Usuario discusión:Jándalo/2008-12e

Último comentario: hace 15 años por Jándalo en el tema Banda gallega

Otro de la casa etc.

editar

Fdo. Antonio (discusión) 19:28 28 nov 2008 (UTC)Responder

Puse del Camino por la posible ambigüedad con el Marquesado de Valverde de la Sierra, aunque lo que dice el BOE va a misa. Por cierto, que ayer se me olvidó poner otro de la casa: Condado de Saltés. Fdo. Antonio (discusión) 22:03 30 nov 2008 (UTC)Responder

Señorío de Moguer

editar

Hola, he estado revisando Señorío de Moguer que es candidato a AB. Me gustaría que le echaras un vistazo. En mi opinión es un artículo muy completo y de prosa entendible, sobre todo después de la revisión a la que lo he sometido. Sin embargo me quedan tres dudas:

  1. La Grandeza de España que según el artículo fue concedida a Juan Fernández de Portocarrero, IX Señor de Moguer, por Carlos I en 1520 ¿fue personal o estaba ligada a algún título? Este punto no me queda nada claro, además a tenor de la fecha sería Grandeza Inmemorial ¿podrías aclarármelo tú?
  2. Por otro lado, a pesar de que los señoríos fueron abolidos en España en 1811 por las Cortes de Cádiz y, aunque posteriormente fueron restablecidos temporalmente por Fernando VII, las leyes del 3 de mayo de 1823 y las de 23 y 26 de agosto de 1837 suprimieron para siempre la institución señorial. Es verdad que los señores, a pesar de perder algunas de sus prebendas jurisdiccionales, siguieron manteniendo cierto control sobre sus antiguas villas por el cobro de impuestos como la alcabala, y por ello se puede hablar de una continuación de facto del señorío pero, desde entonces ¿qué sentido legal tiene hablar de Señores de Moguer? ¿Hasta que punto la Duquesa de Alba es señora de Moguer hoy en día, más allá de los derechos que le corresponderían por su genealogía si actualmente existieran los señoríos? (que no existen).
  3. Por ultimo un simple detallito, el Marquesado de la Torre de Sigardas ¿a qué lugar se refiere?

Te agradecería si pudieras resolver mis dudas, ya que una vez resueltas el artículo no tendría mucho problema en ser calificado de bueno y el tema nobiliario anda necesitado de artículos de calidad. Saludos. Fdo. Antonio (discusión) 18:25 6 dic 2008 (UTC)Responder

Pequeña noticia

editar

Compañero, la Iglesia de la Merced de Sanlúcar de Barrameda ya cuenta con una pequeña reseña que poco a poco iré ampliando. Me he permitido la licencia de editar tu página de usuario para enlazar el pie de foto de la vista de Sanlúcar. Espero que no te importe. Un saludo. Fdo. Antonio (discusión) 15:40 13 dic 2008 (UTC)Responder

Principado de Paternò

editar

Compañero, otra noticia: He creado Principado de Paternò. Me gustaría que lo revisaras por si he cometido algún error u omisión y por si pudieras añadir el año y el monarca que lo creó.

Por otro lado, según lo que he conseguido averiguar de la sucesión del título, el principado no pasó a la descedencia de la VII Marquesa de los Vélez y, teniendo en cuenta que ella sólo tuvo una hija, todo parece indicar que el título era agnaticio. Sin embargo he visto en más de una ocasión citar este principado entre los títulos de algún marqués de Villafranca y duque de Medina-Sidonia. ¿Sabes si hubo algún pleito entre la rama italiana y la española? ¿O por el contrario se creó un título español y otro italiano?. Me queda esa duda. Saludos. Fdo. Antonio (discusión) 11:15 14 dic 2008 (UTC)Responder

Bienvenido al Proyecto Andalucía (Rolafer)

editar

Felices fiestas

editar

Muchas gracias, compañero. ¡Felices Pascuas!. Fdo. Antonio (discusión) 17:16 24 dic 2008 (UTC)Responder

Muchas gracias, Miguel Ángel. Igualmente. ¡Felices pascuas!. Fdo. Antonio (discusión) 17:26 24 dic 2008 (UTC)Responder

Felices Pascuas

editar

Compañero Paliano, espero que pases unas felices Pascuas. Aquí te dejo algunos esbozos que he creado compulsivamente, espero que no contengan muchos errores y que puedas ampliarlos, porque yo no sé nada más del tema.

Saludos. Fdo. Antonio (discusión) 20:12 24 dic 2008 (UTC)Responder


Tu nominación a WP:SAB de Mezquita de Almonaster la Real

editar
Felicidades por el artículo. Saludos. Fdo. Antonio (discusión) 17:31 26 dic 2008 (UTC)Responder

Banda gallega

editar

Tal como me imaginaba:

La Banda Gallega es la denominación histórica que ha recibido la actual Sierra de Huelva, haciendo referencia a su condición fronteriza frente al reino de Portugal y por analogía a la Banda morisca que separaba la Andalucía cristiana de la Granada nazarí... [1]

Bibliografía: aquí. La denominación "gallega" no se si se refiere a la tradicional vinculación del reino de Galicia con el de León y su prolongación hasta los confines de Extremadura o al viento cauro o noroeste (pulsa aquí). Saludos. Fdo. Antonio (discusión) 18:39 28 dic 2008 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Jándalo/2008-12e».