Usuario discusión:Jándalo/2008-01e

Último comentario: hace 16 años por Jándalo en el tema Palos, ¿ciudad o villa?

Andalucía vs Al-Andalus editar

Estimado compañero, lo primero me tomo la libertad de tutearte, porque me gustaría que tú también lo hicieras conmigo. Respecto a la etimología del topónimo Andalucía, creo que el tema siempre será controvertido en la Wikipedia mientras se tolere que se identifique Andalucía (la comunidad autónoma) con Al-Andalus (la península ibérica islámica); a mi juicio, algo admisible dentro de la ideología de cada uno pero insostenible desde el punto de vista histórico y geográfico. En mi opinión, una cosa es que no sepamos de donde proviene el término Al-Andalus y otra muy distinta es que no sepamos de dónde viene el nombre Andalucía.

Hasta la fecha, nadie documentado el nombre Vandalia, Vandalucia, Vandalicia etc, aportando una fuente histórica (documental o epigráfica), sin embargo ha habido y hay personas que se empeñan en demostrar la etimología de unos términos que históricamente “no existen”, salvo en la historiografía.

Quizá, si el apartado de Etimología del topónimo en el artículo Al-Andalus no estuviera en un estado tan lamentable (culpa de nadie y de todos a la vez) sería más fácil argumentar sobre el tema. En cualquier caso, considero que en la Wikipedia cada polémica debe estar en su sitio. Creo que no se debe salpicar con la polémica todos los artículos afectados por ella, porque lo único que se consigue es hacer un discurso farragoso. Eso sí, es necesario enlazar correctamente para que el lector siempre pueda leer la polémica si lo necesita o quiere. Ejemplo: El topónimo Andalucía es una castellanización del árabe “Al-Andalusiya”, adjetivo referido al sustantivo “Al-Andalus” (Véase “Etimología del topónimo Al-Ándalus”)

Para los historiadores académicos la cosa está muy clara: el nombre de Andalucía, en cuanto se refiere a la comunidad autónoma española, proviene del árabe al-andalusiya, significara lo que significara y proviniera de donde proviniera.

Estoy de acuerdo con Ecemaml en que debe quedar constancia de las falsas etimologías tradicionales, porque forman parte de la historia de la materia en cuestión pero nunca permitir que esas teorías ocupen el lugar de los hechos constatados.

Sé que el tema traerá cola, por eso, en la medida de lo posible, intentaré dignificar un poco los datos de la sección de etimología del artículo sobre Al-Andalus. Creo que la semiprotección es una buena medida preventiva pero hasta que no consensuemos una versión estable “decente” habrá una espada de Damocles sobre el asunto.

Saludos. ¡Feliz Año Nuevo!. Fdo. Antonio 23:43 1 ene 2008 (CET)

Más que un "punto de vista minoritario" es un tópico muy extendido y con una larga historia; relevante sólo desde el punto de vista de la tradición cultural. Fdo. Antonio 00:28 2 ene 2008 (CET)
Estimado compañero, por favor cuando puedas échale un vistazo y dime que opinas de lo que he hecho con la sección "etimología del topónimo del artículo "al-Ándalus". Tal como te he dije en el mensaje anterior tengo la firme certeza de que era muy necesario hacerlo lo cual no quita que quiera conocer la opinión de los biblios que han tenido noticias del tema. Saludos. Fdo. Antonio 16:00 6 ene 2008 (CET)

Re:Premio Andalucía editar

Compañero, me gusta la idea de crear premios para wikipedistas que no pertenezcan al proyecto. En mi opinión, sobre el diseño creo que sería más bonito otorgar premios con fotos de objetos, sitios personajes o personajes caracteristicos de Andalucía. Por ejemplo, si hubiera en Commons una buena foto de un cuadro en que apareciera un bandolero, yo colocaría esa foto con el siguiente pie: "El Proyecto Andalucía otroga el Premio Bandolero a Ecemaml por su entereza en la lucha contra las abusos que amenzan estas sierras". Aunque claro, para eso tendría que haber una buena foto en Commons o siluetear una buena que encotremos con Google. Otro ejemplo sería siluetear un sombrero calañés y un sombrero cordobés y otorgárselos respectivamente a quienes hayan hecho un artículo bueno o destacado. Quien dice un calañés y un cordobés dice un catite y un pavero, que aquí tenemos de to'o. Otro ejemplo sería el Premio Jarapa, a la labor constante y minuciosa, que me lo concedería a mi mismo (¡jajaja!).

Bromas aparte, creo que que los premios son una buena idea, pero los prefiero de ese tipo: una foto o dibujo de algo propio de Andalucía a lo que se le pueda buscar un significado en relación a los "méritos" del premiado. En el caso de los sombreros la significado estaría muy claro, por ser una prenda que, más allá de su utilidad, siempre ha sido signo de distinción, dignidad y elegancia.

PD: No es más que una sugerencia. Saludos. Fdo. Antonio 00:07 2 ene 2008 (CET)

Huelva editar

Estimado compañero, he visto que el artículo sobre Huelva del que eres coautor ha sido considerado bueno. Además he visto que Palos de la Frontera también es artículo bueno, ¡y yo sin saberlo! Tomo nota de que tengo que leerlos. ¡Enhorabuena y Muchas Gracias! Saludos. Fdo. Antonio 01:32 2 ene 2008 (CET)

Invitación y bienvenida a Miguel Ángel Y Calapito al WP Andalucía editar

2 ene 2008

Escudos municipales editar

Estimado compañero, no hay ningún problema en que pongas el escudo de Lucena siempre que el archivo que subas esté hecho por ti o tengas permiso para usar un archivo hecho por otra persona. Deberías preguntar a Ecemaml que es administrador de Commons. Fdo. Antonio 15:07 2 ene 2008 (CET)

Relieve de Andalucía editar

Estimado Juan Pedro, mea culpa, soy muy impaciente. La cosa es que estoy deseando que los artículos de geología, relieve, suelo etc. estén listos para poder hacer un resumen de ellos en la sección de Geología del artículo de Andalucía, porque me parece un aspecto muy importante que está pendiente; aunque la verdad me queda mucho por revisar y ampliar. En impaciente espera de tus aportaciones, un saludo desde Sanlúcar. Fdo. Antonio 23:15 3 ene 2008 (CET)

Invitación WP Andalucía Usuario:Lobillo editar

20:39 5 ene 2008

En vista del tiempo trascurrido y sin haber recibido respuesta, veo que usted declina la invitación. Saludos. Antonio 13:30 18 ene 2008 (UTC)Responder

Invitación y bienvenida WP Andalucía Usuario:Apj editar

16:31 6 ene 2008

Jerez editar

Mao, me temo que al margen de la "legendaria" falta de tacto de sus comentarios y la margen de las consideraciones generales que he hecho en el hilo de la discusión del proyecto, Dodo tiene la razón una vez más aunque sus formas de plantear argumentos no me agraden ni un poquito: Cosas de la mojigatería. En mi opinión, lo correcto sería que cada enlace llamado "Jerez" enlazara sólo al vino y que el artículo sobre el mismo contuviera un enlace hacia la desambiguación del término en la parte superior, tal como Dodo propone. El resto de enlaces del tipo Jerez que haya en otros artículos y que no se refieran al vino deberían modificarse según la siguiente fórmula: [[Jerez de la Frontera|Jerez]], [[Jerez de los Caballeros|Jerez]], [[Jerez de García Salinas|Jerez]], [[Circuito Permanente de Jerez|Jerez]] etc.

Sé que has hecho un trabajo durante muchos días y ahora todo se viene al suelo sin previo aviso: Las cosas de la edición colaborativa. Si te sirve de consuelo yo me comprometo a ayudarte a hacerlo o incluso a hacerlo por ti, no quiero que te quemes: Nos haces falta. Yo, por mi parte no pienso quemarme con usuarios que con frecuencia caminan por el filo de la cortesía más elemental, sino limitarme a ver si tienen razón o no, y parece que en este caso no le falta. Sus exabruptos en resúmenes de edición del tipo burrada, tontería, viva la pepa, son molestos pero ¿le conocemos de algo? ¿nos importa acaso su temperamento o los movimientos de su ánimo en lo más mínimo? En realidad a mi no. Lo que me importa es que haya buenos contenidos gratuitos sobre el saber en esta enciclopedia, las demás veleidades del personal de turno (con méritos o sin él) son, en mi opinión, manifiestamente prescindibles. Fdo. Antonio 11:05 12 ene 2008 (UTC)Responder

Estimado Mao, gracias a ti por tu apoyo, que me importa mucho, pues nos conocemos de largo. Nuestro Wikiproyecto no está libre de errores, Dios nos libre, pero en general es la caña: Eso está más clarito que el agua. Estoy trabajando a saco en Marco de Jerez para que el tema esté completo cuanto antes y todos podamos leer la mayor cantidad de datos. En base a ellos, creo que será más fácil argumentar a favor o en contra. Mientras tanto, que todo fluya. Saludos. Fdo.

Antonio 16:46 13 ene 2008 (UTC)Responder

Ratonero Bodeguero Andaluz editar

Estimado compañero, hoy por hoy y con polémica de por medio, la categoría Jerez tampoco se refiere a la ciudad de Jerez de la Frontera sino al vino propio del Marco de Jerez. Saludos. Fdo. Antonio 14:52 12 ene 2008 (UTC)Responder

Caballo andaluz vs. caballo español editar

Compañero, recientemente caballo andaluz ha sido trasladado a caballo español. El traslado fue argumentado por su autor en la discusión del artículo pero en vista de que las fuentes que esgrimía dicen todo lo contrario de lo que él argumenta, he revertido la edición y he añadido la fuente en el cuerpo del artículo. Las dos nomenclaturas son válidas según la fuente que figura en el artículo, sin embargo basándome en la WP:CT ("Precisión frente a ambigüedad" y "Use los nombres más conocidos"), solicito que como bibliotecario vuelvas a trasladar caballo español a caballo andaluz, a falta de una argumentación mejor por parte del compañero que trasladó o de cualquier otro. Fdo. Antonio 21:36 13 ene 2008 (UTC)Responder

Bandera de Andalucía editar

Estimado compañero, muchas gracias por la información. Ahora mismo lo cambio. Fdo. Antonio 15:07 15 ene 2008 (UTC)Responder

Re: Fotos para el Marco editar

Me han gustado mucho las fotos y espero impaciente que pongas más. Lástima que no anduvieras un poquito más hacia el Mamelón y la Avenida, porque nos vendría muy bien una foto del edificio del Consejo Regulador, que además es bien bonito. Fdo. Antonio 20:50 15 ene 2008 (UTC)Responder

Es el mismo consejo regulador y el mismo edificio. Saludos. Antonio 18:30 16 ene 2008 (UTC)Responder

Bienvenida WP Andalucía Usuario:Jmfd editar

17:40 16 ene 2008

Jerez editar

Teniendo en cuenta las quejas que Dodo ha dejado en el Wikiproyecto:Andalucía sobre el traslado y fusión de historiales de los artículos de Marco de Jerez y Jerez, he ojeado tu discusión y he visto las palabras que te ha dirigido. No quisiera interferir en ellas pero sí que quisiera que sepas que la fusión de los textos y de sus correspondientes historiales es del todo correcta hasta que no se demuestre lo contrario, con algo más que con palabras de desaprobación. Me satisfaría mucho que leyeras el artículo para comprobarlo o que, al menos, leyeras los motivos que he dado para la fusión en la discusión del jerez. Me disgusta que este asunto haya salpicado a personas que nada tienen que ver con él y que se han limitado a ser serviciales con otros compañeros, como es tu caso. Por lo que inisisto en darte de nuevo las gracias. Saludos. Fdo. Antonio 16:05 16 ene 2008 (UTC)Responder

Gracias editar

Petronas, ¡Qué disgusto que te vayas! Valoro mucho que siempre fueras correcto en el trato sin que ello significara que dejaras de decir lo que debías, ni mermara un ápice tu eficacia con bibliotecario. Eso hacía de ti uno de los mejores veteranos. Ojalá vuelvas. Gracias por lo que hiciste y por cómo lo hiciste. Fdo. Antonio 14:16 18 ene 2008 (UTC)Responder

Bienvenida Wikipedia, Invitación y bienvenida al WP Andalucía usuario:Danipan editar

19 ene 2008

Escudo de Medina-Sidonia editar

Compañero Dani, creo que deberías solicitar el escudo de Medina-Sidonia al Taller de Heráldica y Vexilología (solicitudes aquí) porque Imagen:Medina-sidonia_escudo.jpg será borrado de Commons tarde o temprano porque no tiene la licencia apropiada. Saludos. Fdo. Antonio 14:32 20 ene 2008 (UTC)Responder

Bienvenida Usuario:Viento1149 editar

14:07 23 ene 2008

Palos, ¿ciudad o villa? editar

Compañero Miguel Ángel, tan sólo quisiera saber si Palos de la Frontera es oficialmente una ciudad o una villa? Saludos. Fdo. Antonio 22:42 23 ene 2008 (UTC)Responder

En ese caso, propongo que el artículo comience así:
La ciudad de Palos de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Huelva, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Siguiendo la fórmula empleada en Cádiz, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, Medina-Sidonia, Chiclana de la Frontera y San Fernando (Cádiz). Me parece que es un modelo de redacción muy claro y que da toda la información básica desde el principio. ¿Qué opinas? Saludos. Fdo. Antonio 10:41 24 ene 2008 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Jándalo/2008-01e».