Usuario:Santiperez/Biblioentrevista

Estimado candidato, gracias por ofrecerte a servir a Wikipedia como bibliotecario. Por favor, tómate un tiempo para responder las siguientes preguntas, aunque no es obligatorio sí permitiría a la comunidad tener una idea más clara sobre cuánto conoces sobre las políticas de Wikipedia y el mantenimiento. Varias de las preguntas deberías responderlas asumiendo que ya eres bibliotecario:

  1. ¿Qué harías ante una guerra de edición entre dos usuarios?
    Respuesta: En primer lugar comprobaría que no se trate de un vándalo siendo revertido por un usuario de buena fe; si se tratara de dos usuarios con visiones distintas acerca del contenido del artículo, les recordaría WP:R3R, y les hablaría de la mediación informal; también les sugeriría que utilizaran la discusión del artículo para debatir los posibles cambios. Si insistieran en la guerra de edición, protegería o semiprotegería el artículo hasta que consensuaran una redacción en la discusión.
  2. Si ves que un usuario, registrado o no, realiza un vandalismo, ¿qué acciones tomarías?, ¿y si reincide en el vandalismo?
    Respuesta: En primer lugar, revertir el vandalismo; después, advertirle de que lo que está haciendo no es correcto, y por qué. Si persiste en su comportamiento, volvería a avisarle, y si insiste aún más le denunciaría en WP:VEC (como usuario sin botones) o el aplicaría un bloqueo (como biblio) de la duración que se mereciera según sus antecedentes y la gravedad de sus acciones.
  3. Si un usuario copió total o parcialmente un texto con licencia GFDL y lo añade en un artículo de Wikipedia, ¿en cuál caso se le consideraría una violación a los derechos de autor y en cuál no?
    Respuesta: Básicamente si se incluye la cita de los autores de la fuente original, se considera que es aceptable; si no se indica la fuente, no lo es.
  4. ¿Cuándo se considera correcto denunciar un vandalismo en Wikipedia:Vandalismo en curso?
    Respuesta: Cuando el vandalismo está en curso, es decir, está sucediendo en este momento, y el vándalo no se detiene después de avisarle para que lo haga.
  5. Si un usuario con el cual tienes diferencias de opinión en la edición de un artículo te falta a la wikipetiqueta, ¿qué harías?
    Respuesta: Probablemente, le diría que no es necesario insultar para debatir, le recordaría WP:E e intentaría reconducir la discusión a términos civilizados. Si insiste en el insulto, daría parte en el Tablón de los bibliotecarios para que un biblio no implicado tomase cartas en el asunto.
  6. Si te encuentras con un usuario registrado, del cual todas las ediciones son vandálicas y no edita desde hace cuatro meses, ¿lo bloquearías?, ¿por qué?
    Respuesta: No es necesario, porque ha dejado de editar hace meses.
  1. Mientras vigilas los cambios recientes observas que una IP anónima crea este artículo en el espacio de nombre principal, ¿qué harías? ¿y si lo hiciera un usuario registrado?
    Respuesta: Comprobaría si la información es verídica, y al ver que es un infraesbozo y hoax, lo borraría. Si se tratara de una persona real y relevante, neutralizaría el artículo, le colocaría el cartel de "infraesbozo" y avisaría a su autor.
  2. Observa atentamente las siguientes páginas e imagina que son artículos que se encuentran en el espacio de nombre principal. Menciona las acciones que realizarías en cado uno de ser necesarias.
    • Alejandro Ortiz Lunar: Respuesta: Sin relevancia, lo borraría.
    • Tomate Púrpura: Respuesta: En el mundo real obviamente es falso, y lo borraría; ahora, pensando que estuviéramos en un mundo donde realmente "Tomate Púrpura" existiera, pondría un cartel de "sin contexto" y avisaría al usuario que lo creó.
    • Sebastián Ríos Tagliola: Respuesta: Hoax, borrado rápido.
    • Cjetamot: Respuesta: Evidentemente se trata de una página de usuario creada en el espacio principal por error. Lo trasladaría y avisaría al usuario de su error.
    • Trascendencia: Respuesta: Al wikcionario, a no ser que sea un plagio de algún diccionario.
    • Carolina Gouverneur: Respuesta: Artículo no neutral y promocional, si la cantante tuviera relevancia real avisaría al autor para que lo neutralizara, o lo haría yo mismo si puedo a partir de enlaces externos. Si la artista es en realidad irrelevante, borraría el artículo por (auto)promoción.
  3. Si un usuario solicita por segunda vez un cambio de nombre, ¿aceptarías dicha solicitud?, ¿por qué?
    Respuesta: Depende de las razones que diera para el cambio. Si es por puro capricho le diría que no, que no se puede estar cambiando de nombre cada dos por tres. Si hay razón justificada (por ejemplo, si la primera vez fue para cumplir con WP:NU y la segunda para algo relacionado con el "log in unificado"), lo aceptaría.

Trata de ser lo más realista y sincero posible al responder las preguntas, repasa las políticas y usa tu sentido común. De todas maneras recuerda que la comunidad no espera que te sepas cada una de las políticas de Wikipedia al pie de la letra, es importante que tengas una buena base pero el resto podrás ir aprendiéndolo con la experiencia. Además no todas las preguntas tienen una única respuesta correcta, es posible resolver algunos problemas de diversas formas respetando las políticas.

Por último te expongo unas preguntas más enfocadas a ti como usuario que a tus conocimientos sobre las políticas:

  1. ¿En qué tareas de bibliotecario, si acaso, anticiparías ayudar?
    Respuesta: Seguiría patrullando cambios recientes, pero ya no pondría "destruires" sino que borraría los artículos que entrasen en las condiciones para borrado rápido; vigilaría "Vandalismos en curso" por si hubiera denuncias sin atender, y lo mismo con el "tablón de anuncios de los bibliotecarios", especialmente los apartados de protección de páginas y fusión de historiales.
  2. ¿Consideras que haces suficiente mantenimiento como para necesitar los botones extra de bibliotecario?
    Respuesta: Sí. Mi tiempo en Wikipedia lo reparto entre redactar artículos (la mayoría, traducciones de otras wikis) y patrullar cambios recientes, y para esa segunda actividad los botones me serían muy útiles.
  3. De tus contribuciones en Wikipedia, ¿hay algunas de las que estás particularmente orgulloso? ¿Por qué?
    Respuesta: Como redactor, mis artículos favoritos son Escocia y Calibán; en tareas de mantenimiento, creo que el Consultorio lingüístico y el Wikiproyecto:Copyedit que creé pueden ser aportaciones útiles para esta wikipedia.
  4. ¿Has estado involucrado en algún conflicto sobre edición en el pasado o sientes que otros usuarios te han causado agobio? ¿Cómo has reaccionado y cómo reaccionarás en el futuro?
    Respuesta: No me generó agobio personalment, pero el conflicto más desagradable en el que me he visto envuelto fue el caso de acoso de un un usuario hacia Manuel Trujillo, llegando incluso a amenazar con denunciarle. Finalmente, se bloqueó a ese usuario y todos sus títeres, se borró el artículo que pretendía crear y se cerró el asunto (aunque lamentablemente Manuel decidiera dejar la wikipedia poco después, por otros motivos).