Usuario:Zarazik/Taller

Barbara Piotrowska es una violonchelista, docente y escritora. Nacida en Polonia, actualmente radica en Veracruz, México. Una de sus apariciones más destacadas es en la prestigiosa serie de música de cámara de la Filarmónica de Berlín.

Tanto como solista y como músico de cámara, Barbara ha deleitado al público en Polonia, en toda Europa y en México, incluyendo la Filarmónica de Varsovia, la Filarmónica de Colonia, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de San Petersburgo, el Real Círculo Artístico de Barcelona, la Ópera Nacional de Varsovia y el Teatro di San Carlo de Nápoles. Además, ha participado en conciertos en la Spiegelsaal de Berlín, como parte de sus colaboraciones en el ámbito de la música de cámara, compartiendo escenario con artistas de renombre como Yo Yo Ma, Krzysztof Penderecki, Jorge Mester, Herbert Bloomstedt, Erika Dobosiewicz, Lior Shambadal, Jesus Medina y Jerzy Semkow.

Educación editar

En el año 2000, Barbara Piotrowska obtuvo su maestría en la Universidad Fryderyk Chopin de Varsovia, donde estudió con el profesor Andrzej Orkisz. Durante sus estudios, se especializó en música de cámara, centrándose especialmente en el cuarteto de cuerdas. Tuvo la oportunidad de perfeccionarse con cuartetos de renombre, como el Cherubini String Quartet, el Prazak Quartet y el Varsovia String Quartet, así como con destacados profesores, como el profesor Wolfgang Marschner del Conservatorio de Freiburgo en Alemania y el profesor Paul Urstein de Suiza.

Festivales editar

A lo largo de su carrera, Barbara Piotrowska ha sido invitada a participar en festivales internacionales, incluyendo el Schleswig Holstein en Alemania, el Ludwig van Beethoven Easter Festival en Polonia, el Internacional Paderewski en Polonia, el Termoli Música en Italia, el Festival de Bellagio y Lago Como en Italia, y el Verita Nostra "Voces en la oscuridad" de Varsovia. Asimismo, ha sido invitada al SA'OAXACA Festival Internacional de Música de Cámara en México.

Concursos editar

A lo largo de su trayectoria, Barbara Piotrowska ha participado en numerosos concursos internacionales. Ganó el primer lugar y dos premios especiales en el Concurso Internacional de Música de Cámara "Kiejstut Bacewicz" en 1998 en Łódź, Polonia, en la categoría de cuarteto de cuerdas. También se llevó el Gran Premio y un premio especial por la mejor interpretación en el Concurso Internacional de Interpretación "Pierre Lantier" en 1999, en París, Francia, nuevamente en la categoría de cuarteto de cuerdas. Además, obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Música de Cámara "Max Reger" en 1999, en Sondershausen, Alemania, nuevamente en la categoría de cuarteto de cuerdas. Otro de sus logros destacados incluye el primer lugar en el Concurso Nacional "Johann Sebastian Bach" en Zielona Góra, Polonia, en 1995, en la categoría de solistas.

Grabaciones editar

Barbara Piotrowska ha dejado su huella en el mundo de las grabaciones, habiendo realizado numerosas sesiones para la Televisión Polaca (TVP), la Radio de Polonia y distintas compañías discográficas. Su contribución más notable incluye la grabación del CD de una obra poco interpretada: el Cuarteto para cuatro violonchelos de Grażyna Bacewicz (DUX 2011)[1], así como las interpretaciones de "La muerte y la doncella" de Schubert y el Cuarteto en Fa menor Op.80 de Mendelssohn (DUX 2006). En 2016, participó en el estreno mundial de los cuartetos de Joaquim y Gaspar Cassado con el Cuarteto de Cuerdas Ighme, en Barcelona.


Desde 2005 hasta 2015, Barbara Piotrowska fue miembro del Wroński String Quartet. Además, ha colaborado con la Orquesta de Cámara de Radom y ha tenido el honor de tocar junto a prestigiosas orquestas como Sinfonia Varsovia, la Sinfónica de la Radio Polaca, la Deutches Symphonie Orchester Berlín y la Filarmónica de Cámara Polaca. Desde 2018, ocupa el puesto de violonchelista principal en la Orquesta Filarmónica de Boca del Río.

Actualmente, Barbara Piotrowska se desempeña como concertista, docente y músico de cámara.

Barbara Piotrowska interpreta sus piezas en un instrumento histórico construido por Carlo Giuseppe Testore en Milán en 1703.