las impresiones 3D que se lograron obtener luego de la investigación se pudo presenciar que el insecto contaba con las antenas que representan a este tipo de escarabajos, sus mandíbulas eran consistentes para los insectos de ambientes acuáticos, ya que estas son especiales para consumir algas y su tamaño era sumamente pequeño a comparación del resto de insectos recuperados del fósil, por lo que se pudo comparar con esta especie en concreto.

Referencias editar

  1. «Exceptionally preserved beetles in a Triassic coprolite of putative dinosauriform origin». Current Biology (en inglés). 30 de junio de 2021. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2021.05.015. Consultado el 10 de julio de 2021. 
  2. «Descubierta una nueva especie de escarabajo en las heces fósiles de un dinosauriforme». www.nationalgeographic.com.es. 5 de julio de 2021. Consultado el 13 de julio de 2021. 
  3. «Myxophaga». Wikipedia, la enciclopedia libre. 7 de junio de 2021. Consultado el 11 de julio de 2021.