Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Clemente de Dunblane

La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Clemente de Dunblane


Clemente de Dunblane editar

Propuesto por
Εράιδα (Discusión) 16:40 2 jun 2011 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 4 de junio al 10 de junio

Categoría
Dominicos, Obispos del Reino Unido, Obispos de Escocia
Motivación
Se revisó en SAB y me pareció que tenía posibilidades de llegar a AD. Artículo completo y referenciado sobre una figura histórica casi desconocida y de la que se tienen pocos datos propios, pero sin embargo muy importante para la historia de la Iglesia en Escocia, pues participó en prácticamente todos los eventos reseñables de su país en los años de su vida.
Defendido por
Lucien leGrey (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Clemente de Dunblane (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes
  • Las fuentes principales del artículo son libros generales de historia del cristianismo en Escocia y de la política real en el país durante los años de Clemente, ya que es un personaje del que se conservan pocos datos propios.
  • Se puede señalar la obra de Cockburn, Medieval Bishops of Dunblane, como la fuente "base" del artículo y el libro de Neville, Native Lordship... como la fuente principal del entorno político-religioso, tan entrelazado en la época.
  • Estas fuentes principales se complementan con artículos y publicaciones menores, haciendo que el artículo se fundamente, prácticamente, en todo lo escrito, hasta donde llegan mis medios, sobre Clemente.
Opiniones
  • A favor A favor Yo doy por concluida mi revisión. Tal como comenté a Egaida: no me parece que el artículo pueda ser considerado exhaustivo pero es muy completo y da idea correcta y fundamentada de las vicisitudes de la vida de este confundador dominico (menos...) y obispo de Dunblane (más...). Dada la ausencia de fuentes, poco más se puede hacer y lo hecho es excepcional. --Roy 10:43 10 jul 2011 (UTC)[responder]


  • A favor A favor. Como pega aunque no aplica para ser CAD, es que tiene muchos enlaces rojos. Exijo a ser posible que al menos se traduzca Obispo de Dunblane. Está perfecto. Se podría añadir una breve descripción en los enlaces externos de a dónde lleva (si es página oficial, informativa, etc.) OboeCrack Tócame 23:15 10 jul 2011 (UTC)[responder]


  • A favor A favor. Anticipo mi voto porque considero los comentarios como observaciones de carácter indicativo más que vinculante. El artículo es agradable, está en general bien escrito, basado en hechos, neutral y estable. Dado que su candidatura a AD implica exquisitez en la presentación, señalo la inconveniencia de que el artículo presente tantos enlaces a artículos aún no redactados. Si bien esos enlaces son indicadores de posibles futuros artículos, su tan elevado número puede dar la sensación (más o menos justificada, según la apreciación de cada uno) de un cierto subdesarrollo del área temática. Es preferible dejar únicamente los principales "enlaces rojos" y eliminar el resto a la espera de ser incorporados cuando se redacten los artículos correspondientes. Por igual motivo, los enlaces a artículos no escritos referidos a autores que figuran en la bibliografía no parecen tener importancia central y pueden eliminarse.
En referencia al texto, señalo algunos puntos menores (en negrita):
  • comentario Comentario. Dice el texto: "que habían adquirido el control de los ingresos que normalmente habrían correspondido por derecho de la diócesis de Clemente." ¿No debería decir: "que habían adquirido el control de los ingresos que normalmente habrían correspondido por derecho a la diócesis de Clemente."?
  • comentario Comentario. Dice el texto: "Se enfrentó a un reto similar en el empobrecido obispado de Argyll en los años 1240." ¿No sería mejor: “Se enfrentó a un reto similar en el empobrecido obispado de Argyll en la década de 1240"?
  • comentario Comentario. Dice el texto: "... a su lado cuando murió debido a unas fiebres." Es posible que se trate de una expresión antigua y, en tal caso, convendría colocar la referencia. De lo contrario, sería mejor cambiar la expresión: más allá de que en aquella época no había antibióticos ni antifebriles, es raro que la fiebre (necesariamente más de 42°C) fuese la causa principal de una muerte. En general, la fiebre suele ser un mecanismo de defensa del organismo frente a un agente patógeno, y raramente la fiebre es la causa directa de la muerte (o, como señala el texto, "debido a").
  • comentario Comentario. Dice el texto: "Clemente participó en los procesos previos a la canonización de Edmundo de Abingdon y la reina Margarita." Mejor: "Clemente participó en los procesos previos a la canonización de Edmundo de Abingdon y de la reina Margarita". De igual forma, dice: "No se tienen datos fidedignos de los orígenes o familia de Clemente". Mejor: "No se tienen datos fidedignos de los orígenes o de la familia de Clemente".
  • comentario Comentario. Si se coloca que "El historiador Archie Duncan, en su estudio sobre Clemente, se mostró cauteloso sobre la fecha de ordenación, que finalmente dató a principios de 1221", significa que Duncan hizo la datación en 1221. Parece más correcto decir que Duncan "finalmente dató (la ordenación) de principios de 1221". La misma preposición se usa cuando se dice: "Esa escultura data de..."
  • comentario Comentario. Dice el texto: "El obispado de Dunblane era una pequeña diócesis que esencialmente se limitaba a los condados de Strathearn y Monteith". No me queda claro si el obispado abarcaba solo los condados de Strathearn y Monteith (que es lo que sugieren las palabras "se limitaba") o abarcaba también otros territorios (que es lo que implicaría la palabra "esencialmente"). Si es lo primero, suprimir "esencialmente". Si es lo segundo, conviene decir que "era una pequeña diócesis integrada principalmente por los condados de Strathearn y Monteith", lo que implica que también abarcaba otros territorios menores.
  • comentario Comentario. Dice el texto: "...una de las antepasadas de los reyes escoceses de su época." Si mal no recuerdo, el término "antepasada" usado como femenino, es un adjetivo. Pero en esta oración, el término es usado como sustantivo (ascendiente de una persona), vocablo masculino. Por ejemplo, la reina Margarita de Escocia es un antepasado de los reyes escoceses contemporáneos de Clemente.
  • comentario Comentario. En la cita de Water Bower, sugiero efectuar un enlace interno para canonjía (canonjía), término no demasiado corriente.
  • comentario Comentario. Dice el texto: "El historiador eclesiástico y ministro de la catedral de Dunblane, James Hutchison Cockburn, se mostró de acuerdo con el elogio de Bower y declaró que el «título» de santidad «había sido dignamente otorgado»." Por no haber sido canonizado, parece razonable que el verbo esté en condicional simple: "el «título» de santidad «habría sido dignamente otorgado»" porque, de hecho, no lo fue. Esta diferencia podría provenir de un problema de traducción (la conjugación de verbos en inglés difiere en este punto de la conjugación en español).
Imágenes
  • comentario Comentario. Si mal no recuerdo, el instructivo de Wikipedia señala en algún punto que un pie de imagen solo debe llevar un punto final cuando se trata de una (o más) oraciones completas (sujeto y predicado). De lo contrario, debería quedar sin punto final; por ejemplo:
Efigie del obispo de Dunblane, identificada con la de Clemente
Por la misma razón, convendrá revisar todos los pies de figuras.
Bibliografía
Como la bibliografía no es tan abundante, quizá convenga utilizar algunos artículos de revistas de circulación periódica como referencias respaldatorias de la ya utilizadas, por ejemplo:
  • comentario Comentario. Hay un artículo sobre las cuatro indulgencias escocesas: Shead, N. (2007). Four Scottish indulgences at Sens. Innes Review 58, pp. 210-216 (ver aquí), que presenta alguna información especulativa sobre una posible relación entre Clemente y Edmundo de Abingdon previa al proceso de canonización del segundo.
  • comentario Comentario. Hay otro trabajo: Shead, N. (2007) Compassed about with so great a cloud: the witnesses of Scottish episcopal acta before ca 1250. Scottish Historical Review 86 (2), pp. 159-175. ISSN 0036-9241 (ver aquí) referido a los testigos de actas episcopales, que comenta al pasar cierto accionar de Clemente en la década de 1230.
  • comentario Comentario. Hay un artículo: Fawcett, R., Oram, R., Luxford, J. (2010). Scottish medieval parish churches: the evidence from the dioceses of Dunblane and Dunkeld. The Antiquaries Journal 90, pp 261–298 (ver aquí), que hace alguna referencia respecto de la edificación de la catedral de Dunblane por Clemente.
  • comentario Comentario El CAD señala que "debido a la falta de documentación de la época, sólo se puede especular respecto a la elección de Clemente. Sí es sabido que el rey Alejandro destacó más tarde por «su preocupación por la construcción de iglesias para los frailes predicadores [Fratrum precipue Predicatorum]». La reputación de los dominicos como vanguardia de la reforma religiosa, junto a la formación y contexto de Clemente, pueden haber sido los factores decisivos."
Hay otro artículo que comenta que Clemente habría sido un ejemplo típico de fraile dominico, educado y sofisticado. Tanto habría impresionado a Alejandro II con su saber y su capacidad que el rey habría influido de forma directa para que fuera obispo de Dunblane, el primer dominico en ser consagrado obispo en Bretaña (R. Page and C. Page. 1997. Stirling blackfriars and the reformation. The Forth Naturalist and Historian 20, pp. 119-121. ISSN 0309-7560) (ver aquí). Otro trabajo de los mismos autores reitera el concepto (ver aquí). Lucien, gracias por tu atención. Saludos, Gabriel (discusión) 22:09 14 jul 2011 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Interesante artículo, perfecto para destacado, aunque tantos enlaces en rojo no es buena señal, pues a la hora de profundizar los temas queda como complicado, pero el articulo en sí es excelente para destacado, felicitaciones. SajoR (discusión) 18:49 22 jul 2011 (UTC)[responder]
  • Pregunta: Siento hacer esto cuando está para cerrar, pero no aparece ni en la discusión aparece que se trata de una traducción del artículo de la wikipedia inglesa. ¿No se debería poner? Botedance (discusión) 16:07 27 jul 2011 (UTC)✓ Hecho[responder]