Usuario discusión:Jándalo/2008-10

¡¡Muy importante!!
Esta página está archivada. Si deseas dejarme un mensaje, hazlo por favor en Usuario Discusión:Jándalo. De otra forma, ¡ni siquiera me enteraré!

CAD Andalucía editar

Hola Antonio M. Romero Dorado he visto que tienes 733 aportaciones al artículo Andalucía, por lo que creo -mientras no me digas lo contrario- que deberías estar incluido en el equipo de redactores principales para la futurible CAD de dicho artículo. Por eso te aviso de tal suceso y te pido que participes en el proceso de correccions menores y revisión del artículo. También sería interesante que referenciaras las partes del artículo que han salido de tu "puño y letra". Sin más, un saludo y espero verte por la CAD. Jompy (discusión) 15:49 3 oct 2008 (UTC)Responder

Vuelta editar

¿Qué tal Antonio? Llevo unos meses ausente, pero ya vuelvo para incorporarme a la vida habitual y a la Wikipedia. ¡Hay que revilatizar el wikiproyecto nobleza que, según una simpática plantilla allí colocado, está dormido! Saludos --Paliano (discusión) 17:47 4 oct 2008 (UTC)Responder

En un vistazo rápido, el primer error es que Ducado de Sanlúcar la Mayor redirige a Ducado de Sanlúcar, cuando debería ser al revés, pues en él elenco de la grandeza de españa aparece con la primera denominación. Saludos y ya iremos puliendo más cosas --Paliano (discusión) 18:05 4 oct 2008 (UTC)Responder
PD: Por cierto, ¿Qué te parece la tabla de titulares que he puesto en Ducado de Medina-Sidonia? ¿crees que hay que cambiar algo o la pasarías directamente a todos los artículos?
No conozco de memoria la lista de marqueses de cazaza, por lo que te diré en varios días si está bien. Respecto a los ducados de Galliera y Montpensier, no son títulos españoles así que no tenemos directrices en el wikiproyecto (tendríamos que ampliarlas, pero más adelante), por lo que los puedes escribir como quieras. Enhorabuena por el gran trabajo de creación de esbozos que estás haciendo, de verdad es un tarea muy importante. Saludos —Paliano (discusión) 18:59 4 oct 2008 (UTC)Responder

Andalucía editar

Hola Antonio. Comprendo que no consideres a dichos artistas como música andaluza y que no te agraden, de hecho a mí no me gusta ningún tipo de música andaluza y ninguno de ellos, pero es innegable que son andaluces y que son mundialmente conocidos. Te parece que un artículo como Irlanda podría negar a una banda como U2, los cuales son archipopulares y nada tienen que ver con el auténtico folclore irlandés. Nos guste o no, la industria musical está ahí, al igual que estos artistas y nuestro deber para con wikipedia es ser neutrales y no sesgar la información a nuestra conveniencia. Recibe un cordial saludo. Rafax (Dime cosas) 21:11 5 oct 2008 (UTC)Responder

Hola de nuevo Antonio. Mi intención no es más que ayudar en el artículo, de hecho las revisiones que llevo días haciendo son por petición del usuario Usuario:Jompy. Además, acabo de ver que ya habíamos trabajado juntos en la creación de uno de tus artículos buenos, Jerez, yo era entonces el usuario Dermot, recuerdas? Saludos. Rafax (Dime cosas) 21:26 5 oct 2008 (UTC)Responder

Luis de Córdoba editar

Buenas Antonio, qué tal va todo? vengo a molestarte un poquillo, verás estoy redactando "Asedio a Gibraltar de 1779" y me he encontrado con que en él participa un tal Luis de Córdoba, noble de la época y no sé si será el Duque de Medinaceli de aquel momento: Luis María de la Soledad Fernández de Córdoba y Gonzaga o a otro, he visto que escribes sobre el tema y a quién mejor que a ti para preguntarle. Si regresas pronto de esa wikijubilación estaré por aquí. --Falconaumanni (discusión) 14:55 7 oct 2008 (UTC) y gracias de antemano.Responder

Hola! Perdona mi tardanza en agradecerte tu ayuda con Luis de Córdova, fuiste tan rápido contestándome que ahora me da cosa no haberte respondido pronto, muchas gracias. No se si has leido el artículo sobre el asedio, espero que me quede bien y poder nominarlo a algo :P, creo que ya te lo dije una vez, me gustaría que mis colaboraciones aportaran más al WP Andalucía, porque quizás me centro demasiado en mi trocito de patria. El otro dia comenté a Jompy que sentía mucho no poder colaborar más por no tener internet este año, la verdad es que echo de menos conversar en el WP, a ver si soluciono lo de mi conexión y en poco tiempo estaré disponible pa lo que sea. Un saludo --Falconaumanni (discusión) 16:18 17 oct 2008 (UTC)Responder

Esbozos editar

Ya te lo he dicho muchas veces, pero enhorabuena por tu trabajo de creación de esbozos, de verdad es importantísmio, pues siempre es más fácil ampliar un esbozo que crear un nuevo artículo. De momento estoy intentando llegar a unas reglas comunes para la realización de escudos nobiliarios con los miembros del Taller de Heráldica, cuya colaboración no es tan necesaria para nuestros artículos.

He reunido mucha información sobre el Marquesado de Villafranca del Bierzo, por lo que voy a intentar promoverlo a artículo bueno e instituirlo como un modelo de redacción de artículos sobre títulos nobiliatios en el wikiproyecto (pues quedará aún mejor que el de los Vélez). Cuando termine esto me meteré con los Guzmanes y los Córdoba. Gracias —Paliano (discusión) 12:20 11 oct 2008 (UTC)Responder

Mezquita editar

Hola. En primer lugar quisiera felicitaros a ti y a Jompy por la CAD sobre Andalucía. Me siento muy pequeño en estos casos por no haber contribuido en el artículo e incluso algo egoista por solo tirar para mi Huelva aunque se que así también contribuyo. En segundo lugar quisiera pedirte el favor que revises el artículo de la Mezquita de Almonaster. El artículo ya estaba creado y desarrollado pero lo he ampliado en los últimos días y me gustaría ver si podría presentarse a AB. Como tú dominas muchos aspectos de los que trata el artículo estarían bien tus comentarios o correcciones. Nada más, dentro de un mes me reincorporo a mi trabajo por lo que quiero dar los últimos coletazos del año en wikipedia. Un abrazo. Rodríguez (anteriormente Calapito) ( Di amigo y habla) 18:57 12 oct 2008 (UTC)Responder

Gracias, gracias. Lo cierto es que es un buen artículo para demostrar la complejidad histórico-cultural de Andalucía. Un saludo. Rodríguez (anteriormente Calapito) ( Di amigo y habla) 20:54 19 oct 2008 (UTC)Responder

Enlaces externos editar

Hola, he estado viendo que has dejado el texto añadido con claro carácter publicitario de la asociación ¿Me podráis indicar los motivos? Muchísimas gracias McMalamute (Mensajes) 11:36 14 oct 2008 (UTC)Responder

esbozos editar

Muchas gracias, están muy bien. Respecto al Ducado de Montalto, tnego que buscar más información, pues hay fuentes que atribuyen la creación a los Reyes Católicos y no al Rey de Nápoles. Saludos --Paliano (discusión) 11:23 18 oct 2008 (UTC)Responder

Esa es la eterna cuestión en cuanto a los títulos del Gran Capitán, al que según parece se le concedieron cinco ducados (cosa impensable en los siglos XV-XVI). En realidad, lo que ocurrió es que éste fue cambiando sus feudos italianos según le interesaba (devolviendo a la corona los que no quería) conservando al final el ducado de Sessa. Si te fijas en la página que me has monstrado todos los demás son rehabilitaciones en época de Alfonso XIII (el periodo más prolífico en rehabilitaciones fraudulentas). De hecho, estos títulos fueron concedidos más tarde a otras familias (Terranova a los Tagliaviva d'Aragona; Andria a los Caraffa; Sant'Angelo como principado a los Spinola...) pero tras la separación de los reinos de España y Nápoles estos nobles dejaron de tramitar sus sucesiones en españa. Saludos —Paliano (discusión) 12:02 18 oct 2008 (UTC)Responder

Referencias en Ducado de Montalto editar

Hola, Jándalo/2008-10. El artículo Ducado de Montalto en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{ #if: Ducado de Montalto | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones,Poco a poco...¡nos vamos a entender! 19:11 19 oct 2008 (UTC)Responder

O editar

Muchas gracias por el enlace, no sabía que habías hecho el artículo. Seguro que el de la Merced te queda fenomenal. A ver si puedes visistar el Palacio un domingo y hacer fotos a los cuadros, imágenes, etc... de la Iglesia que guardan allí, porque yo no tengo y no podré ir en mucho tiempo. Gracias por lo de las tablas, pero si es verdad que quedan muy bien (y no debería decirlo yo) Saludos --Paliano (discusión) 20:07 20 oct 2008 (UTC)Responder

Tu nominación a WP:CAD de Andalucía editar

El artículo que nominaste como artículo destacado, Andalucía, ha sido aprobado  , ve a Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Andalucía para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Millars (discusión) 09:25 21 oct 2008 (UTC)Responder

Es un orgullo. Felicidades. Rodríguez (anteriormente Calapito) ( Di amigo y habla) 11:15 21 oct 2008 (UTC)Responder
Enhorabuena. M'alegro un montonazo.   Miguel Ángel "fotógrafo"  Dí lo que quiera, killo 14:33 21 oct 2008 (UTC)Responder
Muchas felicidades, se que lo estabas buscando desde hace mucho. Mao Zaluchi (diálogo) 15:27 21 oct 2008 (UTC)Responder

Concesión de premio editar

 
Ier Premio Espárrago Verde-Morado de Huétor-Tájar
21-10-08

En base a su labor incalculable en la difusión y entendimiento de cultura andaluza y ante todo por su amistad y complicidad en nuestros sentimientos encontrados hacia nuestra maravillosa tierra, tengo el honor y la satisfacción de conceder el "Ier Premio Espárrago Verde-Morado de Huétor-Tájar" a Antonio Romero, cariñosa y entrañablemente conocido como "Er Mariscà de Campo de las Andalucías".

msn?

Artículos malagueños editar

Gracias Antonio. Por ahora son sólo esbozos, pero espero que algún día sirvan de enlaces a un artículo sobre la Revolución Industrial en Andalucía, un tema muy interesante. A ver si nos ponemos...Saludos --Tyk (discusión) 20:27 31 oct 2008 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Jándalo/2008-10».