Usuario:Michael junior obregon pozo/Taller 4

Alfabeto del quechua de Huaylas
Tipo Alfabeto
Idiomas Quechua
Época 1975[1]​ hasta el presente
Antecesores

El Alfabeto quechua ( En quechua : Achaha) está basado en el alfabeto latino .Fue implementado en 1975 con 5 vocales[1]​.En 1985 las vocales e y o[2]​ fueron eliminadas. Es usado para escribir el quechua de Huaylas.

Historia

editar

El primer inventario de letras para el Quechua de Huaylas deriva del Alfabeto Básico General del Quechua establecido en 1975 por el Ministerio de Educación mediante Resolución Ministerial Nº 4023-75-ED. Este constaba de un alfabeto latino cual estableció un patrón extra para representar la africada alveolar como ⟨ts⟩ y las vocales largas como dobles, heredando del español las grafías ⟨ñ⟩ para la nasal palatal y el dígrafo ⟨ch⟩ para la africada palatal. Posteriormente, en 1985, se modificó la norma sólo par reducir a tres los signos vocálicos, eliminando para el ancashino las representaciones ⟨e⟩, ⟨ee⟩, ⟨o⟩, ⟨oo⟩ de su escritura.


Alfabeto quechua Ancash-Huaylas oficial
Letras A AA CH H I II K L LL M N Ñ P Q R S SH T TS U UU W Y
Valor fonémico (AFI) /a/ /aː/ /t͡ʃ/ /h/ /i/ /iː/ /k/ /l/ /ʎ/ /m/ /n/ /ɲ/ /p/ /q/ /ɾ/ /s/ /ʃ/ /t/ /t͡s/ /u/ /uː/ /w/ /j/

Para algunos préstamos del español, se hacen uso de un grupo de consonantes particular. Ejemplo ''burriku chinchuu'' una variedad de chincho (Tagetes).

Grafías adicionales para préstamos
Letras B D F G RR
Valor fonémico (AFI) /b/ /d/ /ɸ/ /g/ /ʐ/

Letras

editar

Adición de la consonante africada alveolar, ts; y de cinco vocales largas que se escribirán siempre duplicadas; ii (alta anterior), uu (alta posterior), ee (media anterior), oo (media posterior), aa (baja central).

En 1985 las vocales e,o junto con las vocales largas ee,oo fueron eliminadas.

Referencias

editar
  1. a b Resolución ministerial N° 4023-75-ED
  2. Resolución ministerial N° 1218-83-ED