Usuario:Mireia Noguera Aymerich/Taller

El Dr. Josep Santacreu, Consejero Delegado de DKV Seguros creó la Fundación Integralia DKV en el año 2000 a partir de una necesidad operativa de DKV: la atención al cliente asegurado. En lugar de subcontratar un contact center o crear un propio equipo especializado impulsó una iniciativa de emprendimiento social con la misión de favorecer la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad que pudieran realizar este servicio de atención al cliente. En la actualidad la Fundación Integralia gestiona 7 Centros Especiales de Empleo (CEE) y de un equipo de 9 personas en el año 2000 se ha pasado a un equipo de 619 colaboradores después de 23 años y se ha acompañado a 5.249 personas con discapacidad en su inclusión en el mercado laboral.

El mayor éxito de DKV y su equipo directivo al crear Integralia es que después de 23 años la Fundación se autofinancia y es sostenible a través de la actividad productiva que desarrollan sus CEE, de la financiación pública y privada que recibe para el desarrollo de proyectos y de donaciones de empresas y fundaciones.


Historia editar

Órganos de Gobierno editar

Presidente y Fundador Josep Santacreu y Consejero Delegado de DKV Seguros.

Secretario Rafael Vallet, Abogado

Tesorero Javier Cubría, Director General Financiero de DKV Seguros.

Vocales

  • Miguel García Lamigueiro, Director de Comunicación y Negocio Responsable de DKV.
  • Mª Pilar Díaz López, Profesora UB experta en Políticas de Discapacidad Ex -Secretaria de Estado de Servicios Sociales. Ex Presidenta de COCEMFE Barcelona.
  • Antonio Vila, Presidente de la Fundación Universo Accesible.
  • Dr. Manuel del Castillo, Director Gerente del Hospital de Sant Joan de Déu.
  • Julián Nuño, Adjunto a Dirección del Departamento de Sistemas.
  • Maria Emilia Gil, Directora de Fundacio Unió Catalana d’Hospitals
  • Juan Manuel Chicote. Director de Personas DKV

Misión, visión y valores editar

  • Misión: la integración sociolaboral de personas con discapacidad física, sensorial, orgánica, y personas con problemas de salud mental con prioridad en la alta discapacidad y con dificultades para incorporarse al mercado laboral.
  • Visión: La Fundación Integralia DKV mejora la vida de las personas con discapacidad facilitando el desarrollo y la inclusión sociolaboral a través de la formación, los itinerarios personales y el empleo directo e indirecto.
  • Valores:

- Audacia: Fomenta el espíritu emprendedor, el coraje y la valentía para enfrentar desafíos y buscar soluciones creativas e innovadoras.

- Adaptabilidad: Se destaca la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes y ser flexibles ante nuevas circunstancias, manteniendo siempre una actitud positiva.

- Compromiso: Se valora la implicación y el compromiso en la consecución de los objetivos de la organización, así como el trabajo en equipo y la colaboración.

- Autenticidad: La Fundación DKV Integralia promueve la honestidad, la sinceridad y la transparencia en todas las relaciones, tanto internas como externas, fomentando la confianza y el respeto mutuo.

Actividad productiva editar

Atención al cliente multicanal

La actividad y fuente de ingresos principal de la Fundación es la atención al cliente multicanal. Con un equipo de casi 600 personas repartidos en sus 7 Centros Especiales de Empleo se mantienen casi 5 millones de interacciones anuales con los usuarios de los

más de 70 clientes. Empresas e instituciones como DKV, Europ Assistance, Ministerio de (060), Clave PIN, DKV, Metrovacesa, Mercer y el Ministerio de Ciencia y Universidades, Mútua de Terrassa, Allianz, Oxfam Intermón confían en la Fundación para la gestión de sus servicios de atención al cliente. También se realizan desde los distintos centros de la Fundación Integralia campañas para instituciones como IESE, Hospital San Joan de Déu, etc.

Negocio Digital

La división de marketing digital ofrece servicios de posicionamiento y redacción de contenidos SEO a distintas empresas y agencias de marketing digital. Además, se han puesto en marcha nuevos servicios de usabilidad web, testeto de programas, de accesibilidad

de aplicaciones y de páginas web. Clientes como Experis y Everis, Endesa, DXC han confiado en estas nuevas líneas de negocio con proyectos de envergadura como la auditoría de accesibilidad de la página web del Banco Santander.

Consultoría para la inclusión y cumplimiento de la LGD

Cada vez son más las empresas que solicitan formaciones para la sensibilización de sus equipos en materia de inclusión y conocimiento de la discapacidad y así contribuir a la cultura de diversidad de la organización. La Fundación Integralia acompaña a empresas e instituciones en sus políticas de gestión de la diversidad - inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas – formando a sus cuadros directivos, sensibilizando con programas de comunicación interna, aflorando personas con discapacidad en sus equipos y asegurando que los tránsitos desde los centros de la Fundación Integralia a las empresas se consoliden – Empresas como Grupo Quirón o Amazon son clientes de DKV en proyectos

consultoría para la inserción.

Programas de innovación social editar

Proyecto HUB Diversidad Digital

La Fundación Integralia DKV, en alianza con otras organizaciones y entidades, implantó en Asturias el primer HUB de Diversidad Digital: una plataforma que ofrece itinerarios formativos y laborales enfocados a la digitalización y dirigido a personas con discapacidad que quieran mejorar su empleabilidad a través de la adquisición de competencias digitales. La brecha digital que históricamente padece el colectivo respecto al resto de la población puede convertirse en una barrera más en el acceso al empleo de

las personas con discapacidad. Es por ello que Integralia pone en aunar voluntades de los diferentes actores que pueden generar un cambio en este ámbito: administraciones públicas – locales, provinciales -, academia, empresas del sector TIC y entidades del

tercer sector social de la discapacidad. El Hub nace en Gijón con el objetivo de ser replicable. A fecha de hoy ya es una realidad en Gijón, Oviedo, Avilés, Extremadura y

Andalucía.

Este proyecto se realiza en alianza con otras entidades e instituciones como el Fondo Social Europeo, COCEMFE Asturias, Ayuntamiento de Gijón, Clúster TIC Asturias, Universidad de Oviedo, Inserta, la Cámara de Comercio de Gijón, Fundación Liberbank,

la Federación de empresarios de Gijón, el Centro Cultural de la Laboral y la Asociación Asperger Asturias, Ayuntamiento de Avilés, COCEMFE Huelva, Ayuntamiento de Huelva, Atlantic Copper, Fundación Biodiversidad y Emplea Verde.

Proyecto Activa Rural

La Escuela Integralia inició en 2020 el proyecto Activa Rural, orientado a favorecer la inclusión laboral de mujeres que residen en entornos rurales a través del teletrabajo. En este caso,las personas beneficiarias de la formación sufren una doble discriminación a la hora de acceder a un empleo. La primera por ser mujeres y la segunda por residir en entornos rurales. El objetivo es desarrollar el empleo y el capital humano propicio

para incentivar nuevas líneas de negocio que puedan ofrecer estabilidad y empleo de calidad en compañías locales, empresas de economía social (cooperativas) y fomentar también el autoempleo entre aquellas que elijan esta opción.

Gracias a la asociación Ikigai, más de 50 mujeres pudieron finalizar una formación en telemarketing cuyos contenidos se basaban en el uso de nuevas tecnologías y herramientas digitales, en el manejo de aplicativos propios del sector, en el desarrollo de informes, etc. competencias muy orientadas a mejorar su empleabilidad. Dado el éxito de la convocatoria en octubre 2022, se abren las plazas para la nueva convocatoria de formación en Atención al cliente – sector seguros- con el compromiso por parte de las empresas organizadoras de contratar a gran parte de las alumnas.

Además, en el marco de este proyecto se han realizado con la financiación del Fondo Social Europeo y la colaboración de CEPES dos ciclos de cursos y talleres en Berja y El Ejido, siempre con el foco en la mujer en discapacidad, en su entorno rural. Estos ciclos formativos buscan capacitar a mujeres especialmente vulnerables, como pueden ser aquellas con discapacidad en entornos rurales, en diferentes áreas relacionadas con empleos de base tecnológica y de atención al cliente de forma deslocalizada o relacionadas con la industria y el entorno social local.

POISES

En el marco del Programa Operativo de Inclusión y Economía Social, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se han realizado 2 formaciones, en las que han participado 10 alumnos, para romper con la brecha digital e impulsar la empleabilidad de las personas con discapacidad. Una de ellas en el Centro Especial de Empleo de Jerez sobre Atención al Cliente y Telemarketing y otra sobre competencias digitales en el marco del Hub de Diversidad Digital en Asturias.

Modelo Integralia

El proyecto, financiado por el Fondo Social Europeo en colaboración con CEPES, pretende generar vías de tránsito de personas con discapacidad empleadas de la Fundación Integralia hacia el sector tecnológico. Este proyecto viene determinado por las demandas de las empresas de la economía digital y la relación entre los avances tecnológicos y la necesidad de las personas con discapacidad de acceso a una educación de calidad y que elimine la brecha digital que sufren en la actualidad.

La Unión Europea a través de la “Agenda Digital” pone en valor la importancia de desarrollar políticas activas del mercado que ayuden a mejorar la accesibilidad de los lugares de trabajo; desarrollar servicios de colocación profesional, estructuras de apoyo y la formación en el lugar de trabajo.

La formación en nuevas tecnologías supone una gran oportunidad para el equipo de la Fundación Integralia a la hora de mejorar su empleabilidad y carrera profesional en un sector en auge y donde existen déficits de profesionales.

Movimiento Medalia

En 2021 tuvo lugar la primera edición de la Escuela Medialia que la Fundación Integralia realiza en colaboración con el programa Medialia de formación de mediadores de seguros de DKV. De esta manera se habilita a las personas con discapacidad a ser mediadores de seguros a través de la formación específica y darles oportunidades de empleabilidad en las corredurías.

PROGRAMA 3+6

El Ajuntament de Sant Just Desvern confió una vez más en Integralia para llevar a cabo su tercera edición del Programa 3+6, orientado a fomentar el empleo en el municipio, especialmente de colectivos vulnerables con dificultades en su acceso al mercado laboral. En el programa, de 9 meses de duración, participaron 6 personas con discapacidad, de las que 3 de ellas se incorporaron al CEE que la Fundación gestiona en Sant Just Desvern.

Programas de cooperación y ayuda humanitaria editar

Perú

La Fundación Integralia ha creado la primera Carrera Profesional de Contact Center homologada en el desierto de Pachacútec en alianza con Fundación Konecta España, Fundación Santos Toledano y Fundación Pachacútec Perú. Con Fundades, nuestro socio en Perú, hemos desarrollado con éxito dos Proyectos Peruintegra y Peruintegra2 con apoyo de la AECID con grandes resultados de inclusión. Se ha impulsado la creación de un Contact Center gestionado por personas con discapacidad y se ha creado la Escuela Integralia Perú que actualmente gestiona formaciones, inserción laboral y jornadas de sensibilización en diferentes empresas. Replicando el modelo de Integralia España adaptado a la idiosincrasia del país.

Colombia

En 2016, Integralia inició sus proyectos en Colombia. Junto con la Corporación Matamoros (con apoyo del SENA) se realizó un proyecto en Bogotá para la inclusión socio laboral de militares con discapacidad, víctimas del conflicto armado en Colombia. Además, en Bogotá, con la Caja Familiar de Compensación (CAFAM) se han realizado cursos de formación a formadores en sensibilización para la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Junto con Cafam se han realizado cursos de Atención al cliente y Telemarketing para personas con discapacidad en Bogotá que han permitido su inclusión laboral en empresas como Konecta y Avanza. En 2018 se inician los proyectos de inclusión en Medellín implementando el modelo de inclusión de Integralia. Estos programas se realizan para las empresas Konecta y Sura Seguros.

Chile

En 2021 se inició un nuevo proyecto de inclusión para Konecta Chile. Debido a la pandemia se realizó en formato de formación online y teletrabajo. Se creó un procedimiento de inclusión para que lo puedan llevar a cabo los preparadores laborales de la empresa. Además, en Chile se ha dado un giro a la estrategia internacional hasta adquirir un rol de asesoramiento y empoderamiento a las redes de entidades sociales vinculadas a la Discapacidad. Hemos ido más allá del reclutamiento, convirtiéndonos en consultores de las entidades de empleo más relevantes y gracias a esto se han convertido en interlocutores válidos para las empresas (SOFAN), dedicada a la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Portugal

Se está llevando a cabo un servicio de asesoramiento para la inclusión laboral para la empresa Sonae, el mayor empleador privado de Portugal. Este servicio incluye formación al Departamento de Recursos Humanos de la empresa, así como otros recursos para facilitar la contratación de personas con discapacidad.

Programa social y colaboración con entidades sociales

La Fundación Integralia colabora con muchas organizaciones del ámbito social en proyectos compartidos de lucha por los derechos de las personas con discapacidad y de otros colectivos vulnerables, con una implicación directa en el tejido asociativo aglutinado en federaciones como COCEMFE (Confederación Española de entidades de discapacidad física y orgánica) en todo el territorio nacional o FECECT (Federación Catalana de Centros Especiales de Empleo de iniciativa social). La Fundación Integralia pone a disposición su expertise y conocimiento en los servicios de atención al cliente y su equipo de forma voluntaria en proyectos humanitarios y de solidaridad con otras entidades sociales con las que nos unen lazos de colaboración tanto en España como Mensajeros de la Paz, Open Arms, Amigos de los Mayores,..- como en otros países de nuestro marco geográfico de intervención – RDT-Fund Vicente Ferrer en India o Fundación Pachacútec o Fundades en Perú, Associação Salvador en Portugal o Sofan en Chile por citar algunas de ellas.

Entidades a las que pertenece editar

Premios y reconocimientos editar

  • 2023 - Premio Aseproce a la trayectoria empresarial
  • 2022 - Ship2B Impact en la categoría Impact Evolution 
  • 2022 - Premio Corporate 2022 
  • 2022 - FEDEPE: Mención Especial por impulsar el desarrollo profesional de las mujeres con discapacidad 
  • 2022 - Premio a la Innovación por la mejor Integración en IT – Contact Center- en los #PlatinumAwards22 
  • 2020 - Premios Alares en la categoría Centro Especial de Empleo por su trabajo en la inclusión laboral de personas con discapacidad.  
  • 2020 - Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Pacto Mundial Colombia por su trabajo en inserción laboral de personas con discapacidad en dicho país y su contribución al ODS 8.   
  • 2018 - Finalistas al premio Aragoneses del Año en la categoría de Valores Humanos de El Periódico de Aragón    
  • 2018 - Premios Solidarios ONCE Aragón 2018 en la categoría de empresa  
  • 2017 - Finalista de los Premios Fundacom por el Documental “Yo elijo trabajar”  
  • 2017 - Premio Vocento a la Integración por el trabajo de inserción laboral de personas con discapacidad  
  • 2017 - Premio de ASAPME, la Asociación Aragonesa pro-Salud Mental de Aragón.  
  • 2016 - Premio RSC de la Asociación de Contact Center de Perú en la categoría “Mejor contribución en la Responsabilidad Social”  
  • 2015 - Premio APECCO al proyecto de RSC en Contact Center para Konecta e Integralia  
  • 2015 - Premio Internacional a la Excelencia en RSC por la creación de Fundació Integralia Vallès   
  • 2014 - La Fundación Integralia finalista premios CODESPA en la categoría Innovación Social. Konecta y DKV Seguros con el proyecto “Primera carrera de formación profesional en contact center de la Universidad de Pachacutec, para jóvenes sin recursos de Perú”   
  • 2012 - Premio “El Economista a la responsabilidad corporativa de la Noche de la Economía por su amplia labor de apoyo a la integración de las personas con discapacidad  
  • 2011 - Premio UNO para la sucursal de DKV de Cádiz por la labor de integración de presionas con discapacidad que realiza el Contact Center de la Fundación DKV Integralia en Jerez  
  • 2010 - Premio a la Innovación y Compromiso Social de la Empresa de la Fundación SERES  
  • 2008 - Premio Mejores Ideas de la Sanidad del Año de Diario Médico en la categoría Entorno  
  • 2007 - Premio CERMI en la categoría de Inclusión Laboral  
  • 2007 - Premio Preventia  
  • 2004 - Premio a la Calidad de la Generalitat de Catalunya  
  • 2003 - Entre las 10 compañías españolas mejor percibidas por su acción social  
  • 2002 - Premio a la Iniciativa Social en Dirección de Recursos Humanos  
  • 2001 - Premio FEDEPE a la Mujer Joven Directiva  
  • 2001 - Premio Trabajo Sin Barreras de Dosier Económico