Usuario:Librero2109/Taller/Mausoleo

El Mausoleo terrorista de Comas es el término usado para referirse al controvertido mausoleo que existió en Comas, en el noreste de Lima. En este se encontraban los cuerpos de unos senderista muertos en el motin del penal El Frontón.[1]

Historia editar

Con un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2003 el Estado Peruano tuvo que devolver los cuerpos a las familias de los que habían fallecido en el motin del penal El Frontón en 1986, por lo que hasta el 2013 se devolvieron los 90 cuerpos de los senderista muertos a sus familias.[2]

En el 2016 la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Genocidio mando a construir la estructura para poder albergar el mayor número de cuerpos de personas muertas por el accionar del estado, Y en agosto del mismo se realizó las primeras entregas de cuerpos al mausoleo.[3][4]

  1. «El controvertido mausoleo de Sendero Luminoso que crearon en Perú». BBC News Mundo. Consultado el 29 de julio de 2023. 
  2. Robin Azevedo, Valérie (3 de febrero de 2023). Delacroix, Dorothée, ed. Cap. 4. Antígona en Comas: Administrar difuntos incómodos o las paradojas de las reparaciones posconflicto. Colectivo. Éditions de l’IHEAL. pp. 86-106. ISBN 978-2-37154-177-1. Consultado el 29 de julio de 2023. 
  3. Robin Azevedo, Valérie (3 de febrero de 2023). Delacroix, Dorothée, ed. Cap. 4. Antígona en Comas: Administrar difuntos incómodos o las paradojas de las reparaciones posconflicto. Colectivo. Éditions de l’IHEAL. pp. 86-106. ISBN 978-2-37154-177-1. Consultado el 29 de julio de 2023. 
  4. «Perú demuele mausoleo de reos de Sendero Luminoso muertos». AP News (en inglés). 29 de diciembre de 2018. Consultado el 29 de julio de 2023.