Villalazán

municipio de la provincia de Zamora‎, España
(Redirigido desde «Villalazán (Zamora)»)

Villalazán es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Villalazán
municipio de España


Bandera

Escudo

Villalazán ubicada en España
Villalazán
Villalazán
Ubicación de Villalazán en España
Villalazán ubicada en la provincia de Zamora
Villalazán
Villalazán
Ubicación de Villalazán en la provincia de Zamora
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°29′40″N 5°35′21″O / 41.494444444444, -5.5891666666667
• Altitud 659[1]​ m
Superficie 14,93 km²
Fundación Ver texto
Población 250 hab. (2023)
• Densidad 18,75 hab./km²
Gentilicio villalacino, -a
Código postal 49158
Pref. telefónico 980
Alcalde (2019) Juan del Canto Sevillano (PP)
Presupuesto 162 000 €[2]​ (2015)
Patrón San Blas
Patrona Virgen del Viso

Ubicación

editar

Limita al norte con el río Duero, al sur con Madridanos, al este con Toro, y al oeste con Villaralbo.

Topónimo

editar

El nombre podría provenir de la unión de la palabra Villa y de árabe Al-az-ar (caballo o yegua de color rojizo). O más probablemente del antropónimo árabe Hassan: Villa Al-Hassan.

Historia

editar
 
Entrada al yacimiento arqueológico de El Alba
 
Iglesia parroquial de San Blas
 
Casa Consistorial

La zona arqueológica de Valcuevo (Los Castros y El Alba) representa los vestigios más antiguos de poblamiento humano en el término de Villalazán. Este yacimiento posee una gran importancia, correspondiendo parte de los restos al campamento romano de Albocela[3]​ o Albocella, descubierto en 1992, pero el grueso de ellos, los más importantes de época romana existentes en Zamora, podrían corresponderse según algunos estudiosos a la antigua mansio y civitas de Ocelo Durii.[4]

En todo caso, y posteriormente, durante la Edad Media la localidad de Villalazán quedó integrada en el Reino de León, siendo repoblada por sus monarcas. En este sentido, la propia etimología de la localidad no aclara si se trataría de la repoblación cristiana sobre un antiguo poblado árabe, o bien la repoblación con gentes de origen árabe o mozárabe.

De un modo u otro, en la Edad Moderna, Villalazán formó parte del Partido del Vino de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora.

Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, el municipio de Villalazán se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[5]​ integrándose en 1834 en el Partido Judicial de Toro,[6]​ pasando posteriormente al Partido Judicial de Zamora.[7]

Patrimonio

editar

El pueblo destaca por sus alineadas calles y calidad de las casas, pues sufrió un traslado hasta su actual ubicación debido a las riadas que sufría antaño provocadas por las crecidas del río Duero.

La iglesia parroquial destaca por su singularidad arquitectónica en comparación a las del resto de la comarca, pues está construida en el siglo XIX. Está bajo la advocación de San Blas. Las dos columnas situadas en la entrada de la iglesia proceden del desamortizado monasterio de los Jerónimos de Zamora. También es conocida la zona arqueológica de Valcuevo (Los Castros y El Alba),[8]​ que tienen gran importancia y que han sido estudiados por numerosos expertos en arqueología de renombre. Parte de los restos corresponden al campamento romano de Arboukale, Albocela o Albocella, descubierto en 1992, pero el grueso de ellos, los más importantes de época romana existentes en Zamora, corresponderían según algunos estudiosos a la antigua mansio y civitas de Ocelo Durii (Ojo del Duero) (según otros ésta estaría en realidad en Zamora capital).[9]

Demografía

editar

Cuenta con una población de 250 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Villalazán[10][11]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Transportes

editar

Atraviesa el municipio la carretera local ZA-P-1102 que permite en dirección este la comunicación con Peleagonzalo y Toro, importante núcleo de servicios comarcal y que en dirección oeste enlaza con el vecino término de Villaralbo desde donde se coge la carretera provincial ZA-610 que une con Zamora, la capital de la provincia, situada a unos 17 km. Esta carretera permite enlazar además con la carretera nacional N-630 que une Gijón con Sevilla así como a la autovía Ruta de la Plata, de igual recorrido que la anterior y que constituye el principal eje de transportes del oeste del país. Igualmente es importante la carretera local ZA-V-2104 que lo une en dirección suroeste con Madridanos y Moraleja del Vino.

Se da además la circunstancia de que pese a que el vecino término de Fresno de la Ribera, cuyo núcleo principal está a unos 3 km del municipio no cuenta con conexión directa con el mismo al no existir ningún puente sobre el río Duero, siendo necesario un rodeo de 13km para acceder al mismo.

En cuanto al transporte público se refiere, tras el cierre del Ferrocarril Ruta de la Plata, que pasaba por el cercano municipio de Morales del Vino y tenía parada en el mismo, no existen servicios de tren en el municipio ni en los vecinos, ni tampoco línea regular con servicio de autobús, siendo las estaciones más cercanas las de Zamora capital. Por otro lado el aeropuerto de Valladolid es el más cercano, estando a unos 85 km de distancia.

Fiestas

editar

Sus fiestas patronales se celebran los días 3 y 4 de febrero, en los que se venera al obispo San Blas. Además se celebran otras fiestas como una semana cultural que se lleva a cabo durante la tercera semana de agosto.

Administración

editar
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alfonso Hidalgo Lozano - Gestora presidida por José Sesma Hernández
1983-1987 José Sesma Hernández AP
1987-1991 María Isabel Perero Llamas PSOE
1991-1995 María Isabel Perero Llamas PSOE
1995-1999 María Isabel Perero Llamas PSOE
1999-2003 María Isabel Perero Llamas PSOE
2003-2007 María Isabel Perero Llamas PSOE
2007-2011 María Isabel Perero Llamas PSOE
2011-2015 María Isabel Perero Llamas PSOE
2015-2019 María Isabel Perero Llamas Ahora Decide
2019-2023 Juan del Canto Sevillano PP
2023-act. n/d n/d
 | Alcalde_12 = Juan del Canto Sevillano
 | Partido_12 = PP


Elecciones municipales

editar

Las elecciones municipales del 2011 arrojaron los siguientes resultados:

Villalazán[12]
Partido político 2011 2007
% Concejales % Concejales
PSOE 57,09 4 68,93 5
PP 41,00 3 29,29 2

Referencias

editar
  1. Agencia Estatal de Meteorología. «Predicción por municipios. Villalazán (Zamora)». Consultado el 31 de enero de 2024. 
  2. Boletín Oficial de la provincia de Zamora n.º 32, ed. (9 de marzo de 2015). «Ayuntamiento de Villalazán: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 3 de mayo de 2017. 
  4. Zamora romana
  5. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  6. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  7. Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, por el que se determinan los Partidos Judiciales de cada provincia, a considerar a efectos de las elecciones de Diputados provinciales.
  8. «El Alba», en Villalazán, fue una ciudad media romana. El arqueólogo Jesús Liz aboga por la puesta en valor de los restos
  9. A. P. (31 de agosto de 2009). «Zamora romana». La Opinión-El Correo de Zamora. Consultado el 23 de febrero de 2010. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 29 de agosto de 2023. 
  11. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 29 de agosto de 2023. 
  12. Ministerio del Interior (ed.). «Resultado Elecciones Municipales». Consultado el 9 de octubre de 2011. 

Bibliografía.

editar
  • "El Alba " (Villalazán) : un importante yacimiento romano en la provincia de Zamora / Ana M.ª Martín Arija... [et al.] (1996). En: Nvmantia : arqueología en Castilla y León. -- Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1996 (Zamora : Heraldo de Zamora). -- n. 6 (1993-1994) ; p. 61-79.
  • Nueva intervención arqueológica en el yacimiento "El Alba", Villalazán (Zamora) / Ana M. Martín Arija... [et al.]. En: Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo 1994 . -- Zamora : Instituto de Estudios Zamoranos Florian de Ocampo : Diputación Provincial, D.L. 1988; p. 19-41.

Enlaces externos

editar