Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/votación quorum para CAD

Aviso: Esta votación ya ha finalizado.

Propuestas para la evolución del quorum requerido en WP:CAD

editar

Para elegir a un artículo como destacado, se sigue un proceso de votación de 14 días durante el cual se deben obtener un número mínimo de votos favorables, llamado de aquí en adelante Quórum. Los detalles sobre el proceso de votación se encuentran en WP:CAD.

Hoy (diciembre de 2006) y durante casi la totalidad de la vida del sistema de Artículos destacados, se ha utilizado un sistema de definición de Quórum que responde al número total de artículos existentes en Wikipedia, dividido por diez mil, y redondeado al número entero menor. De este modo, cuando en Wikipedia se tenían 102.555 artículos, el quórum se calculaba dividiendo 102.555 entre 10.000, lo cual da 10.2555. Redondeando al entero menor, el quórum se fija en 10 votos favorables para que un artículo sea elegido a destacado.

Debido a que Wikipedia en español sobrepasó en este mes a los 180.000 artículos, el quórum a partir de enero de 2007 será de 18 votos. Este crecimiento del quórum ha sido discutido ( la discusión principal, exponiendo argumentos a favor y en contra del sistema actual, se encuentra aquí ) y se han elaborado tres propuestas que a continuación se someten a votación.

Esta votación durará 14 días (del 10 al 24 de enero de 2007), y su resultado se pondrá en vigor el 1 de febrero de 2007. La propuesta elegida será aquella que reúna mayor diferencia de votos (votos a favor menos votos en contra)

Propuesta 1: continuar con el sistema actual

editar
Mecánica

Se toma el número total de artículos existentes en Wikipedia, dividido por diez mil, y redondeado al número entero menor. De este modo, cuando en Wikipedia haya 214.555 artículos, el quórum se calculará dividiendo 214.555 entre 10.000, lo cual da 21.4555. Redondeando al entero menor, el quórum se fijaría en 21 votos favorables para que un artículo sea elegido a destacado.

Este quórum se revisa cada vez que el número de artículos de Wikipedia en español aumente en 10.000. Si el quórum debe aumentar, se avisa con una antelación de 14 días, y el quórum revisado entra en vigor el día primero del siguiente mes.

Argumentos a favor
  • Constante crecimiento en el nivel de exigencia que se les pide a los AD.
  • Facilidad de cálculo del quórum
Argumentos en contra
  • Este sistema está relacionado con el número de artículos y no con el número de Wikipedistas, quienes son al final los que emiten su voto.
  • Si el número de wikipedistas activos en WP:CAD no aumenta al mismo ritmo que el número de artículos total de Wikipedia, se corre el riesgo de que haya cada vez menos artículos promovidos a AD.
Votos

Propuesta 2: fijar el quórum respecto al número de Wikipedistas activos en WP:CAD - criterio absoluto

editar
Mecánica

Se toma el Artículo Destacado que haya obtenido más votos (suma de votos a favor más votos en contra) en toda la historia de Wikipedia en español. El quórum se fija dividiendo por la mitad a este número de votos, redondeando al número entero menor. De este modo, si el artículo más votado es Trigo, con 38 votos, el quórum se fija en 19. El quórum se revisa únicamente cuando haya algún CAD que en su votación haya superado al más votado anteriormente.

Argumentos a favor
  • Asegura que el Quórum se fija de acuerdo a la cantidad de Wikipedistas que participan en WP:CAD.
  • Si el número de Wikipedistas activos en WP:CAD no aumentara al mismo ritmo que los artículos totales de Wikipedia, no hay riesgo de que WP:CAD se vaya erosionando.
  • Asegura que se mantiene una calidad mínima en el nivel de exigencia a los AD.
Argumentos en contra
  • Si un articulos propuesto por miembros de proyectos acumula un numero de votos superior y esto modifica el Quorum notoriamente se veria reflejado a futuro, lo que no garantiza un interes sostenido en la participacion de miembros en las votaciones siguiemtes. VENERATOR 18:25 11 ene 2007 (CET)
Votos

Propuesta 3: fijar el quórum respecto al número de Wikipedistas activos en WP:CAD - criterio móvil

editar
Mecánica

Se toma la mecánica de la Propuesta 2, pero en vez de basarse en un solo artículo (el más votado de toda la historia), se toma el promedio de todos los artículos que fueron nominados en el mes anterior. De este modo, para fijar el quórum de abril, se toman todos los artículos que fueron promovidos a AD en marzo. Se promedia su número de votos totales, se les divide por la mitad, y se redondea al número entero menor. El quórum se revisaría todos los meses, pudiendo cambiar solamente al alza, nunca a la baja.

El cambio de mecánica no se implementará hasta que en la primera vez de implementación de esta Propuesta el quórum resultante sea igual o menor al quórum que aplica siguiendo la mecánica actual (Propuesta 1).

Argumentos a favor
  • Asegura que el Quórum se fija de acuerdo a la cantidad de Wikipedistas que participan en WP:CAD.
  • Si el número de Wikipedistas activos en WP:CAD no aumentara al mismo ritmo que los artículos totales de Wikipedia, no hay riesgo de que WP:CAD se vaya erosionando.
  • Asegura que se mantiene una calidad mínima en el nivel de exigencia a los AD.
Argumentos en contra
  • Implica un trabajo adicional que puede ser considerable, al tener que estar promediando todos los votos del mes anterior para decidir si el quórum se modifica o no.
Votos
Comentarios
  • En esta propuesta no tuve en cuenta el hecho de que supone un trabajo adicional, por lo que lo advierto aquí. Escarlati - escríbeme   23:01 2 ene 2007 (CET)
  • Me gustaría añadir que si la media es superior al número de votos requeridos actual no se lleve a cabo hasta que, con el incremento actual, el número iguale al del promedio del mes. Esta condición me parece importante para votar en esta propuesta y si lo consideráis oportuno, añadidla a la mecánica. Este no sería demasiado trabajo adicional pues solo se hará hasta que el incremento llegue al nº de votos que establece la mecánica de esta propuesta. De momento no voto, porque me parece igualmente interesante la propuesta 2. Escarlati - escríbeme   23:01 2 ene 2007 (CET)
  • Para que esta propuesta pudiera ser analizada, deberia racionalizar la estadistica trimestralmente.VENERATOR 18:12 10 ene 2007 (CET)
  • Esta propuesta supondría una variación estacional del quórum. Después del verano sería más fácil conseguir un CAD que durante el verano. No me convence. --Filipo (Alegaciones) 18:49 10 ene 2007 (CET)
Cada 4 (cuatro) meses ? VENERATOR 19:16 10 ene 2007 (CET)
No hay problemas porque la revisión sólo se realiza al alza, por lo que esta propuesta no admite bajar el quorum una vez que subió. Además debemos recordar que hay usuarios de ambos hemisferios, lo que compensaría parcialmente (ya que me parece que la mayoría vive en el hemisferio norte) lo indicado por Filipo. Saludos,Alpertron (discusión)   19:42 10 ene 2007 (CET)
Sigo pensando que en verano e invierno hay menos actividad que en primavera y otoño. Además hay que tener en cuenta periodos de exámenes, dado que muchos wikipedistas son estudiantes. Filipo (Alegaciones) 20:21 17 ene 2007 (CET)
  • Espero que alguno de los que votó a favor de esta propuesta se tome el trabajo de sacar el quorum a fin de cada mes y no nos lo dejen a los que hacemos el mant habitual. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 21:19 10 ene 2007 (CET)
    • Hallar el promedio usando cualquier calculadora toma menos de dos minutos, por lo que no debería haber ningún problema en hacerlo. Hasta se podría hacer que un bot que corra a fin de mes lo calcule automáticamente. Saludos, Alpertron (discusión)   01:43 11 ene 2007 (CET)
    • Mientras alguien lo haga todos los meses o se tome el trabajo de crear el bot... Gizmo II ¿Eu? 03:09 11 ene 2007 (CET)

Propuesta 4: Quorum mínimo totalmente estático (15 votos)

editar
Mecánica

Se exigiran al menos 15 votos favorables para salir adelante

Argumentos a favor
  • Sencillo
  • Asegura que se mantiene una calidad mínima en el nivel de exigencia a los AD.
  • Evita la sobrequorización que puede surgir con las propuestas anteriores.
Argumentos en contra
Votos
Comentarios
  • ¿Porqué añado esta propuesta? Por el simple hecho de que el aprobado de 15 personas, es más que buena señal de que un artículo será un buen candidato y es más que suficiente para que las abstenciones puedan otorgar el mérito de AD a un artículo. Por otra parte, los votos en contra siguen tienen un mayor peso por la exigencia del 75%, si un artículo es malo da igual el quorum, se votará en contra y si 15 personas lo valoran positivamente algo de bueno debe de tener. Los otros 3 métodos pecan de la absurda necesidad de subir el quorum, el quorum se puso para evitar que saliesen artículos con votaciones 3-0 ó 4-1 y cosas así, pero las exigencias de las 3 propuestas anteriores son kafkianas, el primer sistema no implipca relación entre los usuarios implicados en AD y el quorum, la segunda tiene relación, pero una votación con mucho marketing puede dejar una marca y un quorum demasiado alto de por vida y la tercera es la peor de las 3, porque es la que más va a elevar el quorum, ejemplo si ahora se exigen 10 votos, habrá artículos que saldrán con 10-12-16-30 votos, esto ya subiría el baremo a 17 votos, al contar sólo los votos de las propuestas favorables siempre va a crecer y además estará perjudicada por los artículos con muchos votos. Conclusión, dejemos un baremo fijo, si en 6 meses observamos empiezan a entrar artículos malos y hay que subirlo, se sube pero las 3 propuestas anteriores, como ya he dicho, pecan de una extraña necesidad de aumentar el qourum, cuando no es necesario. Yrithinnd (/dev/null) 17:03 4 ene 2007 (CET)
    • No me parece conveniente que el quorum sea estático ya que según lo que pude observar está aumentando la cantidad de gente involucrada en votaciones de CAD. Por eso es razonable que aumente también la cantidad de votos positivos necesarios para destacar un artículo. Saludos, Alpertron (discusión)   15:40 5 ene 2007 (CET)
      • Me gusta la idea del quorum estático. Como dice Yrirhinnd, el quorum está para evitar que salgan destacados de votaciones de baja participación, pero el resultado del consenso está en la votación. En mi opinión el quorum tiene menos razón de ser que cuando las votaciones eran 3-0. Menos peso al quorum y más a la relación votos a favor/en contra. También aumenta la cantidad de gente involucrada en CAB y no por eso se hace necesario un quorum. --Chabacano (discusión) 00:45 6 ene 2007 (CET)
        • Pregunto, ¿porqué es razonable que aumente la cantidad de votos necesarios para destacar un artículo? ¿Qué se gana? Que aumente la gente involucrada en CAD es un beneficio directo, ya que habrá más ojos para sacar errores, los votos negativos razonados son los que más valor tienen en esta sección, porque son los únicos que ayudarán a mejorar los ACAD, en serio sigo sin entender la diferencia entre exigir 15 votos o exigir 16. Yrithinnd (/dev/null) 14:07 6 ene 2007 (CET)

Pregunta para todas las propuestas: Cuando se dice que se cuenta la cantidad de votos obtenidos en los artículos que resultaron destacados para así recalcular la cantidad de votos necesaria en los próximos ¿No importa considerar si los votos los obtuvieron todos en la primera vuelta o recién en la segunda? ¿No habría que considerar solo lo obtenido en la primera vuelta? Ruper 16:33 5 ene 2007 (CET)

En realidad están considerando los obtenidos totales, o sea al final de la segunda, en caso de haberla. El hecho de que haya una segunda vuelta no ha catapultado estratosféricamente a ningúm artículo (o mejor dicho, los mejor votados en la primera nunca han sido superados por aquellos que tuvieron dos vueltas). Saludos!--Sergio (Discusión) 00:54 6 ene 2007 (CET)
Sin embargo en la tercer propuesta me parece muy importante definir esto, pues se están tomando TODOS los artículos para definir el mínimo de votos para la próxima.Ruper 02:17 6 ene 2007 (CET)
Bueno, yo lo dejaría como "primera más segunda, cuando la haya". A menos que Escarlati, que es el mastermind de la propuesta 3, me desmienta. Saludos! --Sergio (Discusión) 02:55 6 ene 2007 (CET)
Hombre, creo que las cuatro propuestas son distintas. Pero creo que la que más me gusta es la 2, o sea que tampoco le tengo gran fe a la mía. Si no os gusta, la quitáis, y dejáis solo 1, 2 y 4. Aunque la 4 no tiene mucho sentido, pues ya se discutió que no se debe bajar el nº de votos. Escarlati - escríbeme   03:11 6 ene 2007 (CET)
Clap clap clap, una vez más, aplaudo al Irritín. Gizmo II ¿Eu? 03:30 6 ene 2007 (CET)
Grax Gizmito :** Escarlati, no hablo de bajar el número de votos, hablo de eliminar de una vez esa idea de que hay que subir el quorum, que pasa, ¿los artículos que salieron cuando el quorum era 14 son menos buenos que ahora que hacen falta 18 ? Potenciemos el voto en contra razonado y tendremos mejores artículos destacados. Es más, creemos Wikipedia:Artículos buenos con una votación unificada y 3 votos AD, AB, NO, si el 75% de los votos son AD -> que un artículo salga AD; si AD+AB suma el 75% de los votos -> que un artículo sea AB; en otro caso, nada de nada. Yrithinnd (/dev/null) 14:07 6 ene 2007 (CET)
Lo que ocurre es que ahora hay más gente votando en CAD, por lo que no es lo mismo 15 votos hace tres meses que 15 votos ahora. Por eso es que me parece correcto que si hay más participantes en CAD, tenga que aumentar la cantidad de votos positivos. Un ejemplo extremo sería el caso en que hayan 1.000 votantes en CAD (todo un éxito) y un artículo sólo alcance 15 votos positivos. Yo diría que ese artículo no tiene el consenso de los 1.000 votantes como para salir destacado. Saludos,Alpertron (discusión)   18:37 11 ene 2007 (CET)
Veamos, si hay una "comunidad" de 1.000 votantes en CAD y hay 15 votos a favor, habrá 985 votos en contra, por lo que el artículo no saldrá destacado y de esto viene mi propuesta, si hay una comunidad de 1000 votantes porqué hemos de exigir 1000 votos positivos? si varios usuarios se van de vacaciones no se llegará al quorum. El Quorum sólo tenía sentido cuando se reformó la sección que algunos destacados salían con un 3-0 y los 3 votos eran de usuarios desconocidos. Yrithinnd (/dev/null) 14:05 13 ene 2007 (CET)
Ojo que no sólo hay votos positivos y negativos. Están también los neutrales (que no se mencionan en las votaciones). Muchas veces miré un artículo y no estaba ni a favor ni en contra de que fuera destacado. Quizá habría que agregar un apartado de voto neutral, para que se sepa mejor cuál es el "universo de votantes". Así que si hay 15 a favor no significa que haya 985 en contra. Otra razón que encuentro es que uno generalmente revisa los temas de interés (yo por ejemplo no reviso artículos sobre juegos). Saludos, Alpertron (discusión)   22:21 13 ene 2007 (CET)
Bien, por fin empezamos a llegar al asunto de la cuestión, si hay usuarios que no votan, ¿porqué exigir que todo el universo vote a favor para destacar? o ¿porqué exigir que vote el XX% del universo a favor?. Si hay 1000 usuarios que han votado en CADs y llega un artículo en el que hay 15 votantes a favor y ninguno ha encontrado oposición alguna, no entiendo porqué no se debe destacar, ¿acaso debe existir un sesgo en CAD por el "ininteres" del universo de votantes? Como ya he dicho por algún lado, se debe potenciar el voto en contra razonado, es el único que mejora los ACADs. Yrithinnd (/dev/null) 02:42 14 ene 2007 (CET)
Si los votos son a conciencia, aquellos artículos con más votos fueron los más revisados. Si el tema no despierta interés en el público votante, lamentablemente se no va a generar el "feedback" suficiente para saber si el artículo realmente tiene calidad de destacado, así que estaríamos midiendo los CAD con varas distintas. Por eso me parece que tiene que haber una relación entre la cantidad de votos de un CAD cualquiera con respecto al del promedio del mes anterior (como sugiere la propuesta que voté). Saludos, Alpertron (discusión)   03:08 14 ene 2007 (CET)
Los artículos menos revisados tienen necesitan el mismo baremo que el resto de artículos 75% de los votos favorables, si del universo de 1000 votantes de acad sólo al 10% le interesa el tema X, se seguirá exigiendo que haya una gran mayoría a favor de destacar el artículo y proporcionalmente los favorables y los contrarios se mantendrán con un universo de 100 votantes o de 1000 votantes, respecto al feedback, es cierto que con menos votantes habrá menos mejoras propuestas, pero estas no serán proporcionales, ya que las quejas para que un artículo sea destacado serán similares entre muchos de los votantes, tampoco hay tantos motivos de oposición. De todas formas estamos suponiendo lo que van a hacer los votantes cosa que no sabemos, así que voy a plantear el escenario desde otro punto de vista y suponiendo los casos de que los votantes sólo leen los temas que les interesan y el caso de que leen todo. Si hay quorum y realmente sólo votan los usuarios interesados en el tema X, el quorum es la peor decisión asumible ya que sesgará los artículos destacados a los temas que más interesen a la comunidad de votantes y esto será dificil de resolver, si hay 1000 votantes y solo 100 interesados en el tema X, aunque lleguen 100 más será insuficiente para evitar el sesgo, porque el global crecerá hasta los 1100, tendríamos que llegar al extremo de hacer votantes especializados, esos 100 sólo deberían votar en los temas que les interesan para que el quorum "global" no subiese. Y ahora el segundo caso, y más real actualmente, es que los votantes de ACADs revisan prácticamente todos los CADs, desde este punto de vista nada de lo que has afirmado se sostiene ya que todos los usuarios votarán, habrá un feedback necesario, etc, etc. Y para terminar, voy a repetirme en que nadie me muestra la necesidad de un quorum y voy a plantear una nueva pega, en una situación de "avalancha" de CADs, y este caso ya se ha dado, tendrán que retirarse artículos porque estamos suponiendo que todo el universo de votantes tiene que leerlo todo, si hacemos esto jamás podremos pasar de 30 destacados por mes, o los que seamos capaz de leer todos los usuarios, es decir. Universo de 1000 votantes, son necesarios 1000 votos, de repente hay 60 ACADs, no vale de nada tener una población tan alta de votantes, porque todos (75%) tendrán que decir que sí. Creo que en vez de usar tanto el quorum tendríamos que tener más confianza en los votos de los demás wikipedistas. Yrithinnd (/dev/null) 12:55 14 ene 2007 (CET)
Por suerte los sistemas elegidos pueden ser revotados cuando resulten ya obsoletos, como justamente está pasando ahora que estamos votando un cambio. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 22:26 11 ene 2007 (CET)
Con ese criterio yo me preguntaría por qué hay que votar por una opción que aparentemente iría al muere en pocos meses si hay opciones más convenientes descritas más arriba (la 2 o la 3)? Saludos, Alpertron (discusión)   13:55 12 ene 2007 (CET)
No veo la necesidad de un quorum ¿para qué es necesario? Con votos a favor y en contra debería de bastar. Esta es la opción más cercana a la abolición del quorum. —Chabacano (discusión) 18:30 13 ene 2007 (CET)

Propuesta 5: Quórum en función del número de Wikipedistas más activos en toda la Wikipedia

editar
Mecánica

Usando como fuente las estadísticas de Wikipedia en español, se obtiene el número de Wikipedistas con más de cien ediciones en un momento dado, y éste número se divide entre 20, redondeando al entero más próximo.

Se toman como valores iniciales los correpondientes a octubre y noviembre de 2006, de acuerdo a los cuales hubo, respectivamente, 348 y 357 wikipedistas que rebasaron las 100 ediciones. Se propone establecer el quorum a partir del promedio de sendos valores, fijándolo en un 5% del número resultante. De esa manera, estaríamos empalmando el sistema actual con el nuevo, desde el mes próximo, habiendo establecido la proporción de forma tal que para el bimestre febrero-marzo el quorum resulte ser igual en ambos sistemas. A partir de entonces, con el nuevo sistema el quorum crecería a un ritmo diferente, conforme sea el crecimiento en el número de wikipedistas muy activos en los sucesivos bimestres. En concreto, lo importante no es el valor absoluto de wikipedistas cuanto la progresión en el tiempo de esa variable. La tasa de crecimiento no es alterada significativamente por las variaciones en el número de bots operativos (actualmente hay 61 bots autorizados y, entre ellos, una minoría no edita asiduamente). Los ajustes en el quorum requerido no serían mensuales, sino bimestrales, para simplificar el proceso. Si hubiera una merma en el número de wikipedistas activos, el quorum se mantendría (para reducir las fluctuaciones). En concreto, el quórum para febrero-marzo 07 daría 18. Ese es el valor actual, por lo que en febrero y marzo no habría cambios, aunque ya estaría vigente la nueva fórmula.

En la práctica, se observarán incrementos mucho más lentos que los actuales, con fluctuaciones esporádicas y largos periodos sin ajustes. La transición habrá sido limpia, sin cambios inmediatos en las reglas de juego.

Argumentos a favor
  • Constante crecimiento en el nivel de exigencia que se les pide a los AD.
  • Facilidad de cálculo del quórum
  • Este sistema está relacionado al número de Wikipedistas, quienes son al final los que emiten su voto.
Argumentos en contra
  • Este sistema está relacionado al número de Wikipedistas más activos, pero no necesariamente a los que participan en WP:CAD.
  • Si el número de wikipedistas activos en WP:CAD no aumenta al mismo ritmo que el número de Wikipedistas totales, se corre el riesgo de que haya cada vez menos artículos promovidos a AD.
Votos
Comentarios

Dentro de los 357 wikipedistas hay varios bots. ¿Éstos también cuentan? ¿De dónde sale el número 20? Me parece un "galerazo". Saludos, Alpertron (discusión)   21:14 15 ene 2007 (CET)

  • Se puede tomar referencia Usuario:Chewie/Lista de wikipedistas por número de ediciones 20061202 esta página fue hecha con un script, solo es cuestión de correrlo y separas a los que no son robots. El número 20 es la incógnita que hacía unificar el quórum actual con la propuesta.~タイチ~ - () 21:34 15 ene 2007 (CET)
  • Atención: Esta propuesta se inició después que las otras cuatro propuestas tuvieran varios votos en contra (ya que cada votante pone un voto a favor de una propuesta y en general vota en contra de las otras), por lo que caben dos posibilidades:
    1. Anular esta propuesta
    2. Comenzar con 18 votos en contra, que son los votos emitidos en la primera propuesta sin contar las que obtuvieron votos positivos en ésta.
Saludos, Alpertron (discusión)   03:09 17 ene 2007 (CET)
Alpertron, no desvirtúes nuestras acciones, Octavio y yo votamos a favor de la primera, y yo no vote en la tercera opción, eso indica que no hay intento de sabotaje, además Octavio es quien se ha preocupado por CAD mucho antes de que nosotros pusieramos ojo aquí, y él quería exponer su propuesta, de hecho lo había dicho a varios usuarios justo al comienzo de la votación, el problema fue que lo presentó apenas 4 días después de iniciado esto, aparte esto no es una votación oficial, así que pueden haber cuantas propuestas hubieren. y el que tenga más votos a favor gana y con mayor cantidad.~タイチ~ - () 03:20 17 ene 2007 (CET)
Taichi, el problema que se plantea es que se contabilizan los votos negativos. De esta manera si yo presento una nueva propuesta el último día gano seguro ya que con este esquema siempre va a haber más votos negativos que positivos. Entonces aunque no consiga ningún voto, el número cero es mayor que cualquier negativo. Saludos, --Alpertron (discusión)   13:11 17 ene 2007 (CET)
¿Y si sólo consideramos los votos a favor? --Yakoo (discusión) 20:15 17 ene 2007 (CET)
  • ¿Se tiene constancia de que el crecimiento vaya a ser constante? ¿A qué ritmo? No me parece la peor propuesta, pero voto en contra para equiparar un poco las votaciones, ya que muchos de los que ya han votado no volverán a pasar por aquí. Jarke (discusión) 15:39 17 ene 2007 (CET)
  • Me parece esta una mejor opción, pues el ideal, en mi opinión, es que el quorum se determine en relación a los wikipedistas más activas en wikipedia en general (que eventualmente son los mismos que contribuyen en los CAD y tienen derecho a voto wikipedístico). Además, esta propuesta va en la misma línea de una que propuse el año pasado ;) (ver aquí)... --Yakoo (discusión) 20:15 17 ene 2007 (CET)
  • Es posible que las propuestas 3 y 5 estén más o menos en línea entre sí, pero me parece que la 3 es mejor ya que se utiliza directamente información de los votos emitidos el mes (o período) anterior, en vez de utilizar una cifra indirecta como la cantidad de Wikipedistas + bots que rebasaron las 100 ediciones el mes (o bimestre) anterior. Quizá sería interesante armar una tabla con la progresión de votos requeridos según cada propuesta. Saludos, Alpertron (discusión)   20:22 17 ene 2007 (CET)

Resumen de la votación

editar
Resultados finales
Propuesta A favor En contra Total % a favor % en contra Diferencia de Votos
1 3 20 23 13,04 86,96 -17
2 12 10 22 54,55 45,45 +2
3 7 13 20 35 65 -6
4 10 15 25 40 60 -5
5 3 8 11 27,27 72,73 -3

La propuesta ganadora fue la #2 al obtener una mayoría a favor (fue la única que obtuvo respaldo positivo). Queda a consideración el seguimiento del sistema dado que la aprobación fue estrecha. La cantidad de votos en el quórum será de 19 ya que el máximo de votos en un candidato fue de 38.Taichi - (*) 07:48 3 feb 2007 (CET)

Seguimiento

editar

Sólo quería opinar que este resultado (por lo estrecho del mismo) genera un consenso muy débil, por lo que creo que debiera volverse a plantear el asunto... Yakoo (discusión) 01:42 20 feb 2007 (CET)

Habrá que darle seguimiento, y siempre serán bienvenidas ideas. Pero, si es por el consenso, entonces tampoco son buenas las otras cuatro, que tuvieron peor resultado :-(--Sergio (Discusión) 07:10 20 feb 2007 (CET)
Pero es que ha pasado apenas un mes, la votación aún está muy fresca, debemos analizar si en marzo y abril hay problemas serios con el proyecto para volver a replantear. Taichi - (*) 07:21 20 feb 2007 (CET)
Volver a la página de proyecto «Candidatos a artículos destacados/votación quorum para CAD».