Wikipedia discusión:Consultas de borrado/Plantilla:Notas al pie

Último comentario: hace 12 años por Lourdes Cardenal en el tema Mi cambio de "voto"

Comentario editar

Para no llenar la CdB con demasiado texto y distraer del propósito de la mismo, contestaré al comentario del Roy aquí:

Hola Roy. Sé que se ha debatido/discutido el tema larga y distendidamente en varias ocasiones, pero al no estar resuelto todavía el tema, las citas a continuación son para facilitar la cosa para el público en general - no pretendo, ni muchísimo menos, dar clases magistrales a los biblios sobre políticas oficiales de la Wikipedia. - Ya sabes que, aparte de las tareas de mantenimiento y la lucha contra el vandalismo, un hobby mio aquí en la Wikipedia es discutir con biblios, así que no te voy a defraudar:

La fuente que amablemente proporcionas, WP:VER, comienza así: «Todos los artículos de Wikipedia deben tener referencias (es decir, indicar la fuente de la información) para que el lector pueda comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.» Más adelante se ve claramente uno de los motivos (subrayado mio): «Cita la fuente de la que has obtenido la información cuando amplíes un artículo. Puedes hacer excepciones en el caso de datos muy generales o de conocimiento público, pero a medida que Wikipedia va creciendo esos casos son cada vez más raros, y la necesidad de documentar cada añadido es mayor.» No hay mención alguna de bibliografías ni enlaces externos como fuentes fiables e independientes (otra característica de las referencias)...

Si pasamos a la página WP:REF, «hay dos métodos ampliamente utilizados; el más frecuente en la literatura tradicional, y aún ampliamente utilizado en las ciencias humanas, es el de emplear notas al pie; otro, más común en la literatura científica, es el de mencionar entre paréntesis el autor y año de la obra citada (el llamado estilo Harvard). En cualquiera de los casos, la referencia parentética o al pie debe permitir identificar sin ambigüedad la obra citada en la sección de referencias.»

Por otra parte, un detalle que muchas personas aparentemente desconocen - lo digo porque, sin exagerar, todas las semanas me toca convertir "referencias" de este tipo en simples interwikis - es la de (subrayado mio) «Los enlaces interlingüisticos (también conocidos como interwikis) no son suficientes para referenciar un artículo. Dado que wikipedia no puede referenciarse a sí misma, han de aportarse siempre referencias externas.» y aun cuando lo hayan leído, puede inducir a error si se interpreta como enlace externa...

Es obvio que hay datos que no requieren referencias, pero cuando existe la más mínima posibilidad de duda y/o error...:

«Londres es la capital de las Islas Británicas. El origen del nombre es una aldea de los celtas, Donlin ("fortín del lago"), construido para repeler las incursiones de los vikingos por el Támesis. En el año 44, al quedarse destruida la aldea por las tropas romanas enviadas por Julio César, latinizaron el nombre del sitio como Londinium.» - 10 puntos por encontrar los fallos... hace mucho calor, es víspera de un fin de semana, dejadme distraerme un poco.

En el ejemplo burdo arriba, por mucho que hay una bibliografía y/o enlaces externos, estos no sirven...

Ya tengo que dejarlo durante un rato, ¡pero volveré! Saludos, Technopat (discusión) 16:26 16 sep 2011 (UTC)Responder

Para no forear demasiado en la página principal también me extiendo más aquí. Estoy de acuerdo del todo contigo en este punto, de hecho hace menos de un año cuando empecé a editar aquí con cierta asiduidad, sin saber que existían ni el café ni estas discusiones, antes de empezar a redactar me leí la ayuda, las políticas, revisé como estaban hechos artículos buenos... y ni se me pasó por la cabeza de que hubiera otra manera aceptable de documentar las aportaciones. También tengo que decir que, aunque seguro que menos que Technopat :), soy bastante fanático de las notas y, por ejemplo, es en lo primero que me fijo cuando quiero comprar un libro.
Además, independientemente de todo esto también habría que hacer notar que la ausencia de notas detalladas complica de una manera gigantesca el mantenimiento. En fin, yo creo incluso que si se interpreta que la política no dice hoy en día lo que pienso que dice, pues apoyaría los cambios necesarios para que fuera así. Saludos. --Halfdrag (discusión) 08:43 19 sep 2011 (UTC)Responder
(Hola Halfdrag. Gracias por tu apoyo moral.) Como prometí en la página de la CdB, he aquí la segunda parte de mi argumentación. Creo que gran parte de las discrepancias de fondo aquí radica en que las personas que se mueven en el mundo de las ciencias, sean estas formales, sociales, humanas o naturales, y en campos afines, están acostumbradas a bibliografías proporcionadas -por defecto– por fuentes fiables.
Es decir, el mero hecho de que están leyendo un artículo científico presupone que los autores ya han pasado una criba, en principio rigorosa y exigente, aunque la historia nos ha dado excepciones notables. La primera fase de esa criba la constituye los propios autores. La siguiente, sus colegas más cercanas o los integrantes de sus equipos, la siguiente, un comité científico/de redacción y así progresivamente hasta su publicación. El ultimo eslabón va a ser sus pares/competidores, seguramente los más exigentes.
Asimismo, cuando leemos algo en la Britannica, por ejemplo, damos por hecho que el contenido está escrito por una persona cualificada, y que ha sido aprobado por el comité de redacción antes de ser presentado al público.
Entre las muchas ventajas de nuestra querida Wikipedia está la de contar con un sinfín de redactores y pares y un constante flujo de aportaciones, de fiabilidad y calidad variable. Pero esta fortaleza/oportunidad, sin la debida vigilancia, también puede ser una amenaza.
Toda obra publicada debe descontar la existencia de gremlins, gazapos y/o erratas, y la Wikipedia no es ajena a esta realidad. Mientras que en las publicaciones tradicionales, un texto mal redactado simplemente no sale a la luz, aquí, sí, y con el “agravante” de que es inmediato, sin pasar por ninguna criba. Y queda “al descubierto” hasta que otro usuario lo detecta y lo arregla. La simple falta de habilidades de redacción tiene una solución relativamente fácil. Referente al tema de la mala redacción, el propio Jimmy Wales ha comentado: «Pienso que se debe echar a un buen número de personas del proyecto simplemente por ser malos escritores. (Esto no es una política, es simplemente una declaración de (mi) actitud y frustración.)»[1]
Pero referente a lo que estamos hablando aquí, las referencias, Jimbo dice: «Parece existir una tendencia nefasta entre los editores (de Wikipedia) de que solo se debe poner la plantilla 'cita requerida' para la información tipo 'he oído en alguna parte que...'. ¡Falso! Si no tiene referencia, debe ser borrado de manera fulminante. Esto va por todo tipo de información, pero es especialmente necesario cuando se trata de información negativa acerca de personas vivas.»
Así que, en el mejor de los casos, el texto está bien redactado y contiene referencias. Hay otros problemas, como desconocimiento del formato, etc., pero no vienen al caso. En algunos casos, está mal redactado y/o no tiene referencias.
Sin embargo, Wikipedia debe también contar, en el peor de los casos, con el fenómeno del vandalismo, y es aquí donde se aprecia aún más la existencia de referencias.
Los que nos dedicamos al patrullaje contra el vandalismo contamos con infinidad de recursos, que incluyen una buena dosis de sentido común y una capacidad casi infinita de presumir buena fe. Pero no hay nada más frustrante que tener que presumir buena fe ante la enésima edición de un vándalo que llevamos “siguiendo” simplemente porque no hay una referencia a donde acudir.
Y oigo decir algunos de vosotros: Pero si tienes pruebas, por sus ediciones anteriores, de que se trata de un vándalo, es de cajón suponer que sus sucesivas ediciones también van a ser vandalismo. Pues me temo que no es así de fácil. Hay muchas IP que hacen un par de ediciones “buenas” seguido por una “mala” y así. Es posible que sean IP compartidas, o puede tratarse de un espabilao que sabe “jugar” con el sistema. Pero estamos saliendo del tema…
Como señalo en mi nota arriba, por distintos motivos, entre los que mencionan Halfdrag arriba, parece haber una gran confusión entre lo que son las referencias (dícese referencias en línea, dícese notas al pie,), obligatorias en Wikipedia que sirven para verificar el contenido de un artículo frente a los enlaces externos y la bibliografía, que no son obligatorias en Wikipedia, y que sirven para ampliar datos para las personas interesadas en el tema. Pido disculpas si repito lo que se puede haber debatido sobre este tema en el pasado, ya que estoy seguro que ha habido debate sobre este tema en numerosos tertulias del Café, e igualmente seguro de que, como suele pasar, que no ha habido un consenso al respecto. Pero quiero aprovechar esta CdB para aclarar algunas cosas básicas y, como menciona Halfdrag,si es necesario replantear por lo menos la redacción actual de algunas plantillas, como mínimo, o incluso la redacción de algunas políticas oficiales - que no es lo mismo que cambiarlas; I hasten to add (¿Es. alguien?). Saludos, Technopat (discusión) 11:09 19 sep 2011 (UTC)Responder


Referencias editar

Mi cambio de "voto" editar

Aunque ya sé que no se trata de una votación, por la presente retiro mi “manténgase” para facilitar el labor del biblio al quien le toca cerrar esta CdB. Sí quiero, sin embargo, volver a preguntar por el destino de las 700 páginas que actualmente llevan esa plantilla. Por otra parte, propongo que las palabras de Lourdes sustityan a las explicaciones actuales en las páginas correspondientes a referencias porque creo – y espero – que reflejan el consenso de los que hemos participado en esta CdB, y cómo se ve reflexionado por casi todo el mundo, hay necesidad de aclarar el tema. Asimismo espero que no se tomen a mis palabras como un intento intencionado de “marear la perdíz” sino el simple intento – mal expresado – de mejorar el funcionamiento de la Wikipedia y su mantenimiento. Saludos, Technopat (discusión) 10:26 22 sep 2011 (UTC)Responder

Totalmente de acuerdo contigo y te pido perdón si en algún momento he ofendido con lo de "marear la perdiz". --MarisaLR (discusión) 10:33 22 sep 2011 (UTC)Responder
De acuerdo con los dos...creo que hay que aclarar para mejor entendimiento, especialmente de usuarios más novatos, la diferencia entre referencias y notas al pie, y una vez aclarado, aplicarlo. Lo digo por artículos que he revisado últimamente con muchas "referencias" remitiendo a la página de Ámazon, blogs, páginas de turismo, etc. y los revisores, especialmente de AB's las consideran suficientes como para aprobrar un AB. Saludos a todos, Maragm (discusión) 10:39 22 sep 2011 (UTC)Responder

Totalmente de acuerdo en que hay que cambiar las explicaciones para que todo el mundo entienda y sepa aplicar las notas de referencias puntuales. Gracias a todos, ha sido una delicia debatir aquí. Lourdes, mensajes aquí 22:00 24 sep 2011 (UTC)Responder

Volver a la página de proyecto «Consultas de borrado/Plantilla:Notas al pie».