Usuario discusión:Xabier/Noviembre 2009

Último comentario: hace 14 años por Dorieo en el tema Re: Historia de la filosofía

Sócrates

editar

He copiado tu mensaje el del usuario anónimo en mi discu, en la de Sócrates, bajo el epígrafe de Sobre el presunto ateísmo de Sócrates. He informado del debate a Fernando H (disc. · contr. · bloq.) y a Juan José Moral (disc. · contr. · bloq.) por si desean intervenir. Hasta luego, Xabier. Dorieo (discusión) 12:45 1 nov 2009 (UTC)Responder

Moebius

editar

Tiene muy buena pinta, sí, aunque la verdad es que apenas he hecho reseñas de novedades. Ya veremos...--Manu Lop (discusión) 21:46 3 nov 2009 (UTC)Responder

Ya he añadido alguna referencia a su última obra en Jean Giraud y aprovechado la misma entrevista para otros artículos: El Teniente Blueberry, Festival Internacional de la Historieta de Angulema e incluso Manga. --Manu Lop (discusión) 00:01 17 nov 2009 (UTC)Responder

Dune 2010

editar

Pues acabo de ver en IMDB que en estos días parece que se dice que el director ya no será Peter Berg. Estaremos atentos. Un abrazo, wikisilki 00:33 4 nov 2009 (UTC)Responder

Hola Xabier: He leido tu mensaje. Yo ahora mismo iba a terminar de escribir un comentario en la página de discusión de Laozi. Mi comentario defiende que Laozi no debería figurar como un ateo de la Antigua China por unas razones que expongo en la página de discusión de ese artículo. Que haya revertido el artículo no quiere decir que esté de acuerdo con la IP. El motivo por el que lo revertí fue porque observé en la página de discusión que la IP dejó un comentario mientras que tú no lo hiciste. Me imagino que tienes motivos muy serios en contra categoría de "ateos de la antigua china". Creo que sería conveniente que los expusieras. Yo no voy a volver a revertir tu edición. Sin embargo, si que te pido que participes en la discusión. saludos cordiales (JavierCS(discusión) 08:48 UTC – miércoles, 4 de noviembre de 2009. Post scriptum: si el debate ya se ha abierto en otras páginas y crees que es inútil abrirlo también en la de Laozi, sería conveniente señalarlo en la página de discusión de Laozi dejando una nota en la que se indique donde se está llevando a cabo el debate, de lo contrario, parecerá que se está editando arbitrariamente.

León Tolstói

editar

Hola Xabier, estaba editando las películas basadas en obras de Tolstoi, pero no logro que cuadren los títulos y veo que también esás trabajando en este artículo. Te dejo la inquietud pues aquí es media noche y debo ir a dormir. Un saludo, desde China.--Juan Fabio (discusión) 15:32 5 nov 2009 (UTC)Responder

AVE si es verdad...

editar

y es para antes de las hipotéticas Olimpiadas de Madrid 2016. ¡Buenísima noticia! No te quepa duda de que entonces me recorreré la geografía wikipédica española. Agur, Xabier. Dorieo (discusión) 17:28 5 nov 2009 (UTC)Responder

Jung y la astrología

editar

Hola, veo que has suprimido una breve referencia que he hecho a la astrología en Jung. ¿No estás de acuerdo?

Gracias --Agestevez (discusión) 17:35 5 nov 2009 (UTC)Responder

OK Xabier. Me parece estupendo lo que me dices. Si te parece, estudio más a fondo todo esto y, dentro de unos días, te propongo los añadidos. Hay mucha miga en este aspecto de la vida de Jung. Gracias. --Agestevez (discusión) 16:28 6 nov 2009 (UTC)Responder

Jung

editar

Gracias y de nada! Trabajas en el artico de Jung tambien? --Prosopee (discusión) 17:29 10 nov 2009 (UTC)Responder

Una ayudita

editar

Hola bilbaíno de pro, necesito que me busques la referencia de Los caballeros de Aristófanes para Arignoto, a quien verás en Wikiproyecto:Antigua Grecia/Taller1#Anexo:Antiguos griegos en la letra A. No encuentro mi edición de Gredos y en la que tengo no están numerados los versos. Gracias. Un abrazo. Dorieo (discusión) 18:32 12 nov 2009 (UTC)Responder

Tranquilo, no es imprescindible. Muchas gracias. Nos vemos. Dorieo (discusión) 10:20 13 nov 2009 (UTC)Responder

Colaboración en artículo Neoconfucianismo

editar

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 22 de septiembre de 2009, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 22 de septiembre de 2009). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot (discusión) 17:47 13 nov 2009 (UTC)Responder

Hola Xabier

editar

Hola Xabier! ¿Puede usted decirme por qué no ir a la Torre de Babel que "el sitio es? Gracias. --Ervin1 (discusión) 18:25 15 nov 2009 (UTC)Responder

Punto de vista

editar

El usario Mr. X enlista agnósticos y metafísicos en el Anexo:Ateos. Se requiere su punto de vista a la guerra de ediciones.--189.136.29.250 (discusión) 18:58 15 nov 2009 (UTC)Responder

Exemple

editar

No hay enlaces Ir a: ro-M, RU-3, En-2, DE-2, fr-3, ja-4. ¿Puede explicarlo? Gracias. --Ervin1 (discusión) 10:01 16 nov 2009 (UTC)Responder

No hay el formatos de babel. Gracias, --Ervin1 (discusión) 20:07 16 nov 2009 (UTC)Responder

Sobre el barco fantasma

editar

¿Por qué fue borrado esa leyenda si pertenece a la mitología amazónica? Yo soy de Iquitos y esa leyenda pertenece a las leyendas en los libros amazónicos. Saludos --Percy Meza (discusión) 19:10 17 nov 2009 (UTC)Responder

Gracias

editar

Gracias para ayudo Xabier. Jo no sé castilliana, pero jo sabe español. Y muchas gracias por expicación. --Ervin1 (discusión) 12:43 18 nov 2009 (UTC)Responder

Sobre la Categoría:Colecciones de filosofía occidental

editar

Hola. Noté que revertiste mi recategorización del artículo Biblioteca de Grandes Pensadores. No entiendo bien por qué tuviste que crear una categoría nueva para un sólo artículo, y siendo que a mi parecer, difícilmente alguna vez haya suficientes artículos en esa categoría como para justificarla (¿cuántas "Colecciones de filosofía occidental" que alguna vez vayan a tener su propio artículo puede haber?). A menos que tengas una buena razón, quisiera volver a reubicar el artículo, y borrar la categoría. Un respetuoso saludo. --LFS (discusión) 00:37 27 nov 2009 (UTC)Responder

Hola Xabier. Antes que nada te recuerdo que "los artículos de Wikipedia son propiedad de todos sus autores". En cuanto a lo que nos atañe, la única política que puedo citar en defensa de mi posición es la que dice "Evite las categorías que, por su misma definición, nunca van a poder tener más que unos pocos artículos en su interior, a menos que se trate de categorías cuya función principal sea operar de nexo hacia categorías más específicas.", en la página Wikipedia:Sobrecategorización. Pero si a vos te parece que la categoría tiene potencial de crecimiento (aunque tarde varios años), entonces de nada sirve la objeción. De cualquier forma recordá que las políticas cambian (a veces de mano tuya o mía), así que no deberíamos regirnos sólo por ellas, sino también en base a la argumentación y al sentido común. Por favor no te tomes nada de esto a mal. A mi no me importa discutir con vos o revertir tus ediciones, sino sólo mantener coherentes y eficientes las categorías de filosofía, trabajo al que me dedico desde hace bastante. En cuanto a lo de pasar el artículo a la Categoría:Literatura filosófica, por favor tené en cuenta que hoy en día es una práctica común llamar "literatura" a todo tipo de textos relacionado con una materia, y que no debe tomarse "literatura" en su sentido más usual de textos literarios, novelas, cuentos, etc. Así que la Categoría:Literatura filosófica no es para nada inadecuada. Yo quisiera, como sabrás, eliminar la categoría que creaste y pasar su contenido a la Categoría:Literatura filosófica, pero si no estás dispuesto a ceder al respecto, entonces quizás podamos arreglarlo dejando la categoría que creaste, pero pasándola a la Categoría:Literatura filosófica. Espero que te parezca una buena solución. Un saludo. --LFS (discusión) 13:56 27 nov 2009 (UTC)Responder

Re: Historia de la filosofía

editar

Xabier, no soy una voz autorizada al respecto. Mejor que consultes a Juan José Moral (disc. · contr. · bloq.) y a Fernando H (disc. · contr. · bloq.). O no sé, exponlo en el Café. Siento no poder darte la solución. Un abrazo. Dorieo (discusión) 17:29 29 nov 2009 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Xabier/Noviembre 2009».