Usuario:Nighsirk/Taller

 ► Nueva página 
               




Artes
Artes plásticas
Pintura
 Cuadro  


Escultura
 Escultura  


Artes escénicas
 Canción  


 Álbum de música  


Artes audiovisuales
 Película  


 Serie de televisión  


 Documental  


 Videojuego  


Biología
 Anatomía  


Geografía
 Localidad  


 Espacio natural  


 Río  


 Montaña 


 Parque  


Literatura
 Libro  


Medio ambiente
 Cambio climático por país  


 Deforestación por país  


 Reserva Natural  


Patrimonio material
 Sitio arqueológico  


 Monumento inmueble  


 Monumento mueble (objeto)  


 Museo  


 Archivo  


 Biblioteca  


Patrimonio inmaterial
 Gastronomía  


 Fiesta  


Personas
 Biografía 


 Artista (cine y televisión)  


 Artista (música)  


 Grupo de música  


 Artista (artes plásticas)  


 Deportista  





Comprueba si la página ya existe
(artículos)       (talleres)                       
 ► Ayuda 


 ► Usuarios avanzados 


Haz clic aquí para editar:

  • {{usuario taller+ | lib=Editathon_X }} - Declaración de una biblioteca de artículos para un editathon
  • {{usuario taller+ | code=yes        }} - Página de inicio para editar código
  • {{usuario taller+ | empty=yes       }} - Comenzar con una página en blanco (en lugar de artículo genérico)
  • {{usuario taller+ | no_sandbox=yes  }} - Empezar a escribir directamente en un artículo
  • {{usuario taller+ | custom=yes      }} - Habilitar lista de modelos personalizados
  • {{usuario taller+ | no_main_lib=yes }} - Omitir la biblioteca central
  • Combinado: {{usuario taller+ | no_sandbox=yes | lib=Μedicina }}


Publicar haciendo clic → Publicar cambios




Los enlaces a la biblioteca


Disponible en las bibliotecas
               

Crear página nueva

  • Hacer clic →  ► Nueva página 


  • Escribe el título de la página y haz clic → Comienza artículo genérico



  • Comienza a redactar y publícala haciendo clic → Publicar la página



  • O bien, selecciona el tipo de artículo de la lista de modelos


Buscar página creada

  • Las páginas creadas aparecen en una lista dentro de: Taller


  • Si no encuentras la página que creaste haz clic en →  actualizar 


  • Haz clic en el enlace de la página para ir allí


Editar página

  • En la parte superior de la página haz clic en → Editar
y comienza a redactar


  • Publica los cambios haciendo clic en → Publicar cambios


Taller de pruebas → Artículo

  • Consulta a otra persona con más experiencia si lo que escribiste es aceptable. Puedes solicitar ayuda en el Café.


  • Arriba a la derecha haz clic en → Trasladar taller al artículo



  • Verifica si el título es correcto según las convenciones del manual de estilo y haz clic en → Trasladar la página


Toque final

Enlaza al artículo en otros idiomas

→ Abajo a la izquierda, en Idiomas → Añadir enlaces

→ Idioma: elige el idioma para buscar el título (por ejemplo, para inglés se debe poner en)

→ Página: completa el título de la página en el idioma seleccionado

Clic abajo en Enlazar las páginas

→ Verifica los resultados haciendo clic en el enlace para abrir una nueva pestaña

Confirmar

Cerrar y recargar la página



Agregar categorías

( Habilitado: Preferencias → Accesorios → Edición → ☑ Hotcat )

→ Parte inferior de la página, Categorías(+)
Insertar el nombre de la categoría → OK





Videos de ayuda


Esta es la página de taller del usuario Nighsirk. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 actualizar 

LUIS STROHECKER SOCÍAS

Foto hecha durante el nacimiento de Walfrid, penúltimo hijo de la familia.


Luis Strohecker Socías, de padre alemán y madre catalana, nace en Barcelona el 24 de noviembre de 1924.[1]

A los dos años de edad empieza a perfilarse su pasión por la pintura y no es el único hijo en la familia con dotes artísticas, puesto que Felix Strohecker Socías, hermano mayor de Luis, dedica gran parte de su vida a la música llegando a ejercer de director musical en el Conservatorio Nacional de San José en Costa Rica.

Luis tiene una devoción muy grande por el dibujo desde que es pequeño. El entonces catedrático Guillem Díaz-Plaja, que reconoce sus dotes artísticas, le recomienda asistir a la entonces muy reconocida Academia Tàrrega de la ciudad condal. Años más tarde, en 1941, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi de Barcelona. Recibe clases de Santa Susana, Pérez Dolç, el escultor Marés, Muntaner y Rigoberto Solé. Por aquel entonces conoce a la que será su futura mujer, María.  Luis y María se casan en la ciudad de Vigo el año 1943 y se van a vivir a Barcelona.

En 1945 nace su primera hija. Fruto del matrimonio tuvieron 17 hijos de los que viven 12: Caterina, Marta, Olga, Salvador, Laura, Pau, Alexandre, Lluís, Iván, Maria Assumpta, Walfrid y Zeswentisbold.

A partir del año 1948, se estrena en el mundo público a través de exposiciones de arte y su primera muestra individual se da en la sala Pallarès que está situada en la capital catalana. Su primera exposición es todo un éxito y tiene una gran acogida tanto por el público como por parte de la crítica especializada. En 1952, participa en el XXV Salón de octubre celebrado en las salas del Palacio de Exposiciones del Retiro de Madrid. [2] A partir de ese momento recibe el reconocimiento, la admiración de las autoridades públicas y críticas muy positivas por parte de la prensa como la que obtuvo de radio España hecha el 20 de abril de 1950 en Barcelona. [3]

Luis es miembro del CRIS,  club catalán de submarinismo, y para poder pintar el mar como tal, se sumerge en aguas de la localidad de Llançà, donde mira el fondo del mar y con las placas de hierro especialmente inventadas por él para la curiosa función de pintar bajo el agua, pinta algas y peces, tal como él los ve, más pálidos que fuertes, y así recrea los paisajes marinos acuáticos. [4]

Con el paso de los años desarrolla una gran conexión con la música llegando a ser imprescindible para él a la hora de pintar. Se conoce que Luis es pionero en poner música de fondo en las salas de exposiciones de pintura.

Luis fallece en el pueblo de Portbou (Empordà) el 9 de agosto de 1979 en la finca que tanto adora, cuida y en la que lleva pintando muchos años. La casa se conoce por el sobrenombre de ‘Mansió de les Flors‘ (Casa de las Flores).

La concepción pictórica de Strohecker editar

Luis Strohecker es reconocido por pintar al aire libre, tanto en la montaña como en el mar. La pintura del artista  es meticulosa y de trazos hábiles que seduce por la técnica, textura y recursos empleados.

Los cuadros de Strohecker transmiten serenidad y originalidad. Nunca copia ningún cuadro de otros artistas y trabaja duro para lograr un carácter propio en sus pinturas con un gran repertorio de recursos pictóricos.

La pintura de Luis es sincera, entrañable, está bien construida y es fácil identificarse con ella. El pintor se especializa en la naturaleza muerta, paisajes y figuras que son los componentes básicos de sus modalidades plástico-temáticas.

Exposiciones editar

A continuación se enumeran las exposiciones nacionales de más prestigio en las que ha participado Luis Strohecker a lo largo de su vida profesional. En la biografía dedicada al autor cuyo título es ‘Strohecker: Una vida feta pintura’, escrita por Mario Ángel Marrodán y publicada por la editorial ‘La Gran Enciclopedia Vasca’ en 1987, se puede encontrar toda la información detallada sobre los cuadros presentados en las exposiciones nacionales del autor.

Luis Strohecker Socias fue reconocido a nivel internacional y también expuso en ciudades tan emblemáticas como Berna, Buenos Aires, París o Frankfurt entre otras.

Exposiciones españolas de Luis Strohecker:

  1. Galeries Pallarès: Barcelona 1948
  2. Galería Pereantón: Madrid 1948
  3. Galería Grifé & Escoda: Barcelona 1950
  4. Galería d’art Grifé & Escoda, SL: Barcelona 1953
  5. Galería de arte avenida de Ángel Macarrón: Madrid 1955
  6. Galería d’art Grifé & Escoda, SL: Barcelona 1958

Referencias editar

Portbou, personatges destacats (catalán) http://www.portbou.cat/coneix/personatges-destacats/1189-2/

Blog LUIS STROHECKER SOCIAS hecho por Assumpta Strohecker (hija) http://ramosnoviadiademas-barcelona.blogspot.com/2014/06/luis-strohecker-socias-1924-1979.html

Salón de octubre de Madrid http://salondeotono.es/lugar-de-celebracion