Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2019-20 (I)/Aula 1/Grupo 18

Integrantes del grupo y tema editar

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo: Dokeos

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia editar

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto de todo el grupo respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad.
  6. Fase de verificación. Cuando se disponga de la versión definitiva, se debe consultar nuevamente el documento “Lista de control” y revisar que todo el documento cumple cada punto. En caso contrario se revisará el artículo nuevamente antes de escribir al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) Rsalpan88 X X X X
Elementos del artículo a modificar todos X X X X
Documentación todos de manera individual X X X X
Análisis y síntesis todos de manera individual X X
Publicación en el taller todos X X X
Revisión todos X
Verificación Boricho Muñoz X
Notificación al profesor Hafuoc X
Publicación en Wikipedia Mjose.davo X

1. Acuerdos Iniciales

La distribución del trabajo para los integantes es el siguiente:

-Seguimiento del trabajo en grupo: Rsalpan88

-Verificación: Boricho Muñoz

-Notificación al profesor: Hafuoc

-Publicación en Wikipedia: Mjose.davo

Para una mayor comunicación se crea un grupo en whatsApp para organizar mejor el trabajo colaborativo

2. Documentación sobre la semántica del tema seleccionado

A continuación se detalla sobre las fuentes relevantes encontradas:

-http://www3.uah.es/libretics/files/Tutorias.pdf

-http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4219/3/05%20FECYT%202134%20MANUAL.pdf

-http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/2005-04-02494Dokeos.pdf

-http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/3724/BC-TES-TMP-2529.pdf

-http://antia.fis.usal.es/sharedir/tutoriales/informe_lms/Estudio_de_herramientas_elearning-CESLCAM.pdf

-https://www.dokeos.com/wp-content/uploads/2017/08/eBook_Author_EN.pdf

-https://www.coriaweb.hosting/plataforma-educativa-dokeos/

-https://openexpoeurope.com/es/dokeos-una-potente-solucion-de-elearning/

Introducción editar

Dokeos es un entorno de educación en línea y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. En 1999 da sus primeros pasos dando apoyo a distintas empresas u organizaciones de capacitación y farmacéutica.La propuesta de servicios es la adaptación a las nuevas necesidades y cambios comerciales como por ejemplo las redes sociales comerciales, comunidades prácticas, aprendizaje informal y reubicación del personal. Aborda los proyectos desde una perspectiva de objetividad y desempeño.[1]​ Es el primer sistema de gestión del aprendizaje que integra autoría en línea, interacción, seguimiento y videoconferencia en un mismo software libre. Como se ha mencionado anteriormente, es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. También está certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores, ya que permite interactuar con otros participantes mediante herramientas como chats, foros, grupos, etc. Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros. Hasta el 2007, estaba traducido en 34 idiomas (y varios están completos) y es usado (a septiembre de 2010) por 9900 organizaciones, según reporta el mismo sitio web de la empresa, medido sin filtrado de posibles duplicados.

Es una suite e-learning que es conocida como EVA (Entorno virtual de aprendizaje) creada para fomentar la educación a distancia y como herramienta de ayuda en la educación presencial. Es una plataforma interactiva completa y de fácil uso, destacando por ser un software gratuito de código abierto que permite mayor accesibilidad1​ En la actualidad, se encuentra en cuatro versiones (Libre, Educación, Pro y Medical) en función de las herramientas o soporte que incluya. Finalmente, el compromiso es facilitar soluciones flexibles y útiles que satisfagan las necesidades del cliente desde su propio contexto. [2]

¿Qué es DOKEOS? editar

Dokeos actualmente es para educadores, un sistema de gestión educativo donde elaborar, diseñar, administrar, evaluar e implementar de forma automatizada contenidos de forma colaborativa. Para estudiantes, se trata de una plataforma educativa con acceso a cursos y a contenidos en un espacio virtual de aprendizaje. Además está presente en muchos países, ya que se trata de un software libre de desarrollo internacional. Tiene licencia GNU y GPL. [3][4]

Es un lugar web conocido por el nombre de “Entorno de Aprendizaje Virtual”, donde se gestiona y desarrolla cualquier tema relacionado con el aprendizaje electrónico, utilizando el potencial de la tecnología actual disponible y siempre con la intención de ofrecer soluciones y mejoras a los procesos de enseñanza- aprendizaje . Un espacio e-learning el cual conocemos como Entorno Virtual del Aprendizaje, donde se fomenta un aprendizaje online / semipresencial siendo también una buena herramienta para el aprendizaje presencial. Su finalidad y objetivo es la ayuda y la mejora en el ámbito de la educación.[5]

¿Como nació DOKEOS? editar

Este software se publicó por primera vez en 2004[6]​ como un fork o bifurcación de otro LMS (Learning Management System) anterior llamado Claroline[7]​. La creación de este nuevo software fue debido a las divergencias entre la dirección del proyecto y uno de los iniciadores del proyecto Claroline. En concreto el interés del precursor de esta plataforma era promocionarlo entre el mundo empresarial, en vez de mantenerlo exclusivamente para fines académicos públicos. A su vez, en 2010[8]​ Dokeos dio origen a otro fork muy conocido dentro de las aplicaciones LMS llamado Chamilo.

Beneficios y Características editar

La plataforma de aprendizaje es intuitiva y sencilla en un entorno de apertura inmediata vía web; no es necesario instalar la plataforma y nos permite acceder desde cualquier ordenador con conexión a internet.Ofrece gran cantidad de oportunidades pedagógicas que mejoran la calidad en la formación como entorno de trabajo colaborativo, itinerarios de aprendizajes e informes de seguimiento y evaluación. Cuenta con un espacio de hasta 20mb para nuestros cursos, utilizando múltiples fuentes de información multimedia: video, audio y voz y soportes SCORM a contenidos formativos. También proporciona datos estadísticos con los que podremos saber los contenidos que más relevancia tienen. Se pueden realizar copias de seguridad. Permite añadir a los cursos gran cantidad de plugins en soporte de para más de 30 idiomas. Es una plataforma de código abierto, que reúne todos los componentes necesarios para permitir la gestión, administración, comunicación, evaluación y seguimiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje. Permite que los profesores puedan acceder con facilidad a las prestaciones del sistema, administrar documentos en procesador de texto pdf, gráficos, plantillas de cálculos, además de otras acciones. [9]

Herramientas que ofrece Dokeos editar

- Trabajos. - Producción de documentos basados en plantillas. - Interacción mediante foros, chats y grupos. - Conversión de presentaciones en PowerPoint e Impress a cursos en SCORM. – Ejercicios: opción múltiple, llenado de espacios en blanco, cotejar alternativas, preguntas abiertas. - Blogs. - Agenda. - Anuncios. - Glosario. - Notas personales. - Red social. - Encuestas. - Autentificación vía LDAP y OpenID. - Evaluaciones. - Reserva de matrícula. - Sesiones de usuario.

  1. Muñoz Mendieta, Boris. «who-we-are». Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  2. Muñoz Mendieta, Boris. «who-we-are». Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  3. http://www3.uah.es/libretics/files/Tutorias.pdf
  4. http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/2005-04-02494Dokeos.pdf
  5. http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/2005-04-02494Dokeos.pdf
  6. http://freshmeat.sourceforge.net/projects/dokeos
  7. http://www3.uah.es/libretics/files/Tutorias.pdf
  8. https://chamilo.org/es/chamilo/
  9. Muñoz Mendieta, Boris. «dokeos-una-potente-solucion-de-elearning». Consultado el 29 de octubre de 2019.