Usuario:Montaña Roja/Taller

Genaro de Jesús Graciano George (Ituango, 1964) es un defensor de los derechos humanos y de los derechos de la naturaleza en el área rural de Ia vereda la Georgia, en el municipio de Ituango, Antioquia.[1]​ Fundador e integrante del Movimiento Ríos Vivos en defensa del territorio y comunidades afectadas por el proyecto Hidroituango.[2]​ Apasionando por la composición, la trova y el canto.[1]

Biografía

editar

Campesino especializado en la agricultura del café, y desde 2009, tras su adhesión al Movimiento Ríos Vivos, lucha por frenar el megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango, el cual interviene el segundo río más grande de Colombia, el río Cauca.[3][4]​ Combate desde el activismo las concesiones mineras y el uso del río como mercancía para la construcción de complejos hidroeléctrico. [5]

Desde niño se interesó en realizar trabajo comunitario, capacitarse y servir a su pueblo. Inició como catequista. Se capacitó como líder de educación campesina y alfabetización para adultos luego de obtener algunas becas de Acción Cultural Popular Sutatenza Boyacá. Más tarde, se desempeñó como promotor de salud por 16 años, labor que le permitió conocer las 125 veredas de su municipio, lo cual, lo llevó a comprender de fondo su territorio.[1]

Activismo

editar

Genaro ha liderado en múltiples ocasiones marchas y protestas en contra de la construcción de Hidroituango tanto en el municipio de Ituango como en los demás municipios de la zona. Junto a Ríos Vivos denuncia la violencia ejercida contra la población de la zona. Afirman que hasta 2018 se cometieron 2.765 asesinatos y reclaman que se aclare la relación entre la construcción de la megapresa sobre el Cauca y ese conflicto armado.[6]​ se opone a las concesiones mineras y al uso del río como mercancía para la construcción de complejos hidroeléctricos. Desde sus conocimientos y experiencia, denuncia fervientemente las carencias y el abandono del estado en la ruralidad colombiana y rechaza la militarización estatal de los territorios y los jóvenes, así como la conflictividad que se desprende de las luchas y dominios territoriales por parte de grupos al margen de la ley.[1]

Amenazas contra su vida

editar

El 17 de octubre de 2013, ingresado a su vivienda sintió una gran explosión en la puerta junto a su familia queda con heridas leves derivadas de los vidrios de las ventanas.  Esta incluido entre los 11 líderes que habían solicitado medidas de protección a la Unidad Nacional de Protección (UNP) pero no le hicieron el estudio de riesgo porque el analista no fue hasta el municipio de Ituango.[7]

El 26 de octubre de 2018, un integrante del Movimiento Ríos Vivos Antioquia en Ituango recibió un mensaje amenazante dirigido a los defensores de derechos humanos Genaro de Jesus Graciano e Isabel Cristina Zuleta. Además, los integrantes del Movimiento se enteraron de la existencia de un panfleto amenazante distribuido por el grupo paramilitar Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el cual declara integrantes del Movimiento Ríos Vivos un “objetivo militar”.[8]

En septiembre de 2019 viajó a Madrid como beneficiario del programa de acogida Madrid Protege por una estancia de tres meses, para protegerlo de las múltiples amenazas en contra de su vida. Donde realizó activismo y denuncia del proyecto Hidroituando en la comunidad Española y en otros países de Europa donde se encuentran socios del proyecto hidroeléctrico.[9][10]​ Promovió la prevención de la vulneración de los derechos humanos, orientando su defensa a la permanencia digna en los territorios bajo los principios de libertad, identidad y autonomía; la defensa de los cañoneros, pescadores, barequeros, arrieros y agricultores, todas aquellas formas de vida que se han visto afectadas por Hidroituango.[1]


Véase también

editar

Enlaces Externos

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e «Gerano Graciano». 
  2. Guede, Araceli (22 de noviembre de 2019). «Genaro Graciano, líder social colombiano: "Hay una campaña de exterminio contra nosotros"». Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  3. «Así vive un líder social en Colombia entre amenazas de muerte y abandonados por el Gobierno». 
  4. Mataix, Lala (13 de octubre de 2019). «Defender tierra y agua es “defender nuestra propia vida”, afirman activistas colombianos». Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  5. «Tres activistas colombianos en riesgo son acogidos en Madrid en la reedición del programa de acogida temporal». La Vanguardia. 11 de octubre de 2019. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  6. Guede, Aracelli (22 de noviembre de 2019). «Genaro Graciano, líder social colombiano: "Hay una campaña de exterminio contra nosotros"». Paris. Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  7. «Líder del Movimiento Ríos Vivos sufre atentado en su vivienda de Ituango». 
  8. «COLOMBIA: AMENAZAS DE MUERTE CONTRA MOVIMIENTO RÍOS VIVOS ANTIOQUIA». 
  9. «Afectadas y activistas de Hidroituango (Colombia) denuncian al BBVA». 
  10. «Madrid acoge a tres activistas colombianos en riesgo por defender derechos humanos». 3 de octubre de 2019. Consultado el 21 de febrero de 2020.