Usuario:Vaalemoyus/Taller

Las Casas Viejas de Chena es el nombre otorgado a la ex hacienda de propiedad de la familia García de La Huerta quienes bajo el contexto de la Reforma Agraria, donaron esta al Ejército de Chile, ubicada en el Cerro Chena, localidad de Renca, en la Región Metropolitana de Santiago, Chile.

Índice
1 Historia
2 Referencias

Historia

editar

Casas Viejas de Chena es una hacienda declarada monumento histórico el año 2008 bajo el decreto N°98[1]​, durante el Gobierno de Michelle Bachelet Jeria.

Fue inscrita a nombre del Fisco en 1971 y oficialmente utilizado desde 1976 por el ejército, quienes instalan el Cuartel N°11 de la Escuela de Infantería de San Bernardo.

Ubicada en su comienza en una zona rural la cual con el paso de los años, el desarrollo del ferrocarril y la creación de la Maestranza Central de San Bernardo se genero un fuerte desarrollo local, industrializando y urbanizando la comuna, ayudando al surgimiento de el movimiento obrero vinculado a la Maestranza.

Históricamente el Cerro Chena era utilizado para la celebración del ''Dieciocho Chico'' realizada el primer fin de semana de octubre.

Luego del Golpe de estado de 1973 este sitio fue utilizado por la Sección de Inteligencia quienes contaban con dos instalaciones en la Escuela de Infantería, en San Bernardo y en Chena. La Sección II de Inteligencia monto centro clandestino de detención, torturas, ejecución, inhumación y exhumación, el cual está acreditado por diversos informes oficiales y proceso judiciales.

En su accionar represivo se vinculó con Carabineros de la Tenencia de Paine y participó de diversos operativos cívico-militares para detener, torturar y ejecutar campesinos y trabajadores rurales de las localidades. Según el Informe Rettig existen 80 ejecutados en el Cerro Chena; los archivos de Derechos Humanos y otras fuentes documentales señaladas en el expediente dan cuenta de 100 ejecutados en este recinto o por el accionar de militares de la Escuela de Infantería. Según la nómina entregada por Manuel Contreras Sepúlveda en su libro La Verdad Histórica. El Ejército Guerrillero (Santiago de Chile: Ediciones Encina Ltda., 2002), en este recinto estuvieron detenidas 441 personas, 353 hombres y 88 mujeres.

El sitio se relaciona con la detención y ejecución de 11 dirigentes ferroviarios de la Maestranza de San Bernardo en octubre de 1973, de 15 campesinos de Paine ejecutados en la Cuesta Chada, con las víctimas ejecutadas, inhumadas y posteriormente exhumadas en la Quebrada El Arrayán de la localidad de Los Quillayes, cerca del Lago Rapel, y con las víctimas inhumadas en el Patio 29, en el Cementerio General. La existencia del Cuartel Nº 11 de la Sección de Inteligencia se mantuvo en desconocimiento por muchos años, siendo luego reconocido por el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.[2]

Enlaces Externos

editar
  1. «Decreto N°98». 
  2. «Casas Viejas de Chena».