Usuario discusión:Jándalo/2010-05

Último comentario: hace 14 años por JULIO VALVERDE MARTIN en el tema Marquesado de Villaverde
¡¡Muy importante!!
Esta página está archivada. Si deseas dejarme un mensaje, hazlo por favor en Usuario Discusión:Jándalo. De otra forma, ¡ni siquiera me enteraré!

Carrteras de Sanlúcar editar

Ya he conseguido acabar el mapa, aunque por razones extrañas no ve bien el efecto del degradado de color pero ya se arreglará. Revisa que no tenga ningún error y por otro lado he visto que en la tabla se incluyen la A-4 y AP-4 que además de no pasar por Sanlúcar creo que pasan un poco lejos como para aparecer en la tabla. Saludos --Miguillen   (mensajes) 17:07 3 may 2010 (UTC)Responder

Condado de Villanueva de las Achas editar

Hola Antonio:

Ya estoy otra vez por aquí, despues de estos doce días por la costa. La Manga es una maravilla, pero en invierno está "muerta". Menos mal que nos escapamos cuatro días a Benidor, la única playa de España que tiene "marcha" todo el invierno.

Esos días, desconecté de Wikipedia (aparte de que no llegué a comprar el USB), pero bueno, ahora he vuelto a dedicar algún rato libre al Wikiproyecto. Estoy leyendo páginas editadas por otros, algunas muy interesantes, y a veces corrigiendo algún dato que veo claramente erróneo ( si no es así, no toco nada), y completando datos que faltan, incluso en las páginas editadas por mi, que en su momento dejé algo "pobres", como por ejemplo el Marquesado de Castel-Moncayo, que dejé a medias. Ya he completado los titulares, y aprovechando los datos que he incorporado en este título, he editado el Condado de Villanueva de las Achas, que no es muy importante, pero !! como tenía todos los datos ¡¡, pues, !! hala ¡¡ , ahí está, ya hay uno más, y con todos los titulares.

Ya me dirás como van tus proyectos, y si tienes algún título que te interese editar y yo pueda ayudarte.

Mi hermano, que vive en Deusto (Bilbao) y mi cuñada, han estado con otro matrimonio amigos suyos, en Sevilla, que ya conocían, bueno conocen casi toda Andalucía, pero en esta ocasión han " descubierto ", Itálica, y les ha impresionado. Yo les animé a que fueran allí, aunque, según me han contado, ya no está la lápida con aquello de " Estos, Fabio, hay dolor, que ves ahora, campos de soledad, mustio collado, fueron en otro tiempo, Itálica famosa, etc ". No entiendo por que la han quitado. Creo que es una falta de consideración al poeta romano que escribió tanto, y tan bién, sobre Itálica.

No fueron a "Medina Zahara" (esto yo no lo conozco), por lo que sigo sin saber si merece la pena visitarla, no tengo ni idea de como es. Ningún amigo ni conocido mio ha estado allí. ¿ Tu lo conoces ?, ¿es interesante ?, o solo es un montón de ruinas nazaríes destrozadas y abandonadas ?.

Bueno, que me "enrollo" y te hago perder tu tiempo.

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 22:31 5 may 2010 (UTC)Responder

Marquesado de Ariza editar

Como te comenté, estoy leyendo algunas páginas editadas, que aprovecho para corregir algún error evidente, o para categorizar en su lugar. Casi siempre son correcciones menores. En Marquesado de Ariza, he añadido el IX titular, que faltaba, y he puesto las fechas de los periodos. Como esta página la editaste tu, te lo informo por si te parece bien lo que he editado en ella. Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 14:14 7 may 2010 (UTC)Responder

Varios editar

Super interesante todo lo que me informas. He tomado buena nota de los sitos que me recomiendas, sobre todo de Medina Zahara y del Monasterio del panteón de los Medina Sidónia. Lo de Itálica, solo recordaba el principio, y creía que era de un romano, aunque Écija también era Roma en aquellas fechas.

Del vizcondado de Almería, no tengo ni idea, ni recuerdo haberlo visto en ninguna parte. Un vizcondado muy importante en Almería fue el vizcondado de los Villares ( que era de Jaén), y que ya está editado, precisamente por tí.

Me suena el vizcondado de la Armería de Carlos II, pero supongo que esa "R", en vez de "L", hace que sea un vizcondado que no tiene nada que ver con el de Almería.

Lo he consultado en Ediciones San Martín, que incluye la más completa relación de títulos, ya que nombra incluso los títulos vacantes, los caducados, los históricos, etc... y no aparece tal vizcondado de Almería. Eso no quiere decir que no haya existido, porque, como sabes, los títulos históricos, extinguidos, caducados, etc.. son numerosísimos.

Puede ser que fuera un vizcondado previo a algún título, y entonces si que es practicamente imposible localizarlo, al menos por mi.

Siento no poder ayudarte, pero no tengo ni siquiera alguna pista que darte.

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 16:00 8 may 2010 (UTC)Responder

Otro título andaluz editar

Por casualidad me he encontrado con un nuevo título que es andaluz, es el Condado de la Almina, de Isabel II a Antonio José Teodoro Ros de Olano y Perpigná, concedido el 17 de julio de 1860.

Hace referencia a Almina ( en árabe Al-Mina, que sigignifica "El puerto"), y se refiere al puerto de Ceuta. Isabel II le dió el condado con esta denominación en recuerdo de la acción bélica que el general Ros llevó a cabo en el puerto de Ceuta contra las tropas marroquíes.

Tambien le otorgó el Marquesado de Guad-el-Jelú, por la batalla junto al río Guad-el-Jelú, cerca de Ceuta (Gual-el Jelú, significa "rio dulce"), hoy conocido por río Martín. Finalmente le otorgó el Vizcondado de Ros, que no es vizcondado previo, sino título.

Te informo porque se, que es de tu interés. Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 13:44 9 may 2010 (UTC)Responder

Una ayudita editar

Hola Jandalo: Llevo varios meses trabajando en la página Beas de Segura, la he ampliado bastante y la he pasado por una revisión por pares; aún con eso, se que le faltan cosas y de las vueltas que le he dado a la página, estoy mareado. Se que tú tienes experiencia en esto, además estas en el proyecto de ciudades, solo te pido, que si puedes, le des un vistazo y me digas como la llevo y en que la puedo mejorar. Gracias. Un saludo: --Manrique (discusión) 16:09 9 may 2010 (UTC)Responder

Marquesado de Távara editar

Doy por finalizada esta página. Creo ha quedado bastante completa. He aprovechado para corregir algunos errores que me he encontrado en algún título relacionados con esta página.

He completado los datos del Marquesado de la Habana que había muy pocos, y como consecuencia he editado el Vizcondado de Cuba. Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 16:15 10 may 2010 (UTC)Responder

Marquesado de Mancera editar

La doy por terminada. ¡¡ Ya hay una página más !!.

Creo ha quedado bastante bien. Si tienes ganas y tiempo échala un vistazo, espero te guste.

Voy leyendo los antíguos cuatro "reinos andaluces", que has editado. La verdad, es que son muy interesantes. ¡¡ Menudo trabajo !!.

Nota: En lo que te decía de Medina Azahara, donde yo decía "nazaríes", quise decir "omeyas". Me equivoqué al escribirlo. Menuda "metedura de pata".

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 17:01 15 may 2010 (UTC)Responder

Condado de Alcubierre editar

Otra página más, creo ha quedado bastante bién. Me ha costado algo más de lo previsto, porque he ido corrigiendo a la vez otras páginas ya editadas, que tenían algún error ( sobre todo en la numeración de alguno de los titulares).

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 16:12 18 may 2010 (UTC)Responder

Historia de Murcia editar

Hola Jándalo. He visto que eres todo un experto y que posees algunos artículos galardonados, por eso me gustaría que le echaras un vistazo al artículo Historia de Murcia, que se refiere exclusivamente a la ciudad, ya que estoy terminando de referenciarlo. Un wikipedista me comentó que podría ser candidato a "buen artículo", a ver qué opinas tú. La verdad es que no sé cómo funciona el proceso para declarar un artículo como bueno. Muchas gracias de antemano. Un saludo. --Gregorico (discusión) 21:13 19 may 2010 (UTC)Responder

Marquesado de Villasor editar

Ya he terminado esta página. Si puedes échala un vistazo.

He empezado a completar tu página de Marquesado de Armunia, de acuedo con tu comentario. Creo quedará bastante completa, aún me faltan bastantes datos y fechas.

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 04:06 20 may 2010 (UTC)Responder

Marquesado de Armunia editar

Doy por terminada esta página. Crea que ya está bastante completa. Saludos.

Antonio: ¿ Piensas editar el "Condado de la Almina" (puerto de Ceuta)?.

Es porque ahora "oficialmente", Ceuta, no forma parte de Andalucia?

Ten en cuenta que Ceuta ha sido, durante siglos, parte integrante de la provincia de Cadiz, y por tanto Andalucia.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 00:15 22 may 2010 (UTC)Responder

Geografía andaluza, dudas.... editar

Hola Antonio:

Dime, por favor, si te suena:

1º.- "Torres Cabrera", como localidad de Córdoba.

2º.- "Menado Alto".

3º.- Santa Cruz de los Manueles. Los Manueles, no es un pueblo de Andalucía ?

4º.- El Marquesado de Isla , sabes si se refiere a Isla Cristina, que se la llamaba "la isla del marquesado?.

Si no lo sabes, no importa, no es muy importante. Los de "letras", tampoco teneis por que saberlo todo (je,je, je), aunque , desde luego, más que los que hicimos "ciencias" ( y además, hace mucho), sí que sabeis. Saludos y gracias, de todas formas.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 14:43 22 may 2010 (UTC)Responder

CAD editar

Hola Antonio. He visto que tienes el artículo de Sanlúcar en la CAD, enhorabuena. Yo no voy a votar para no dar pie a sospechas de amiguismos (ya me ha pasado), pero no me cabe duda de que superará la candidatura. Suerte, tyk (discusión) 22:32 24 may 2010 (UTC)Responder

Casa de Yuso editar

Muy interesante la página que has descubierto, me alegro que me lo hayas comentado.

Lo que creo sobre ésto, aunque puedo estar equivocado (que lo demuestren), es que es una "tomadura de pelo".

He opinado en la página de discusión, si no contestan aportando algún dato fiable, habría que pedir su "Destrucción".

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 10:11 25 may 2010 (UTC)Responder

Marquesado de Villaverde editar

He creado esta página porque me ha extrañado que no estuviera, dada la fama mediática que tuvo en el siglo pasado (que muchos hemos vivido), por el matrimonio de Cristóbal Martínez-Bordiú, X marqués de Villaverde, con Carmen Franco Polo, la hija única del dictador Francisco Franco y de Carmen Polo, alias "la collares".

Este título ha estado unido mucho tiempo con el Condado de Morata de Jalón y con el Condado de Argillo, por lo que de paso he editado también estos otros dos títulos.

Espero, si puedes, que los leas, sobre todo por si ves algún error o falta de ortografía, y lo corrijas, como veo que haces a menudo con mis páginas (que sigo metiendo faltas), lo que te agradezco sinceramente.

Saludos.--JULIO VALVERDE MARTIN (discusión) 17:12 28 may 2010 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Jándalo/2010-05».