Wikipedia discusión:Mantenimiento/Revisiones por problemas de derechos de autor/Usuario Jtspotau (por revisar)

Último comentario: hace 11 años por Jmvkrecords en el tema Comentario

Propuesta para ir despejando editar

Hola. Propongo borrar en serie todos los artículos, creados igualmente en serie, sobre los «partidos» («Partido de x») Creo que ya he estudiado bien la estructura que subyace a esta serie:

  • Todos comienzan con la reproducción de un mapa de procedencia desconocida (ya consulté en Commons y posiblemente todas estas imágenes también se borren porque no se indica su autor y fuente)
  • Todos continúan con la misma entradilla, de esta forma:
El Partido de x fue una división administrativa histórica de la Jurisdicción y en el Departamento z de la isla de Cuba. Se trata de un partido de primera clase situado en [...].
  • Todos dicen enseguida qué división adminsitrativa actual corresponden y enlazan a ese otro artículo
x es hoy un municipio de ''y''.

.

  • Si allí se agrega algo más sobre la localidad actual, eso es invariablemente copyvio, con texto tomado textual desde Ecured, como por ejemplo en Partido de Madruga.
  • Luego viene una sección repetida en todos: "Administración y Gobierno" que dice siempre exactamente lo mismo:
A la cabeza de la administración y gobierno de esta Jurisdicción, se hallaba el teniente gobernador civil, político y militar que reside en el poblado de y [nombre de la jurisdicción], con los demás funcionarios y subalternos necesarios. La alcaldía o capitanía de partido se encuentra en el el poblado de x.

Pienso que todo esto, siempre y cuando sea relevante, se podría reemplazar por una línea en una sección de historia del artículo sobre la división administrativa actual. En nuestro ejemplo, ni siquiera eso, porque la sección de "Historia" del artículo Los Palacios (Cuba) es más informativa que este artículo completo.

Me pegunto si de verdad tendría que pasarme yo ahora por cada uno de estos artículos sobre «partidos», proponer una «fusión» de contenidos, esperar en cada uno de ellos opiniones (que jamás llegarán), luego no encontrar nada para fusionar, documentar eso, ver que casi siempre hay un único autor en el historial (su creador) más algún bot o alguien que pasó casualmente revisando ortografía y después de todo acabar igual mandando a borrar o reemplazando todos por una redirección. ¿No se podrá proceder de manera más rápida? Propongo eliminar, para ir despejado, todos estos artículos de "Partido de x" y dejar por mientras solo los de la localidad actual (no se perderá nada salvo el mapa, porque siempre tienen una sección de historia). Luego revisaríamos (por posible plagio) solo los de localidades actuales, donde sí podría haber varios que se puedan salvar quitando párrafos puntuales. Espero alguna opinión antes de continuar con este tipo de artículos, me dedico por mientras a revisar y estudiar patrones y estructura en el caso de los otros (biografías y demases). Saludos Mar del Sur (discusión) 10:47 28 dic 2012 (UTC)Responder

Mi opinión es que a menos que el usuario vuelva, reconozca sus errores y él mismo deshaga todo el desorden, lo mejor es eliminar archivos. Revisé 3 archivos y encuentro plagios aquí y allá, para conservar los artículos sería necesario reescribirlos. Hablo de los artículos que comienzan con la serie Rey n.º 1. Jmvkrecords Intracorrespondencia 10:56 28 dic 2012 (UTC)Responder

PD.: Yo eliminaría por series, como Mar dice.

Gracias Jmvkrecords por dejar aquí tu opinión. Y genial que vayas marcando en la lista los que vas revisando. El usuario está bloqueado por largo tiempo y por lo que me he podido enterar, no es primera vez que los bibliotecarios le advierten sobre sus violaciones de derechos de autor. Es posible (cómo no) que se arrepienta de sus errores, pero veo muy difícil que pueda o siquiera sepa cómo arreglar él mismo todo esto. Hemos tenido otras veces experiencias muy trabajosas, porque aunque eran menos artículos en total, había muchísimos que eran buenos o destacados, extensos artículos con colaboraciones valiosas de muchos otros editores, donde de veras valía la pena invertir muchas horas en saneamientos. No es aquí el caso. Ni menos en la serie que propongo borrar completa, porque se trata de un grupo de entradas completamente redundantes y basadas todos en una única fuente. Mar del Sur (discusión) 11:34 28 dic 2012 (UTC)Responder

  Comentario Creo que tanto los Partidos como la Jurisdicción pueden quedarse sin problema, al menos hasta el final del trabajo. Es aportación histórica. Lourdes, mensajes aquí 16:41 28 dic 2012 (UTC)Responder

La verdad es que no me paré a estudiarlo bien, pensé dejarlo para lo último, pero dados los razonamientos y que en efecto esa información ya está en cada artículo, me decanto por el borrado en serie. Perdón por mi despiste. Lourdes, mensajes aquí 18:48 28 dic 2012 (UTC)Responder

Revisando el artículo Nazareno (Cuba) me surgen cuestiones en este mismo sentido:

  • El uso de Ecured como fuente de la información. Se trata de una wiki, por lo que en principio no es fuente fiable como referencia y debería retirarse el contenido proviniente/referenciado con ella.
  • Consultando la página de la ONE cubana veo que las entidades poblacionales menores al municipio (como es el caso del poblado y Consejo Popular de Nazareno) solo se contemplan integradas en los documentos, informes y memorias dedicados al municipio. Propongo que se fusione lo que quede del contenido (tras eliminar lo que proceda de Ecured) en los artículos municipales y se mantengan si acaso como redirección.

Saludos, wikisilki 18:38 28 dic 2012 (UTC)Responder

(CdE con Lourdes) De acuerdo con Wikisilki. No es solo que demasiadas veces se ha copiado textualmente sin que sea una licencia compatible, sino que además Ecured no puede ser una fuente fiable para datos geográficos, demográficos e históricos de localidades cubanas. Menos aún cuando es la única fuente que se cita. Mar del Sur (discusión) 19:16 28 dic 2012 (UTC)Responder
Pues bien, dado que aqui hay cierto consenso y Plagios y más plagios, ¡necesitamos ayuda!|aqui parece que también, podemos pasar a la hoguera todos los partidos creados en forma semiautomática, que no aportan nada a la entrada principal y que de hecho ya han desaparecido como los cubanos? (no hablo de los españoles porque no sé si aún existen ni cuales son sus condiciones). --Ganímedes (discusión) 14:43 2 ene 2013 (UTC)Responder

Partidos y jurisdicciones editar

Estaba borrando partidos pero es mejor empezar por las jurisdicciones. Lourdes, mensajes aquí 19:09 28 dic 2012 (UTC)Responder

Sí, totalmente de acuerdo. Mar del Sur (discusión) 19:18 28 dic 2012 (UTC)Responder
Señoras, mirando los partidos me doy cuenta que son todo lo mismo con pocas diferencias. En algunos simplemente comprenden dos aldeas como en el caso de Partido de Peñalver: "Comprende la aldea de Guadalupe de Peñalver o Pepe Antonio." Lo mejor del asunto es que en una búsqueda con mi amigo Google me encontré: todos los artículos son iguales, pero tengan la amabilidad de verificar si no estoy yo en un error. Quedo atento a sus opiniones. --Edmenb 14:02 29 dic 2012 (UTC)Responder
Creo que eso va en el mismo sentido de lo mencionado por Mar más arriba, si no leo mal. --Ganímedes (discusión) 16:29 29 dic 2012 (UTC)Responder

Plantillas y licencias editar

Hola. La información copiada desde fuentes como EcuRed u otros sitios con licencia Creative Commons (independientemente de su fiabilidad como fuente, que es otro problema al que ya ha apuntado Wikisilki) no es técnicamente un plagio. En el caso de EcuRed, el problema es que la licencia es incompatible porque prohibe su utilización comercial y como la nuestra la permite explícitamente, no podemos usar nada de allí de manera textual, porque estaríamos violando los derechos que se reservaron sus autores al "relicenciarla" nosotros para que sí se pueda utilizar comercialmente. Pero eso no es un plagio. Yo estaba usando en estos caso la plantilla {{copyvio}}, pero Ganímedes me ha hecho notar que esto tiene el problema de dejar el artículo por treinta días «para que se revise», por lo tanto en este caso no nos sirve para nada. Creo que vamos más seguro si en casos como ese usamos {{destruir|Motivo}}, donde en "motivo" podemos poner simplemente: "copia textual desde esta fuente:[...] con licencia incompatible". ¿Os parece bien? Agregué al encabezado de la página unas instrucciones mínimas, agradezco correcciones allí también Saludos Mar del Sur (discusión) 13:39 29 dic 2012 (UTC)Responder

Me pregunto si EcuRed debería entrar a hacer parte de la lista negra. Así un filtro se encargaría de impedir que dicha fuente sea utilizada. Jmvkrecords Intracorrespondencia 16:22 29 dic 2012 (UTC)Responder
Pues creo que no, porque sería equivalente a poner en lista negra a los otros proyectos hermanos (por que también wikis y tampoco fiables como fuentes) o a todos los blogs habidos y por haber. Simplemente hay que hacer más claridad entre los editores sobre el hecho de que el que algo esté licenciado Creative Commons no lo transforma automáticamente en compatible (si la licencia es «nd», no permitirá obras derivadas y no podríamos alterar el texto sin violar la licencia; si es «nc», lo podríamos subir sin violar la licencia, pero al ponerlo a dispocisión también para fines comerciales, lo estaríamos de hecho relicenciando bajo otras condiciones, lo que no puede ser. Por otro lado una licencia compatible tampoco dice nada sobre la calidad y fiabilidad de la fuente. La lista negra entiendo que es para otra cosa: allí van a parar los sitios que dirigidamente hacen spam y que no paran a pesar de que se les advierta. Mar del Sur (discusión) 20:37 29 dic 2012 (UTC)Responder
ok... gracias por la explicación. Jmvkrecords Intracorrespondencia 01:14 30 dic 2012 (UTC)Responder

Otra serie editar

Aquí parece que he encontrado casualmente otra serie. Mirad esta búsqueda ¿Qué hacemos con este tipo de cosas? ¿Opiniones? Mar del Sur (discusión) 00:00 30 dic 2012 (UTC)Responder

Como me gustaría decir, "borremos todo lo que ha hecho este señor" y no perdamos tiempo. (pof!) --Edmenb 00:03 30 dic 2012 (UTC)Responder
(doble CdE) Emmmm, cof -totalmente de acuerdo- cof. Pero luego somos la inquisición que sale con sus teas para Bebelplatz. Yo propondría un anexo con la info repetida como introducción y la intro de cada articulete como contenido, pero es un laburo chino y a estas alturas no sé si hay alguien dispuesto a tal monstruosa tarea. --Ganímedes (discusión) 00:09 30 dic 2012 (UTC)Responder
(CdE). Mi instinto animal y de wikipedista me dice «borrar», y si de un tema de interés enciclopédico se tratara, alguien vendrá para crear la nueva página correspondiente. Pero pensándolo mejor, me temo que estaremos abriendo una enorme caja de Pandora, ya que la gran parte de sus páginas, o al menos aquellas que siguen a esos patrones tipo casi-infraesbozo, que son las que yo he visto, no son muy distintas de las otras miles ¿decenas de miles? que hay sobre municipios en EE.UU., o carreteras nacionales o estaciones de tren, de autobus, de metro, de barrios, de calles, escuelas ... ¿sigo? Saludos, --Technopat (discusión) 00:24 30 dic 2012 (UTC)Responder

Pregunta incómoda: ¿y si abrimos la caja de Pandora mejora o empeora la enciclopedia? Mar del Sur (discusión) 00:40 30 dic 2012 (UTC)Responder

Temía esa pregunta... --Technopat (discusión) 00:43 30 dic 2012 (UTC)Responder
Unos dirán, "hay muchos articulo que pueden salvarse", esos jamás darán una mano con la tarea de revisión, piensan que es tarea de los demás. Otros dirán, "borren todo, es más fácil esperar que vuelvan a crear los artículos", entonces dirán de ellos, que fácil es tomar esa decisión, pero al final son los mismos que no ayudarán a arreglar este embrollo. Por mi iría todo al perol de la basura, antes no existían, ahora existen con la duda de que si son o no plagio. Otra cosa, ¿cómo sabemos que no son plagios de diccionarios y/o libros?, ahí lo dejo --Edmenb 00:52 30 dic 2012 (UTC)Responder
Con eso de «al perol de la basura», ¿te refieres solamente a las específicas de esta revisón en bloque o incluyes también a las que señalo arriba? No, no contestes :) Está claro que ante un caso obvio de plagio, hay que tomar las medidas correspondientes para ese caso en concreto, pero eso no es lo mismo que ir en busca de posibles plagios... Por otra parte, ¿aparte de Google, no existen bots que pueden detectar este tipo de cosa, p.ej. una secuencia de 8 palabras repetidas en distintos artículos y que salte un aviso en amarillo en «Cambios recientes»?— El comentario anterior sin firmar es obra de Technopat (disc.contribsbloq). --Technopat (discusión) 01:01 30 dic 2012 (UTC)Responder

A ver... vaya por delante que estoy aquí porque honestamente creo que, aunque es muy improbable, sí es posible encontrar perlas en los basurales. Pero eso no quita que haya que optimizar el poner orden aquí. Ya tenemos mucha experiecia acumulada y sabemos que en los casos de plagio masivo se suman también múltiples otros problemas. A una persona que no le importa pasarse por ahí mismo nuestras más esenciales reglas de respeto a los derecho de autor, pues tampoco le preocupan las demás. Entonces, no es cuidadoso con la consistencia y verificabilidad de los datos, con la correspondencia entre información etregada y las fuentes, con el punto de vista neutral... y para qué hablar del manual de estilo, las convenciones de títulos, el uso de los materiales audiovisuales y un largo etcétera. Entonces, la probabilidad de encontrar la perla es cada vez más dudosa y la pregunta por la sensatez se impone. Porque si no estamos ocupados en esto de "salvar" cuestiones dudosas, a lo mejor podemos crear varias perlas nuevas, o ayudar a editores nuevos para no reproducir esto mismo una y otra vez. Por mí, lo mejor sería que abramos la caja de Pandora. Pero si no lo hacemos, igual seguiré aquí, hasta que se haya revisado el artículo No. 3770. Al ritmo que vamos, será el 2014. Porque claro, siempre uno puede hacer solo una cosa a a vez. Más concretamente: propongo una ruta intermedia entre "borrar todo lo que hizo este señor" y afanarnos en "salvar lo más posible de lo que hizo este señor" . Esa ruta intermedia consistiría en detectar patrones de edición y series de artículos y borrar por series, que como tales, con motivos grupales, incumplen nuestras políticas y ya está: se borra. Se trata de que los artículos vayan pasando por una criba que nos permita detectar (si es que hay) alguna perla imperdible. Todo lo demás daría lo mismo. Los artículos sobre temas relevantes ya se recrearán. Tenemos al lista para controlarlo. Aquellos cuya relevancia es dudosa, no se crearán, pero eso tal vez es bueno, o en caulquier caso, no es grave para la enciclopedia. Saludos Mar del Sur (discusión) 01:27 30 dic 2012 (UTC)Responder

A mi se me ocurre ponerle otro nombre a la cosa: creación automática. Si bien alguno sonríe y se dice que acabo de descubrir que el agua moja, creo que no hay una política en la cual basarnos para prohíbir creaciones automáticas, ni tampoco para borrarlas. Bueno, este comentario hasta aquí no es otra cosa que la repetición de lo que ya ha dicho Technopat...
Por otro lado, si borramos estos por ser creaciones automáticas (aquí me opongo), pues entonces esta será la regla. Si los dejamos, es necesario revisar uno por uno de los artículos en una caza de plagios. Desde mi punto de vista, la característica creación automática no debe convertirse en el solo argumento para borrar. Si quieren podemos borrar por ser creación automática+posible plagio, pero no por solo creación automática. Jmvkrecords Intracorrespondencia 01:30 30 dic 2012 (UTC)Responder
Tienes toda la razón Jmvkrecords, no hay nada que prohiba las creaciones en serie. Pero tampoco hay nada que prohiba las revisiones en serie, y la toma de medidas en serie, si es que el asunto lo amerita, es decir, no solo por el hecho de haber sido creados «en serie» ¿me explico?. Algo por ahí es lo que propongo. Mar del Sur (discusión) 01:56 30 dic 2012 (UTC)Responder
(CdE) Pregunto: ¿Hay que perder el tiempo salvando joyas como esta que acabo de encontrar...? Propongo una nueva plantilla: «Por no reunir los criterios más básicos que se pueden esperar de un artículo enciclopédico, si no se corrigen la gran mayoría de los fallos graves de esta página, se procederá a borrarla en un plazo de 48 horas.» Mientras tanto,... --Technopat (discusión) 02:02 30 dic 2012 (UTC)Responder
Sin duda es mucho más difícil detectar el plagio desde libros, particularmente desde diccionarios y enciclopedias no disponibles online, porque de ellas frecuentemente tampoco hay vistas fragmentarias en Google Books. Y respecto de las obras de papel que sí están digitalizadas por Google, el motor de búsqueda no siempre las detecta en la primara pasada de una búsqueda simple en Google general. Por eso, para fuentes de papel yo prefiero buscar el tema, título o autor directamente en Google Books y una vez localizada la versión digital, usar la búsqueda interna (dentro del libro) para detectar fragmentos plagiados desde allí. Para todo lo demás suelo utilizar esta máscara de búsqueda más precisa, que también me permite manejar las fechas, los dominios, los idiomas, hasta incluso (en parte) las licencias. Respecto de lo otro, soy la primera en estar muy de acuerdo con la creación de esa plantilla.
Y volviendo al tema de esta serie de artículos, retomo y apoyo la idea de Jmvkrecords: No borraríamos por ser artículos creados en serie, sino por ser posibles plagios creados en serie + fuentes desconocidas o no verificables. Por ejemplo, si me esmero en el trabajo analítico del material y me fijo en que en todos los artículos de esta serie Jtspotau evita enlazar la referencia a esta fuente que está perfectamente disponible en la red y me doy el trabajo de descargar el pdf para comparar y comprobar que en un par de estos biografiados creados en serie hay plagios evidentes desde ahí, no veo por qué tenga que pasarme por cada uno de ellos a verificar si alguna vez, mientras creaba esta serie, decidió acordarse de la honestidad intelectual y no engañarnos. A eso me refiero con aprender y aprovechar las experiencias que ya hemos hecho. Y a eso me refiero con borrar por series. Saludines Mar del Sur (discusión) 13:04 30 dic 2012 (UTC)Responder
Sé que es un tema demasiado grave para ligerezas, pero al apoyar la creación de "mi" plantilla 48 horas, apoyaré "tu" borrado por series. Ninguna de las dos propuestas, por cierto, tendrá la más mínima posibilidad de ser aprobada por la comunidad.... Por otra parte, daba por hecho que Google en general proporcionaba los positivos en Google Books, así que gracias por señalarme ese "fallo". Saludos, --Technopat (discusión) 13:20 30 dic 2012 (UTC)Responder
La propuesta de "tu" plantilla, que es un asunto preventivo más general que atañe a toda la comuidad y solo tangencialmente tiene que ver con este problemón que tenemos acá, puede plantearse (y como soy más optimista, creo que discutiendo bien su redacción, bien puede aprobarse).
Pero en esto específico de acá... la verdad es que yo no veo por qué sería necesario ir a preguntar a la comunidad sobre cada método que acordemos emplear aquí para resolver este problema. Creo que eso lo podemos definir entre los que estamos trabajando aquí simplemente: Nada se destruirá además, y si a alguien en la comunidad le pareciera mal el borrado de alguna serie, pues ya argumentará sus razones y se restaura. No veo el problema Mar del Sur (discusión) 15:11 30 dic 2012 (UTC)Responder
A mí me parece que, efectivamente, del mismo modo que se permite la edición en serie, si al revisar una colección de artículos sospechosos se encuentran series de artículos con patrones erróneos (uso/copia de fuentes no fiables, etc), es normal que se aplique a dicha serie una solución (sea borrado, fusión, etc...) en grupo sin que haya que consultar a la comunidad por ello. Saludos, wikisilki 15:30 30 dic 2012 (UTC)Responder

Avance editar

Hola chicos. Solo estamos comenzando. Tenemos recién 95 artículos revisados, pero de ellos, 54 son las desambiguaciones que Ganímedes descartó rápidamente el primer día. Es decir, que de los que dan mucho trabajo, tenemos solo 45 listos, casi tres cuartos (73%) han sido borrados (20) o se han detectado en ellos plagios u otros errores graves y se han saneado (10). Del cuarto «rescatado» sin modificaciones (11 en total), 5 son artículos que inicialmente yo misma «salvé» por no tener plagios, pero he detectado a posteriori, analizando el material globalmente, que son redundantes y que también habrá que borrarlos (el tema de las series de «partidos» que ya comenzó a borrar Lourdes), en otros tres casos, el propio revisor no ha quedado plenamente convencido de que lo que dejó este libre de plagios.

Entonces, el resultado neto para la enciclopedia es que en siete días de trabajo, con la dedicación (más o menos intensiva) de 9 wikipedistas, se logran rescatar sin grandes modificaciones y con algún grado de seguridad solo estos tres artículillos: este, este y este otro, todos ellos basados (al menos parcialmente) en una fuente que ya hemos visto que no es fiable como referencia, por ser una wiki (EcuRed).

Lo que hay que decidir es si queremos pasarnos hasta el 4 de octubre del 2014 revisando así o tratamos de buscar maneras de agilizar el proceso (esa sería la fecha para abrir la champaña ;-) y celebrar el fin de la tarea que me da la proyección del ritmo actual, aunque sé que es una estimacón con mucho riesgo de error, puesto que obviamente no es lineal. Me atrevo a estimar, sin embargo, porque creo que los factores que influyen en acelerar o disminuir los ritmos se compensan: Hay esta semana mucha gente de vacaciones o dedicada a otras cosas por estos días, pero también hay al principio de estos asuntos un gran interés por colaborar, que luego va decayendo y tendiendo a cero, junto con el aumento progresivo del tedio por la tarea ingrata).

En la última ocasión de plagios masivos era diferente: la (supuesta) calidad (AD y AB)) y relevancia de los temas de muchos de esos artículos hacía que valiera la pena pasarse muchas horas corrigiendo, separando minuciosamente el trigo de la paja... ¿pero ahora?

Opino que no es racional proceder así. Está visto que entre los artículos creados por Jstpotau y que no tienen grandes aportes posteriores de otros editores, no parece haber ni imprescindibles, ni grandes producciones fruto de una investigación seria y gran trabajo con las fuentes. Más vale reservar fuerzas para otro asunto del que todavía no he querido ni hablar (que no vaya a ser que traiga desánimo): Hay otros artículos (muchos) amplios, muy importantes para la enciclopedia que no han sido creados por este editor, pero en los que ha participado de manera muy relevante. No es seguro que los otros editores hayan notado sus plagios, más bien es probable que la mayoría creyera que actuaba de buena fe con sus aportes. Vamos a tener que revisar eso también. Mar del Sur (discusión) 15:29 30 dic 2012 (UTC)Responder

No hay que desesperar. Yo hasta el martes estoy complicada, pero luego veré de meter mano y tijera todo lo que sea necesario. Saludos. --Ganímedes (discusión) 19:34 30 dic 2012 (UTC)Responder
Lo siento, pero el 4 de octubre es mi cumpleaños y no podré estar presente para destapar la champagne con ustedes. Además, creo que algunas desambiguaciones tampoco se salvan (solo dos entradas, huérfanas al borrar plagios, etc.). Si os parece, me puedo encargar de generar para mañana un doble listado de artículos: 1) Artículos a borrar por alguna de estas causas (SRA; esbozos+creación automática+duda sobre su procedencia; no wikificados+duda sobre su procedencia; creaciones automáticas de poco valor; artículos con referencias deficientes o sin ellas; artículos cuyo único autor es Jtspotau; artículos con neutralidad discutida y otros problemas similares) 2) artículos que valdría la pena conservar si no se detectan plagios (aquí pondría artículos de calidad aparante). La primera lista la separaría según los problemas encontrados y entre todos discutimos que hacer en cada caso. Desde ya, me posiciono   A favor del borrado masivo de ciertos artículos así sean más ⅞ del total creado. ¿Aceptáis mi oferta para mañana? Jmvkrecords Intracorrespondencia 19:40 30 dic 2012 (UTC)Responder
Acepto pero: 1) me parece que sería mejor crear una sección en la parte inferior y generar las sublistas allí, para que no se arme lío y 2) tampoco es necesario que te pongas mañana mañana, pero me parece muy buena idea. --Ganímedes (discusión) 19:47 30 dic 2012 (UTC)Responder
No veo cómo hacer esas listas sin abrir cada uno de los artículos igual. Si ya has abierto el artículo, no veo por qué no ponerle de inmediato una plantilla {destruir} y en el motivo lo que señalas. Allí aparecerán en la categoría de "borrar definitivo" y ya los biblios decidirán si borran o no. Se puede agregar el comentario "artículo sin referencias fiables de Jtspotau". Pero si piensas que estas sublistas acá igual sirven, por mí bien. En todo caso, ojo por favor en no liarla con demasiadas sublistas. Hay que asegurar la consistencia, no puede aparecer un artículo dos veces, porque dos revisores podrían poner sus comentarios en lugares diferentes (sobre eso también ya hay experiencia) Por otro lado, si se sacan los artículos hacia varias sublistas cuesta más ver de una sola vez cuántos pendientes tenemos (ahora son tres listas numeradas). Mi idea se encamina más bien hacia decidir globalmente ciertos criterios que hagan más rápida la revisión. Por ejemplo, si ya sabemos que una determinada fuente no es aceptable, debería borrarse y listo. En otros casos no borramos de inmediato, porque presumimos buena fe creemos que el editor no ha plagiado y esperamos que él u otro editor las aporte al ver la plantilla. Aquí ya no vale eso. A eso voy. Mar del Sur (discusión) 20:54 30 dic 2012 (UTC)Responder
Jmvkrecords, es estupenda la clasificación que estás haciendo. Para que no nos enredemos, sin embargo, tengo algunas observaciones, sugerencias y peticiones: ¿podrías hacer que la numeración no se discontinúe? De otro modo, con tanta sublista va a hacerse muy difícil el control del avance y la consistencia de las páginas. ¿Podrías también evitar el uso de columnas (simple is beautiful)? Por otro lado, si vas a volver a revisar archivos ya trasladados tendremos que quitarlos de allí. Lo que has hecho en clasificación (por temas) creo que ayuda bastante. En cambio, que cada uno de nosotros agrupe allí lo que él personalmente propone borrar, creo que no ayudará y caotizará el asunto (basta poner la coletilla al lado del archivo con la firma, como lo hacemos siempre y con eso ya indicamos que proponemos borrar o mantener y por qué). En cambio, cuando tengamos una propuesta del estilo «propongo borrar todos los que contengan esto o aquello», o «sugiero mantener todos los que sean de este o este otro tipo», creo que es mejor proponer eso acá y luego hacer las sublistas que fuesen necesarias. Saludines Mar del Sur (discusión) 12:42 31 dic 2012 (UTC)Responder
He quitado las columnas. Si encuentro más artículos repetidos los pondré en una nueva lista. Sin embargo, en la medida en que se organicen y revisen artículos, los números van a ir cambiando. Es mejor que no te guíes por la numeración.
Con respecto a los artículos que he preverificado, como quierais. Si quieren los dejo todos juntos o separados por categorías como ahora: los que podrían salvarse, los que son discutibles, los que tienen todas las características para ser eliminados.
Estos artículos deben ser verificados correctamente, no necesariamente por mi. Yo lo que estoy haciendo es una preselección para que el que pase después de mi encuentre más fácil decidir que hace con el artículo en cuestión o en su defecto eliminemos por grupos, ejemplo, todos los que sugerí eliminar. Jmvkrecords Intracorrespondencia 13:10 31 dic 2012 (UTC)Responder
¡Por cierto que no me guio por la numeración para identificar un artículo! Pero lo que sí me hace falta es saber rápidamente cuántos están en una lista y en otra. Para eso era la lista numerada. Además, como era la generada por la herramienta Soxred93' consultada el 25/12/2012 a las 19:49. tiene un orden que no es irrelevante como información para el trabajo: es el orden en que fueron creados. Los primeros que aparecen son los más recientemente creados por Jtspotau y los últimos son sus primeras creaciones. Bueno, yo solo he repetido la forma que nos resultó cómoda para el control la vez pasada, puede haber otras ideas por cierto. Un orden por tipo de artículos me parecería bien, pero siempre que no se descontinuara la numeración y se mantuviera el orden. Los que has preverificado simplemente ponles tu comentario, no tienes para que agruparlos en otra sublista, a menos que sea una que se crea de acuerdo a un criterio preciso (como era el caso de los partidos, para el que ya teníamos acuerdo de borrar por irrelevantes) Sigo...el próximo año :) Mar del Sur (discusión) 14:43 31 dic 2012 (UTC)Responder
Muy bien, los voy a dejar todos en una sola lista con la nota Preverificado para aquellos que lo hayan sido. ¡Feliz año! Jmvkrecords Intracorrespondencia 14:47 31 dic 2012 (UTC)Responder

@Ganímedes, tenés razón, eso de mañana es una tarea utópica. Solo abrir página por página, es de horas, mucho más demorado es clasificar y al principio se va más lento, especialmente cuando hay imprevistos en casa. Lo dejo por ahora ahí, y regreso en el 2013 a dar una mano con esto. Un saludo. Jmvkrecords Intracorrespondencia 00:28 1 ene 2013 (UTC)Responder

Me disculpas Jmvkrecords, pero he quitado el encabezado que habías puesto a los artículos. Por favor, pon solamente tu comentario al lado del título. Si lo dejaba allí otros editores no podrían seguir verificando abajo (no serían "Preverificados por Jmvkrecords"). No hace falta tampoco que lo llames "preverificado", marca simplemente para borrar o mantener y pon brevemente tus razones. Igual el biblio que borra mira de nuevo y también todos nos controlamos mutuamente los erores. Un abrazo (grande, de Año Nuevo) Mar del Sur (discusión) 11:53 1 ene 2013 (UTC)Responder

Otros puntos de vista editar

Hola a todos. Me gustaría exponeros dos ideas que igual por peregrinas pudieran ser interesantes:

  • Hay series de artículos que siguen un patrón y están sacados de blogs, hasta ahora las arternativas propuestas pasar por cambiar la redacción o directamente borrarlos. Existen otras posibilidades. Podemos ponernos en contacto con el administrador de los sitios para averiguar si el texto es libre (es muy posible ya que en el caso de unidades militares es probable que proceda de fuentes oficiales), y en caso contrario se le puede explicar la situación y plantearle la posibilidad de que coloque los contenidos bajo licencia compatible. No perdemos nada por intentarlo y nos puede aliviar el problema de forma significativa.
  • El que mejor conce el problema que tenemos es Jtspotau, al que se le ha bloqueado por un año. Que se le ofrezca la posibilidad de levantamiento de bloqueo exclusivamente para arreglar los problemas en los artículos que creo bajo supervisión y con la advertencia de que cualquier edición no relacionada con esta tarea será sancionada con la expulsión definitiva. Teniendo en cuenta que las opciones que estamos barajando pasan por el borrado masivo igual está interesado, y además podría incluso reducir el tiempo de su sanción inicial. No es un procedimiento convencional, pero el problema que tenemos tampoco lo es.

Aprovecho para desearos un feliz y próspero 2013.-- Creosota (discusión) 10:09 31 dic 2012 (UTC)Responder

Creosota, podría ser... pero ¿a qué sitio o blog precisamente te refieres? El asunto es que no solo tiene que cumplirse la licencia (para que no sea plagio) sino que además tienen que aplicarse y cumplirse (y aquí con mayor rigor que nunca) las políticas WP:FF y WP:VER. Respecto del desbloqueo de un plagiador «para que ayude a retirar plagios», francamente no creo que funcione. Tampoco es el proceder adecuado según nos indica la experiencia con otros plagios masivos y allí prefiero confiar en el buen ojo de Lourdes, Roy y varios otros biblios que han apoyado la medida de Blackbeast. Lo que pasa es que violar a sabiendas los derechos de autor, de manera masiva y sistemática no es «un error», sino el peor sabotaje imaginable para una enciclopedia de contenidos libres. Me parece adecuado dar una señal muy clara de nuestra absoluta intolerancia al respecto. Feliz año nuevo para ti también Mar del Sur (discusión) 11:59 31 dic 2012 (UTC)Responder
Gracias por tu respuesta Mar del Sur. Mi experiencia en el proyecto no alcanza para haber visto otro caso como este, y como exponía al principio del mensaje son dos ideas "peregrinas" y fuera del uso común, pero no quería dejar de exponerlas fundamentalmente porque quizás dan pie a otras más acertadas o a ver el problema desde otra perspectiva. Saludos.-- Creosota (discusión) 21:52 1 ene 2013 (UTC)Responder
  •   Comentario Respecto a 1) Además de la licencia el problema del blog es la autopublicación. Aunque lo pusiera con licencia libre, conocemos su fuente? He ahí la cuestión.

Respecto a 2) se le dejaron varios mensajes y él contestó con una lista de bibliografía. Ya vivimos esto con Feliciano. Se le dio un plazo para limpiar los artículos y se dedicó a ir por los WP a protestar para que no borraran los artículos "porque todo el mundo hace lo mismo". Realmente, no veo que sirva la fórmula. Saludos. --Ganímedes (discusión) 12:07 2 ene 2013 (UTC)Responder

Lista de artículos borrados editar

A petición de Mar hice esta investigación. No incluí redirecciones y errores evidentes en títulos de artículos creados y que luego fueron borrados porque ya existían los correspondientes bien escritos:

Alacranes (Cuba), Alejandro Rodríguez de Valcarcel, Amor Nuño, Ángel Pedrero García, Aniceto Valdeano Lázaro, Antonio Velasco Piña, Arnaud Imatz, Belén Romana, Cabeza de Griego, Carla Lladó, Cayajabos, Cecilio Gómez Gutiérrez, Concilio de Sevilla, Cordillera de los Órganos, Crisis inmobiliaria española de 2011, Crisis interna del PP de Asturias de diciembre de 2010, Desembarco de Larache, Desembarco en Larache, Directrices de Alfoz de Burgos, Dotaciones urbanísticas, Enrique Díez Sanz, Enrique Ovilo Castelo, Escudos de las Provincias de Filipinas, Gonellismo, Guanímar, Guayabal (Cuba), Hispanoasia, Inmigración en Colombia, Joaquín de Alba Santizo, Joaquín Rivero, José Dardo Montero, Jurisdicción de Jaruco, Jurisdicción de Sancti-Spíritus, Jurisdicción de Santiago de las Vegas, Jurisdicción de Trinidad, Jurisdicción de Villa-Clara, Liberalización del suelo, Mariano Bertuchi, Mehal-la Jalifiana, Memoria Republicana, Miguel Martínez-Campos y Rivera, Partido de Bacuranao, Partido de Güines, Partido de La Catalina, Pedro Agustín Morell de Santa Cruz y Lora, Pedro Morell de Santa Cruz, Pensamiento joseantoniano, Plan NORTE, Planificación regional y urbana, Playa de Batabanó, Reconcentración de Weyler, Regimiento Cantabria, Regimiento de Infantería "Bailén" nº. 60, Río Guá, Río Yara, San Andrés de Guabasiabo, San Cristóbal de Maniabón, San Diego de los Baños, Sancho de Leiva y Hurtado de Mendoza, Sidi-Musa, Sierra de los Órganos, Sociedad Económica de Amigos del País de la Habana, Surgidero de Batabanó, Uso pormenorizado, Vicana Abajo, Villa del Cobre, Zarzal (Cuba), Zoco el Arbaa. Espero que sea útil. Quedo a su disposición. --Roy 11:41 1 ene 2013 (UTC)Responder

(Gracias Roy). ¿Alguien sabe por qué algunas veces no aparece la fecha, motivo y biblio que borró? Mar del Sur (discusión) 13:43 2 ene 2013 (UTC)Responder
tipo? --Roy 15:24 2 ene 2013 (UTC)Responder
Lo que pregunto es por qué en casi todas, al clicar el enlace rojo me aparece enseguida un mensaje que dice: «Atención: Estás volviendo a crear una página que ha sido borrada previamente. Deberías considerar[....] El registro de borrados y traslados para esta página están provistos aquí por conveniencia:» Y esa mensaje va seguido de las líneas del log de borrado (a veces varias) con las fechas y motivos, salvo en estos cinco artículos, donde simplemente me ofrece crear la página: Alejandro Rodríguez de Valcarcel Cordillera de los Órganos Directrices de Alfoz de Burgos Sociedad Económica de Amigos del País de la Habana Surgidero de Batabanó. Mar del Sur (discusión) 15:51 2 ene 2013 (UTC)Responder
¿Porque tal vez enlazó una redirección o un nombre con una letra cambiada que no es lo que borró exactamente? --Ganímedes (discusión) 17:41 2 ene 2013 (UTC)Responder

Con esta lista que nos aportó Roy de los artículos borrados con anterioridad, y los primeros que borramos en esta pasada, yo estuve haciendo una página que sirve para ver cuándo y por qué motivos se borraron y también cómo están enlazados algunos de estos artículos. No he completado aún todos los enlaces pero igual lo dejo aquí porque puede ser útil. Mar del Sur (discusión) 21:05 5 ene 2013 (UTC)Responder

Gobernadores de Cuba editar

Al parecer la fuente de los gobernadores de Cuba de la época de la conquista salen de aqui. Acabo de borrar Antonio de Cháves, que además era casi huérfano porque borré la redirección y el artículo del otro gobernador. Creo que no hay que darles mucha vuelta. Chequear y borrar. --Ganímedes (discusión) 15:35 2 ene 2013 (UTC)Responder

De acuerdo. Y estupenda la observacón. Avanzamos así más rápido, cuando encontramos un motivo que vale para todo un tipo de artículos. Mar del Sur (discusión) 15:59 2 ene 2013 (UTC)Responder
A ver: en la parte lateral del ebook aparece la opción de descargarlo gratis como PDF, pero aún no está habilitado para mi país. ¿Alguien puede descargarlo y mandármelo para poder ojearlo mejor? (Imagino que está disponible en España pues varios artículos que estamos revisando citan la obra como "PDF" pero no la enlazan; ejemplo Río Almendares). Parece que este era uno de sus "caballitos de batalla". --Ganímedes (discusión) 17:54 2 ene 2013 (UTC)Responder
Yo logré bajar completo el tomo I (635 páginas, desde la a hasta la c) pero en un modo de solo lectura online, no me deja grabarlo... veré qué puedo hacer. Antes me había topado con la previsualización de tomo IV en muchs artículos de "partidos". Mar del Sur (discusión) 19:14 2 ene 2013 (UTC)Responder
OK, ahora lo reviso bien, para no equivocarnos. La fecha de publicación de ese diccionario es 1866 (hace 147 años). Jacobo de la Pezuela murió en La Habana en 1882, por lo que sus textos deberían estar en el public domain... ¿o me equivoco? Mar del Sur (discusión) 19:36 2 ene 2013 (UTC)Responder
No, no te equivocas. Se pueden restaurar, pero atribuyendo correctamente la autoría de los textos, que no son los adornos que en algunos casos están puestos. --Ganímedes (discusión) 19:42 2 ene 2013 (UTC)Responder
Exactamente, una cosa es que haya expirado el copyright y otra muy distinta es que yo, por ejemplo, vaya por ahí diciendo que escribí los poemas de Heine, por mucho que me encanten....:-) Mar del Sur (discusión) 19:49 2 ene 2013 (UTC)Responder
Ahora restauro y arreglo. --Ganímedes (discusión) 22:09 2 ene 2013 (UTC)Responder

¿Te das cuenta que es una situación hasta ridícula? Copia de algo con licencia compatible y le pone una referencia que nada que ver que no tiene licencia compatible, quien sabe si para que no se vea que copió algo que podía copiar... --Ganímedes (discusión) 09:49 3 ene 2013 (UTC)Responder

Propuesta editar

La cosa está así: 103 artículos revisados, de los cuales: 61 (59%) eliminados por plagio, 24 (23%) plagios detectados u otros problemas, lo que ha hecho que algunos wikipedistas se maten la cabeza reescribiendo secciones completas, 18 artículos (17%) que aparentemente no tienen grandes errores. En otras palabras, estamos hablando de que el 83% de los artículos de Jtspotau tiene problemas y del 17% restante no tenemos certeza al 100%. En la medida en que los artículos son más antiguos, es más dificil detectar los plagios, pues quizás algunas de las páginas web plagiadas ya no existen, lo que no elimina el plagio. Entonces sugiero:

  A favor Apoyo esta idea que es la única más racional. Hay que pensar que existen otros 13 000 artículos donde ha intervenido de una u otra manera y esos merecen más tiempo de análisis. Valen más la pena (porque hay probablemente ediciones valiosas de otros editores para rescatar) y no es justo que nos desgastemos tanto en estas creaciones que en su mayoría son absurdas. Mar del Sur (discusión) 23:49 2 ene 2013 (UTC)Responder
   Muy a favor: Simplemente borrar, se consumen más recursos verificando que creándolos de nuevo. He aquí el mejor ejemplo de que ni la veteranía ni el número de ediciones son prueba fiel de un buen trabajo; en este caso puntual, se realizó muchísimo daño al proyecto: debió ser expulsado para siempre. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 16:56 3 ene 2013 (UTC)Responder
  A favor Salvemos los artículos en los que solo haya contribuido parcialmente. Saludos, wikisilki 16:59 3 ene 2013 (UTC)Responder
  A favor Por mi parte continuo con los Partidos de... Saludos --Edmenb 17:11 3 ene 2013 (UTC)Responder
  A favor. -- Creosota (discusión) 17:16 3 ene 2013 (UTC)Responder
  A favor. Estoy a favor, al menos siempre que no se borre sistemáticamente: Quiero decir, aquellos donde sus ediciones hayan desaparecido tras aportaciones o correcciones hechas por otros usuarios, como pudiera ser mi caso. Veréis, hubo numerosos artículos que yo mismo he corregido (a veces estéticas), pero otros los he rehecho dado que lo que él hacía no se podía considerar artículo digno. No es orgullo de autor, porque algunas ediciones fueron meros retoques estéticos, pero otros podréis comprobar que los hice prácticamente nuevos. Por mi parte, sigo con mi particular revisión dado que me topé con muchos de ellos como podréis comprobar en los historiales...--Manuchansu (discusión) 22:39 5 ene 2013 (UTC)Responder

Buenas nuevas editar

Hola a todos. Gracias al aporte de varios compañeros, se ha logrado llegar a esta primera lista de los todos artículos en los que participó Jtspotau (disc. · contr. · bloq.) pero ahora ordenada de acuerdo al número de bytes que introdujo (o que retiró, en cuyo caso el número está con un signo menos). Parece ser una buena medida de los artículos que vale más la pena revisar, en orden decreciente. Si estáis de acuerdo, trasladaría esa lista como otra subpágina de este espacio y podemos usarla como ya es costumbre para los comentarios de revisiones. ¿Os parece? Mar del Sur (discusión) 12:09 5 ene 2013 (UTC)Responder

También podemos trabajar directamente en las listas que hizo Platonides (que está sin el orden, que hizo Rapel después, pero con la ventaja de tener allí más espacio para editar comentarios (total, obviamente uno va decidiendo por sentido común, si tiene a la vista el tamaño de lo modificado, cuáles páginas "conviene abrir"). Tal vez sea esto mejor. Quedo a la espera de vuestras comentarios para trasladar alguna de estas páginas a este espacio. Lo importante, claro, será tener una sola, para que nos coordinemos. Mar del Sur (discusión) 15:38 5 ene 2013 (UTC) PD: Por cierto estas listas incluyen los "creados", que ya están recibiendo otro tratamiento. Tal vez habría que quitarlos... hay trabajo por hacer todavía.Responder
Hola. He tomado esta lista como lista de "creados" y he quitado estos artículos de la lista de contribuciones. El resultado, nuevamente ordenado por tamaños decrecientes, lo pongo aquí. Ojalá sirva. Saludos --Rapel (discusión) 16:54 5 ene 2013 (UTC)Responder
A ver, para depurar las listas: Si entendí bien, la de Rapel está hecha totalmente en base a las que confeccionó Platonides, por lo que la diferencia no sería de contenido sino solo de formato. Si ahora se han restado los "creados" (aunque creo que hay errores todavía) deberíamos tener al comienzo de la lista de Rapel todos los artículos en donde contribuyó de manera relevante y podríamos desestimar los listados más abajo a partir de cierto número de bytes (cambios menores). Las diferencias negativas son menos interesantes a efecto de buscar plagios, sin embargo creo deberíamos dejarlas porque pueden ser de otro modo informativas. Tal vez se puedan descartar fácilmemte las redirecciones, desambiguaciones y categorías. Mejor espero un poco para trasladar. Mar del Sur (discusión) 19:07 5 ene 2013 (UTC)Responder

Propuesta editar

Hola a todos. Me uno a la fiesta invitado por Jmvkrecords, que vio que había corregido o tomado parte en no pocos artículos de este usuario especial. Hace meses que venía avisando sobre sus ediciones, temiendo precisamente lo que aquí se ha venido a abordar. Pero bueno, voy a lo que venía: Estoy de acuerdo con el procedimiento que se ha acordado, pero me gustaría puntualizar/proponer un par de cosillas:

  • En el caso de que se trataran personajes relevantes (caso de ministros u otros), propongo que éstas se dejen a un segundo lado, al menos que se les de un mayor periodo de revisión y posible reconversión/salvación, dado que aunque él metiera la información de malas maneras, no dejan de ser personajes relevantes en el caso de que los haya. Desde ya os aviso de que no tiene tantos como para resultar una tarea titánica.
  • Esta noche ya he adelantado trabajo señalando algunos de los artículos que yo he revisado/colaborado con anterioridad, además de otros con recomendaciones.
  • [Personalmente] resulta imposible revisar todos los artículos, pediría que del apartado hipergigantesco se separaran a secciones propias el mayor número posible.

Bueno, hasta aquí todo lo que podía y quería decir por ahora. Otro de los problemas de este hombre era copiar sistemáticamente un modelo, aunque originalmente la hubiera pifiado y tuviera errores o falsedades. He visto que el bloqueo es de un año y creo que es un error volver a dejarle volver, bastante trabajo ha dejado ya...--Manuchansu (discusión) 00:23 6 ene 2013 (UTC)Responder

Hola Manuchansu, gracias por pasarte por aquí. ¿Podrías darnos una lista de esos personajes relevantes? Si me das esa lista, te separo los artículos a un lado, para poder revisarlos con detenimiento o incluso habría forma de trasladarlos a un espacio de trabajo personal de manera temporal. Jmvkrecords Intracorrespondencia 00:40 6 ene 2013 (UTC)Responder
Por supuesto: Aquí van algunos (de variado tipo) que irían en la línea de lo que he dicho: Francisco Franco Salgado-Araujo, Juan José Benayas y Sánchez Cabezudo (este último no tanto), Camilo Menéndez Tolosa, Juan Castañón de Mena (por esto también propongo a Ministerio del Ejército de España), Demetrio Carceller Segura, Juan Bautista Sánchez y en último instancia, el Africanismo español. Alguna cosilla más? --Manuchansu (discusión) 01:47 6 ene 2013 (UTC)Responder

Aquí os dejo otros que he considerado dar el estatus que ayer expliqué. Por aquí destaco Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena, por su valor histórico y aportaciones posteriores.

Mi opinión es que los personajes verdaderamente relevantes que no han sido revisados por otros wikipedistas no habría motivo para intentar toda costa "salvarlos". Entre otras cosas porque están sin referencias válidas y muy probablemente plagados de muchos otros errores. Distinto es el caso de los que Manuchansu ha revisado él mismo, los que debería marcar como verificados, tal como lo está haciendo (y en el caso de los que tienen ediciones importantes de él, ni siquiera necesita hacer esto, porque salvo algún error, no se borrarán). Dejar algo "pendiente" en el espacio principal para mayor revisión ulterior (¿que la haría quién?) me parece muy complicado y me da la sensación de que es mejor cortar or lo sano y borrar. Si algunos de estos artículos solamente editados por Jtspotau a alguien le sirvieran como base para mejorar, ese ususario puede pedir, una vez borrados, que sean restaurados a un taller de su espacio de usuario para que él haga un artículo enciclopédico decente. La lista es larga, pero en la medida en que vamos borrando y traslado a la lista de revisados se va haciendo más manejable. No estoy de acuerdo con abrir más secciones, porque caotiza demasiado el control. La idea de estas listas es justamente que no perdams de vista ciertos artículos y que controlemos bien sus recreaciones, de lo contrario se nos transformará en un trabajo muy cuesta arriba y muy de Sísifo. Una vez borrados, los artículos con ediciones exclusivas de Jtspotau siguen estando en la lista de borrados y siempre se pueden restaurar. Mar del Sur (discusión) 12:12 6 ene 2013 (UTC)Responder
Respecto a los que no hayan sido revisados yo me comprometo a ello, pero por favor, dadme tiempo porque ahora vienen exámenes y de momento ando echando un cable con la revisión de artículos. De hecho, he creado esta lista para que los salvéis de la quema en un principio, me gustaría tener la oportunidad de revisarlos de aquí en adelante. Hay artículos que los mejoraría y ampliaría, mientras que hay otros que solo dejaría un párrafo para dejar constancia de quiénes fueron y poco más (ministros o militares relevantes del franquismo. ¿Qué os parece? --Manuchansu (discusión) 12:35 6 ene 2013 (UTC)Responder
Perfecto ¿Te parece bien entonces si pedímos a Ganímedes, Blackbeast, Edmemb o alguno de los Biblios que andan por aquí en estos días que te los traslade a tu espacio de usuario? (aquellos que solo tengan ediciones de Jtspotau, por cierto, el resto se quedará igual por más tiempo según el acuerdo que tenemos). Es que no veo la razón para que tengan que permanecer aún más en el espacio principal sin ser revisados y si te comprometes personalmente a hacerlo, creo que están mejor en tu espacio. Mar del Sur (discusión) 12:55 6 ene 2013 (UTC)Responder
A ver, dejadme unos días que ponga orden. De entrada, los apunto aquí para que se salve de la quema. Y luego, ya veremos qué ocurre con cada cual. Solo unos días, tranquilos, que esto creo que será más rápido de lo que originalmente pensabais...--Manuchansu (discusión) 13:39 6 ene 2013 (UTC)Responder
No estoy de acuerdo Manuchansu. Insisto en que lo que pongas aquí a pesar de que cumpla el criterio de borrado que ya hemos acordado se te traslade a tu espacio de usuario y solicito que por favor no quede en que ya veremos. Eso nos devuelve a fojas cero en esta discusión. Te puedo mostrar una amplia lista de ya veremos de los casos anteriores. Por suerte, gran parte de ellos están (todavía) en espacios de usuario y no en el principal. Mar del Sur (discusión) 13:54 6 ene 2013 (UTC)Responder
Y agrego que por ahora, esta discusión es del todo abstracta. El criterio que resolvimos parece actuar concretamente como un muy buen discriminador para una primera criba, tanto, que absolutamente ninguno de los que has puesto aquí hasta el momento (me he dado el trabajo de abrirlos todos y todos sus historiales) se hubiese borrado de inmediato, puesto que todos ellos hubiesen merecido una revisión más precisa por tener ediciones de otros wikipedistas, así es que vamos! No existe el problema que temes. Mar del Sur (discusión) 14:11 6 ene 2013 (UTC)Responder
Es simple, si Manuchasnu los quiere trabajar no veo por qué hay que armar lío. Si los artículos no pueden permanecer en la lista, pues los pasamos a un espacio de trabajo personal (ofrezco que estén en jmvkrecords/Nombre del artículo) y ya cuando tenga tiempo Manuchasnu el los irá revisando. La tarea de revisión me parece bastante ingrata como para que tras el hecho entre los pocos que revisamos nos pongamos a pelear. Recuerden que cada uno tiene maneras diferentes de trabajar y hay que tenernos paciencia entre todos, incluso en lo ya acordado. Jmvkrecords Intracorrespondencia 17:06 6 ene 2013 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
Junto con algún error, he trasladado a un espacio de trabajo personal aquellos artículos que Manuchansu quiere verificar con algo más de tiempo y que tienen pocas ediciones de otros wikipedistas.

@Mar, he puesto una nota en la lista principal informando que estos archivos ya no se encuentran en el espacio de nombres principal. Los otros artículos no los he trasladado ya que tienen suficientes ediciones de otros usuarios como para buscar una alternativa al borrado. Jmvkrecords Intracorrespondencia 22:08 6 ene 2013 (UTC)Responder

Me parece perfecto yo no creo haber estado peleando con nadie, en todo caso. Lo que ahora no eentendí es por qué Manuchansu no puede tener él mismo en su espacio de usuario los artículos en los que se ha comprometido a trabajar él, pero si así lo habéis arreglado entre vosotros dos, por mí está bien: lo principal (y valga la redundancia) es quitarlos del espacio principal hasta que estén limpios, sean enciclopédicos, neutrales y referenciados. Mar del Sur (discusión) 00:13 7 ene 2013 (UTC)Responder
Los puse ahí para no olvidarlos, pues con lo despistado que soy les doy borrar sin más... Igual, si Manuchansu quiere tenerlos en su propio espacio, no hay problema. Jmvkrecords Intracorrespondencia 00:24 7 ene 2013 (UTC)Responder
A ver, que a mi no me parece ni me deja de parecer jajaja: Simplemente que ayer estaba sobrecargado con otros menesteres y estuve ausente de este asunto. Por la misma razón, no me importa ni me deja de importar el tenerlos en mi tablón ya que simplemente no me pronuncié, y también porque (como ya le comenté a Mar del Sur) no entendía qué era lo que en realidad quería decirme. Entonces, ya que están creados en estos apartados pues trabajo con ellos allí y poco a poco iré descongestionando ese asunto. Por cierto, cuando dije "ya veremos" no hacía mención a que se convirtieran en papel mojado, sino que algunos a lo mejor se salvaban y otros puede que quedaran en nada y fueran borrados. --Manuchansu (discusión) 11:51 7 ene 2013 (UTC)Responder

Artículo a indultar editar

Juan de Gages parece que simplemente fue traducido de it: así que ese se puede salvar.--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 12:21 6 ene 2013 (UTC)Responder

Mirándolo a fondo, tampoco estoy muy seguro de que sea el origen real de la información (no se corresponde mucho con el artículo de it: en esas fechas y Jtspotau solo lo citaba inicialmente como referencia, luego lo ponen como fuente). No he dicho nada.--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 12:35 6 ene 2013 (UTC)Responder
Gracias FAR por preocuparte. Se ve que no viene de allí (revisando el historial parece que originalmente lo sacó de aquí, al menos algunos datos) pero luego se copío la plantilla de otra parte y "le quedó como de la italiana". Ahora bien, incluso aunque viniera de la italiana, un artículo sin referencias (o que tiene en el apartado "referencias" otro artículo sin referencias sea del idioma que sea, no deberíamos conservarlo por ningún motivo, pienso yo). Como escapa a esta primera criba (otros editaron después), solo se borrará ahora si pasa un biblio y así lo decide. Mar del Sur (discusión) 13:47 6 ene 2013 (UTC)Responder

Opinión sobre los "salvatajes" editar

Hola, quisiera dejar aquí tres opiniones y consideraciones sobre los artículos que nos decidamos a intentar rescatar:

  1. No podemos conservar por largo tiempo, tampoco en el espacio de usuario (y eso ya lo ha discutido y sanjado la comunidad con anterioridad) versiones con violaciones de derechos de autor (y nótese que yo no estuve de acuerdo con esto, porque creo que un espacio de trabajo no es una publicación, pero es lo que discutió y resolvió la comunidad). Por eso, cuando nos llevamos algo así a nuestro espacio, a sabiendas de que hay un riesgo claro de contener plagios, debería ser esto lo primero que tendría que descartarse, eventualmente recortando primeramente esos párrafos, antes de disponernos a la tarea más larga de mejorar el artículo.
  2. En rigor habría que quitar del historial (al menos en el espacio principal) todas las versiones que contienen violaciones a los derechos de autor. El argumento es que lo que ponemos a disposición bajo cc-by-sa son todas las versiones, no solo la última revisión disponible, por lo que los reutilizadores muchas veces pueden enlazar a una versión específica plagiada y si no la eliminamos, ni nos distanciamos claramente de la responsabilidad sobre el plagio, el reutilizador la puede seguir difundiendo y publicando bajo la misma licencia cc-by-sa, es decir la violación de los derechos se repite, «se eterniza» y hasta se puede hacer recursiva. Debemos ser conscientes de que nosotros contribuimos a esa eternización si no eliminamos del historial las versiones plagiadas. En Wikipedia en inglés no lo hacen siempre (por ejemplo cuando rescribimos aquí Blaise Pascal por el descubrimiento que hicieron allá de un plagio en el artículo desde el cual habíamos traducido, lo arreglaron solo revirtiendo y parchando. Otras veces he visto que sí las suprimen. En Wikipedia en alemán, ocultar las revisiones es el procedimiento estándar (por ejemplo cuando yo misma descubrí y denuncié allá un plagio en Frida Kahlo (lo estaba traduciendo hacia acá) eliminaron todas las versiones contaminadas del historial. Yo creo que hay buenas razones para proceder de esa manera. Supongo que no es una supresión, sino solo ocultar del historial (los biblios pueden seguirlo viéndolas, creo).
  3. Me parece que hay que poner más ojo a lo que vamos a llamar "salvar" un artículo. Debería procederse a buscar más y nuevas fuentes para verdaderamente reelaborar algo razonable, dándole al artículo una estructura discursiva distinta. El simple parafraseo, cambiar unas palabras por otras, dar vuelta una frase, pero manteniendo el hilo y la estructura es considerado igualmente una violación de derechos de autor. Digo esto, porque he visto algunos arreglos que sé que son muy bien intencionados, pero no resuelven el problema.

Saludos Mar del Sur (discusión) 19:12 7 ene 2013 (UTC)Responder

Nueva lista para limpiar editar

Agregué los primers 1000 artículos a revisar de la lista de aquellos en los que participó sin crearlos. La cifra que aparece al lado corresponde a la cantidad de bytes de la diferencia. Es un buen indicador de qué tan relevante fue su participación en un artículo. Como es una lista ordenada, se puede empezar por los primeros (tendrán más ediciones para revertir) o también se puede priorizar los más populares o con más visitas. Quedan muchos miles, trasladé solo estos poquitos para que no tarde tanto la página en cargar. Saludos Mar del Sur (discusión) 02:36 11 ene 2013 (UTC)Responder

Aviso que la lista está ordenada de acuerdo a su valor absoluto. Cuando aparece un número muy alto negativo, quiere decir que retiró mucho, sin embargo, me doy cuenta que no se trata de blanqueos, sino que la mayor parte de las veces son redirecciones que luego están borradas. Podríamos haber filtrado también de manera general las páginas de discusión y de usuario, pero veo que resulta informativo, así es que está mejor la separación a subsecciones que hizo Jvmkrecords. Mar del Sur (discusión) 10:06 11 ene 2013 (UTC)Responder

Bibliografía editar

¿Alguien sabe cómo podría acceder a los datos del Censo de Floridablanca 1787, Soria, INE, Madrid 1988 ISBN 84-260-1781-9?? Gracias Mar del Sur (discusión) 11:13 14 ene 2013 (UTC)Responder

Llévalo al café, porque aquí si alguien tiene acceso a dicha referencia quizás no se pase por acá. Allá hay más posibilidades. Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:01 14 ene 2013 (UTC)Responder
Lo haré después, gracias (pero pregunto aquí primero, por si algún revisor ya se topó con el problema antes de dar por buenos algunos artículos sobre localidades). Tengo otra pregunta parecida: ¿alguien sabe cuál es el reemplazo para este buscador del INE que al parecer dejó de funcionar hace tiempo? Mar del Sur (discusión) 11:19 15 ene 2013 (UTC)Responder

Preocupación editar

Buenas. Vaya por delante mi aplauso por todo esto operativo destinado a solventar los problemas creados por el usuario Jtspotau pero me van a permitir que muestre mi preocupación por encontrar para borrado rápido bastantes artículos sobre localidades y municipios sin un motivo claro más allá de que los creara el propio usuario y de que exista intervención "mayor" de otro usuario. Esos artículos son similares tanto en estructura como en contenido a otros como Jodra de Cardos o Pinilla del Olmo que sí se salvaron bajo la mención Revisado, conservar, realmente poco más que datos estadísticos y referenciados. Creo que sería conveniente revisar este aspecto para que la enciclopedia no se vea perjudicada por la perdida de material válido. Saludos. Bernard - Et voilà! 14:44 14 ene 2013 (UTC)Responder

Gracias por tu preocupación Bernard, verás los artículos de Jtspotau no se borran por la razón que mencionas, en realidad se borran por algo que se llama consenso. El consenso surge de discusiones que puedes consultar en esta discusión y en esta otra.
El consenso parte de una base simple, no podemos verificar uno por uno los artículos de Jtspotau, simplemente porque hacerlo nos tomará varios años y los posibles usuarios que trabajaremos en esto nos cansaremos de hacerlo mucho tiempo antes de haber terminado. Por otro lado, no podemos dejar artículos que presumimos pueden tener plagio durante años hasta que alguien lo verifique un día. Si lo que te preocupa es que estamos borrando artículos con plagio y sin plagio por igual, yo también me preocupo por lo mismo, pero acepto el consenso de la comunidad pensando que de todas formas esos artículos pueden ser restaurados si alguien los pide y es capaz de verificarlos. Es mejor restaurar de a poco que mantener plagios sin fecha de expiración. Jmvkrecords Intracorrespondencia 14:58 14 ene 2013 (UTC)Responder
Por cierto, los artículos que señalas como salvados con una nota Revisado, conservar, realmente poco más que datos estadísticos y referenciados, en realidad no están salvados, un usuario los verífico y dio su visto bueno, pero quizás otros usuarios no estemos del todo de acuerdo hasta estar plenamente cerciorados que no existe plagio. Jmvkrecords Intracorrespondencia 15:00 14 ene 2013 (UTC)Responder
Las políticas de Wikipedia sobre borrados también se basan en el consenso, y en un consenso muy superior a la votación que he visto más arriba al aprobarse por la comunidad en general. ¿De verdad hay consenso para borrar artículos que aparentemente no tienen muestran de plagios y que se han salvado en casos similares? Me gustaría tener más opiniones... Saludos. Bernard - Et voilà! 15:08 14 ene 2013 (UTC)Responder
Nadie ha pretendido ni remotamente hacer modificación alguna a la política de borrado, ni tampoco sentar un precedente de ninguna especie. En las dos discusiones (en esta y en la del café, lo que hemos acordado (por consenso entre los que estábamos discutiendo, claro) es simplemente un modus operandi para enfrentar un caso preciso: Despejar de la lista de 3770 artículos creados por Jtspotau primeramente todo lo que no tenga ediciones relevantes posteriores a las suyas durante la creación. El acuerdo considera la restauración, si alguien desea hacerse cargo de alguno (o de algún grupo de esos artículos) al espacio de usuario de quien se comprometa a revisarlos con más calma (Manuchansu, por ejemplo, ha estado trabajando así) y los quiera mejorar o referenciar. Sobre el caso particular de las localidades he escrito esta mañana Nachosan los problemas que veo. En otros casos, hemos tratado de buscar otras soluciones (desde redirecciones a anexos, pasando por fusiones y otras ideas), siempre topándonos con el problema de que se trata de cosas que detrás de una cascarita de aparente "sanidad" había otro plagio o datos completamente inventados, o el trabajo ingente al final era solo para salvar información redundante (ya contenida en otros artículos) o artículos que no eran plagio, pero violaban claramente WP:NOES. Pero tal vez Lourdes, Gamínedes o Edmemb que han intentado hacerlo te puedan explicar también más razones. Y por cierto, puedes intentar tú mismo hacer más salvatajes, no creo que aquí nadie quiere impedirlo de ninguna manera. Saludos Mar del Sur (discusión) 15:39 14 ene 2013 (UTC)Responder
Tampoco digo que pretendan cambiar ninguna política. Volviendo al tema. Entiendo perfectamente el trabajo pero en esto caso concretos estamos hablando de artículos breves. Lleva el mismo trabajo marcarlos para borrar que descartar el plagio. Mi preocupación es que los remedios sean peores que la enfermedad y que a la postre quien salga perdiendo es la propia enciclopedia ya que por desgracia los plagiadores nos generan un doble daño, primero por sus artículos plagiados y luego por los no plagiados borrados por si acaso. Entiendo que es razonable que alguien pueda tener esas dudas. En todo caso sería de agradecer, que existiera un listado (quizás lo pueda generar un bot para no elevar la carga de trabajo) de lo que se borre "por si acaso" para valorar si entre todo eso hay cosas salvables a medio plazo. Saludos. Bernard - Et voilà! 16:01 14 ene 2013 (UTC)Responder

No, de ninguna manera queremos impedir nada. Hemos agarrado al toro por los cuernos y nos está llevando mucho tiempo y malestar hacer lo que hacemos. Pero si Bernard se compromete a revisar uno a uno todos esos esbozos de localidades, referenciando o comprobando si son auténticas las referencias cuando las haya, por mi parte bienvenido a la lucha. Y aprovecho para dar otra ingrata información: Jtspotau no sólo hizo plagios sino que creó páginas de desambiguación cargándose por completo los historiales. Me lo ha comunicado Jmvkrecords y de verdad que no sé ni qué hacer porque el trabajo para recuperar es arduo. Véase como ejemplo Cantagallo que fue una página sobre esta localidad y que él convirtió sin más en una desambiguación. No me he entretenido a buscar más porque de verdad que me da dentera, pero las hay. Saludos Lourdes, mensajes aquí 16:10 14 ene 2013 (UTC)Responder

Algunos puntos Bernard, la lista que quieres la puedes encontrar aquí. Los artículos en rojo han sido borrados y los que están en azul permanecen hasta ahora.
Cuando dices que lleva el mismo trabajo marcarlos para borrar que descartar el plagio, quizás no has seguido este proceso desde el principio. Nosotros comenzamos revisando uno por uno los artículos, reescribiendo, organizando según ciertos patrones, etc. Hicimos eso durante nueve días y al final habíamos revisado 103 artículos sobre 3800 y encontrado problemas en 83% de ellos. Me parece que no, que no toma el mismo tiempo descartar un plagio que marcar para borrar un artículo. Mira, desde el 5 de enero estoy revisando historiales, solamente eso, historiales y aún así, no he sido capaz de revisar los 3800 artículos en cuestión, aún me faltan 500. ¿Cuánto tiempo crees que me tomaría salvar los artículos que dices? Por cierto, difícilmente podría salvar un artículo sin mirar su historial. Jmvkrecords Intracorrespondencia 16:25 14 ene 2013 (UTC)Responder
Yo he participado (y sigo haciéndolo) en el proceso de revisión de artículos. Como bien se ha dicho, en más de uno he propuesto que se salve y en otros me he comprometido directamente a rehacerlos. Evidentemente, lo hago con los únicos que temática y materialmente pueda hacerlo. Y creo que esto es general: Aquí no se borra a diestro y siniestro, pero realmente muchos de los artículos que había creado no tenían mucho valor, o resultaba imposible salvarlos y habría que volver a rehacerlos. Y ahí volvemos a lo mismo, resulta una tarea imposible con tan poca gente. En mi caso, he revisado todos los artículos que he puesto para borrar, porque efectivamente resulta harto complejo hacerlo con un número tan gigantesco. Y mejor no hablemos de las aportaciones que tuvo en otros tantos artículos, que eso es otra historia...--Manuchansu (discusión) 17:02 14 ene 2013 (UTC)Responder

Avance 15 de enero editar

Hola a tod@s. Luego de abrir más de 3500 historiales, creo que es hora de que me pase por aquí y haga un pequeño balance de lo hecho hasta ahora. He marcado para ser eliminados cerca de 1700 artículos. He dejado algunas contribuciones dudosas que podrían ser catalogadas de menores, por lo que quizás si alguien pasa detrás mío podría encontrar algo que a su parecer sea una contribución menor. Algunas contribuciones mayores de otros usuarios me parecen plagio, fuente primaria o quizás sean simplemente textos promocionales, pero para ir rápido no me detuve en cada texto. Esto sumado al trabajo de otros Wikipedistas nos deja cerca de 700 artículos a revisar más detalladamente y, quizás, a reescribir. En poco menos de una semana comienzan mis clases en la universidad, así que mi colaboración desde ya se verá reducida en las tareas de mantenimiento (no cuento abandonarles completamente).

Quedan pendientes algunas tareas. ¿Es edición menor agregar una plantilla como la agregada por Benedited (disc. · contr. · bloq.) aquí? ¿Es edición menor agregar un párrafo de una línea y media? o ¿una foto con un pie de foto de dos líneas que subjetivamente a mi me pareció interesante? Bueno, hay varios ejemplos y ante la duda simplemente no les puse el cartelito de eliminar.

Así que como decía Mario Benedetti: "No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, [...] liberar el lastre [y] retomar el vuelo". La referencia, para no caer en plagio es esta: [1].

Un saludo (!) Jmvkrecords Intracorrespondencia 10:11 15 ene 2013 (UTC)Responder

Contribución menor es aquello que no supera 500b o que no cambia el contenido del artículo. Por ejemplo: agregar una imagen es contribución menor. Cambiar "no existe algo" por "existe" es contribución mayor. Agregar una ficha es contribución menor. Gracias por todo tu trabajo. Saludos. --Ganímedes (discusión) 10:15 15 ene 2013 (UTC)Responder
Gracias Jmvkrekords, realmente un tremendo trabajo. Mar del Sur (discusión) 11:06 15 ene 2013 (UTC)Responder

Gracias por tu colaboración, no se te vaya a ocurrir dejarnos. Lourdes, mensajes aquí 16:49 16 ene 2013 (UTC)Responder

Preocupación 2 editar

Algunos de los artículos creados por Jtspotau (disc. · contr. · bloq.) fueron modificados ampliamente por el usuario URBELTZ (disc. · contr. · bloq.). Lo poco que vi de este usuario es que sus textos eran plagio y los usuarios que en su momento advirtieron algún problema en la forma de editar de este editor, no se hicieron más preguntas sobre el resto de artículos editados por el usuario. Hay varios artículos modificados por él, pero al no ser contribuciones menores no puedo decir que Jtspotau sea el único autor. Además, me parecía conveniente comentarlo acá. En otras palabras, ciertos artículos tienen plagios de URBELTZ y copyvios de Jtspotau... Así va la cosa. Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:58 15 ene 2013 (UTC)Responder

Aquí os dejo un ejemplo: Páramos (comarca), pero como este hay decenas de artículos. Jmvkrecords Intracorrespondencia 08:00 15 ene 2013 (UTC)Responder
Por lo que vi el tramo de Protección ambiental es otro engrudo que copiapega en montones de artículos. No te quemes la cabeza: si es plagio es plagio. Si hay más de un autor le pones: destruir|múltiples VDA y un enlace de ejemplo y listo. Saludos. --Ganímedes (discusión) 10:18 15 ene 2013 (UTC)Responder

Comentario editar

He decidido tomar bibliovacaciones por tiempo indefinido. Estoy harta, asqueada y cansada de muchas cosas que ocurren últimamente. Al parecer me he vuelto un dinosaurio, que no conoce las políticas, que no sabe interpretarlas y que además solo busca que reconozcan sus acciones (esto dicho por otra bibliotecaria, además). De a partir en adelante me dedicaré a editar algunos artículos de mi interés y punto. A quien le moleste que no use los botones, le diré que la política actual me lo permite. En definitiva, solo necesito una edición cada dos años para mantener los flags y no tienen porqué ser ediciones administrativas. Wikipedia existía antes que fuera biblio y debo decir que desde que acepté la nominación no ha sido para más que sinsabores. Lamento las molestias que esto pueda ocasionarles. Saludos. --Ganímedes (discusión) 13:08 16 ene 2013 (UTC)Responder

  Comentario Que conste que esa bibliotecaria de quien habla Andrea no soy yo (por si las moscas). Lourdes, mensajes aquí 16:52 16 ene 2013 (UTC)Responder
No había visto esto, pero creo que comprendo empáticamente los sentimientos de Andrea. Lamento realmente mucho que la presión llegue tan a menudo a extremos insostenibles y me encantaría ayudar. Si a Andrea (o a alguien más) se le ocurre cómo, aquí estoy, contad conmigo. Como sea, estoy segura de que los árboles no harán que ella deje de ver el bosque. Somos muchos los que apreciamos su trabajo y la esperamos aquí. Además, en estas páginas al menos, la labor es compatible con las bibliovacaciones, asi es que aquí no hay excusa :). Saludos Mar del Sur (discusión) 14:32 17 ene 2013 (UTC)Responder

No debieras prestar oídos a palabras necias, Ganímedes, en especial si se trata de un ataque personal y falta de presunción de buena fe tan evidente. Eres (si no me equivoco) la bibliotecaria más activa de este proyecto y que dejes de ejercer tus funciones es un serio perjuicio para este proyecto. Por ello sería conveniente para todos, por un lado, saber qué bibliotecaria ha cometido esa falta (pues el efecto de ese ataque es extremadamente pernicioso) y, por otro lado, como en esta discusión no ha sido y tampoco (por lo que he podido ver) en las otras discusiones en Wikipedia donde has intervenido últimamente, sería conveniente saber dónde se realizó ese comentario, no fuera que además una bibliotecaria estuviera usando medios ajenos al escrutinio de la comunidad para evadir las políticas de convivencia. Saludos, wikisilki 14:45 17 ene 2013 (UTC)Responder

Andrea, le vas a hacer caso a las voces que hacen ruido, quizás eso es lo que quieren esas voces..., pero al igual que Wikisilki, opino que tu defecto es que le pones un poco de pasión a lo que haces. Quizás por eso es que lo haces bien y no a medias... Bueno, no eres la única buena bibliotecaria en este proyecto, pero tu trabajo es importante. Ánimos y vamoh arriba, uruguaya. Jmvkrecords Intracorrespondencia 23:38 17 ene 2013 (UTC)Responder
Volver a la página de proyecto «Mantenimiento/Revisiones por problemas de derechos de autor/Usuario Jtspotau (por revisar)».