Usuario discusión:Jándalo/2007-11

¡¡Muy importante!!
Esta página está archivada. Si deseas dejarme un mensaje, hazlo por favor en Usuario Discusión:Jándalo. De otra forma, ¡ni siquiera me enteraré!

Maquina. editar

Hola Antonio, me paso por aquí tan solo para felicitarte, ya que dudo mucho que nadie haya hecho tanto por los artículos andaluces de la wikipedia como tú (¡y en que poco tiempo!).

En pocas palabras: Eres una maquina wikipédica. No se de donde sacas tiempo siendo profesor de instituto, yo soy estudiante universitario (se dice que tenemos pmucho tiempo libre, ¡mentira cochina!, al menos en mi caso) y he hecho na y meno hasta el momento.

Siempre quise ponerme en serio con el artículo del andaluz, pero nunca encontre tiempo. Mi enhorabuena por tu labor en este artículo, lo estás dejando mas que digno (aunque aún se puede aportar muchiiiiisimo).

No se si te habrás dado cuenta de la importancia que está cobrando la wikipedia, cualquier consulta en cualquier buscador (incluido el omnipresente google), da cvomo resultados páginas de la wikipedia entre los primeros resultados casi siempre, por lo que un buen trabajo en nuestra enciclopedia libre en artículos relacionados con Andalucía, es en mi opnión y aunque te parezca exagerado, una gran labor por nuestra tierra.

--Cahli 23:00 6 nov 2007 (CET)

Doña Blanca editar

Ya lo sabía Antonio, pero muchas gracias por molestarte en recordármelo. Si observas atentamente mi primitiva y pesada lista de artículos, lo coloqué en Artículos que he de completar.

Cambié el nombre del futuro artículo por Ciudad fenicia, porque creo que es mas específico. Además quiero crear o mejorar una serie de artículos con las ciudades fenicias andaluzas de las que conocemos con seguridad la denominación (Gadir -que creo que merece un artículo propio y extenso-, Carteia, Malaka, Sexi, Abdera,Baria) y creo que mejora en cuestión formal (estilística quiero decir) y es mas coherente, nombrar al resto de yacimientos fenicios con caracter de poblaciones, pero con denominación toponímica actual (Doña Blanca, Cerro del Villar, Cerro del Castillo, etc), con un ciudad fenicia de, al menos en los casos en que la extensión del yacimiento y el conocimiento del mismo nos permitan afirmar que se trata de un yacimiento de entidad urbana y claramente adscribible en el plano cultural al mundo fenico occidental.

No soy muy partidario de nombrar artículos como yacimientos, en vez de ciudades, habitats, ciudad-palacial, necrópolis o villa romana. Existen excepciones, pero si es posible y coherente, prefiero una definición de este tipo de artículos mas específica.

NO obstante en el caso de una yacimiento urbano de extensión considerable (sobre todo contextualizandolo en su época), adscribible casi de manera absoluta a un ambito cultural específico (fenicio, fue abandonado o eso creemos con la información de la que disponemos, en torno a la época de la conquista romana, es decir su horizonte cronocultural se limita a lo que conocemos como fenicio y a lo que algunos llaman púnico, que no deja de ser fenicio tardío) y del que poseemos gran cantidad de información gracias a numerosas campañas de investigación (sin duda la ciudad fenicia ibérica sin ocupación hasta el presente -Cai,Malaga si que la tienen-, mas estudiada), creo que una denominación tal que Ciudad fenicia de... es justificable y necesaria.

Perdona si he explicado, mas de lo que necesitabas saber. ;)

Gracias de nuevo. Un saludo.--Cahli 20:06 13 nov 2007 (CET)

Los corrales editar

Hola Antonio, gracias por el aviso, no conocía ese artículo. Los corrales chilotes eran de piedra o de madera, pero desaparecieron a mediados del siglo XX por el terremoto de 1960 y creo que también por motivos legales (bajo la linea del marlleno es territorio fiscal). Aquí puedes ver un corral vuelto a hacer. Eran de gran importancia cultural y había mucho vocabulario y ritos asociados que va a ser algo largo de describir, por eso me gustaría que también ampliaras la sección de los corrales andaluces, que después de todo son los que permanecen. Saludos. Lin linao ¿dime? 20:26 15 nov 2007 (CET)

¡Gracias Antonio! Me alegro de que te gusten. Desafortunadamente los mapas de las coras y otros sobre la historia de Andalucía se me están resistiendo. Todavía no domino el inkscape, pero espero poder hacerlos algún día. Los de los vinos todavía estoy pensando en darles unos últimos retoques. Saludos --Tyk 11:01 17 nov 2007 (CET)

Alta y Baja Andalucía editar

 

Hola Antonio, encantado de poder ayudar en lo que sea. Voy a ver qué puedo hacer. No puedo prometer nada porque hasta ahora sólo he trabajado con mapas que ya tienen la base hecha (municipios, comarcas...), pero creo que igual puedo hacerlo con la base de un mapa físco.

Por cierto, soy de Málaga, (aunque llevo mucho tiempo en el extranjero) y siempre había entendido que ésta provincia forma parte de la Andalucía Oriental. Me sorprendió bastante que en el artículo se mencione como parte de la Andaucía Occidental, nunca antes lo había oído. Pero bueno, a lo mejor es algo que debería debatir en la página de discusión del artículo. Te vale este? Saludos--Tyk 14:16 18 nov 2007 (CET)

Hola, estamos en ello, tanto aquí como en commons. Por favor, te pido que sigas vigilante y que me avises siempre que lo detectes o lo indiques en la lista de vandalismo en curso, indicando que se trata de Gabri/Satesclop. Un saludo y gracias de nuevo —Ecemaml (discusión) 23:09 19 nov 2007 (CET)

Invitación al wikiproyecto Andalucía editar

Hola. Gracias por la invitación. La acepto, aunque no sin advertir que en este momento mi contribución en la wikipedia estará bajo mínimos debido a que me encuentro en último año de carrera y sobresaturado de trabajo. Un saludo --CAESAR 17:55 21 nov 2007 (CET)

Hola Antonio, quería pedirte ayuda.

Verás, soy bibliotecario, pero aunque eso pueda aproximarse a la "omnipotencia" en términos wikipédicos, no me asiste ni la omnipresencia ni la omnisciencia. En román paladino, estoy pilladísimo de tiempo y no puedo con todo. Voy a semiproteger el artículo que me indicas, pero querría pedirte que me ayudaras. De dos formas, por una parte fusionando dicho artículo con el de historia del autonomismo andaluz. Aunque la insignificancia e irrelevancia del movimiento orientalista es evidente, el artículo contiene datos válidos para la historia del autonomismo andaluz (la postura de las diputaciones en 1933 o la de la UCD en la Transición). En cuanto lo hayas hecho, avísame para que proceda a la fusión de los historiales (eso es algo que tienes que hacer siempre; he visto que en otros sitios has fusionado sin haber solicitado dicha fusión (pásate por WP:TAB). La segunda forma es avisando de los vandalismos de este pollo. Acude a WP:VEC e indica la dirección IP y, sobre todo, la causa: "Evasión de bloqueo de Gabri/Satesclop", dejándome a mí también un mensaje (no estoy todo el día al pie del cañón). Un saludo y gracias —Ecemaml (discusión) 08:00 23 nov 2007 (CET)

Hola Antonio, el problema es que este artículo fue votado ya e, increiblemente, no pudo borrarse. Te sugiero que le preguntes su opinión a Petronas (disc. · contr. · bloq.), citándole nuestras conversaciones, para que nos dé su opinión. En todo caso, tengo que verificar si han entrado en vigor los nuevos procedimientos para el borrado. Aunque sé de sobra que el artículo debió haber sido borrado de oficio hace mucho tiempo, no tengo ganas, de momento, de saltarme los procedimientos formales. Un saludo —Ecemaml (discusión) 00:04 25 nov 2007 (CET)

Movimiento autonomista de Andalucía oriental editar

Hola Antonio. Después de leer el historial, al tiempo que he tirado de memoria porque es un conflicto antiguo, creo que procede la fusión sin más. No estoy por la labor de borrarlo porque se ha votado dos veces, pero hay que fusionarlo. ¿Alguien se ha opuesto? Y, en caso afirmativo, ¿quien? Un saludo. --Petronas 10:55 25 nov 2007 (CET)

Pues fusiona y me lo dejas dicho en mi página, que ya me encargo yo de terminarlo. A los títeres, ni caso. Un saludo. --Petronas 12:00 25 nov 2007 (CET)
Hecho y arregladas las redirecciones. Un saludo. --Petronas 20:49 25 nov 2007 (CET)

Guerra de Sucesión Castellana editar

Hola Antonio. Ayer lanzamos la candidatura a destacado de Guerra de Sucesión Castellana, un conflicto en el que los marinos de la costa andaluza y de Sanlúcar en particular jugaron un papel importante. Si te apetece leer el artículo y votar a favor o en contra de la candidatura puedes hacerlo aquí. Hispalois (buzón) 21:44 27 nov 2007 (CET)


Referencias editar

Hola Antonio. Me he cruzado con unas cuantas ediciones tuyas en las últimas semanas donde añades referencias. Ponlas detrás del punto final de frase y si es necesario detras de una coma, nunca delante. Creo que se especificaba en el libro de estilo. Y cuando añadas citas en línea usa la Plantilla {{cita web}} . Te lo digo para que te acostumbres, que si quieres presentar un artículo a Bueno o Destacado, depende de quien te lo revise te lo va a pedir y últimamente lo están pidiendo mucho y vas a tener problemas y un montón de trabajo acumulado. Create una página de ayuda personal, como yo, para tener estas cosas a mano y te acostumbrarás en pocos días. Más información WP:REF. Saludos. Mao06 (escríbeme) 19:00 29 nov 2007 (CET)

Volver a la página del usuario «Jándalo/2007-11».