Wikipedia discusión:Encuestas/2012/Sobre la modificación del sistema de remoción de bibliotecarios

Propuesta editar

La mía está aquí. No deroga necesariamente las políticas existentes. No fuerza a hacer pasar a cualquier bibliotecario por una revalidación a menos que se pida expresamente. --Ecemaml (discusión) 23:43 16 mar 2012 (UTC)Responder

Habiendo dicho esto, creo que la encuesta, según está formulada actualmente, se centra demasiado en la RECAB (cuando quizá la primera pregunta debería ser: "¿considera que deben existir otros procedimientos para limitar la duración de las funciones de un bibliotecario?" y luego, si se desea, además, reformamos el proceso de RECAB). Desde ese punto de vista el subepígrafe "Determinar que todo bibliotecario debe pasar anualmente por un proceso de revalidación" no debería estar bajo "Reformar RECAB".
Respecto a las políticas complementarias, no tengo claro que haya que disolver ni listas ni IRC. Simplemente no usarlos para lo que no están pensados. Por otra parte, una medida complementaria obvia sería la siguiente: para cualquier bloqueo superior a una semana (y diferente al uso de títeres para evadir bloqueos, en cuyo caso se bloquean los títeres), es obligatorio argumentar en la página de discusión del bloqueado las políticas invocadas para efectuar el bloqueo, evitando situaciones risibles en las que primero se bloquea, luego se busca qué se puede argumentar y finalmente, si no cuela, se pone otra. Otras acciones complementarias deberían ser redactar y elevar a política la relativa a acoso, de forma que no venga cualquiera gritando acoso cuando le venga en gana (y menos en el IRC) y traducir y consensuar en:Wikipedia:Disruptive editing, de forma que "edición disruptiva" deje de ser otra excusa para el bloqueo. De igual modo, las políticas de sabotaje deberían ser reformadas para cubrir explíticamente casos como los de Thor y compañía.
Finalmente, me parece ligeramente tendencioso "Desarrollar una política de bloqueos que garantice un proceso justo de los denunciados". Yo lo dejaría en "Desarrollar una política de bloqueos que tase claramente las causas y duraciones de los bloqueos".
En todo caso, yo me conformaba con tener una política que facilite la remoción de bibliotecarios sin enfrentarnos a las batallas campales de las RECAB. --Ecemaml (discusión) 23:54 16 mar 2012 (UTC)Responder
Gracias por ofrecer tu propuesta. Quedo a la espera de otras opiniones para ver como vamos incorporando esto a la encuesta. Por otra parte voy a dejar mi opinión personal sobre la misma en el hilo del café [1].
No ha sido propuesta una disolución del IRC, algo que además no es jurisdicción nuestra y no está en absoluto en nuesto poder. Lo que sí se puede hacer es legislar aquí de tal modo que se persiga a quienes concerten en sitios externos decisiones relativas a asuntos internos de Wikipedia, como señalas; e incluso impugnar esas desiciones por falla procesal. Respecto de la lista de bibliotecarios, veo completamente imposible ejercer un control activo de la comunidad mientras que lo dicho en esa lista permanezca invisible. La comunidad puede pensar diferente, pero no deja de ser buena opción para poner en la encuesta.
También veo ahora una cierta tendencia en la redacción que debería ser neutralizada. Pero no justamente en la opción sobre la política de bloqueos. Porque la propuesta es desarrollar normas relativas al proceso mediante el cual se llega a bloquear, y no solo determinar la tipificación de las conductas y las sanciones respectivas. La arbitrariedad que ha sido denunciada repetidas veces en los últimos tiempos atañe no solo a la determinación de la duración de los bloqueos o a la especificación de la política que se aplican en los mismos, sino también a las garantías básicas de que deberían gozar tanto denunciantes como denunciados: que las denuncias no sean atendidas por bibliotecarios que son evidentes amigos o enemigos de una de las partes, algo que ahora depende de la buena voluntad de los biblios, buena voluntad que se ha visto últimamente muy poco clara. También evitar que quien atienda la denuncia sea recusado por apreciaciones subjetivas. Permitir que los no-biblios participen del TAB cuando su aporte es atingente, pero de manera ordenada y reglada para que no se vuelva un foro o algo similar al Café. Y muchos otros asuntos que son de índole procesal. -- JJM -- mensajes. -- 02:25 17 mar 2012 (UTC)Responder

Después de leer muy apresuradamente parte de lo dicho en el café (no tengo hoy mucho tiempo para extenderme) y más allá de mi desacuerdo con muchas de tus afirmaciones y valoraciones (que no vienen al caso), creo que es evidente que no se incluye la pregunta obvia, que debe ser previa a todas las demás: "¿Está usted de acuerdo en que el periodo en el que un bibliotecario ejerce sus funciones deje de ser indefinido (limitándose, por ejemplo, a periodos de dos años revalidables)?". Si la respuesta es sí, entonces podemos discutir si la votación de revalidación debe ser obligatoria o sólo si se solicita. Creo precisamente que el gran mal de las RECAB es precisamente su excepcionabilidad y el hecho de que, tal como están diseñadas, han de ser utilizadas sólo en caso de mal uso de las prerrogativas de los biblios (y no de una mera "pérdida de confianza"). Si la posibilidad de pedir la revalidación se hace común y no se requieren argumentos para pedirlas (de la misma forma que nadie tiene que argumentar, si no quiere, para votar a favor o en contra) no existirá ninguna "estigmatización" de los proponentes. En todo caso, si la comunidad aprueba la limitación de duración (algo que después de las últimas aberraciones vistas, creo que es obligatorio), es poco importante la forma de llevar a cabo la revalidación. --Ecemaml (discusión) 23:03 17 mar 2012 (UTC)Responder

"perseguir " editar

¿A que se refiere "perseguir" el uso de medios ajenos? Que alguien me explique.What? (I'm not that innocent) 21:50 21 mar 2012 (UTC)Responder

Encuesta 2 en 1… editar

Esta encuesta tiene la intención de modificar el sistema de remoción de bibliotecarios (WP:REVAL), por tanto, la sección que versa sobre un tema completamente distinto, debería suprimirse. Saludos, Beto·CG 00:21 23 mar 2012 (UTC)Responder

Sucede que el sistema de remoción de bibliotecarios, cualquiera sea, no puede tener en cuenta discusiones y acuerdos sobre acciones administrativas fuera de Wikipedia. Por eso se pregunta a la comunidad si es conveniente "perseguir" ese tipo de acuerdos externos con el fin de tener un control más ceñido y más real.
La política de bloqueos también tiene que ver: desarrollarla sería una forma muy precisa de medir el trabajo de los bibliotecarios en todo lo que tiene que ver con aplicación de sanciones.
La encuensta no tiene la intención ni el poder de modificar nada, sólo tiene como fin medir el acuerdo previo sobre ciertos temas mediata o inmediatamente relacionados. Estos tienen una motivación muy clara: la comunidad ha perdido -o no ha tenido nunca- la capacidad de controlar el trabajo de los bibliotecarios, y en ese sentido cualquiera de estas preguntas son pertinentes. JJM -- mensajes. -- 13:09 23 mar 2012 (UTC)Responder
Si existe una propuesta de política de bloqueos ¿por qué no se trabaja para sacarla adelante y someterla a votación? Hacer preguntas sobre otras políticas, cuando esta encuesta versa sobre modificar/derogar WP:REVAL, resultaría totalmente tendenciosa. Beto·CG 16:34 23 mar 2012 (UTC)Responder
Coincido. Suficientemente compleja es la encuesta en si como para además preguntar sobre cuestiones diferentes al sistema de remoción. Montgomery (discusión) 17:15 23 mar 2012 (UTC)Responder
No es una votación para promulgar o derogar una o varias políticas. Los sondeos sirven para levantar opiniones sobre problemáticas en general, no importa si están delimitadas por una o más políticas. ¡Únicamente es una encuesta! Si el problema es lo que versa el título pues que se haga un traslado y ya. --  Dialoguemos 06:50 25 mar 2012 (UTC)Responder
Pues precisamente por eso mismo. No cuesta nada abrir otra encuesta sobre otra cuestión igual de interesante que son los bloqueos. Ahora mismo esta encuesta es kilométrica lo que sin duda quitará las ganas a más de uno como para tener que responder en último lugar a cuestiones que se alejan por completo de la motivación y del resto de las preguntas. Montgomery (discusión) 15:19 25 mar 2012 (UTC)Responder

Me da un poco de gracia que me esfuerce en exponer razones de por qué tienen que estar esas preguntas y sólo se siga diciendo que es tendenciosa su incusión. Agradecería un poco más de argumentos sobre el fondo de la cuestión. Una opinión no se vuelve verdadera y persuasiva de solo repetirla.

Desarrollar una política de bloqueos, tarea poco menos que ciclópea, sin antes sodear la opinión de la comunidad, me parece un riesgo innecesario. Yo estoy perfectamente dispuesto a ponerme a la tarea, pero nunca lo haría si recibe un respaldo inicial insignificante.

Algo más: he visto muchas encuestas mucho más complicadas y largas que se han desarollado exitosamente. Esta me parece bastante corta y simple, de hecho. Y ya que sólo se repiten argumentos ya expresados, yo también me repito: el asunto de fondo es el control que la comunidad debe tener sobre los que ejercen el cargo de bibliotecario. En este sentido son pertinentes las preguntas sobre la periodicidad del cargo, como la modificación/reemplazo de RECAB y las relativas a la política de bloqueo y los espacios en los que se deben discutir las acciones de los biblios. Si hay alguna duda, cambiamos el título de la encuesta y listo -- JJM -- mensajes. -- 16:04 25 mar 2012 (UTC)Responder

Siento que se están llevando hilos paralelos sobre temas muy parecidos, eso dificulta los acuerdos. Hay, o hubo, malestar de parte de una parte de la comunidad sobre el proceder de algunos Biblio, y a raiz de esto se ha pensado, por parte de algunos miembros de la comunidad que se debería rever el proceso de RECAB. No sabemos si esta parte de la comunidad es una mayoria o no. Creo que para ordenar las cosas debieramos comenzar por alli. Propongo un votación muy sensilla y que no deje ninguna duda.
Se está de acuerdo en rever la politica de RECAB? Si ó No. Por otra parte esta propuesta es muy parecida a la de Camima (punto 4) en otro hilo paralelo.
Nada más que esto. Si la respuesta de la mayoría es SI se podrán proponer alternativas de como modificarla. Caso contrario. queda todo como está y pronto.
Por supuesto, considero que los Biblios NO deberían participar de esta votación, por ser parte directamente interesada.
Si no hacemos esto dentro de algunos meses, o semanas, nos encontrarelos con otro "abuso" real o interpretado como tal por una parte de la comunidad, y el consecuente desmembremiento de editores que se sienten maltratados o abusados.
Si supiera como iniciar la votación lo haría, pero no, no se como hacerlo para que no se le encuentren mil razonespara impugnarla. Saludos. --Alfredobi (discusión) 17:04 25 mar 2012 (UTC)Responder
Tras pensarlo nuevamente, creo que va a ser mejor separar algunas cosas atendiendo al consenso previo y el avance de la discusión. aquí propongo algo que puede servir para ir despejando algunos temas presentes en la encuesta.-- JJM -- mensajes. -- 17:43 25 mar 2012 (UTC)Responder

Cambios sin consenso editar

La encuesta ha perdido el rumbo desde que se introdujeron cambios sin consenso. Opciones que solo uno ha ofrecido, posibilidades de resultados estrambóticos como el caso de derogar RECAB y no reemplazarla por otro sistema de destitución son alguno de los defectos. No creo que sea constructivo lanzarla así. — JJM -- mensajes. -- 13:07 26 mar 2012 (UTC)Responder

¿Consenso? El consenso era claro en el hilo del café que lanzó esto: proponer que los bibliotecarios tuviesen "fecha de caducidad". ¿Cuál es el problema en preguntarle a la comunidad qué quiere? —Ecemaml (discusión) 14:45 26 mar 2012 (UTC)Responder

Dudas de letra editar

Leyendo la encuesta me parece que hay algunos puntos que no están claros, al menos a mi me han generado algunas dudas, así que pregunto:

  • "En caso de que se determine un mandato limitado, no habrá número limitado de mandatos" - emmm, se refiere esto a que puede ser "reelegido" como bibliotecario tantas veces como la comunidad quiera, sin límite establecido? Es decir, como en la política que un candidato a presidente no puede ser electo presidente más de dos veces, por ejemplo (al menos en mi país).
  • "Una vez terminado el mandato," - no creo que el término "mandato" sea lo más adecuado: ser biblitoecario-burócrata no es un "cargo" -se ha dicho hasta el cansancio- y un bibliotecario no está por encima de otro usuario sin el flag. Ergo, no "mandamos" a nadie. Creo que debe encontrarse una palabra mejor. Además, no creo que sea bueno esperar a "terminar el mandato", porque entonces quedaría una especie de "vacío legal". Si la votación para reelección comienza luego de que finaliza el período, ¿Significa que el usuario perderá los flags durante las semanas que transcurren entre que finaliza el período y es elegido en su nueva votación (lo que lleva un mínimo de 2 semanas indefectiblemente)? Una solución sería comenzar las votaciones de revalidación siempre el 1 de mes y que el usuario retenga el flag hasta finalizar la votación, por ejemplo.
    • Otra opción es por ejemplo hacer que la votación comience exactamente dos semanas antes de terminar el periodo. De esta forma no hay vacio: si el usuario es revalidado, continuará con los flags; si no lo es, los pierde exactamente al llegar el día establecido y punto. --Andrea (discusión) 15:49 26 mar 2012 (UTC)Responder
  • "Menos wikipedistas que en una RECAB", "más Wikipedistas" - Creo que es demasiado ambiguo. Al menos falta la opción "Cuantos?", no les parece?
  • Como dije antes, la comunidad decidió hace 6 meses que los bibliotecarios con 2 años de inactividad pierdan los flags. Sin embargo, si se harán revalidaciones cada 2 años no le veo sentido a mantener este plazo, especialmente si, por ejemplo, la opción con más votos fuera "revalidar todos los años". Puede plantearse que, de aprobarse una revalidación por un período dado, el biblitoecario inactivo perdiera el flag en el 50% del período -6 meses si el período es de 1 año, 1 año si es de dos, etc-. O eliminar totalmente esta limitación, porque al haber revalidaciones periódicas se evita el problema actual por el que fue impuesta la cláusula -es decir, mantener eternamente usuarios con un flag que no utilizan-.

Un saludo. —Andrea (discusión) 15:38 26 mar 2012 (UTC)Responder

Hola, Andrea. Yo también me fijé en lo del «mandato», y ya lo cambié. Tal vez no te diste cuenta. Tras esto, Ecemaml me ofreció su justificación de haber puesto esto, y yo le expresé mi punto de vista. Gracias por el aviso, de todos modos. --invadinado (Cuéntame) 16:10 26 mar 2012 (UTC)Responder
Es posible que hicieras la corrección mientras yo escribía aquí, porque al momento de hacerla utilicé la última versión disponible y decía "mandato". En todo caso gracias. Igualmente he hecho otas precisiones que me gustaría que fueran evaluadas. Saludos. --Andrea (discusión) 16:17 26 mar 2012 (UTC)Responder
Hay que atender a otro aspecto: actualmente la encuesta, en su apartado de "¿Cómo se determina si un bibliotecario revalida sus funciones?" apunta a que finalizado el periodo del bibliotecario, la manera de extender el periodo es con una revalidación. Al parecer esto sólo contempla que la votación se ajuste a WP:RECAB más que a WP:CAB y resulta tendenciosa la redacción en esa dirección. Cuando lo que se ha propuesto es que el periodo sea limitado, lo que conlleva esto es que se deja de ser bibliotecario al final de este periodo automáticamente. Si se quiere extender el periodo, se hace una nueva CAB con todas sus reglas. Lo que se decide en el fondo es el porcentaje de aprobación de la revalidación automática y es necesario explicitarlo en la encuesta. -- JJM -- mensajes. -- 16:18 26 mar 2012 (UTC)Responder
En realidad lo que hay que preguntar es si se desea que el cargo de bibliotecario tenga o no un límite en el tiempo. Si tiene límite, quien quiera volver a obtener los botones debe pasar por una CAB como cualquier otro usuario, no hace falta preguntarlo. Todo lo demás es continuar con RECAB y deja en la nada el asunto de la caducidad del cargo.
Si se desea preguntar por la propuesta que nadie ha apoyado hasta ahora, sobre un aval para la revalidación periódica, debe hacerse en el apartado que pregunta por las reformas a RECAB porque es una variante de ella. otra forma de presentarlo oculta los verdaderos efectos de la propuesta.

Creo que la encuesta debería preguntar:

Sobre la limitación del periodo de ejercicio del cargo:
¿El cargo de bibliotecario debe tener un periodo limitado?
¿En caso de que el período sea limitado, ¿Cuanto tiempo?
¿En caso de que sea limitado, se puede reelegir?
Sobre el sistema de destitución:
¿Es necesario cambiar algo o es mejor dejar todo como está actualmente?
Si es mejor el cambio: Se debe reformar RECAB o se debe reemplazar por otro sistema?
Si se reforma RECAB: Opciones a)nº de avales; b) tiempo de recogida de avales; c) igualar porcentaje; d) si no se aprueba la periodicidad del cargo, permitir una RECAB cada cierto tiempo sin necesidad de aportar diffs de violación de políticas.
Si se reemplaza RECAB: Opciones a) SIstema frances; b) Nuevo CRC; c) otras

-- JJM -- mensajes. -- 16:38 26 mar 2012 (UTC)Responder

(CdE) Disculpa, no creo entender. Lo que se plantea es que haya votaciones periódicas (digamos un año) para ver si el usuario mantiene sus botones. Si la votación tiene un porcentaje menor al mínimo, el usuario pierde los flags; si lo supera, los mantiene. Y así por la cantidad de periodos que la comunidad establezca. Creo que es mucho más sencillo y menos burocrático. Al menos era lo que yo había entendido. De hecho, esas revalidaciones son como "minicabs", pero al ser mensuales y en masa son menos problemáticas. --Andrea (discusión) 16:46 26 mar 2012 (UTC)Responder

Yo creo que la encuesta debería preguntar:

Sobre la limitación del periodo de mantención del flag:
¿El flag insisto, no es un cargo ni genera mandato alguno de bibliotecario debe tener un periodo limitado?
Si la respuesta es Si, ¿por cuánto tiempo?
Una vez alcanzado que el bibliotecario ha alcanzado el tiempo límite, ¿puede presentarse a nueva votación para mantener el flag?
Si la respuesta es Si, ¿cuántas veces puede hacerlo?
1
2
Sin límite
Sobre la nueva votación para mantener el flag:
Si el flag se mantiene por cierto tiempo, ¿se debe reducir Debe hacerse una por mes, con todos los bibliotecarios cuyas CABs ocurrieron ese mes?
¿Deben hacerse revalidaciones individuales?

Por ahora hasta ahí, que debo salir. --Andrea (discusión) 19:15 26 mar 2012 (UTC)Responder

Realicé algunos cambios para darle claridad a la encuesta. Beto·CG 22:17 26 mar 2012 (UTC)Responder
He realizado cambios sustanciales de estructura y redacción para que la encuesta refleje más ajustadamente las propuestas que se han expresado en el Café en los hilos recientes sobre los temas tratados, y lo manifestado por algunos compañeros aquí mismo.
Andrea, no he visto por ningún lado la propuesta de que exista una "CAB abreviada" para quienes hayan sido ya bibliotecarios, tampoco la de que estas mimicabs se realicen todas juntas mensualmente. Como sea, no seria un cambio sustancial en la encuesta presente, es sólo un modo de realizar una de las propuestas por la que ya se pregunta. Los detalles pueden ser posteriormente sondeados en una votación si la general recibe apoyo. -- JJM -- mensajes. -- 05:18 27 mar 2012 (UTC)Responder

He restaurado las preguntas relacionadas con la revalidación. No entiendo la insistencia en no preguntarle a la comunidad cómo quiere revalidar a los biblios. --Ecemaml (discusión) 08:46 27 mar 2012 (UTC)Responder

He restaurado otra opción eliminada por JJM. ¿A alguien le importa que la comunidad derogue RECAB? Si es así, lo que hay que hacer es convencerla, no permitirle votar sólo lo que a uno le guste --Ecemaml (discusión) 09:03 27 mar 2012 (UTC)Responder
@JJM: Creo que te has perdido el comentario de Alfredobi. Y no es la primera vez que se dice. ¿Estamos seguros de que queremos 137 CABs el primer año, más las de los nuevos postulantes? --Andrea (discusión) 09:29 27 mar 2012 (UTC)Responder
Pues si hay +130 votaciones anuales lo decidirán los votantes. Por falta de usuarios no será (más de 2 millones, +15000 activos). De todas formas, no veo inconveniente en que los usuarios, y por tanto la comunidad, ejerza su derecho de voto eligiendo en quien confiar. Lo veo mucho más productivo que usar wikipedia para hacer amigos, escribir mensajes saludando, felicitando, dando medallas, etc. cual foro o facebook. Se trata de construir una enciclopedia, no una red social, y con las votaciones se hace más democrática y justa.--AeroPsico (discusión) 12:52 27 mar 2012 (UTC)Responder

Andrea, es cierto que en la marea de opiniones me perdí la que señalas. Gracias por ello. Creo que sigue siendo un tema de implementación, y lo que hay que preguntar es por lo de fondo: si se desea que el cargo -es un cargo- tenga una duración limitada de tiempo. Lo otro se verá oportunamente -- JJM -- mensajes. -- 12:55 27 mar 2012 (UTC)Responder

@AeroPsico: no me parece lo mejor haber comparado las votaciones con Facebook ni ninguna de esas cosas. Aquí muchos estamos para construir una enciclopedia; otros vendrán a hacer vida social. No es el caso aquí. Pero Wikipedia:Votaciones dice que no se debe abusar del recurso. 100 revalidaciones serían extenuantes. Estoy trabajando desde anoche en una lista que incluye los bibliotecarios y las fechas de inicio/cierre de sus cabs en una excel que pasaré a una subpágina de usuario para poder consultarla después. En cuanto a que es un tema de forma, mi duda es si entonces habrá una nueva encuesta en unos días para decidir como hacerlo en caso de ganar la opción. Y sigue pendiente saber qué haremos con la línea que añadimos hace 6 meses. --Andrea (discusión) 13:05 27 mar 2012 (UTC)Responder

Enlaces editar

Hola, solo un aporte: en la sección 10.1 dice "Un sistema de impugnación similar al de la Wikipedia en francés", pero no ofrece enlace para leerlo, ¿existe la opción que dejen un enlace a algún texto que describa el proceso de w:fr.? Saludos Superzerocool (el buzón de msg) 18:15 26 mar 2012 (UTC)Responder

Aquí dejo lo que puso Bernard en este apartado: "La política es esta. Y un ejemplo de "puesta en duda" sería esta que a su vez derivó en esta votación."--AeroPsico (discusión) 21:07 26 mar 2012 (UTC)Responder

Página de recopilación sobre "Ediciones que constituyen abusos del cargo" por parte de los bibliotecarios editar

Hola, en el apartado 10 "¿Cree que deberían permitirse procedimientos distintos a WP:RECAB para la remoción de bibliotecarios?", propongo que se añada la propuesta de JJM discutida en este hilo del café, donde se podrían ir recopilando acciones que constituyan violaciones de las políticas de parte de los bibliotecarios. Esto resuelve el problema de los usuarios que puedan sentirse víctimas de injusticias, que no abren RECAB por ser algo puntual y no tener más pruebas. De esta forma habría comunicación entre los usuarios de la comunidad. Esta propuesta ya tuvo bastantes apoyos pero fue borrada por BetoCG de forma unilateral, bajo la premisa que violaba la política de RECAB, la cual se pretende ahora ver la viabilidad de cambiarla. Propongo que en lugar de ser en una subpágina de usuario, se cree en una sección en el café o en tablón de anuncios de los bibliotecarios, donde todos los usuarios tengan acceso a ella. Añadiéndola en esta encuesta se vería el apoyo actual. --AeroPsico (discusión) 21:01 26 mar 2012 (UTC)Responder

No, no fue borrada por Beto de forma unilateral, sino aplicando las políticas. Por otra parte, me parece admirable el título de esta sección. Ya presupone la consecuencia antes de ningún análisis. ¿Podríamos los bibliotecarios escribir fichas de "ediciones que constituyen abusos por parte de wikipedistas"? --Ecemaml (discusión) 14:48 27 mar 2012 (UTC)Responder
La borró él sin abrir consulta de borrado, cuando se estaba debatiendo para modificarla, y en mi opinión -y no era la única- no lo impide explícitamente la actual política de RECAB. "Ediciones que constituyen abusos del cargo", era un apartado junto con "recopilación de avales" de la subpágina creada por JJM. La de avales fue posteriormente quitada, por tanto ese título describe perfectamente la subpágina que creó JJM. Sobre que te parezca admirable, sugiero no usar ironías para evitar futuras malinterpretaciones. Sobre tu pregunta, los bibliotecarios bloquean, y eso queda registrado como en todos los usuarios en el registro de bloqueos.--AeroPsico (discusión) 21:06 27 mar 2012 (UTC)Responder
No, "Ediciones que constituyen abusos del cargo" no es un nombre apropiado. Creo que "Decisiones del bibliotecario X que algunos usuarios consideran un mal uso de sus funciones" o algo similar, si bien es más largo, podría ser más adecuado. Saludos. CHUCAO (discusión) 15:02 30 mar 2012 (UTC)Responder

Modificación de preguntas e introducción de posibilidades sin consenso editar

La versión actual de la encuesta contempla posibilidades confusas y contrarias al sentido de toda la encuesta.

Hay que tener muy claro y presente que la propuesta de Ecemaml de una opción de revalidación periódica que requiera un número de avales no pertenece a las opciones sobre un límite ordinario del cargo de bibliotecario. De hecho, deja en pura afirmación vacía y sin efecto toda limitación en la duración del cargo. Hemos tenido la oportunidad de señalárselo tanto yo [2] como Cheveri (disc. · contr. · bloq.) [3]

Yo había puesto dicha opción donde debe ir [4], entre una más de las opciones de RECAB, y de paso repuse opciones que habían retirado unilateralmente. Lo curioso que Ecemaml, que trastocó nuevamente la encuesta [5], ha conservado dicha opción, y ahora se puede votar por ella en dos lugares. Indudablemente se trata de una redacción y estructuración tendenciosa y que favorece a una de las opciones, oscureciendo sus consecuencias, por lo que el sondeo va a perder validez como tal si se mantiene así.

También se ha vuelto a dar lugar a una derogación de RECAB sin reemplazarla por otro sistema de remoción extraordinario, lo que implica una posibilidad de que alguien en el futuro interprete en un supuesto y confuso escenario de resultados que lo que se desea es carecer completamente de un sistema de remoción.

Como no voy a entrar en una guerra de edición con Ecemaml, quisiera que algunos compañeros más se expidieran respecto del asunto, porque no apoyo para nada la estructura de la encuesta actualmente. Si resulta que sus cambios obtienen consenso yo voy a hacerme a un lado sin problemas. -- JJM -- mensajes. -- 13:28 27 mar 2012 (UTC)Responder

Pues no la apoyes si no quieres. No es necesario que Juan José Moral apoye una encuesta para que esta se lleve a cabo. Si crees que alguno de los posibles resultados no satisface tus expectativas, trata de convencer a la comunidad con argumentos durante la votación, no manipulando la encuesta para que excluya lo que tú no quieres. Y sí, es posible que la comunidad solicite la derogación de RECAB. ¿Y? ¿Se trata de preguntar a la comunidad o de que la comunidad refrende lo que tú quieres? --Ecemaml (discusión) 14:52 27 mar 2012 (UTC)Responder
Debo dejar constancia aquí también que he recibido una amenaza por parte de Ecemaml [6] sobre una edición mia que, en su contexto -una respuesta a una idea de Taichi en este hilo-, ni a gancho puede ser interpretada como una violación a normas. Lo digo porque el hilo tiene que ver con el contenido de la encuesta y la amenaza viene inmediatamente antes, en mi discusión, de la crítica a la estructura que propuse, y por lo tanto la comunidad debe saber a qué tipo de presiones estamos expuestos los que pretendemos dar un paso adelante con este sondeo. -- JJM -- mensajes. -- 13:45 27 mar 2012 (UTC)Responder
Por favor, JJM, deja de tergiversar. Si crees que pretendiendo que recibes "presiones" por llevar a cabo este sondeo (a veces parece que eres tú el propietario del sondeo; te recuerdo además que llevo varios días solicitando que comience el sondeo, así que no cuela) tienes una especie de inmunidad para hacer de tu capa un sayo estás muy equivocado. Como ya te he dicho, expresiones como esta son inaceptables:
Lo que me asombra más es aquella visión romántica del bibliotecario adalid del orden y héroe anti-vándalo. Lo siento, pero el héroe de capa y espada ya ha demostrado desde hace mucho tiempo que trata a muchos usuarios comprometidos y útiles de la misma manera que a vándalos, y ni se entera o no le importa. No les va a venir de más a nuestros héroes un poco de control de la misma comunidad que genera el contenido que pretenden defender
Si no quieres recibir advertencias (llamarlo amenazas no va a hacer que pases de agresor a agredido), la solución es muy sencilla. Deja de faltarle al respeto a tus compañeros. Es una pena que un proceso que podría llevarse con asepsia, tranquilidad y buenas maneras, se vea interferido y ensuciado por salidas de tono y faltas de respeto que, curiosamente, no vienen de bibliotecarios. Como ya te he dicho en la advertencia, que tenía dos partes, deja de faltarle al respeto a tus compañeros; y deja de prefabricar el resultado de la encuesta. ¿Acaso te da miedo que la comunidad no siga tus propuestas? Actualmente la encuesta está totalmente abierta. La comunidad expresará sus preferencias y preparará una buena propuesta para la votación final, no lo dudes. Eliminar de antemano posibilidades que no te gustan o te parecen absurdas no es algo que sea tu responsabilidad (ni la de nadie, de hecho). Deja hablar a la comunidad. Es muy sencillo. --Ecemaml (discusión) 14:46 27 mar 2012 (UTC)Responder
Propongo separar la votación en dos partes, primera parte inmediata hasta el punto 7 inclusive, y segunda parte, posterior a la definición de la primera, inmediatamente después. Esto para no eternizar una discusión con el riesgo que caiga en el abandono, porque creo que el punto clave es definir si el cargo de biblio es vitalicio o no. --Alfredobi (discusión) 13:58 27 mar 2012 (UTC)Responder

Aunque podría estar de acuerdo, no veo malo que se pregunte por todo (de hecho, no hay por qué eternizar ninguna discusión, a menos que lo que queramos es dirigir las preguntas de forma que no se ofrezcan alternativas que gusten menos a un grupo de usuarios). Creo que, actualmente, la encuesta proporciona todas las opciones posibles. Con alguna modificación se podría lanzar ya, a menos que sigamos jugando al pin-pan-pún con los biblios, que tendremos defectos, pero no tenemos por qué aguantar las salidas de tono de JJM. --Ecemaml (discusión) 14:46 27 mar 2012 (UTC)Responder

(CdE) @JJM: Hay una sección en la que se dan opciones en caso de derogar RECAB, así que no veo el "supuesto y confuso escenario de resultados que lo que se desea es carecer completamente de un sistema de remoción". En esta edición que enlazas, lo que veo es que quitaste la opción "¿Cómo se determinará si un bibliotecario revalida sus funciones?" y la sustituiste por "¿Debe modificarse el sistema actual de remoción de permisos de bibliotecarios por incumplimiento de políticas o abuso de privilegios?". En ese caso, creo que la sección debe estar allí. A mi lo que no me convence es la letra, porque en algunas partes me parece confusa como ya dije. En cuanto "a qué tipo de presiones estamos expuestos los que pretendemos dar un paso adelante con este sondeo", no eres el único. Tu comentario me parece tan poco afortunado como el de red social que hizo AeroPsico en la sección superior, pues de plano constituye una presunción de que todos actuamos de mala fe o al menos de mala gana ("ni se entera o no le importa").
@Alfredobi: cual es el punto 7? Con todos títulos gigantes y sin numerales es dificultoso encontrar algo. --Andrea (discusión) 15:04 27 mar 2012 (UTC)Responder
Sobre si mantener o no, las opciones son las siguientes:
8.1 Debe mantenerse en cualquier caso
8.2 Sólo si no se acuerda limitar el tiempo en el que un bibliotecario ejerce sus funciones o diseñar otro método para que un bibliotecario pueda ser removido de sus funciones
8.3 Debe derogarse en cualquier caso
Quizá 8.2 podría reformularse para hacerlo más claro a algo así como "Sólo se mantendrá si no existiera otro método para que un biblio deje de serlo (más allá de la caducidad por falta de uso)". La idea es considerar que puede haber votantes que piensen que RECAB ya no tiene sentido si los biblios tienen una limitación de mandato, pero lo aceptarían como opción si esta no existiese (y no existiese otro método).
7 ¿Cómo se determinará si un bibliotecario revalida sus funciones? --Ecemaml (discusión) 15:11 27 mar 2012 (UTC)Responder
Creo que es un buen paso adelante. --Andrea (discusión) 15:24 27 mar 2012 (UTC)Responder
Me parece que esta encuesta sigue siendo poco clara, sobre todo, porque se empeñan en hacerla sumamente confusa. Mientras esta encuesta no sea clara, tendrá las puertas abiertas a las impugnaciones pertinentes. Allá ustedes. Beto·CG 01:06 28 mar 2012 (UTC)Responder

Beto, ¿qué puntos crees que no están claros? La encuesta tiene dos bloques fundamentales, el relativo al periodo durante el cuales los bibliotecarios ejercen sus funciones y el relacionado con una posible modificación de RECAB. ¿Dónde encuentras falta de claridad? ¿En el primer bloque o en el segundo? En el primero, creo que lo único que hay que pulir aún es la sección 7. ¿Es ahí donde encuentras la confusión o es en otro punto? ¿Crees que cada sección debería llevar un pequeño párrafo introductorio explicando las implicaciones de cada voto? Un cordial saludo --Ecemaml (discusión) 07:32 28 mar 2012 (UTC)Responder

Propongo que se restaure la versión de JJM antes que surgieran las discrepancias con la versión de Ecmaml, y los que quieran añadir apartados o cambios significativos, posibles fallos, lo expongan concretamente en la página de discusión para buscar consenso. Creo que estaba cumpliendo esto, y además se debería respetar que él es el redactor de la encuesta y el que ha tomado la iniciativa. Teniendo en cuenta todo el debate que está generando en el café, esta encuesta no debería quedarse estancada.--AeroPsico (discusión) 21:51 29 mar 2012 (UTC)Responder

Perdona, pero la figura de "redactor" de la encuesta no existe. ¿Puedes argumentar por qué hay que restaurar esa versión concreta de JJM y no, por ejemplo, la que él mutiló anteriormente? Como ya he dicho muchas veces, empieza a ser cansina esta actitud de censurar posibles preferencias de la comunidad. Si estamos haciendo una encuesta es precisamente para saber la opinión de la comunidad, no para refrendar la opinión del "redactor" de la encuesta, una figura que, como te repito, no existe.
Y, por cierto, en el enlace que citas lo dice muy claro:
  1. No las utilices para un fin simple y único: no realices una encuesta para resolver disputas en un artículo, ni para saber qué se opina sobre otro
  2. Cuando realices una: intenta poner en ella todos los puntos de vista posibles, aunque tengas que tocar los dos extremos. También evita ser tendencioso en la formulación de las preguntas, puede caer mal y provocar un fracaso total. Se recomienda que en las opciones de respuesta coloques "otros" como una de ellas, para permitirle al usuario escribir su idea y así permitir encontrar puntos de vista distintos.
Precisamente lo que la edición de JJM no hacía. --Ecemaml (discusión) 23:15 29 mar 2012 (UTC)Responder
Para que la comunidad vea claramente qué es lo que está sucediendo, sugiero que los interesados vean la crítica que Ecemaml hace de mi versión de la encuesta [7] y lo que le he respondido en su discusión [8], y saquen sus propias conclusiones sobre cual versión censura posibilidades expresadas en las discusiones y en el café, y cual introduce posibilidades completamente contrarias al sentido de todo lo que se ha expresado.
Lo único cierto es que por ahora no existe el más mínimo consenso para lanzar la encuesta como está. -- JJM -- mensajes. -- 02:40 30 mar 2012 (UTC)Responder

Repetimos, Juan José, para que se vea claramente quién hace qué:

Cuando realices una: intenta poner en ella todos los puntos de vista posibles, aunque tengas que tocar los dos extremos. También evita ser tendencioso en la formulación de las preguntas, puede caer mal y provocar un fracaso total. Se recomienda que en las opciones de respuesta coloques "otros" como una de ellas, para permitirle al usuario escribir su idea y así permitir encontrar puntos de vista distintos.

No eres el propietario de interpretar cuáles son las posibilidades completamente contrarias al sentido de todo lo que se ha expresado y demuestra que, una vez más, utilizas las políticas a tu conveniencia. Y luego eres el que vienes dando lecciones morales. ¡¡Pasmoso!! --Ecemaml (discusión) 07:10 30 mar 2012 (UTC)Responder

Yo pido que se muestre qué posibilidad de las ofrecidas dejé fuera en mi versión de la encuesta. En tu discusión he demostrado que la opción que decías había hecho desaparecer -en concreto, la de revalidaciones periódicas- estaba allí. También he mostrado que otras de las opciones ofrecidas desde el principio -la de impedir que los biblios decidan en lugares no visibles para otros usuarios- había desaparecido en tu versión.
Tratemos de ponernos de acuerdo porque esto no va a ningún lado. Yo tengo una serie de puntos que quisiera que contemples con serenidad:
  1. Atento a lo expresado por Beto, simplificar la encuesta. Preguntar sólo por las propuestas en general. No es momento de preguntar por las variantes, eso puede llevar a confusiones, y si una de las propuestas obtiene un apoyo considerable, podemos pasar a otra encuesta o directo a una votación que sí contemple las variantes. Se debería quitar si esto se acepta las variantes de tu propuesta de revalidación periódica con avales, y las subpreguntas sobre lo que se desearía modificar de RECAB.
  2. Elaborar subpáginas de la encuesta con la explicación de las propuestas que pueden resultar más extrañas, y sus posibles efectos de aplicación, enlaces a diffs donde se han propuesto y explicado y criticado. Allí también cabría proponer variantes. Evidentemente algunas no requieren explicación, pero me parece que otras sí. Al menos la opción de crear un sistema de destitución similar al de la Wikipedia en francés merecería más detalle, si no no tiene chances reales. Tu propuesta también puede resultar algo extraña y se debería explicar mejor sus efectos, pero por lo menos tenemos ya tu subpágina de usuario para enlazar.
  3. Están apareciendo nuevas ideas en el Café, habría que analizar si son variantes de otras ideas o alguna que deba ser puesta como propuesta aparte. Hay que atender por ejemplo la propueta de Alpertron que parece ser una interesante variante de la política de la Wikipedia en francés.
  4. Habría que decidir qué se va a hacer con las ideas que han desaparecido de la encuesta, creo que muchos estamos interesados en saber si tienen apoyo.
Por último quiero volver a insistir en dejar cada propuesta muy clara en sus efectos y en dónde debería figurar. Sigo considerando -y no soy yo solo el que lo hace- que la tuya no es más que otra variante de RECAB. De hecho figura actualmente en dos lugares en la encuesta: como variante de RECAB, punto 10.5, y como variante de revalidación periódica, punto 7.2 De hecho varios usuarios hemos observado con razón que si se postula un periodo limitado de ejercicio de funciones de bibliotecarios, pero para proceder a su revalidación se necesitan avales, en realidad el periodo es una ficción. Porque quedaría una confirmación automática y el periodo no terminaría jamás, y para terminarlo se debería recurrir a un evento extraordinario idéntico a abrir una RECAB y buscar avales, excepto por el requisito de poner diffs. Esto ya lo había expuesto en otra ocasión, y no solo yo. ¿Cuantas veces habrá que repetirlo para que se entienda o se refute?-- JJM -- mensajes. -- 12:54 30 mar 2012 (UTC)Responder
Cuando realices una: intenta poner en ella todos los puntos de vista posibles, aunque tengas que tocar los dos extremos. También evita ser tendencioso en la formulación de las preguntas, puede caer mal y provocar un fracaso total. Se recomienda que en las opciones de respuesta coloques "otros" como una de ellas, para permitirle al usuario escribir su idea y así permitir encontrar puntos de vista distintos.
Un saludo --Ecemaml (discusión) 13:52 30 mar 2012 (UTC) PD: tu punto de vista es interesantísimo. También lo son los demás y, precisamente porque esa es la convención y lo que dicta el sentido común, se incluirán todos los puntos de vista, no solo los tuyos. --Ecemaml (discusión) 13:56 30 mar 2012 (UTC)Responder
Es triste ver que evitas tocar el tema de fondo y no estás dispuesto al diálogo. Te lo hago notar para que después no vengas a acusar de parcialidad e intentar "descarrilar" la encuesta. -- JJM -- mensajes. -- 14:04 30 mar 2012 (UTC)Responder
El problema de fondo lo tienes tú. No se trata de modelar la encuesta eliminando los puntos que a ti te parecen malos. La comunidad ya se encargará de eliminar las absurdas y quedarse con las buenas (o, por lo menos, con aquellas que creen más adecuadas). Sigo sin comprender lo más mínimo tu persistencia en modelar la encuesta de acuerdo con tu punto de vista violando persistentemente la normativa relativa a las encuestas. --Ecemaml (discusión) 23:41 30 mar 2012 (UTC) PD: por supuesto que añadir nuevas posibilidades e incluir explicaciones sobre las diferentes opciones es algo obligatorio, pero nada impide que se haga.Responder
JJM, por qué no pones la última versión de la encuesta que consideras válida, y señalas los puntos con los que discrepas actualmente? Entre tantos comentarios me pierdo.--AeroPsico (discusión) 15:36 30 mar 2012 (UTC)Responder
Lamentablemente hay una guerra de ediciones latente. No voy a ser yo uno de los que la impulse. Prefiero que quien tenga intenciones de colaborar piense punto por punto lo que mencioné más arriba y logremos un consenso en la redacción. -- JJM -- mensajes. -- 15:57 30 mar 2012 (UTC)Responder
Me refería al link de la última versión que consideras correcta, para así poder comparar qué puntos hay que mirar, y la redacción. De ahí vamos sacando opiniones.--AeroPsico (discusión) 20:32 30 mar 2012 (UTC)Responder

Puedes verlo en el historial, pero para dejar de marear la perdiz aquí está la comparación entre la edición de JJM y la completa:

4 Los bibliotecarios se elegirán para ejercer en un 
periodo limitado de tiempo
    4.1  Sí
    4.2  No
5 En caso de que se prefiera un periodo limitado, ¿de 
cuántos años debe ser?
    5.1 1 año
    5.2 2 años
    5.3 3 años
    5.4 Otro periodo de tiempo
6 En caso de que se determine un tiempo límite, ¿podrán 
ser elegidos como bibliotecarios un número ilimitado de 
veces?
    6.1  Sí
    6.2  No
7 Si el bibliotecario desea seguir al final del plazo, 
¿se realizará una votación de revalidación automáticamente?
    7.1  Sí
    7.2  No (se deben buscar avales)
        7.2.1 En caso de requerir avales, ¿cuántos 
		deben ser?
            7.2.1.1 Los mismos que en una WP:RECAB
            7.2.1.2 Menos que en una WP:RECAB
            7.2.1.3 Más wikipedistas que en una WP:RECAB
        7.2.2 ¿Qué condiciones deben reunir los avalistas?
            7.2.2.1 Las mismos que en una WP:RECAB (1 
			mes de antigüedad y 100 ediciones)
            7.2.2.2 Condiciones menos exigentes que en 
			una WP:RECAB (los de una WP:CAB)
            7.2.2.3 Condiciones más exigentes que en una 
			WP:RECAB
    7.3 La votación de revalidación
        7.3.1 Seguirá los mismos porcentajes de una 
		WP:RECAB (66%)
        7.3.2 Seguirá los mismos porcentajes de una 
		WP:CAB (75%)
    7.4 ¿Se agruparán las votaciones de revalidación?
        7.4.1 Si, mensualmente (realizando simultáneamente 
		todas las votaciones de revalidación del mes en curso)
        7.4.2 No
8 ¿Debe mantenerse WP:RECAB?
    8.1 Debe mantenerse en cualquier caso
    8.2 Sólo si no se acuerda limitar el tiempo en el 
	que un bibliotecario ejerce sus funciones o diseñar 
	otro método para que un bibliotecario pueda ser 
	removido de sus funciones
    8.3 Debe derogarse en cualquier caso
9 En caso de mantenerse WP:RECAB, ¿debería reformarse?
    9.1  Sí
    9.2  No
10 Si se reformara el sistema de RECAB ¿qué puntos 
sería necesario reformar?
    10.1 Disminuir el número de avales necesarios 
	para iniciar el proceso
        10.1.1  Sí
        10.1.2  No
    10.2 Aumentar el tiempo de recogida de avales
        10.2.1  Sí
        10.2.2  No
    10.3 Igualar el porcentaje de aprobación de la 
	revalidación con el de CAB, o sea 75% (3/4 de votos 
	favorables)
        10.3.1  Sí
        10.3.2  No
    10.4 Permitir espacios en Wikipedia para el 
	análisis de acciones administrativas, fuera del 
	proceso de RECAB y del Tablón de anuncios de 
	biblotecarios
        10.4.1  Sí
        10.4.2  No
    10.5 Determinar un periodo (1 o 2 años) tras el 
	cual esté permitido abrir una RECAB por cada bibliotecario 
	sin el requisito de aportar diffs para justificar la 
	apertura del proceso.
        10.5.1  Sí
        10.5.2  No
11 ¿Si se derogara WP:RECAB qué sistema de remoción de 
bibiotecarios debería crearse?
    11.1 Un sistema de impugnación similar al de la 
	Wikipedia en francés
        11.1.1  Sí
        11.1.2  No
    11.2 Crear un organismo supervisor de las tareas 
	administrativas con poder de suspender o destituir 
	bibliotecarios
        11.2.1  Sí
        11.2.2  No
    11.3 Otro sistema

4 Los bibliotecarios se elegirán para ejercer en un periodo limitado de tiempo

   4.1  Sí
   4.2  No

5 En caso de que se prefiera un periodo limitado, ¿de cuántos años debe ser?

   5.1 1 año
   5.2 2 años
   5.3 3 años
   5.4 Otro periodo de tiempo

6 En caso de que se determine un tiempo límite, ¿podrán ser elegidos como bibliotecarios un número ilimitado de veces?

   6.1  Sí
   6.2  No

7 ¿Debe modificarse el sistema actual de remoción de permisos de bibliotecarios?

   7.1  Sí
   7.2  No

8 Si se desea modificar sistema actual de remoción, ¿qué debe hacerse?

   8.1  Reformar RECAB
   8.2  Derogar RECAB y crear otro sistema

9 Si se reformara el sistema de RECAB ¿qué puntos sería necesario reformar?

   9.1 Disminuir el número de avales necesarios para 

iniciar el proceso

       9.1.1  Sí
       9.1.2  No
   9.2 Aumentar el tiempo de recogida de avales
       9.2.1  Sí
       9.2.2  No
   9.3 Igualar el porcentaje de aprobación de la 

revalidación con el de CAB, o sea 75% (3/4 de votos favorables)

       9.3.1  Sí
       9.3.2  No
   9.4 Permitir espacios en Wikipedia para el análisis de 

acciones administrativas, fuera del proceso de RECAB y del Tablón de anuncios de biblotecarios

       9.4.1  Sí
       9.4.2  No
   9.5 Determinar un periodo (1 o 2 años) tras el cual esté 

permitido abrir una RECAB por cada bibliotecario sin el requisito de aportar diffs para justificar la apertura del proceso.

       9.5.1  Sí
       9.5.2  No

10 ¿Si se derogara WP:RECAB qué sistema de remoción de bibiotecarios debería crearse?

   10.1 Un sistema de impugnación similar al de la 

Wikipedia en francés

       10.1.1  Sí
       10.1.2  No
   10.2 Crear un organismo supervisor de las tareas 

administrativas con poder de suspender o destituir bibliotecarios

       10.2.1  Sí
       10.2.2  No
   10.3 Otro sistema

La versión de la izquierda es la actual. La derecha la de JJM. Como se ve, JJM elimina las diferentes opciones de gestionar las revalidaciones y no acepta la derogación de RECAB. Me parece estupendo que tenga sus propias opiniones sobre el tema. Que se salte las convenciones relativas a las políticas y la exigencia de incluir todas las posibles opciones, no. ¿Podemos dejar este tema ya? Es que se trata de conocer la opinión de la comunidad, no la de un wikipedista dado. --Ecemaml (discusión) 23:37 30 mar 2012 (UTC)Responder

Es falso. La derogación de RECAB es una opción perfectamente posible en mi versión. Lo único cierto es que has tomado por asalto la encuesta y estás haciendo lo que te da la gana con ella, sin ningún apoyo. Digo, no entiendo por qué no vas directo a la política y la editas, no parece que necesites la opinión de la comunidad, es más, parece que prescindes de toda opinión.
A ver si queda claro: "gestionar las revalidaciones", como la llamas con un eufemismo que distorsiona, convierte la propuesta del periodo en ficción, es conservar todo como está excepto por un detalle. No tengo el más mínimo problema en poner esa opción: de hecho, en mi versión también está, véase el punto 9.5, pero lo que hay que hacer es presentarla con todas sus consecuencias, como la presento allí.
Y no, no se puede dejar el tema porque se te ocurre. No hay acuerdo para presentar así la encuesta. Es evidente que más de un wikipedista quiere seguir encontrando puntos en común para redactarla. Y no estás entre esos wikipedistas. En cambio presentas las opciones favoreciendo claramente tu propuesta, dándole una proporción de espacio que la hace más visible que otras y la desarrolla de manera completamente desproporcionada, además de ocultar sus nefastas consecuencias.
Este es el diff de lo que había propuesto [9] sin embargo ya no lo dejaría así, porque hay nuevas ideas que se están debatiendo en el Café.-- JJM -- mensajes. -- 00:11 31 mar 2012 (UTC)Responder
Hola,también estoy de acuerdo con que lo importante en primer caso es ver simplemente cuanta gente esta de acuerdo en que la duración del cargo a sea limitada.

Si resulta que la mayoría piensa que ha de ser así realizar otra encuesta mas extensa determinado todas las opciones.--Nord oliver (discusión) 00:39 31 mar 2012 (UTC)Responder

Punto 7 editar

El solo hecho de leer lo extendido y confuso del punto 7 cansa rápidamente. Aquí una nueva versión que dice lo mismo con mucho menos bytes:

Si el bibliotecario desea seguir al final del plazo ¿Se realizará una votación de revalidación automáticamente?

  1.   
  2.   No, se deben buscar avales
    1. ¿Cuántos avales se requerirán?
      1. Mismo nùmero que en una WP:RECAB (12 avales)
      2. Menos avales que en una WP:RECAB
      3. Más avales que en una WP:RECAB
    2. ¿Los avales qué condiciones deben reunir?
      1. Las mismas que en una WP:RECAB (1 mes de antigüedad y 100 ediciones)
      2. Menos que en una WP:RECAB
      3. Más que en una WP:RECAB
  3. En la votación de revalidación para su aprobación
    1. Seguirá los mismos porcentajes de una WP:RECAB (66%)
    2. Seguirá los mismos porcentajes de una WP:CAB (75%)
  4. ¿Se agruparán las votaciones de revalidación?
    1. Si, mensualmente (realizando simultáneamente todas las votaciones de revalidación del mes en curso)
    2. No.

.   Dialoguemos 12:29 30 mar 2012 (UTC)Responder

Me parece muy buena la propuesta. Aclara todos los puntos y queda todo conciso y breve. --Ecemaml (discusión) 13:54 30 mar 2012 (UTC)Responder
Acabo de dejar un programa de revisión de la encuesta en el hilo anterior, para que podamos discutirlo. Allí se toca el tema de si es conveniente preguntar ahora por toda la maraña de variantes de las propuestas o dejar sólo los puntos generales para votar. Las variantes pueden ser objeto de otro sondeo. También la idea es aclarar la propuesta de Ecemaml y ver cómo se debe clasificar realmente para ponerla donde corresponde.-- JJM -- mensajes. -- 12:57 30 mar 2012 (UTC)Responder

votación de la revalidación editar

En la votación de revalidación no entiendo el porqué hay que mantener un porcentaje superior al de la mitad, por lo tango propongo, además del 66% y el 75%, el 50% más un voto Prades (discusión) 13:03 30 mar 2012 (UTC)Responder

Bueno, parece una propuesta "revolucionaria", pero no entiendo por qué no habría que incluirla también. --Ecemaml (discusión) 13:55 30 mar 2012 (UTC)Responder
Me alegro que estemos medio de acuerdo, aunque la realidad es que era más irónico que otra cosa (aunque si alguien decide incluirlo no me opondré). Se está poniendo en la encuesta preguntas más propias de una votación... Prades (discusión) 14:31 30 mar 2012 (UTC)Responder

Sí, ya me parecía a mí. De todas formas, coincido en que las preguntas relativas a porcentajes podrían dejarse para la votación, pero no el resto. --Ecemaml (discusión) 14:39 30 mar 2012 (UTC)Responder

¿Si? Y por qué retirar las relativas al porcentaje, y seguir con aquellas sobre números de avales? Si se quitan unas deben quitarse las otras. Sería lo mejor. -- JJM -- mensajes. -- 14:48 30 mar 2012 (UTC)Responder

Modificación de puntos buscando consenso editar

Hola, he restaurado la última versión de JJM que él considera válida, antes de los cambios polémicos y unilaterales. Recuerdo que es una encuesta, no un cambio de política. Y esta encuesta viene motivada por estos hilos: Subpágina para el impulso de RECABs, Cambios en varias políticas y Sondeo, Propuesta de modificación de Wikipedia:Bibliotecarios: duración limitada del cargo. El contenido de esos hilos, son principalmente para modificar RECAB. Y esta encuesta pretende saber si hay apoyo para modificar RECAB. Por otro lado, el único que ha tomado la iniciativa ha sido JJM, y es el redactor de la encuesta como se comprueba aquí: Wikipedia:Encuestas. Para no bloquear/estancar la encuesta (lo cual puede ser posible por bibliotecarios que no quieran la modificación de RECAB), sugiero que se debatan aquí los cambios, críticas, buscando consenso antes de modificar, para evitar entrar en guerra de ediciones.--AeroPsico (discusión) 11:12 31 mar 2012 (UTC)Responder

De cualquier manera no quisiera dejar de aclarar algunas cosas:
Uno de los puntos que se criticaron de cómo había estructurado la encuesta, es aquel que citó Ecemaml de que "Cuando realices una: intenta poner en ella todos los puntos de vista posibles, aunque tengas que tocar los dos extremos. También evita ser tendencioso en la formulación de las preguntas" y conviene decir que
  • la recomendación de poner "todos los puntos de vista posibles" no involucra inventarse puntos de vista para ponerlos. Con eso caeríamos en un caso ridículo de una encuesta de infinitas posibilidades. Se supone que se trata de "todos los puntos de vista posibles" que se han expresado en la dirección hacia la que se quiere modificar el sistema o la política. La dirección ha sido señalada por al menos 7 usuarios: se trata de hacer un sistema dinámico y justo de remoción. Bien extraño sería basar en aquella recomendación el efecto de poner opciones para que se elimine RECAB sin reemplazarla por otro sistema, o terminar ofreciendo derogar todo tipo de remoción y quedarnos encima con una variante de RECAB que sólo se puede abrir cada dos años... ¡y necesitando más avales que antes!
  • el tema de "tocar los extremos" se debe interpretar también así: no podemos inventarnos extremos. Son los dos extremos de propuestas que se han discutido, sería improcedente poner en esta encuesta, como extremo opuesto de cosas que se han propuesto, "declarar que todo bibliotecario es infalible y sus decisiones no deben ser discutidas en ningun caso" o "el bibliotecario permanecerá para siempre siendo bibliotecario". Los extremos aquí son: a) o se reforman los sistemas de remoción en el sentido propuesto de hacerlo posible y justo, o b) no se modifica nada. Ambos extremos están contemplados. Para restringir las posibilidades de remoción o para reemplazar lo que hay por un sistema con más dificultades, que se abra otra encuesta con otro asunto, y que el redactor sea otro.
  • evitar ser tendencioso en la formulación de la pregunta también involucra evitar camuflar los efectos de lo que se propone, colocándo la opción en un grupo al que no pertenece. Poner una variante de remoción extraordinaria -porque necesita avales y consentimientos- entre las opciones de limitar temporalmente el ejercicio del cargo no cuadra por ningún lado.
  • en el peor de los casos, la encuesta va a fracasar por falta de participación, por quejas o por lo que sea. De hecho, aunque la encuesta esté redactada de manera perfectamente neutral y contemplando todos los casos, trata de un asunto cuyos efectos son tomados como negativos por la parta más numerosa y poderosa de la comunidad activa: los bibliotecarios. La ausencia de ellos en las discusiones pasadas, excepto algunos honrosos casos puntuales, ya indica una falta esencial de consensos para llevar a cabo los cambios que son urgentes y necesarios. No hay mucho para perder.

Por todo esto es que no se entiende la animosidad de uno solo contra la redacción actual. Él puede abrir su propio sondeo junto a otros bibliotecarios, y es probable que tenga mucho más éxito que el presente intento. -- JJM -- mensajes. -- 14:33 31 mar 2012 (UTC)Responder

Vayamos a lo esencial editar

Siento que la discusión sobre el tema de que si los biblios tienen o no un mandato vitalicio está demorando demasiado, lo que implicitamente está llevando a pensar que la premisa: El ser biblio no es gran cosa, no es real en el sentir de la comunidad, y en especial de los biblios. Nos estamos perdiendo en detalles de como seria la revalidación o confirmación de los biblios, sin siquiera saber si la comunidad piensa que lo mejor es que sean vitalicios, o hasta que ellos mismos renuncien.

Lo primero es lo primero. ??Son o no vitalicios los Biblios?? Caso hipotetico que en la votación gane el NO. Tendremos tiempo para decidir como se revalidan o no.

Sugiero por lo tanto que se pase a decidir de una vez si el cargo es vitalicio o no mediante una votación. Recordemos que estamos aqui para construir una Enciclopedia. --Alfredobi (discusión) 14:47 31 mar 2012 (UTC)Responder

Estoy muy de acuerdo. Por eso inicié el hilo del Café que ahora se ha encapsulado. Allí sigue el texto para su debate, que Andrea ha "dictaminado" (!) que realicemos acá, con mucha menos visibilidad y participación comunitaria, indudablemente.
Mientras tanto y paralelamente he estado pensando en una idea integradora, otro sistema que creo solucionaría varios aspectos de los problemas actuales con bibliotecarios, a la vez descargándolos de ciertas tareas molestas. Consiste en crear una nueva sección del TAB que recoja reclamos por decisiones administrativas y que sea atendido por no-bibliotecarios. Los detalles están aquí -- JJM -- mensajes. -- 16:27 31 mar 2012 (UTC)Responder
JJM: el hilo había desvirtuado hasta comentarios francamente inaceptables. Como bien sabes, toda decisión de un bibliotecario se puede revertir, así que si no estás de acuerdo con el encapsulado puedes reclamar en el tablón para que lo atienda otro bibliotecario. Por otra parte este es el sitio para discutir sobre el contenido de la futura encuesta, no el Café en donde no se estaban centrando en ella. No pedi que siguieran aquí porque hay menos visibilidad y participación, como si de ocultar la encuesta se tratara, sino todo lo contrario: pedí que participaran aquí para que salieran del atasco y la comiencen lo antes posible porque creo que es lo que la comunidad necesita: opinar sobre lo que se espera que dure el permiso de bibliotecario y qué hacer para quitárselo a un usuario que lo ostenta. Ahora, si no confías en el tablón ni en el trabajo de ningún bibliotecario, ni siquiera de los que han obtenido la confianza de la comunidad hace poco más de dos meses, entonces hay en un serio problema. --Andrea (discusión) 17:10 31 mar 2012 (UTC)Responder
No hay ninguna política que avale la práctica del "encapsulado sanitario", y no es un acto privativo de los bibliotecarios. Por eso podría yo mismo quitar ese encapsulado sin pasar por el TAB, o ponerlo en cualquier hilo del café si me da la gana y me parece bueno. Si no he retirado el encapsulado es porque me ha parecido una buena medida. Verdaderamente aquello había sido desvirtuado, quizás no por faltas abiertas a la etiqueta o ataques personales -habría que evaluarlo-, pero seguro si por faltas de respeto y desprecios velados.
Lo que me parece totalmente carente de justificación es que creas que podés determinar en qué espacio hay que discutir lo que sea. Ni vos, ni nadie, mientras lo permitan las políticas. Cuando sea necesario tocar un punto de estos que se debaten aquí de manera más visible para la comunidad, se abrirá otro hilo del Café. Personalmente voy a hacer todo lo posible para evitar que con mis intervenciones se desvirtúe.
Aunque a veces parezca que no, confio en varios bibliotecarios e incluso me considero admirador de alguno que otro por su labor y sus decisiones. ¿Qué probabilidad tengo de que si presento un reclamo voy a ser atendido por uno de ellos? Por qué un reclamo tiene que verse sometido a ese tipo de probabilidades? Es lo que se intenta solucionar, que todo ocurra por azar y arbitrio. -- JJM -- mensajes. -- 17:28 31 mar 2012 (UTC)Responder
Me alegro que estés de acuerdo entonces con la medida, aunque tu comentario previo no daba esa impresión. No me creo nada por cierto y bien puedes abrir los hilos que quieras donde quieras, pero continuar con ese hilo no tiene sentido. Además, no veo la relación entre ser atendido por un bibliotecario con quien tu en particular confíes y esta encuesta o la duración del permiso. Lo primero lo obtienes yendo a su discusión, sin necesidad de probabilidades. Y hasta aquí, que este no es el sitio para esta charla, dado que no lo estamos dedicando a la construcción de la encuesta, ¿o si? En lo que a mi respecta, tampoco pienso seguir aumentando el hilo, para no desvirtuar la encuesta --Andrea (discusión) 18:31 31 mar 2012 (UTC)Responder
Perdon, es que sí tiene que ver. Es sobre decisiones administrativas... siempre fue sobre eso desde el principio de todos los hilos relacionados. Y ahora también sobre el TAB y la creación de una nueva sección atendida por no-biblios. Pasa que sobre este tema parece que uno siempre está en tono de reclamos, cuando en realidad se están simulando situaciones para sacar conclusiones. -- JJM -- mensajes. -- 21:12 31 mar 2012 (UTC)Responder
Es que el hilo hacía rato que ya no iba de la encuesta, y de hecho apenas se la trató tangencialmente. No mezclemos peras con manzanas dijo alguien hace poco. Si quieres abrir un hilo para discutir la encuesta, no veo porqué no puedes hacerlo. --Andrea (discusión) 21:34 31 mar 2012 (UTC)Responder

Contenidos editar

Estoy de acuerdo en que se hayan retirado las secciones de porcentajes, pero creo que faltan dos secciones que deben ser repuestas:

  • En la redacción actual se pregunta si debe ser elegido por un período determinado, y si es así si puede ser reelegido infinitas veces. Si la respuesta es Si a los períodos y NO a la "reelección infinita", no se pregunta cuantas veces puede ser reelecto (una, dos, otro)... Eso deja como opción un solo período sin posibilidades de reelección. ¿Es eso correcto?
  • "Si se reformara el sistema de RECAB ¿qué puntos sería necesario reformar?" Indica la opción "Disminuir la cantidad de avales", pero no la de aumentarla. Recuerdo que también se había planteado en otro hilo hace tiempo aumentar a 20 votos si se juntaban rápidamente para poder comenzar la RECAB antes. No veo que se contemple esa opción. --Andrea (discusión) 21:34 31 mar 2012 (UTC)Responder


Como expuse más arriba, esta encuesta es para ver si las propuestas para agilizar las RECABs tienen apoyo. Por eso los extremos a considerar son: o se disminuyen los avales, o se deja como está. No tiene sentido preguntar si se desea subir el número de avales cuando lo que se ha debatido por doquier es que con las actuales condiciones ya es imposible iniciar el proceso. Coloco la opción de determinar un número de avales para iniciar inmediatamente la RECAB [10]
Agrego las preguntas para la variante de número limitado de veces para ejercer.[11], pero me gustaría saber si alguien más opina como yo que habría que preguntar sólo por las opciones generales, y no por los detalles y variantes. Todo eso puede ser preguntado después, y ahora complican innecesariamente.
En concreto, quitaria lo que está en los siguientes apartados: 5, 6 y 7 (la que se acaba de poner). Aclarando en la explicación que esas variantes -o otras como el método de reelección- podrían ser determinadas en la votación de la política. -- JJM -- mensajes. -- 14:38 1 abr 2012 (UTC)Responder
Por mí cuanto más simple y antes se haga activa la encuesta mejor. Llevamos arrastrando el tema unos meses. Los puntos clave son el 4 y el 10-5 para mí. Sobre los puntos 5,6, y 7, no me importa votarlo, aunque si no están y se dejan para una hipotética propuesta de cambio de política tampoco pasaría nada.--AeroPsico (discusión) 14:56 1 abr 2012 (UTC)Responder
La he dejado así para no seguir dando vueltas y le he dado fecha de lanzamiento mañana, si nadie se opone. -- JJM -- mensajes. -- 16:10 1 abr 2012 (UTC)Responder
He visto en otra encuesta que hiciste, que en "Asunto" enlazabas al hilo que había motivado la encuesta. Se podría hacer lo mismo con ésta, poniendo estos hilos: Subpágina para el impulso de RECABs, Cambios en varias políticas y Sondeo, Propuesta de modificación de Wikipedia:Bibliotecarios: duración limitada del cargo No sé si han habido más. También se podría anunciar en el café, en noticias. Tú decides, saludos--AeroPsico (discusión) 16:51 1 abr 2012 (UTC)Responder

He colocado los enlaces que no estaban ya bajo las opciones correspondientes. Es buena idea anunciar la encuesta en el Café de noticias una vez iniciada.-- JJM -- mensajes. -- 20:06 1 abr 2012 (UTC)Responder

@ JJM: es que no se trata de una variante o un detalle menor: si la "combinación ganadora" es limitar a 1 año la duración del permiso y que no haya derecho a renovarlo, suponiendo que se elijan 10 bibliotecarios por año, en 3 años nos quedaremos con 10 bibliotecarios como mucho, y sin opción a que los que ya fueron bibliotecarios lo puedan volver a ser. Por eso preguntar si puede ser ilimitada y no dar matices me parece demasiado "radical". --Andrea (discusión) 22:34 1 abr 2012 (UTC)Responder
La verdad es que sería una opción ridícula e improcedente. Yo no recuerdo que alguien haya propuesto que los bibliotecarios no pudieran ser reelectos una cantidad indefinida de veces. Pero me puede fallar la memoria. La verdad es que yo quitaría la posibilidad esa... eliminando las preguntas 6 y 7. Eliminaríamos un absurdo y además simplificaríamos. -- JJM -- mensajes. -- 22:57 1 abr 2012 (UTC)Responder
Habiendo leído todos los hilos que dieron origen a la encuesta, veo que desde el principio se habló de revalidaciones periódicas y automáticas, no de dejar fuera del cargo a quien ya haya cumplido un periodo. Sería absurdo y muy perjudicial que buenos bibliotecarios no pudieran repetir su cargo indefinidamente. Sólo una vez alguien sugirió que no hubiera reelección, sin generar ningún tipo de apoyo o comentario. Incluso otras propuestas recibieron más apoyo, eran más realizables y no están en la encuesta, por lo que que retirado esa opción. -- JJM -- mensajes. -- 23:24 1 abr 2012 (UTC)Responder
Si todo está listo, falta poner la plantilla "Aviso: Esta encuesta está en curso.".--AeroPsico (discusión) 00:10 2 abr 2012 (UTC)Responder

¿Y qué pasó con lo que se haría si los botones vinieran con fecha de vencimiento? Recuerdo que hasta unos días se contemplaba la votación de revalidación automática, la renovación automática si no había quejas y la votación de revalidación si las había. Saludos. Lin linao ¿dime? 00:44 2 abr 2012 (UTC)Responder

Lin: esto es una encuesta, no una votación. Beto·CG 00:47 2 abr 2012 (UTC)Responder
Tu respuesta no responde mi pregunta. También en una encuesta se puede consultar eso, que es el mismo tipo de cosas "materia para una posible votación" que aparecen consultadas ahora. Saludos. Lin linao ¿dime? 00:53 2 abr 2012 (UTC)Responder
Todo a su tiempo, no hay prisa. Beto·CG 00:54 2 abr 2012 (UTC)Responder
Si los botones vienen con fecha de vencimiento, cumplido el periodo el usuario queda como un usuario más, si se quiere presentar a una nueva CAB se presenta. Variantes son los años del periodo, y algún otro detalle como el método de reelección, si abreviada o junto con otras CABs, eso se puede ver después.
Si hay quejas (=avales) como condición de someter a una revalidación a un biblio cada cierto tiempo, no tiene que ver con el periodo de ejercicio del cargo. Pertenece a un sistema de remoción por asuntos extraordinarios. La propuesta que estaba antes mal ubicada en el apartado sobre la caducidad del flag, actualmente ocupa el punto 8.6, entre las reformas de RECAB. -- JJM -- mensajes. -- 02:43 2 abr 2012 (UTC)Responder
A mí me parecía una buena opción que se preguntara por un método de reelección. Sobre todo porque si se aprueba la duración limitada de los botones será uno de los puntos esenciales para resolver y me aburre que se haga otra encuesta con meses de debate cuando podría haberse tratado aquí mismo. Saludos. Lin linao ¿dime? 13:11 2 abr 2012 (UTC)Responder
Lin, en los debates del café no está claro que hubiese acuerdo con la caducidad. Opino que poner todos los posibles métodos de reelección hacía demasiado densa la encuesta. No tiene porque durar más meses de debate, ya ha habido varios. Se puede hacer otra encuesta directamente al poco de finalizar ésta en caso de que la caducidad de los botones tenga mayoría simple, que está por ver.--AeroPsico (discusión) 13:22 2 abr 2012 (UTC)Responder

Impugnación editar

Dado que se han eliminado opciones de la encuesta, esta obviamente tiene un valor nulo y no servirá como base para ninguna votación. En fin... qué ganas de fastidiar un proceso que podía tener sentido. --Ecemaml (discusión) 10:44 2 abr 2012 (UTC)Responder

Varios puntos:
  • ¿En qué política especifica se dice que se puede impugnar una encuesta, y bajo qué motivos?
  • ¿Qué opciones eliminadas no están representadas en la encuesta? Me refiero a opciones debatidas en el café sobre el tema ([12][13][14], con cierto apoyo, no la que una persona específica haya opinado. El tema es modificar RECAB para agilizarla, no para endurecerla, porque los hilos que hay enlazados en la encuesta, los cuales han motivado esta encuesta, hablan sobre problemas con que RECAB no funciona, y sobre la duración del cargo del bibliotecario. Dicho esto, los puntos importantes están puestos. Tu última versión de la encuesta, unilateral, sin previa búsqueda de consenso (aparte de ti), había estancado la encuesta. Has tenido la opción de expresarte antes del lanzamiento, y no lo has hecho. Si quieres hacer una encuesta preguntando otras cosas, eres libre de redactarla, y por tanto ser tú el redactor.
  • Según Wikipedia:Encuestas, "Sus resultados no constituyen una política". No modifica nada, así que ya antes no tiene ningún valor a nivel de cambio. Que no tiene ninguna base para una votación es tu opinión. Como toda encuesta, sirve para sondear la opinión de la comunidad antes de lanzar una votación/propuesta de política.--AeroPsico (discusión) 11:58 2 abr 2012 (UTC)Responder
Tiene valor como cualquier otra encuesta. Solo que podría haber sido mejor con más opciones, porque ahora habrá que empezar de nuevo cuando queramos ver otros aspectos de una eventual votación para modificar la política. Saludos. Lin linao ¿dime? 13:16 2 abr 2012 (UTC)Responder

Estoy de acuerdo con Ecemaml, esta encuesta se ha modificado contra las políticas, eliminando opciones válidas, como Ecemaml ha explicado arriba perfectamente. Así pues, se ha sesgado induciendo a obtener un resultado, en lugar de sondear la opinión de la comunidad. Escarlati - escríbeme 13:42 2 abr 2012 (UTC)Responder

Respondido aquí.--AeroPsico (discusión) 13:54 2 abr 2012 (UTC)Responder
También aquí. Arriba se ha argumentado por qué era mejor así y no de otra manera, repasando punto por punto lo que se nos señaló que iba en contra de las recomendaciones de la política. Hubo acuerdo en que era mejor así. Es una pena que no contáramos con la colaboración y la opinión de algunos de ustedes entonces, todo habría sido mejor seguramente. Pero hasta el momento, fuimos varios quienes veíamos -y seguimos viendo- que es mejor así, un solo wikipedista estaba en contra y no argumentó en ningún momento posterior al descargo, su posición. Saludos. -- JJM -- mensajes. -- 14:21 2 abr 2012 (UTC)Responder
Eso no es cierto, por mucho que lo repitas, Juan José. No hubo acuerdo. --Ecemaml (discusión) 16:19 2 abr 2012 (UTC)Responder
En todo caso hay completa libertad para que otro u otros usuarios confeccionen una encuesta alternativa con las opciones que les vengan en gana (tal como dice puede ser usado por cualquiera). Y recordar también que las encuestas no constituyen política, lo importante será la votación. Prades (discusión) 15:24 2 abr 2012 (UTC)Responder
Que no se basará en lo determinado en la encuesta entonces.... entonces, ¿para qué hacemos encuestas?
Cito de nuevo:
Cuando realices una: intenta poner en ella todos los puntos de vista posibles, aunque tengas que tocar los dos extremos. También evita ser tendencioso en la formulación de las preguntas, puede caer mal y provocar un fracaso total. Se recomienda que en las opciones de respuesta coloques "otros" como una de ellas, para permitirle al usuario escribir su idea y así permitir encontrar puntos de vista distintos.
De todas formas, te tomo la palabra. Habrá que hacer una nueva encuesta... Un saludo --Ecemaml (discusión) 16:17 2 abr 2012 (UTC)Responder
No es cuestión de tomar la palabra, ahora se ha hecho una encuesta con bastante consenso y con exceso de preguntas.
Para mí sólo hacían falta dos preguntas (a partir de éstas se pueden hacer otras 40.000 en la votación si se quiere):
  • Los bibliotecarios se elegirán para ejercer en un periodo limitado de tiempo.
  • ¿Debe modificarse el sistema actual de remoción de permisos de bibliotecarios (WP:RECAB)?
En todo caso, una vez más, hoy estamos en una encuesta sobre una futura votación sobre un cambio de políticas. A lo mejor dentro de un año (o antes) alguien vendrá con otra encuesta para volver donde estábamos. Sólo hay que respetar las normas y sentido común. Prades (discusión) 09:30 3 abr 2012 (UTC)Responder


Aún lamentando que se hayan eliminado algunas de las preguntas planteadas por Ecemaml, el valor de la encuesta no decae por ello. Con ella sabremos qué piensa la comunidad (más activa) sobre las cuestiones planteadas, que no es baladí. aunque no lleguemos a saber, por ahora, qué piensa sobre las que no se han planteado. Y la votación futura será sobre un contenido concreto que puede limitarse a lo encuestado, o no. Saludos.--Pepepitos (discusión) 15:49 2 abr 2012 (UTC)Responder
No, no se limitará... con lo qué, ¿cuál es el propósito de censurar la encuesta? Aún sigo sin saberlo :-) --Ecemaml (discusión) 16:17 2 abr 2012 (UTC)Responder
Pepepitos, ¿podrías señalar qué opción de las puestas por Ecemaml se quitaron? Alguien, podría señalarlas? Ya no sé que pensar, hace rato que venimos insistiendo que no se quitaron propuestas, lo único que se quitó son variantes de propuestas que hacían el sondeo más confuso. Respecto de todo lo demás: para saber si va a haber otra encuesta, votación o nada de nada, vamos a tener que esperar. -- JJM -- mensajes. -- 16:49 2 abr 2012 (UTC)Responder
Pero si tú las quitaste ([15], [16]): son las propuestas de qué hacer con los ex bibliotecarios en caso de que sus botones tengan fecha de vencimiento; ¿no se pueden reelegir?, ¿cuántas veces se pueden reelegir?, ¿hay que hacer una nueva CAB?, ¿darles los botones de nuevo a menos que la comunidad considere necesaria una nueva CAB?. Nada de eso está contemplado ahora y son asuntos relevantes. Por más que "pueda hacerse otra encuesta", no se perdía nada con consultarlo ahora mismo. Lo que sí era una variante eran los requisitos más exigentes para la RECAB y tampoco le veo sentido a sacarlos, porque aunque yo crea que no iban a conseguir muchos votos, es mejor preguntar. Saludos. Lin linao ¿dime? 22:46 2 abr 2012 (UTC)Responder
¿Por qué simplemente no se añaden esas propuestas no contempladas a la encuesta vigente y se anuncia su incorporación en el café, para que los usuarios que ya votaron regresen a mirar las nuevas propuestas? Digo, faltan 15 días y facilita más las cosas que el procedimiento de corrección/encuesta sea vía online, no como en la vida real donde se imprimen hojas y se gastan recursos tangibles. --Phoenix58   Vive Leyenda 22:59 2 abr 2012 (UTC)Responder
Para eso es mejor cancelar esta encuesta y volver a sacar otra con todos los añadidos que JJM y AeroPsico eliminaron. Hagamos las cosas bien, porque las consecuencias de abrir procesos viciados de partida son siempre malas, y experiencia tenemos de otras ocasiones: nombres de barcos, etc. Escarlati - escríbeme 10:02 3 abr 2012 (UTC)Responder

Lin Linao, no se ha quitado ninguna propuesta, sólo se han quitado variantes menores. En su momento se consideró mejor no ponerlas para simplificar la encuesta. El tema de la reelección está implícito en lo que se propone con la caducidad: El usuario volvería por defecto a ser un usuario sin sus permisos de bibliotecario, con todo lo que ello implica, también, por ende, con la posibilidad de volver a presentarse. Se quitaron las preguntas sobre si podía ser reelecto y cuantas veces, porque una de las posibilidades -la de no poder ser reelecto-, y otras -la de poder ser reelecto una o dos veces- dan resultados absurdos y contraproducentes, como los señalados por Andrea más arriba. No necesitaban de ningún sondeo. Al revisar los hilos del café que originaron la encuesta no vi más que una persona que tiró esa idea y nadie la comentó a favor o en contra. Muchas ideas fueron a parar al torbellino, pero no todas eran potables: es totalmente contraproducente para una encuesta poner todo lo que se dijo.

Lo de "darle los botones de nuevo a menos que la comunidad considere necesaria una nueva CAB", está ahora mismo como una de las propuestas. Una de las que está recibiendo más rechazo, por cierto.

No entiendo a qué te referís cuando decís "variantes más exigentes para la RECAB".

La encuesta ha dado espacio a que se presenten nuevas propuestas, y todo está hecho bajo las normas y las recomendaciones de las políticas. Sobre todo presenta extremos que hacen que sea posible una elección de opciones significativas: Implementar la caducidad o no implementarla, modificar o no el sistema de remoción actual, reformar o derogar. Una cantidad muy grande de gente ya ha votado, dando su apoyo tácito a la forma de la encuesta. En definitiva, está bien hecha y no hay nada que indique que haya que cancelarla. -- JJM -- mensajes. -- 11:46 3 abr 2012 (UTC)Responder

No encuentro la opción de darle los botones de nuevo a menos que la comunidad considere necesaria una nueva CAB, ¿dónde está? Si miras los votos en contra de que haya una duración limitada, varios parecen dejar la puerta abierta a algo así (Edmendb, por ejemplo), pero como ahora no se propone, parece que optan por negarse a todo cambio. Saludos. Lin linao ¿dime? 20:01 3 abr 2012 (UTC)Responder
Algo más, Escarlati: no es válida la comparación que haces de este sondeo con lo que ocurrió con los nombres de buques, porque esta es una encuesta y aquella fue una votación. Esta no es vinculante, ni el contenido ni la comunidad de Wikipedia corren peligro sea cual sea el resultado. -- JJM -- mensajes. -- 12:31 3 abr 2012 (UTC)Responder

Sí es válida la comparación porque se trata siempre de lo mismo. Usuarios que pretenden dirigir una votación a sus intereses en lugar de hacia el interés general. Al haber suprimido opciones imprescindibles de la encuesta, no quedará más remedio que proponer otra encuesta que sea válida cuando acabe esta. Con lo cual todo el trabajo no ha servido para nada. Igual que todo el proceso que desembocó en la votación para los nombres de los barcos, que aprobada y todo, tuvo nulo valor. Escarlati - escríbeme 14:59 3 abr 2012 (UTC)Responder

Validez de la encuesta. editar

Sólo recordar que:

  1. Una encuesta no es inútil.
  2. Para contentar a muchos, la encuesta lleva más preguntas de las que sería necesario para promover una votación formal (la mayoría volverán a repetirse en una hipotética votación). Realmente solo debería llevar, como apunto más arriba: Los bibliotecarios se elegirán para ejercer en un periodo limitado de tiempo. y ¿Debe modificarse el sistema actual de remoción de permisos de bibliotecarios (WP:RECAB)?
  3. La encuesta ha empezado porque muchos usuarios han considerado que ya hay varios puntos de vista posibles.
  4. Se ha evitado ser tendencioso en la formulación de las preguntas para así no provocar un fracaso total.
  5. En ningún sitio de WP:EN dice que se podrá impugnar una encuesta ni que podra ser declarada como no válida. Presuponer eso es inventarse las políticas...
  6. La encuesta ha sido promovida porque hay usuarios total o parcialmente en contra de alguna política actual y están convencidos de que la mayoría de la gente lo cree así
  7. Responder a ella es libre. Prades (discusión) 16:45 3 abr 2012 (UTC)Responder

Reformulación de preguntas editar

Tras meditar muchas de las críticas he decidido poner en consideración una nueva redacción a algunas preguntas, y anunciarlo en el Café para que los que ya votaron puedan rectificar su voto o votar por primera vez.

Sobre todo respecto de la propuesta 8.6, que está expresada de tal modo que presenta lo específico de la propuesta de Ecemaml con una quita del requisito de aportar diffs para inicar RECAB. Lo que propongo ahora es redactarla del siguiente modo:

Determinar un periodo de tiempo tras el cual se abre automáticamente una recolección de avales para RECAB.

enfatizando la diferencia con el sistema actual en algo que se añade: un automatismo que permite iniciar una revalidación sólo si es solicitada, y aclarando que si no se avala el proceso, el bibliotecario conserva sus permisos. Seguiría esta propuesta estando donde debe: en reformas a RECAB, puesto que no se trata de una variante de caducidad de permisos.

También hay otra pregunta que ya en la encuesta está señalada como ambigua, que podría redactarse mejor y anunciarse nuevamente. Por ahora no se me ocurre una idea mejor para reparar los equívocos presentados, y lamentar, por supuesto, que el clima enrarecido previo al lanzamiento de la encuesta haya impedido el diálogo y la detección de las fallas a tiempo. -- JJM -- mensajes. -- 15:20 4 abr 2012 (UTC)Responder

Me parece bien que se reformule. ¿Cómo se hace con los que ya votaron? No entendí.
--Jalu (discusión) 12:34 5 abr 2012 (UTC) PD: ¿Hasta cuando hay tiempo de votar?Responder

Por ahora hasta el 17, pero todavía se puede extender si es necesario.-- JJM -- mensajes. -- 15:03 5 abr 2012 (UTC)Responder

Gracias, porque quiero pensarlo bien antes de votar. --Jalu (discusión) 00:11 7 abr 2012 (UTC)Responder

Si hay errores o no supieron redactar las preguntas, entonces debe cancelarse la encuesta. Pero por ningún motivo se deben tocar las preguntas a estas alturas. Beto·CG 05:35 7 abr 2012 (UTC)Responder

Encuesta viciada… editar

Es la primera vez que veo que iniciada una encuesta, se realizan cambios en la formulación de preguntas. Eso es a todas luces indebido y, por ende, debe cancelarse la encuesta. Beto·CG 05:46 7 abr 2012 (UTC)Responder

  A favor desde el principio lo había dicho... incluso el motivo está ahí puesto, dicha encuesta no tiene gracia, por lo tento dbería cancelarse --  Diegusjaimes Quéjese aquí 05:50 7 abr 2012 (UTC)Responder
  En contra La reformulación solo hace más clara la pregunta, no cambia nada. Y se ha avisado en el café. Si crees que las personas que habían votado hasta antes de la reformulación, podrían cambiar el voto, puedes avisarles. Han votado ya 65 personas hasta el momento.--AeroPsico (discusión) 09:44 7 abr 2012 (UTC)Responder
Pues la reformulación se debió hacer antes y no durante el transcurso de la encuesta --  Diegusjaimes Quéjese aquí 16:36 7 abr 2012 (UTC)Responder
No creo que algo se deba anular porque
  1. BetoCG es la primera vez que lo ve
  2. a Diegusjaimes no le divierte.
Verás Beto, esto es una Wiki. Alguien nota que algo está mal, se discute la solución, como se ha hecho más arriba. Luego se corrige, se avisan los cambios y todos contentos. La última opción sobre inactividad fue agregada luego del lanzamiento de la encuesta, y la de "dos revalidaciones y luego vitalicio" también, y no lo observaste entonces. Todo sigue adelante, sobre todo si muchos usuarios validan la encuesta votando. Hasta ahora hay tres personas que quieren anular la encuesta, contra los más de 65 que han votado....
Diegus, esto no es un juego, ni un show, por lo tanto su fin principal no es causarte gracia.
Repito, ya que esto de la repetición gusta y mucho: esto no se cancela o invalida con nada. Es una encuesta, y mientras sirva para poner en claro cuantos está a favor y cuantos en contra de las propuestas, vale. Y lo hace. También sirve para recoger nuevas propuestas, que también han sido agregadas después del lanzamiento.
Por lo que me corresponde, lamento que las propuestas no estuvieran perfectamente formuladas desde el principio. Ahora lo están mejor. Y varios de los que votaron han acusado recibo y han cambiado su voto.
Respecto de mi trabajo, sólo dejo una cita que puede venir muy bien a cuento:
"<...> Confieso que me esfuerzo por pertenecer al número de aquellos que escriben progresando y progresan escribiendo. Si he escrito con menos conocimiento o cautela, deslices que no sólo pueden ver y reprender otros, sino también yo mismo, siendo así que progreso, no hay que maravillarse ni lamentarlo. Basta con perdonarlo y congratularse, no porque era un error, sino porque ha sido subsanado. Con demasiada severidad se ama a sí mismo quien quiere que los otros yerren para que su error no se descubra. Cuánto mejor y más útil es que, donde él erró, no yerren los otros y le saquen del error con un aviso."
San Agustín, Carta 143, a Marcelino, 2 (año 412) (ed. B.A.C.)
Saludos. -- JJM -- mensajes. -- 17:41 7 abr 2012 (UTC)Responder
En lo personal, como votante, no tengo nada qué objetar o criticar respecto a cambios que se hayan hecho en la encuesta. Ahora opino que si no se impugnó (o se ha impugnado) por los motivos que se expusieron hace unos días por parte de un usuario, menos procedería cancelarla por modificaciones que no vienen a modificar la esencia de la misma. --Phoenix58   Vive Leyenda 23:44 7 abr 2012 (UTC)Responder

(sangría) No me divierte ni nada... simplemente con esta encuesta los usuarios quieren bajar a todos los biblios y volverlos a poner en su cargo, cosa que veo ilógica... creo que se trata de intento de golpe de estado, y debe sancionarse, o mínimo cerrarse esta encuesta, y con el cambio de preguntas en un punto intermedio de la encuesta, sin comentarios... --  Diegusjaimes Quéjese aquí 00:10 8 abr 2012 (UTC)Responder

¿"Intento de Golpe de estado"? ¿Estás completamente consciente de las cosas que escribes antes de dar a grabar página, Diegusjaimes? --Phoenix58   Vive Leyenda 00:38 8 abr 2012 (UTC)Responder
Para nada, Diegusjaimes (¡!) Parece que estamos viendo encuestas distintas... No es castigo ni nadie habla de desbibliotecarizar a nadie. Se intenta hacer que el cargo de duración limitada y no vitalicio, por una razón muy simple: La naturaleza humana necesita de evaluación constante, si no se presta para despropósitos. ¿Alguien ha visto con buenos ojos un cargo vitalicio? Los buenos bibliotecarios no deben temer, pues nadie está impidiendo su reelección. Algo más: la comunidad está en constante cambio y podría darse el caso que una comunidad del año «WXYZ» no opinara lo mismo que una comunidad del año «ABCD».... ¿Golpe de estado? Lamento en lo más hondo esas palabras. En mi caso, jamás haré algo contra Wikipedia, como es el caso del sabotaje al que enlazas. Tengo motivos para creer que los demás wikipedistas tampoco ni menos los que tenemos derecho a voto (es decir, con «algunas» ediciones más que el resto). ¿Cerrar la encuesta? Por supuesto que no, no hay vicio ni sabotaje alguno. Wikisaludos. --Penquista   (Orgullosamente chileno. Comentarios aquí) 00:28 8 abr 2012 (UTC)Responder
No veo vicios tampoco, la primera pregunta sigue diciendo lo mismo y la segunda usa palabras distintas para seguir igual de equívoca, pero su sentido no ha sido alterado. Diegusjaimes, por favor argumenta con mayor profundidad, un golpe de estado no cuadra mucho con Wikipedia, para empezar porque no es un estado y para seguir, porque los bibliotecarios no son (o deberían ser) una forma de gobierno. Me parece casi imposible que de esta encuesta se desprenda una votación que a su vez resulte en que el proyecto se quede sin ningún bibliotecario y ya no puedan borrarse tonterías ni bloquear a vándalos, porque las normas están hechas para que funcione la enciclopedia y no al revés. Saludos. Lin linao ¿dime? 01:06 8 abr 2012 (UTC) PS: Diegusjaimes, no sé si sean mis malos ojos, mi navegador o tu elección de colores, pero no puedo leer tu firma sobre blanco ni sobre amarillo. Pudiera ser que otros tengan el mismo problema, así que te recomiendo que la modifiques.Responder

Me parece que la encuesta es correcta, y desestimo lo dicho por Diegusjaimes y Beto. Espero que las reformas sean aprobadas para poner en cintura a los bibliotecarios autoritarios. & (discusión) 23:46 9 abr 2012 (UTC)Responder

Ensayo "Por qué el cargo de bibliotecario debe ser refrendado periódicamente" editar

Hola,

He creado esta página "Por qué el cargo de bibliotecario debe ser refrendado periódicamente" con el fin de que los partidarios de esta opción expongan por qué creen necesario que se implante la verificación periódica del cargo de bibliotecario por parte de la comunidad. Sin tener en cuenta la posibilidad de que algunos bibliotecarios estén en contra de esta opción únicamente por ver un riesgo en perder su cargo, opinión que respeto pero no comparto, es posible que otros bibliotecarios y usuarios hayan votado en contra bajo conclusiones erróneas, que nada tengan que ver con lo que se está proponiendo, o que no se ha explicado correctamente en los hilos debatidos en el café. Por ello he creído necesario hacer este ensayo para reunir argumentos e ideas. Cualquier usuario que haya votado/esté a favor de la caducidad es bienvenido a participar. Saludos--AeroPsico (discusión) 11:33 9 abr 2012 (UTC)Responder

Teniendo en cuenta el borrado y a sugerencia de otro bibliotecario, esperaré al final de la encuesta a exponer mi punto de vista.--AeroPsico (discusión) 18:03 9 abr 2012 (UTC)Responder
No he llegado a tiempo a leer la pagina antes de que sea borrada. Interpreto que la misma es una especie de sustentación del voto de AeroPsico. El borrado tiene un cierto perfume de censura o auto censura. Ninguna de las dos posibilidades juega a favor de la trasparencia y la libertad de exponer los puntos de vista del editor. Decisdidamente a mi me da la impresión de que hay temas tabu. Es lamentable. --Alfredobi (discusión) 02:03 10 abr 2012 (UTC)Responder
Aunque la explicación dada en el registro de borrado no me pareció correcta, la explicación tanto de ese bibliotecario como de otro si me lo parecieron. Teniendo en cuenta que la encuesta está en proceso, ahora mismo el lugar de discusión para argumentar tantos votos a favor y en contra es aquí. El código de la página borrada se puede ver al final del código de mi página de discusión. Solo pretendía aglutinar argumentos a favor de otros usuarios, y resumirlo conforme a con los que estoy de acuerdo. Pero he abierto dos secciones debajo, donde los usuarios pueden argumentar si lo desean sus votos. Con esto se podrían sacar mejores conclusiones en la encuesta, de las ventajas e incovenientes de cada sistema, que las sacadas de un simple voto. Por mi parte el tema del ensayo borrado está zanjado.--AeroPsico (discusión) 12:07 10 abr 2012 (UTC)Responder

Motivos del voto contrario "Los bibliotecarios se elegirán para ejercer en un periodo limitado de tiempo" editar

Con el fin de mejorar las conclusiones a sacar de la encuesta, invito a estos usuarios que hayan votado en contra expresen su opinión, para comprender mejor otros puntos de vista. --AeroPsico (discusión) 12:29 10 abr 2012 (UTC)Responder

  • Hola AeroPsico; aunque ya dejé el comentario en mi voto, objeto a la enorme cantidad de CABs que habría continuamente, sobre todo considerando que un alto porcentaje de bibliotecarios lograrían superar su CAB sin muchas dificultades, por lo que la mayoría serían votaciones pro-forma. También, en una vena algo más especulativa, me preocupa la posibilidad de que haya bibliotecarios que opten por abandonar en vez de pasar por otra CAB, lo cual sería muy negativo — si sigue habiendo consenso de que necesitamos más bibliotecarios, no menos. Me parece mucho más razonable empezar por modificar el proceso de RECAB o implantar un procedimiento alternativo para que no sea tan difícil retirar a los bibliotecarios cuya actuación se juzgue perjudicial para el proyecto y dejar lo demás como ahora. --XanaG (discusión) 23:07 10 abr 2012 (UTC)Responder
  • ....
  • ....

Motivos del voto a favor "Los bibliotecarios se elegirán para ejercer en un periodo limitado de tiempo" editar

Hola, del mismo modo que la sección superior, invito a compartir el motivo del voto a favor aquí. Especialmente los que tengan una opinión distinta/complementaria a la explicada en este hilo. Saludos--AeroPsico (discusión) 20:45 9 abr 2012 (UTC)Responder

  • Parto de la base de que el actual sistema de RECAB falla como expuse aquí. Por tanto, la situación actual prácticamente equivale a vitalicia, a no ser que el usuario renuncie o se le quiten los privilegios por inactividad en dos años. La comunidad es cambiante, por tanto se debe comprobar la confianza depositada en los bibliotecarios periódicamente. Y también considero que un poder, en este caso los botones, con el paso del tiempo trae más inconvenientes que ventajas. Dejo algunos links relacionados: Presidente vitalicio,Reportaje "Poder vitalicio, poder limitado",Artículo 21, Declaración Universal de los Derechos Humanos,Las trampas del poder, La Adicción al Poder,La adicción al poder desde una visión antropológica.--AeroPsico (discusión) 12:13 10 abr 2012 (UTC)Responder
  • Se ha sugerido la posibilidad de sabotaje. Si se confía en que no haya sabotaje para las actuales CAB y RECAB, no tiene que ser diferente con revalidaciones cada X tiempo.--AeroPsico (discusión) 12:27 10 abr 2012 (UTC)Responder
  • Se ha sugerido la posibilidad de gasto de recursos innecesarios al haber más votaciones. Considero que que la comunidad refrende a los bibliotecarios cada X tiempo, hace la comunidad más democrática. Evitaría conflictos extensos en el tiempo y en "letras" que pueden derivar en faltas de etiqueta, y que gente bloqueada acabe liberando su frustración de forma equivocada en webs externas. Que un usuario sepa que puede expresar su opinión con respecto a la actuación de un bibliotecario cada X tiempo, y ese voto puede ser tenido en cuenta, haría de hecho más productiva su estancia en wikipedia. Generaría un mejor clima, donde la gente se dedicaría a editar, y en caso de conflicto grave sin solución, esperará a hacer uso de su derecho a voto y dedicarse a editar. Luego es la comunidad globalmente la que decide.--AeroPsico (discusión) 12:27 10 abr 2012 (UTC)Responder
  • ....
  • ....
  • ....
  • ....

Réplicas de <<Motivos del voto contrario "Los bibliotecarios se elegirán para ejercer en un periodo limitado de tiempo">> editar

  • @XanaG. Sobre el tema de excesivas votaciones, y que la mayoría la pasarían como es previsible, puede ser diferente. Es decir, aunque en la encuesta ponga <<Al finalizar el periodo, el bibliotecario, si desea seguir en el cargo, deberá someterse a una votación que mida nuevamente la confianza que la comunidad le otorga. De esta forma se da lugar a una evaluación periódica de desempeño que puede servir como complemento o como reemplazo del sistema extraordinario de remoción de permisos (RECAB)>>, en una futura propuesta, se pueden dar opciones de cómo se haría la revalidación. Una opción menos exigente que veo es si hay 1 o 5 (en lugar de 12 como la actual RECAB) usuarios en contra (avales sin o con justificación si desean comentarlo), pues se abre votación de tipo CAB. Si no hay nadie en contra, se revalida automáticamente. Así se podría reducir en gran medida el número de CABs. Para mí la clave de la encuesta era ver si había mayoría en pedir que cada X tiempo, se pueda comprobar de nuevo si la comunidad tiene confianza en un bibliotecario y al parecer de momento lo hay según los que han decidido votar. Si compartes este punto de vista, sería interesante que lo expresaras, ya sea en tu voto o aquí, quizá más gente pudiera opinar como tú. Sobre que el bibliotecario abandone ante la posibilidad de una CAB de nuevo, no creo que sea así, y si ocurre es que cree que ha podido dar motivos para que la comunidad desconfíe de él, por tanto sería positivo. Además, quizá este método flexibilice más las nuevas candidaturas a CAB, favoreciendo las autopostulaciones, ya que se sabría que en dos años la comunidad podría evaluar su comportamiento de nuevo de forma fácil y no hostil. Así que creo que el balance de renuncias/nuevos biblios sería positivo. El tema es tener una fecha cada cierto periodo donde la comunidad pueda decidir si ese bibliotecario debe seguir o no.--AeroPsico (discusión) 11:56 11 abr 2012 (UTC)Responder
Si se propusiera un sistema de revalidación automática en los casos en que el bibliotecario no ha sido puesto en duda, no estaría en contra de límites temporales, ya que esa opción concuerda mejor con mi opinión de que es preferible facilitar las RECABs antes de someter a votación periódica a todos los bibliotecarios.
Por si a alguien le interesa, también he explicado los motivos para mi postura en este tema en la discusión de JJM.
Saludos, --XanaG (discusión) 03:23 12 abr 2012 (UTC)Responder

Mi aporte a la encuesta editar

Mi propuesta: Proceso automático cada 2 años de auto-revalidación con votación simple para ver si los bibliotecarios siguen teniendo la confianza de la comunidad (75%), ni más, ni menos. --すけSuke   13:41 11 abr 2012 (UTC)Responder

Mi opinion (posiblemente de no mucho interés) editar

Después de pensarlo un poco, me parece lo mas efectivo y simple seria una mezcla entre 6 (Modificar) y 7 (Reformar) RECAB, concretamente: implementar "Un sistema de "puesta en duda" similar al de la Wikipedia en francés" (9.1) junto con algo a lo largo de 8.5 (Crear espacios en Wikipedia para el análisis de acciones administrativas) pero no atendida exclusivamente por no biblios: la función de ese cuerpo -integrado por quienes sean elegidos, biblios o no- seria solamente separar quejas sin mayor justificación (por ejemplo: reclamos de publicistas molestos porque les han borrado su publicidad) y las con algún fundamento. Si la queja los tiene, tratar de lograr una solución rápida (clarificación, disculpas, etc., a satisfacción de ambas partes). Si no se logra, se procede de acuerdo a 9.1- Lnegro (jornalero) (discusión) 10:58 13 abr 2012 (UTC)Responder

Bueno, por supuesto que tu opinión es de interés. Si te entiendo bien, habría un comité (aunque esa palabra nos cause un poco de escozor) que podría procesar los reclamos, de tal modo que desestimara los infundados, reexaminara los fundados dándoles alguna solución, y según la gravedad los pasara como elemento de una "puesta en duda". En realidad no sería una reforma de RECAB (7.1) sino una derogación de RECAB para poner otro sistema (7.2), una variante posible de la opción 9.1. -- JJM -- mensajes. -- 13:36 13 abr 2012 (UTC)Responder
El riesgo del sistema de "poner en duda" es que suceda lo mismo que ha sucedido en el pasado con la recolección de avales para una RECAB, inmediatamente aparecerán acusaciones de sabotaje y otros calificativos igualmente degradantes por el simple hecho de haber puesto en duda un xx biblio. El sistema de RECAB automático cada cierto tiempo evitaria estas situaciones desagradables, que indiscutiblemente ocupan más tiempo que una RECAB automática.--Alfredobi (discusión) 17:15 13 abr 2012 (UTC)Responder
Yo creo que tanto el sistema francés como la implementación de la caducidad en los biblios después de un cierto periodo de tiempo, es compatible. Debe haber un sistema de revalidación eficaz tanto si hay RECAB automática como si no. Por otro lado, si RECAB automáticas obligatoria no tuviera el apoyo necesario, se podría poner una versión intermedia. Si hay un número bastante menor que 12, por poner un ejemplo 5, usuarios que consideran, una vez finalizado un periodo de dos años por ejemplo, que ese usuario debe revalidar la confianza la comunidad, pues entonces se somete a votación de forma automática.--AeroPsico (discusión) 17:44 13 abr 2012 (UTC)Responder
JJM: lo que sugieres es una posible interpretacion de mi vision. No creo sea la unica. Por ejemplo: esta dentro de lo posible que alguien considere que un biblio ha actuado inapropiadamente pero no tanto como para merecer una RECAB, que bastaria un llamado de atencion. Se procede de acuerdo a la sugerencia (y, presumiblemente, se resuelve a este nivel). Pero tambien es posible que algun otro considere que la situacion es tal que la RECAB procede directamente. Es decir, el sistema que propongo es principalmente para problemas intermedios. Aquellos en los cuales no es tan claro si algo constituye o no causa suficiente para "amonestar": algun biblio se dirige a mi con lo que considero malas maneras. Es eso suficiente para perder botones? tenia el biblio alguna razon para hacerlo o es quizas una actitud que necesita modificar? se puede resolver el problema con una disculpa?. Quizas ambas partes tengan algo de razon (y algo de responsabilidad y ambas necesitan relajarse). [Personalmente creo que la gran mayoria de los problemas que se ven por aqui son de este nivel: escalaciones de desencuentros personales.] Pero, como dije, es posible que alguna accion especifica sea de tal gravedad que amerita directamente una RECAB. Y, en esos casos, se procede de acuerdo a una RECAB reformada, que no necesita seis o lo que sea ejemplos de tales acciones. (imaginate que se descubra que un biblio ha vandalizado un articulo. Basta y sobra, en mi opinion, con un ejemplo de eso para proponer RECAB) .- Alfredobi: si alguien recurre a acusaciones de sabotaje o cosas por el estilo como manera de evitar o desvirtuar discuciones, pues se recurre al tablon o se pide al comite que intervenga. Este es precisamente el tipo de cosas que este mecanismo busca resolver. Pero tambien se necesita un poco de piel dura y comprension. Se supone que las discuciones deben ser corteses y todo eso. Pero, inevitablemente, algunos se acaloran mas que otros. Lnegro (jornalero) (discusión) 11:01 14 abr 2012 (UTC)Responder

Incrementar participación editar

Hola, he abierto este hilo en el café, pero ha tenido poca participación. He añadido la Plantilla:Participa_en_la_comunidad en la portada del café, y he sacado esta versión. Me gustaría saber vuestra opinión. El problema que veo es que siempre votan un porcentaje minúsculo de la comunidad activa, y siempre los mismos, principalmente por desconocimiento. Si queréis expresar vuestra opinión, podéis hacerlo en el hilo del café. Saludos--AeroPsico (discusión) 18:27 13 abr 2012 (UTC)Responder

Hola, aviso que se ha lanzado la Encuesta Sobre la limitación del periodo de habilitación como bibliotecario, donde se pregunta "Los bibliotecarios serán revalidados periódicamente", sin imponer CAB para todos, y se dan a elegir las diferentes posibilidades. Saludos--Aero (d) 05:08 3 may 2012 (UTC)Responder

Volver a la página de proyecto «Encuestas/2012/Sobre la modificación del sistema de remoción de bibliotecarios».