Usuario:VegaMGG/Taller

Išodad de Merv editar

Išodad de Merv es un autor oriental que vivió aproximadamente entre 825 y 875 d.C. Era originario de Merv, dentro de la actual Turkmenistán, y se convirtió en obispo de Ḥedhatta, situada bajo la confluencia entre el río Tigris y el Gran Zab.

Biografía editar

Compitió y perdió con Teodosio por el Patriarcado en 852. Sin embargo corrió mejor suerte que su rival, ya que aquel fue encarcelado por el califa al-Mutawakkil junto a Bojtisho, quien lo había propuesto para el cargo, por sospecha de conspiración con los griegos. Išodad redactó un comentario al Nuevo Testamento, del que se conservan manuscritos, y que probablemente se extendiera al Antiguo, ya que se conservan fragmentos relativos a Génesis y Éxodo. Además, Assemani menciona expresamente el Pentateuco, Josué, Jueces, Rut, Samuel, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar y Job. En la tradición aramea se suponía que todos estos libros habían sido traducidos a esta lengua en tiempos de Salomón, bajo petición de su amigo Hiram, rey de Tiro.

Obra editar

Como muestra del estilo exegético del autor podemos ver un fragmento de su comentario al pasaje de las Tentaciones de Cristo en Mateo 4,1-11: Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo [1]​. Que fue conducido lo dice porque no fue de la manera usual, sino que fue transportado de repente, como Felipe; [...] Acerca de esto, que Satanás lo llevó al monte y al alero del Templo, no fue por debilidad de nuestro Señor, ni por la violencia del maldito Satanás. Tampoco en nosotros Satanás es capaz de crear pecado con violencia, sino con motivaciones naturales nos incita a sus tentaciones... Y debemos saber que Satanás no se aventuró a acercársele para tentarlo con un deseo del estómago hasta que vio en Él signos de hambre, que nuestro Señor mostró voluntariamente para dar a Satanás cabida a tentarle, estos [signos] son: ojeras, andar con paso cansado, miembros débiles y carne demacrada. Con cada prueba Satanás cambiaba de forma, en la del pan tomó la apariencia de un extranjero y un mendigo, en el de la adoración en el monte tomó la de un rey, y en el de la torre del Templo, la del Sumo Sacerdote... En esto de que le mostró todos los reinos del mundo y su esplendor, etc., no fue substancialmente sino en la imaginación y la fantasía... pues ni siquiera es posible encontrar un monte tan alto como para que desde él se vea el mundo entero... Algunos dicen que en un día, al final de los cuarenta días del ayuno de nuestro Señor, Satanás lo tentó... pero si no, entonces ayunó no cuarenta días y cuarenta noches sino más tiempo. [...] Y se ha preguntado cuál fue la primera prueba y cuál la última, y como alguno dice, Mateo de acuerdo a su oficio de publicano puso la de la codicia por último, habiéndose convencido por la gravedad de esta pasión, pero como Lucas era médico, estaba adicto a la ambición, y por tanto la puso por último...

[2][3]

  1. Cantera-Iglesias.  Falta el |título= (ayuda)
  2. GIBSON, M. D., (1911). The commentaries of Isho‘dad of Merv. Cambridge: Cambridge University Press.
  3. WRIGHT, W., (1894). A short history of syriac literature. London: Cambridge University Press.