Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Asesinato de Álvaro Obregón

Candidatura VAD editar

Revisión 1 editar

Plantilla

Evaluación de candidato a artículo destacado
Área Subárea Fundamento
Escritura
 
Redacción Tras efectuar importantes correcciones en el texto del artículo, considero que la prosa es adecuada.  
Ortografía y gramática Se han solventado las cuestiones señaladas.  
Estructura Correcta. No hay apartados excesivamente cortos y todos guardan una cierta armonía entre sí en cuanto a su longitud.  
Introducción Algo corta, pero admisible.  
Manual de estilo Se han corregido muchos errores durante la evaluación.  
Jerga Comprensible.  
Fuentes
 
Verificable La información reflejada resulta verificable y accesible, cumpliendo con WP:VER.  
Notas al pie Solo hay tres notas al pie del artículo, pero no es un requisito imprescindible y el contenido queda perfectamente claro a pesar de su escasez.  
Formato de referencias Utiliza las plantillas habituales, incluso {{cita Harvard}} cuando es necesario.  
Confiabilidad de las fuentes Es un aspecto mejorable, pero no hay blogs de opinión, foros ni páginas que resulten ampliamente cuestionables y que comprometan el cumplimiento de WP:FF.  
¿Fuente primaria? No.  
Información
 
Extensa Sus 47 KB y 11 páginas en su edición PDF bastan para satisfacer los requisitos de extensión de un AD.  
Precisa Muy precisa y detallada, indicando horas exactas, nombres de calles, etc.  
Completa Narra todos los aspectos relevantes del suceso.  
Enfocada Aborda las cuestiones más importantes del acto sin caer en la redundancia.  
Neutralidad
 
Equilibrio El autor ha trabajado ampliamente en el artículo en busca de expresiones que puedan resultar poco neutrales, según lo indicado en la revisión. Actualmente, no hay incidencias destacables.  
Conflictos Aparentemente ninguno.  
Estabilidad Sin guerras de ediciones.  
Multimedia
 
Cantidad El artículo cuenta con un total de 11 imágenes, que amenizan su lectura.  
Calidad Las imágenes se corresponden con el contenido del artículo.  
Licencias Todas pertenecen a Commons y no parece haber problemas con las licencias de uso.  
OPINIÓN DEL REVISOR:
 
A favor


Comentarios

Ante todo, quisiera agradecer al autor el esfuerzo realizado. El artículo tiene potencial para ser destacado, pero necesita importantes mejoras:

  • Para su extensión, cuenta con muy pocas referencias.   Hecho.
  • Aunque aparentemente no hay enlaces rotos, no se puede acceder a la referencia número uno (que aparece en 32 ocasiones).   Hecho.
  • Los rangos militares y títulos como "Doctor", aparecen alternativamente en mayúsculas y minúsculas.   Hecho.
  • En todo el texto, puede observarse una excesiva repetición del sujeto en numerosas ocasiones (especialmente "Toral").   Hecho.
  • No veo la necesidad de poner en cursiva una frase ya entrecomillada, pero es admisible.
  • Durante la revisión, he corregido una gran cantidad cuestiones relacionadas con el manual de estilo, especialmente comillas (inglesas en lugar de latinas) y paréntesis (que deben reemplazarse por guiones largos).
  • Aunque he corregido muchos, hay bastantes problemas con los signos de puntuación (puntos y comas que sobran o faltan).   Hecho.
  • Hay comentarios de neutralidad cuestionable, como «Su elección se debió a que era agradable al grupo obregonista por ser él uno de sus miembros, y a la vez era agradable al grupo cromista debido a las reformas agrarias que implementó en Tamaulipas mientras era gobernador del estado» (El juicio de León Toral, tercer párrafo).   Hecho.
  • He corregido innumerables faltas ortográficas durante la revisión ("crísis", "enmedio", "cádillac", "Pónce",...).
  • He detectado muchos problemas de redacción:
Introducción
  • «fue un magnicidio perpetrado el 17 de julio de 1928 a las 14:20 de la tarde, hora del centro de México (UTC -6)» (primer párrafo). Ejemplifica los problemas con los signos de puntuación referidos anteriormente. Falta un punto al final de esa frase.   Hecho.
  • «por José de León Toral, en el restaurante La Bombilla, ubicado en el barrio de San Ángel de la Ciudad de México» (primer párrafo). Para mantener la coherencia después del punto, recomiendo volver a redactar la frase (por ejemplo, «El homicidio tuvo lugar en el restaurante La Bombilla, ubicado en el barrio de San Ángel de la Ciudad de México»). La autoría de José de León Toral debería contar con su propia frase al final del primer párrafo.   Hecho.
  • «A raíz de su fallecimiento se dio inicio a la etapa histórica denominada Maximato, en que el presidente Plutarco Elías Calles dominó la política nacional por seis años» (segundo párrafo).   Hecho.
  • «Igualmente se estima que su defunción alargó por un año más la guerra cristera» (segundo párrafo).   Hecho.
Reformas constitucionales
  • «La reforma entró en vigor el 28 de diciembre del mismo año. Esta reforma constitucional desató polémicas por estar expresamente hecha para la reelección de Obregón» Eliminar uno de los usos de la palabra "reforma" y combinar ambas frases.   Hecho.
Guerra cristera
  • «iglesia. Esta iglesia seguía la misma doctrina que la iglesia católica» (primer párrafo). Excesivo uso de "iglesia".   Hecho.
  • «pidiendo la abstención en el pago de impuestos y en el consumo de productos creados por el estado, causando grandes pérdidas económicas al país» (segundo párrafo). ¿No será "exención"? El uso de dos gerundios en esa oración debe ser corregido.   Hecho.
  • «para hacerlos más suaves ante el clero» (tercer párrafo).   Hecho.
  • «más su oferta no fue aceptada» (tercer párrafo). Ese "más" reemplaza a un "pero" y, como tal, no lleva acento.   Conforme. No sigue las indicaciones, pero la alternativa es aceptable.
Elecciones presidenciales de 1928
  • «Ya desde este año se habían presentado varios atentados en contra de Obregón» (segundo párrafo).   Hecho. La he cambiado un poco, así está bien.
  • «Obregón alentó a que sus adversarios radicalizaran sus propuestas, permitiendo que el presidente Calles los acusara de incitar una rebelión y planear el asesinato de Obregón y del propio Calles» (tercer párrafo).   Hecho.
  • «Al ser Obregón el único candidato su victoria, con 1 670 453 votos, fue segura» (cuarto párrafo).   Hecho. Similar al primer caso de este apartado.
Primeros atentados y Miguel Agustín Pro
  • «en que se lanzaron bombas caseras en contra del vehículo en que Obregón se dirigía a una corrida de Toros» (segundo párrafo). Con independencia de los problemas de redacción de esta frase, ¿por qué "Toros" empieza por mayúscula?   Hecho.
José de León Toral
  • «Él fue influenciado por los acontecimientos de la Revolución mexicana y posteriormente de la guerra cristera» (primer párrafo).   Hecho.
  • «Igualmente le comenta sobre su vida personal, entre ello su afición por la pintura y el dibujo» (segundo párrafo).   Hecho.
  • «En una carta que Toral escribió el 22 de noviembre de 1928, cuatro meses después de la muerte de Obregón, y dirigida a Felipe Islas, director de la prisión de Lecumberri escribió» (cuarto párrafo). Demasiadas interrupciones.   Hecho. La vía de la cita me parece excelente, buen trabajo.
Magnicidio
  • «En los momentos anteriores a su asesinato ya había fuertes rumores de que se planeaba asesinar a Obregón».   Hecho.
Primeras oportunidades de León Toral
  • «y diez balas de munición que había pedido prestado anteriormente a Manuel Trejo Morales» (primer párrafo). Problemas de concordancia de género y número.   Hecho.
  • «sin embargo las dejó pasar por no sentirse seguro para actuar» (segundo párrafo).   Hecho.
El cadáver de Obregón
  • «Gran cantidad de personas asistieron a observar el ataúd» (quinto párrafo).   Hecho.
El juicio de León Toral
  • «Su elección se debió a que era agradable al grupo obregonista por ser él uno de sus miembros, y a la vez era agradable al grupo cromista debido a las reformas agrarias que implementó en Tamaulipas mientras era gobernador del estado» (tercer párrafo).   Hecho.

En general, el artículo está bastante bien, pero necesita algo más de trabajo para ser destacado. Sobre todo, la prosa requiere una profunda revisión y las referencias deben ser trabajadas a conciencia (corregir la primera y aumentar su número). Una vez que las mejoras se lleven a cabo, estoy dispuesto a dar una opinión favorable.

Aviso al usuario. Pho3niX Discusión 01:40 19 ago 2015 (UTC)Responder

  Comentario: Ya he realizado los cambios recomendados, con las siguientes anotaciones:
  • Mencionas que un enlace no es accesible, sin embargo yo no detecto ningún problema al abrirlo. Ante cualquier duda añadí a la referencia un enlace al archivo del sitio por si alguien mas tiene la misma dificultad al abrirlo.
  • Aumenté el número de referencias usando mayor bibliografía y contenido hemerográfico. Si bien no es mi costumbre sustentar un solo párrafo con demasiadas referencias juntas —por resultar a veces antiestético— puedo incluir mas de ser necesario.
  --AntoFran-- (Deja tu opinión) 19:50 23 ago 2015 (UTC)Responder
  Comentario: Algunos errores persisten, he indicado en cada caso si los cambios se han hecho o no (los puntos "en blanco" se corresponden con cuestiones opcionales o que no requerían modificaciones). Doy fe de tus esfuerzos por mejorar el artículo y, en cuanto todas las incidencias sean solventadas, lo reflejaré en cada apartado de la revisión. Un saludo. Pho3niX Discusión 21:56 23 ago 2015 (UTC)Responder
Tras comprobar los cambios efectuados por el autor, doy mi visto bueno a la candidatura y mi voto   a favor. Pho3niX Discusión 23:06 23 ago 2015 (UTC)Responder

Revisión 2 editar

Revisión 3 editar

Revisión 4 editar

Revisión 5 editar

Volver a la página de proyecto «Candidatos a artículos destacados/Asesinato de Álvaro Obregón».