Usuario:Romerin/sept-dic2009

¿Resacoso?

editar

No cogías el tfno el domingo xD Rastrojo   Siégame 12:50 4 sep 2009 (UTC)

Tenías el móvil apagado, so perra XD Rastrojo   Siégame 12:59 4 sep 2009 (UTC)
Entonces me llamas? :P Rastrojo   Siégame 13:21 4 sep 2009 (UTC)
Confirmado, estás de resaca total XD ¿Desde cuando te acobardas ante un copyvio? tsk tsk XDDD Un abrazo :D Rastrojo   Siégame 14:51 4 sep 2009 (UTC)

Regalito

editar

Que lo disfrutes. Espero que te vaya todo muy bien, ¿es así? Un abrazo :) Rastrojo   Quémame 16:02 20 sep 2009 (UTC)

Santuario Virgen de Arrate

editar

Hola. He corregido la letra en euskera y la traducción del "Arrateko Ama" porque estaba mal. Lo cierto es que no puedo aportar referencias, porque es un error muy extendido. Llevo cantando esa letra desde que nací. Pero un tal Javierito92, más experto que yo, ha decidido revertir la edición, y, no contento, me ha mandado un mensajito muy amable. ¿Qué sabrá él? Mira si puedes hacer algo, que yo acabo de salir de otra guerra parecida y aún me estoy lamiendo las heridas. Saludos.--85.85.149.30 (discusión) 18:13 3 oct 2009 (UTC)

He encontrado una referencia: http://egoibarra.com/Egoibarra/Argitalpenak/Online_Edizioak/kantuz_kantu/kantuz_kantu.pdf (Patrimonio cultural de Éibar. EIBARKO KANTUAK, ver página 173)
El problema es el siguiente, a mi modo de ver. La gente aprende a cantar el Arrateko Ama desde la cuna y normalmente nunca se para a pensar en el significado real del texto. En Éibar nunca se ha escuchado (en la calle) decir "dagiguz", forma de un verbo auxiliar que yo jamás he utilizado. Sé que "topa egin" es "brindar" y "topa dagigun" debería ser "brindemos". "Iritsi" es un infinitivo que puede significar tanto "llegar" como "alcanzar". Otro problema es "semeak" ("hijo" en activo). Aunque en Éibar no suele distinguirse (y, además, suele decirse "semia" en lugar de "semea"), "hijos" en forma activa sería "semeek". El texto que nos ocupa corresponde al guipuzcoano culto, asimilable al batúa, con la excepción de la forma eibarresa del verbo "juan" (ir), que en batúa sería "joan". En fin, la cosa no queda muy clara, pero, aparte de que la traducción del tercer verso no se ajusta, tampoco tene mucho sentido.--85.85.149.30 (discusión) 07:31 4 oct 2009 (UTC)


Articulo de la Esperanza de Triana

editar

Hola Romerin soy el usuario Ubayrbd , he estado viendo el articulo de la Hermandad de la Esperanza de Triana , y me gustaria saber y si no hay ninguna molestia en que se haga un articulo independiente sobre la efigie de la Trianera la Esperanza. Me gustaria saber tu opinión. Recibe un cordial saludo.(Ubayrbd)

Bon Nadal

editar

Felices Fiestas para ti y toda la familia, que lo pases estupendamente. MarisaLR (discusión) 17:06 24 dic 2009 (UTC)

Lo mismo digo jefe!! Pásate por aquí: Wikipedia:Encuentros/IV Encuentro de wikipedistas en Valladolid. Un abrazo Rastrojo   Quémame 17:46 24 dic 2009 (UTC)
Hablamos de escaneos de fotografías originales antiguas guardadas en el archivo :) Respecto a lo de la lista roja, Valdavia (disc. · contr. · bloq.) sabía bastante de este tema. Un abrazo tío :) Rastrojo   Quémame 23:18 27 dic 2009 (UTC)

Encierros

editar

Hola, Feliz Navidad a tí también, gracias por tus explicaciones, ya he corregido mi aportación quitando lo de "por primera vez". He vuelto a poner que es de los más antiguos de España, porque que yo sepa eso sí que es cierto, y la referencia, puesto que es de la Agencia EFE. Un saludo!--Webtebe (discusión) 19:34 30 dic 2009 (UTC)

Borrado

editar

Era una especie de ensayo, gracias por avisar. Te deseo Feliz Año. Lourdes, mensajes aquí 17:03 31 dic 2009 (UTC)