Wikipedia discusión:Votaciones/2014/Sobre la actualización tipográfica

Lanzamiento editar

¿Sugerencias? La he puesto para que comience el 9 de abril, pero si queréis adelantarla, decírmelo. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 09:37 7 abr 2014 (UTC)Responder

Creo que hay que agregar que el cambio es solo para la piel Vector pero: a) esta es la piel por defecto y b) es la única piel a la que TECH le da mantenimiento, si no recuerdo mal. Como dije, a mi el cambio me gusta; si solo hubieran cambiado la forma no sería un problema. Pero hicieron una letra gris y encima delgadíiiita, delgadita... Saludos. --Ganímedes (discusión) 12:31 7 abr 2014 (UTC)Responder
Hecho. Se me ocurre que, para que la votación no sea un desactivado sin más, como en este asunto sí que podemos opinar fácilmente —más que en el tema de Editor Visual, que era más bien un tema de fallos de software—, puedo hacer de forma paralela una encuesta sobre colores, fuentes, etc.
Así tendríamos algo que pesentarle a la Fundación del estilo esto es lo que pensamos, ya que os interesáis en preguntarnos. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 15:20 7 abr 2014 (UTC)Responder
Me parece genial, para que luego no nos digan que no hacemos sugerencias ni proponemos alternativas, como ya sabemos. Saludos. --Ganímedes (discusión) 15:24 7 abr 2014 (UTC)Responder
dicho y hecho. Albertojuanse (discusión) 15:59 7 abr 2014 (UTC)Responder
Considero que al tratarse de una votación muy importante y que sea cual sea el resultado va a afectar a la totalidad de editores y lectores de una manera muy directa (estamos hablando de la interfaz) podríamos hacer "algo" para avisar a la comunidad de usuarios activos que normalmente no se animan a votar (por ejemplo a los 500 usuarios que según las estadísticas son muy activos). Saludos. --El Ayudante-Diga 22:30 8 abr 2014 (UTC)Responder
Si se puede, adelante. Gracias. Albertojuanse (discusión) 22:44 8 abr 2014 (UTC)Responder
Lo ideal sería si se pudiera hacer una "clonación" del estilo Vector antiguo, al igual que se conserva el Monobook, que era el estandar anterior, y que así la gente pudiera elegir si se queda con el Vector antiguo con las fuentes y todo tal y como estaba entonces, o el actual con los cambios. A mí la nueva fuente, aparte de algún descuadre de alguna tabla, no me ha dado problemas excesivos.--Manbemel (discusión) 23:23 8 abr 2014 (UTC)Responder
  A favor Lo que ha descrito Manbemel me parece la actitud más coherente. ¿Se podría hacer como una votación luego de ésta? ¿o se podría incluir en la encuesta que señaló Albertojuanse? --Sebastián Arena (discusión) 23:55 8 abr 2014 (UTC)Responder

2 preguntas prácticas editar

Hola, dos preguntas:

  1. ¿Qué pasa si gana el "Sí"?, ¿qué pasos siguen?, ¿es reversible el cambio ya hecho?
  2. ¿Por cuánto gana una determinada opción: 50%+1, 75%, 100%?. Eso no lo dice esa página

Por último, ¿por qué no esto no es una encuesta?. Mis respetos y saludos a todos Superzerocool (el buzón de msg) 00:44 9 abr 2014 (UTC)Responder

Me sumo a la segunda pregunta de Superzerocool, ¿qué porcentajes se van a utilizar para determinar al ganador? : ¿la opción que simplemente saque más votos?, ¿la que saque más de 2/3?, y en caso de empate técnico ¿se mantiene o se quita? ...etc. Saludos. --El Ayudante-Diga 11:53 9 abr 2014 (UTC)Responder
Buenas, perdonad la tardanza.
  • Superzerocool, si ganase el sí se seguirían los mismos pasos que se siguieron con el editor visual, ya que fue correcto y eficaz: se abriría un ticket en bugzilla para solicitar el cambio y se dialogaría con los miembros de la Fundación y el Tech para lograrlo. Y al igual que con el Editor Visual, se podrá volver a activar si existe consenso para ello o, en su defecto, mediante una votación. Es decir, que se seguirá el procedimiento habitual en estos casos, nada fuera de lo normal.
  • Me olvidé de indicarlo en la votación, pero será necesario el número de votos que exige para ello la política de votaciones: «La propuesta será aprobada si obtiene el apoyo de al menos dos tercios de los votos válidos». Y en este tipo de mayoría cualificada no existe el empate, sino que se necesitan dos tercios como mínimo —si de los n votos emitidos, el cambio es apoyado por k ≥ ⅔n, se aprueba—; espero que esto responda a la cuestión de El Ayudante.
Ahora lo indicaré en la votación. Saludos. Albertojuanse (discusión) 17:06 9 abr 2014 (UTC)Responder
Me olvidaba, Superzerocool; no es una encuesta porque no les sirve como muestra de la voluntad de la comunidad. Para desactivar el editor visual se realizó una encuesta, para que pudiesen participar lo usuarios anónimos, pero la Fundación nos hizo saber que no les servía y que debía ser una votación. Es por eso. Saludos. Albertojuanse (discusión) 17:23 9 abr 2014 (UTC)Responder
Gracias por las respuestas Superzerocool (el buzón de msg) 17:25 9 abr 2014 (UTC)Responder
Ahora mismo dice "que la propuesta de reversión se aprobará si consigue como mínimo un tercio de los votos válidos" (subrayado mío) ¿no debería ser dos tercios? ¿o lo estoy entendiendo todo al revés? --Xana (discusión) 22:52 9 abr 2014 (UTC)Responder
  Corregido, Xana; mea culpa. Saludos. Albertojuanse (discusión) 23:12 9 abr 2014 (UTC)Responder

Accesorio para deshabilitar la actualización tipográfica editar

Tras haberlo visto en Wikimedia Commons, anuncié en IRC su existencia. LlamaAl tuvo la amabilidad de importarlo a Wikipedia en español. Actualmente es el último de la lista bajo «Apariencia». Creo que es algo importante que los votantes deben considerar. Ralgis (discusión) 04:23 9 abr 2014 (UTC)Responder

Sí, gracias Ralgis, lo añadiré a la votación como una actualización. Y gracias a LlamaAl por traerlo. Saludos. Albertojuanse (discusión) 17:07 9 abr 2014 (UTC)Responder

Propuesta editar

Sería de ayuda si se colocaran ejemplos visuales de estos cambios, es decir, algo como "Lo que antes se veía así:" XXX "ahora se ve así": XXX.

Para que sean realmente instructivos, la totalidad de los usuarios deberían ver dichos ejemplos de forma igual, de manera que no se vean alterados si el usuario ha deshabilitado (o no) la actualización tipográfica. Saludos. --CHUCAO (discusión) 06:24 9 abr 2014 (UTC)Responder

Sí, CHUCAO, lo que podemos hacer es añadir esta y esta imagen que han facilitado desde la Fundación, pues de otra forma cada uno verá el cambio de una forma distinta —depende de las fuentes que tengas instaladas, lo cual suele depender del sistema operativo, y del navegador—. Gracias y saludos. Albertojuanse (discusión) 17:12 9 abr 2014 (UTC)Responder

El cambio editar

El cambio me gusta a medias. El tamaño de letra mayor y la mayor separación de las lineas me parece un buen aporte. Sin embargo, el cambio de tipo de letra y el color gris de la misma no. La opción que aparece en preferencias, que soluciona la necesidad de eliminar por defecto la tipografía me hacen decantarme por votar no y que cada uno elija en sus preferencias lo que prefiera.Rwheimle (discusión) 07:11 9 abr 2014 (UTC)Responder

Precisamente, Rwheimle, estamos preparando una encuesta con la que poder expresarle a la Fundación cual es la opinión que tenemos respecto a estos cambios. Saludos. Albertojuanse (discusión) 17:16 9 abr 2014 (UTC)Responder

Recent updates editar

Hi all, and sorry for not speaking in Spanish. I just wanted to note the recent updates to the typography we made a few days ago, after the first release. Many thanks, Steven (WMF) (discusión) 08:34 9 abr 2014 (UTC)Responder

Opinión editar

Para no extenderme en la votación me gustaría justificar mi voto a favor de que se revierta con los siguientes motivos:

  • No supone una mejora clara.
  • Está generando problemas.
  • Parchear para usar tipografías antiguas está limitado a usuarios registrados y que sepan del parche.
  • Una lectura cómoda es clave tanto para lectores como para editores.

Lo ideal sería recuperar la tipografía antigua por defecto (funcional y sin problemas) y activar en beta la otra para el que quiera como poco hasta que sea igual de funcional que la primera.

Saludos. Bernard - Et voilà! 11:40 9 abr 2014 (UTC)Responder

En resumidas cuentas, esta es una «mejora» absolutamente innecesaria para algo que siempre funcionó bien. Y lo que es peor, fue impuesta por la «democrática» Fundación Wikimedia sin considerar la opinión de ninguna comunidad de usuarios, tal como sucedió con el Editor Visual. Un cambio inútil a todas luces. Jorge Barrios (discusión) 19:04 9 abr 2014 (UTC)Responder
Así es, un cambio absolutamente inútil. Tan inútil que cuando abro Wikipedia como anónimo, esto es previo a autenticarme, me aparece la espantosa actualización, pero cuando estoy como Beto todo me sale igual que antes. ¡Vaya cosas tan estériles en los que la Fundación gasta nuestros recursos! Beto·CG 06:30 10 abr 2014 (UTC)Responder
Lo que yo pienso es que deben quitar este cambio, ¿que pasa con los lectores que no tienen cuenta, o los que no saben como editar?, a cada rato habría que estar diciéndoles creense una nueva cuenta y cambie la actualización¿?. Me parece innecesario, como muy bien dijo ya otro usuario, lo que se puede hacer es crear una configuración en preferencias en donde los editores activos o más antiguos del proyecto puedan establecer su tipografía como por ejemplo; con lo de los idiomas. Aparte la actualización se ve pésima en ordenadores viejos. es lo que yo pienso.--Jorgetalk 07:31 13 abr 2014 (UTC)Responder

Retirar flames editar

Recomiendo retirar dos comentarios junto a los votos que, en mi opinión, se tratarían de flames.

  • El de B1mbo Parte de la comunidad siempre se ha mostrado resistente a los cambios. Basta recordar muchos que encontraban feo a Vector,que era un cambio innecesario y que sólo generaba problemas.
  • El de Magister Mathematicae: Ay wikipedia. ¿Hasta cuando dejarás ese impulso a protestar cualquier cambio por el hecho de ser un cambio?.

Ambos son desvalorizaciones de las opiniones contrarias. La primera cree identificar a un conjunto de usuarios que se oponen a cada propuesta de mejora del proyecto, cuando la realidad es distinta, cada uno apoya o se opone según su parecer, si cada usuario cree que una propuesta será para bien vota en su apoyo y si ve que son mayores las desventajas que las ventajas opta por oponerse. La comparación con una votación del pasado no tiene lugar pues obviamente el tema es distinto y la mayoría de los votantes también. La segunda opera con la misma lógica, se rebaja la opinión contraria al punto de calificar a los que votamos por "sí" como que nos oponemos a los cambios por la propia naturaleza del cambio, nos endilga un razonamiento esquemático: "Modificación = me opongo. Roza la falta de etiqueta.

Los comentarios de los otros usuarios son opiniones que no descalifican al que piensa distinto, por lo que no deberían ser retirados.

Saludos. --CHUCAO (discusión) 07:57 13 abr 2014 (UTC)Responder

Espero que, al menos, se le pida amablemente a cada uno de los autores de esos comentarios que los retiren ellos mismos. Tomar otras medidas se vería como un método de censura que sólo puede ocasionar problemas innecesarios. --Sebastián Arena (discusión) 08:02 13 abr 2014 (UTC)Responder
Considero que es bastante exagerado decir que roza la falta de etiqueta, son tan sólo pequeñas opiniones que no atacan a nadie en concreto (y menos la 2ª, la de Magister), no seamos exagerados compañeros. Saludos. --El Ayudante-Diga 10:30 13 abr 2014 (UTC)Responder
Hombre, yo mismo podría sentirme atacado por los mensajes de B1mbo o Magister Mathematicae, pues soy el promotor de la votación y dan a entender que la votación se abrió como un acto de resistencia al cambio... cuando no, la abrí porque con la nueva actualización no podía leer Wikipedia en la pantalla de mi ordenador, salían las letras deformadas y la negrita muy fina. Por lo que a mí sí que me gustaría que retirasen esos comentarios. Saludos. Albertojuanse (discusión) 13:56 13 abr 2014 (UTC)Responder

Disculpen que me entrometa, no suelo participar de estas tenidas, y a pesar de que hace muchos años que edito en Wikipedia me he mantenido bastante al margen de ciertas controversias entre usuarios que son afectos a las mismas. En otras palabras: que la veo un poco de afuera, con la perspectiva que da la distancia. ¿Y saben qué noto? Demasiada lógica esquemática, demasiada susceptibilidad, demasiado prurito, demasiado buscarle el pelo al huevo, poco intento de comprensión. Si los motivos para revertir el cambio de tipografía son los aducidos, pues con descargar las fuentes e instalarlas hubiera sido suficiente. Y la molestia por esos comentarios banales roza la cola de paja. En fin... Osvaldo (discusión) 14:49 13 abr 2014 (UTC)Responder

¿Así qué si a mí me cuesta más leer la nueva tipografía no es un problema de la tipografía sino de mi cola de paja?. ¿Esa es la nueva manera en que valorareis las opiniones de los demás?. Saludos. --CHUCAO (discusión) 15:55 13 abr 2014 (UTC)Responder
¡Epa! No mezclemos las cosas. En ese caso, habría que ver por qué te cuesta leer la tipografía, y no plantear como solución el dar marcha atrás así como así. En una de esas, quién te dice, el problema no es achacable a la tipografía.
Por otro lado, no me hagas decir lo que no dije. Tampoco veo por qué hacés acuse de recibo, ya que nadie en ningún momento se refirió a alguien en concreto. Además, en mi valoración, los comentarios no son para nada agresivos; son triviales, insignificantes, y hasta simpáticos. Deberían tomarse como una especie de auto-reproche, lejos están de rozar la falta de etiqueta. Saludos. Osvaldo (discusión) 19:55 13 abr 2014 (UTC)Responder
Osvaldo, la solución planteada no es «dar marcha atrás», sino «dar marcha atrás y enviar a la Fundación nuestra opinión (que nunca nos pidieron)», que son cosas distintas. La primera implica inactividad y mera rebeldía, la segunda implica un espíritu constructivo. No es que no se quiera el cambio por el mero hecho de ser un cambio, sino porque es un desastre de cambio —que implica que decenas de miles de lectores se anden bajando tipografías para poder leer la Wikipedia, eso si alguien les dice cómo y cuáles—.
Es por eso por lo que los comentarios expuestos en la votación no parece que casen con la realidad, pues parecen dar a entender que la votación se está haciendo sólo por revertir el cambio porque sí, cuando se está haciendo para revertir el cambio hasta que se solucionen los problemas y le enviemos a los responsables nuestra opinión al respecto.
Dicho esto, creo que ninguno de nosotros ha pretendido faltar a nadie ni violar la etiqueta, por lo que no creo que sea sano empezar a acusarnos mutuamente —pido disculpas si lo he hecho—. Saludos. Albertojuanse (discusión) 20:15 13 abr 2014 (UTC)Responder
Bueno, Alberto, ahí me parece que vamos bien. Yo pienso que el cambio es bueno y no creo que sea una cuestión tan compleja de resolver. Yo no tengo problemas, pero eso no significa que no me preocupe. En ese sentido, estoy bien seguro de que más de un usuario avezado en el uso de las computadoras sabrá explicarnos cómo proceder.
En cuanto a hacer saber nuestra opinión, creo que es una acción procedente, ya que es evidente que no ha sido evaluado convenientemente el alcance de los cambios, que, hay que reconocerlo, fueron impuestos sin consulta. De todas maneras, me parece que el asunto se podría ir resolviendo sobre la marcha.
Que quede claro que mi intención al intervenir ha sido dar una opinión en aras de evitar enfrascarnos en controversias estériles, que desvían el eje de la discusión. Saludos. Osvaldo (discusión) 21:37 13 abr 2014 (UTC)Responder
Entiendo, Osvaldo, y te lo agradezco. Albertojuanse (discusión) 23:50 13 abr 2014 (UTC)Responder

Lamento que mi opinión sea considerada como flame cuando está bastante lejos de ser un insulto. Pero creo que es necesario describir lo que ocurre dentro de la comunidad ante este tipo de discusiones, cuando nuevamente caemos en una discusión basada en la resistencia al cambio de algunos de nosotros. Obviamente algunos lo van a sentir como si fuera un ataque personal pues obviamente es una crítica a actitudes de ciertas personas, pero no hacerlo sería seguir mirando hacia arriba e ignorando lo que ocurre.

Basta notar que la discusión en el Café que originó esta consulta se sustenta principalmente en argumentos estéticos, si es o no relevante este cambio o si se debe aceptar una "imposición" de la Fundación que pasa a llevar a la comunidad. Todas estas críticas son subjetivas. Una persona que llega hoy a visitar Wikipedia o a aquella que visita ocasionalmente le va a parecer natural la nueva tipografía; sólo a nosotros, que llevamos años usando el mismo diseño, nos salta a la vista un cambio menor como éste. Porque, seamos honestos, poner serifas en un título y aumentar el interlineado no es ninguna revolución. De hecho, se lleva usando hace meses en la versión móvil de Wikipedia. Sólo algunos usuarios mencionaron errores, que ya fueron subsanados con la actualización realizada a la tipografía, por lo que argumentar que este cambio imposibilita leer Wikipedia no tiene mucho sustento en la actualidad. Es cierto que algunas plantillas no aparecen bien, pero eso es más problemas de los editores, que deberían trabajar con valores relativos y no absolutos en tamaños y posiciones, precisamente para evitar este tipo de problemas cuando algún usuario tenga una resolución o configuración distinta a la de uno.

Ante esta situación, nuevamente se repite el mismo patrón que ya vimos en la discusión sobre VisualEditor. Se implementa un cambio que permita a Wikipedia actualizarse, acercarse a los estándares de diseño de otros sitios web populares y fomentar la incorporación de nuevos editores, pero nuestra comunidad los rechaza porque simplemente no les gusta. Porque hay errores menores, porque no nos consultaron, porque prefiero seguir utilizando lo que usaba ayer. Y si eso no es resistencia al cambio, no sabría como definirlo. La resistencia al cambio es una reacción natural del ser humano. Ni los wikipedistas son los primeros en vivirlo ni los últimos, por lo que hacer notar que esto ocurre no considero que sea un insulto sino una simple constatación de una actitud.

Tenemos que dejar de pensar únicamente en lo que nosotros, como usuarios experimentados, queremos. Si a alguien no le gusta el cambio tipográfico, puede modificar sus preferencias personales en menos de dos minutos. Conozco aún gente que usa el Monobook porque nunca le gustó Vector, pero no anda prohibiendo que otros lo usen. Acá tenemos que pensar en aquellos que vienen llegando a Wikipedia y que esperan un sitio más moderno de lo que tienen actualmente, que no ha cambiado básicamente nada desde 2010 (cuando Vector ya era un skin relativamente anticuado para la fecha), y que les permita leer con más claridad el contenido. Ya cometimos el error de eliminar el editor visual, que era usado por el 66% de los usuarios anónimos y cuya eliminación resentimos todos aquellos que hemos hecho capacitaciones con nuevos usuarios.

Creo que tenemos que dejar de ser tan reticentes a la innovación. Cambiar Wikipedia es, a mi modo de ver, fundamental para la supervivencia de nuestro proyecto. Puede que hoy estemos bien y nadie ponga en duda la importancia de nuestro proyecto, pero nada nos asegura que esto siga así por siempre. Varios pensaron lo mismo (Encarta, Enciclopedia Británica), se quedaron durmiendo en los laureles y se despertaron cuando ya estaban muertos. --B1mbo   (¿Alguna duda?) 04:38 15 abr 2014 (UTC)Responder

Buenas, B1mbo. A día de hoy, yo no puedo trabajar en mi ordenador con la nueva tipografía, pues lo veo todo mal y con errores (Windows 7/Opera o Chrome). Es por eso por lo que inicié la votación. El tema estético me importa bastante poco, pues se puede cambiar.
Respecto a la afirmación de que a un nuevo usuario le parecerá normal la nueva tipografía, eso será así si tiene instaladas las fuentes apropiadas —¿cuánta gente tiene fuentes libres instaladas en su ordenador?—.
Respecto a la versión móvil, en varias ocasiones me he quejado directamente a los responsables de que no funciona adecuadamente en muchos casos, como en los móviles/celulares menos modernos —los que tenemos una gran mayoría de los hispanohablantes—.
Respecto al Editor Visual, aceptaría el argumento si no fuese porque no fuimos los únicos que lo mandamos desactivar. ¿Que este tema se parece mucho a lo que ocurrió con el Editor Visual? Quizás es porque es más de lo mismo.
Quiero decir, que no es por capricho o por oposición al cambio; hay argumentos, y son tan válidos como el resto. Por eso me molesta que se reduzca esta votación al absurdo de esa manera —por ejemplo, me parece un poco fuerte argumentar que un cambio de tipografía es «fundamental para la supervivencia de nuestro proyecto»—. Me lo tomo muy en serio, y no es por mero capricho, como puedes observar aquí; quiero cambiar la WIkipedia, pero para mejor.
Y te robo el argumento, con tu permiso, «tenemos que dejar de pensar únicamente en lo que nosotros queremos»: pensemos en esa persona que trabaja en Wikipedia con un ordenador de los años 90 que no puede correr bien el Editor Visual —te recuerdo que se nos dijo en un principio que sustituiría por completo al código—, pensemos en esa persona mayor que no sabe instalar fuentes de origen libre, pensemos en ese lector que consulta la Wikipedia desde un celular normalito, y no desde un móvil todoterreno... el objetivo de Wikipedia es difundir el conocimiento al mayor número de personas, no ser molona, innovadora o competir por el mercado. Si Wikipedia es barrido por otro proyecto, es porque será mejor; ¡Ójala!, con gusto participaría en ese proyecto capaz de barrer a Wikipedia del mapa. Saludos. Albertojuanse (discusión) 22:22 15 abr 2014 (UTC) PD: No quiero que se interprete nada como una ataque hacia nadie ni nada así, de buen rollo todo.Responder
Gracias por tomarlo como una discusión constructiva y no como un ataque :)
Yo sé que han habido problemas con algunas tipografías. De hecho, instalé el Beta de tipografía hace algunos meses porque presentaba los mismos errores que varios han manifestado. Mi PC tampoco tiene las fuentes requeridas, pero ahora he visto que ha mejorado y se puede ver en un simple Arial. Puede que tu computador aún no haya actualizado el caché o que, efectivamente sigan existiendo problemas. Pero creo que precisamente por eso es que debemos acercarnos a la Fundación, plantear el problema (especialmente en el bug abierto) y solicitar que lo arreglen, pero revertir todo cambio es un abordaje erróneo en mi visión. El equipo de la Fundación, pese a los varios errores que han tenido en la implementación, siempre han estado dispuestos a trabajar en mejorar estos problemas de visualización.
La gente que no tiene las fuentes instaladas simplemente va a ver la página con las fuentes serif y sans serif predeterminadas de su sistema. Es probable que nunca noten que puede usar unas fuentes especiales, pero sí van a ver los cambios más relevantes (espaciado, tamaño de la columna, serifado en títulos, etc.) Eso, que muchos calificaron simplemente como "feo" no es más que un tema de costumbre... ya llevamos varios días y cada vez me molesta menos el espaciado e incluso le encuentro varios beneficios.
Yo no creo que el cambio de tipografía es "fundamental" por sí solo, pero es un eslabón más en el proceso de actualización que debe vivir Wikipedia sí o sí. Por supuesto, existen válidas razones para criticar estos cambios y creo que un grave problema de la Fundación ha sido no socializarlos lo suficiente como para que estas críticas sean en un contexto que permitan mejorar el producto antes de su lanzamiento. Pero creo que poco de eso he visto cuando las opiniones van en la línea de "no me gusta" (opinión personal), "innecesario" (también opinión personal) o "tiene errores" (pues reparémoslos!). Agradezco, por supuesto, tu propuesta de encuesta para levantar criterios que la comunidad pueda reunir de futuros cambios, aunque apuntaría más en la línea de conceptos que sirvan de input para los diseñadores que seleccionar el tono de gris exacto favorito de la comunidad. Creo que ese input sería de gran utilidad y podría ayudar a futuro, aunque también hay que considerar que tenemos el sesgo propio de la gente que se siente cómoda y que no necesariamente es compartido por usuarios nuevos o visitantes casuales.
Sobre el Editor Visual, es cierto que no fuimos los únicos, fuimos uno de los tres (si no me equivoco, la alemana y la holandesa) que tomó la decisión más radical entre las 280 ediciones de Wikipedia. Eso tampoco significa que la decisión de esas otras dos Wikipedias haya sido correcto ni que problemas de resistencia al cambio sean únicos de nuestra edición. Como dije antes, es algo general del ser humano.
Sobre el tema móvil, creo que hay dos temas diferentes. Uno, es que la aplicación móvil es muy buena para los usuarios que más utilizan la plataforma móvil (sumando los usuarios con sistemas operativos para iPhone, iPad y las versiones 4.0+ de Android, tienes más del 50% del total de usuarios del sistema móvil [1], y en todos ellos funciona Wikipedia Mobile sin problemas). Pero, por otro lado, habría que ver cómo mejorar el acceso para aquellos usuarios que no utilizan intensivamente su celular como navegador, probablemente porque no tienen un buen equipo. Sé que el equipo de Wikipedia Zero ha trabajado con diversas opciones para facilitar el acceso a comunidades de pocos recursos, como enviar artículos en formato SMS, y esto podría ampliarse para otros rincones.
Como dices, Wikipedia tiene una finalidad clara: difundir el conocimiento. Pero, para la comunicación, es clave no sólo tener el mensaje correcto, sino tener un canal efectivo para que llegue al receptor. ¡Por supuesto que es importante que Wikipedia sea atractiva para los usuarios! ¡Por supuesto que debe ser lo suficientemente didáctica para sumar a nuevos colaboradores! Creer que sólo almacenando contenidos de calidad vamos a cumplir con nuestra labor de difundir es una visión miope. Es la misma visión de la biblioteca tradicional cada vez con menos concurrencia o de la misma Enciclopedia Británica que ya mencioné. Y, para finalizar, a mi sí me importa que Wikipedia sobreviva. No creo que la única "gracia" de Wikipedia sea entregar información gratis. Creo que hay una idea detrás de entregar información libre, construida por una comunidad de voluntarios diversa. A mi no me gustaría que un día llegara Google, Facebook o Apple, tomaran el contenido de Wikipedia bajo licencia CC-BY, y lo pusieran en una plataforma atractiva y didáctica, pero llena de publicidad, sometida a unas exigentes condiciones de uso y privacidad, etc., etc. A mi no me da lo mismo que Wikipedia siga y por eso mismo creo que debemos avanzar a una Wikipedia acorde con los tiempos que vivimos y no quedarnos pegados en 2008. Saludos, B1mbo   (¿Alguna duda?) 19:22 17 abr 2014 (UTC)Responder
B1mbo, tu error, al igual que el de Drini, es meter a todos en el mismo saco, generalizar. Cada uno se opone o está a favor por lo que cree. Yo me opongo porque veo muy bien la tipografía tradicional pero mal la nueva. ¿Debo indicar que es un paso hacia atrás o debo estar a favor sólo porque es nueva y para así evitar que se me tilde de algo?. Pues yo me opongo y si se me tilda creo un hilo para señalar que ese no es el camino sino el del respeto a la opinión del otro. Si bien respeto la razón del que se opone por cuestión estética, eso es igual que sobre gustos: "los colores", que no va mi queja por allí, el único defecto definitorio en mi opinión es porque baja la calidad visual, especialmente a los que estamos mucho por aquí, es decir, hace desagradable el tener que lidiar con un problema nuevo, inventado. Los cambios se deben hacer para mejorar no para empeorar. Por suerte LlamaAl indicó como eludir el cambio. Pero si otro usuario puede leer mejor con la nueva tipografía, entenderá que el cambio es para bien, entonces que vote por el sí, que aquí nadie lucubrará nada sobre su acción. Además, decirme a mí que me opongo sólo porque estoy en contra de los cambios cuando debo ser de los usuarios que más han hecho propuestas en el café de Propuestas para precisamente generar cambios... Saludos. --CHUCAO (discusión) 03:49 19 abr 2014 (UTC)Responder
Perdón, CHUCAO, pero de decir lo que decís arriba a hablar de flames y falta de etiqueta y pedir retirar comentarios que solo en tu valoración son ofensivos, hay un campo de diferencia. Un campo minado de excesivo prurito, susceptibilidad, exageración. Saludos. Osvaldo (discusión) 10:33 19 abr 2014 (UTC)Responder
¿Sólo yo?, ¿a Albertojuanse no lo consideras como un usuario?. Deberías pedirle disculpas por ignorarlo. Además, ya sabes que en esWP criticar a un bibliotecario es muy infrecuente, y no es necesario que te indique el porqué. Si alguien diría que tú has escrito eso porque te lo ordenó (o para congraciarte) con xx, saltarías enojado exigiéndole pruebas para esa afirmación y que además se retracte, ¿no?. ¿Ahora comprendes qué no se debe barruntar sobre hipotéticas veladas intenciones de los usuarios que no coinciden u opinan como tú?. ¿O acaso fomentaremos que junto al sufragio se hagan ese tipo de generalizaciones en cada votación que sólo provocan "olas" innecesarias y generan discordia?. Saludos. --CHUCAO (discusión) 15:58 19 abr 2014 (UTC)Responder

De verdad, no sé de qué me estás hablando.

  • Porque no sé quién es bibliotecario y quién no, y tampoco me preocupa. Y se llegara a saberlo, eso no cambiaría en un ápice mi consideración acerca de sus dichos, ni favorable ni desfavorablemente;
  • porque con Alberto ya he aclarado convenientemente mi intervención;
  • porque el único que habló de flames y falta de etiqueta fuiste vos;
  • porque no veo dónde se están fomentando las generalizaciones.

Saludos. Osvaldo (discusión) 22:32 19 abr 2014 (UTC)Responder

Osvaldo, deberías ya saber quién es biblio y quién no para entender el porqué de muchas cosas.
Alberto ha dicho: Por lo que a mí sí que me gustaría que retirasen esos comentarios. Saludos. Albertojuanse, por lo que no soy sólo yo el que lo ha pedido, que haya aclarado cosas contigo no significa que a él no le han molestado los 2 agregados, que de eso es lo que hablé desde el comienzo, pues no era a ti a quien le marcaba flames, ¿ok?.
Otro error: no hablé de que “eso es una falta de etiqueta”, sino de que Roza la falta de etiqueta, es decir, no lo es pero se le aproxima pues desvaloriza la posición de 26 usuarios que simplemente opinan distinto (incluso bibliotecarios), rebajándolos a poseer un pensamiento binario: “nuevo cambio = me opongo”, lo cual demostré que es una mentira (y aún no han llegado disculpas).
Y si bien nadie ha logrado definir flame, creo que se entiende por frases que tienen como objetivo lo que se ha terminado creando aquí, y dichos comentarios se deberían retirar sin muchas vueltas porque no suman en las discusiones y, por el contrario, enrarecen el diálogo. Nadie ha dicho que esas 2 frases sean insultos (como erradamente B1mbo asocia a flame; si lo fueran serían plenas faltas de etiqueta que se deberían dirimir en este otro lugar.
Y si todavía no has logrado ver ‘‘dónde se están fomentando las generalizaciones’’, es simple: si se encuentran como correctas esas dos frases significa que son replicables, dignas de multiplicar; si por el contrario se las considerase incorrectas, no serán adecuados esos modos para continuar aplicándolos.
Consecuencias: si ocurriese lo primero (quedan), cualquiera podrá copypegarlas en todos los sufragios de todas las futuras votaciones para desacreditar a la contraparte. Si por el contrario se retiraran, el mensaje será que los pequeños comentarios son bienvenidos, mas no los flames. Saludos. --CHUCAO (discusión) 08:27 20 abr 2014 (UTC)Responder

  Información: Los comentarios que acompañan los votos de Magister Mathematicae y B1mbo —así como los de otros usuarios— exceden las quince palabras que permite la política, por lo que deberían ser reformulados, retirados o trasladados a esta discusión. Por otra parte, el ser bibliotecario o no no influye de ninguna manera en esta votación. Un cordial saludo. LlamaAl (discusión) 17:57 20 abr 2014 (UTC)Responder

Pues yo no puedo quitarlos. Quiero decir, soy el promotor de la votación, lo cual me convierte en el responsable de ésta, pero tengo un claro conflicto de intereses. Gracias por comentarlo. Albertojuanse (discusión) 18:02 20 abr 2014 (UTC)Responder

Sólo para comentar CHUCAO está muy errado cuando afirma que mi objetivo es crear lo que aquí ha creado él mismo. Si este largo hilo se ha creado ha sido por la excesiva sensibilidad de CHUCAO para ver malas intenciones donde no existen. Así que aclaro explícitamente que mi objetivo nunca ha sido que CHUCAO abra este hilo.

Y si bien nadie ha logrado definir flame, creo que se entiende por frases que tienen como objetivo lo que se ha terminado creando aquí. - CHUCAO

Creo que si CHUCAO desea que no se abran estos hilos, sería recomendable que deje de ver malas intenciones u objetivos en las acciones de los demás de forma innecesaria. -- magister 19:33 20 abr 2014 (UTC)Responder

Chucao no es el único que se ha sentido molesto por los comentarios, magister; y yo también he pedido que se retiren. Me ofende que se compare la motivación de esta votación con el «impulso a protestar cualquier cambio por ser un cambio». Sabéis de sobra que no es así. Albertojuanse (discusión) 20:00 20 abr 2014 (UTC)Responder
Drini, por lo menos hazte cargo de lo que has escrito. Di claramente quiénes son los que se oponen como un reflejo maquinal de resistencia a los cambios y quiénes no (si es que crees que de los 26 alguno no lo hace); de esa manera empezarás a desanudar la generalización, aunque te enfrentarás seguramente con los que señales en el primer grupo. ¿No es mejor por el bien de esWP comprender que los flames estropean y deterioran las relaciones y diálogos entre los usuarios?. ¿Cómo vamos a construir una enciclopedia si no resguardamos el buen trato en los debates?. ¿En el último año cuántos flames terminaron en bloqueos por el in crescendo que siempre generan?; ¿ninguna lección han dejado?. Saludos. --CHUCAO (discusión) 01:03 21 abr 2014 (UTC)Responder
Deja de ver fantasmas donde no hay. El colectivo en su conjunto suele ser resistente a los cambios y no me refiero en específico a esta votación ni a los 26 usuarios con los que quieres enfrentarme tergiversando mis palabras, me refiero a un histórico de votaciones y encuestas sobre diversos temas (¿o es que nadie recuerda ya, por ejemplo, la oposición a Vector? ¿Y antes de ello, la oposición a Monobook? ), ¿no tienes nada más productivo que hacer que seguir con este flame? Ya se te hizo ver que tu percepción es errónea, pasa a otra cosa.
Ya lo explicó B1mbo claramente, ya te dijeron que no hay mala intención en el comentario. Te quejas de hilos como este, pero eres tú quien los alarga precisamente con intervenciones agresivas como la última que acabas de dejar, mucho más agresiva e inflamatoria que mi comentario.
Yo sólo entré a aclarar que tú no eres quien para determinar cuales son mis objetivos y menos imputarme un deseo de causar controversia. Ya te he dicho que no es mi intención, y te pido que aceptes mi palabra ya que soy el único que puede conocerlas. Todo lo demás es asumir mala fe para mi persona. -- magister 01:15 21 abr 2014 (UTC)Responder
Particularmente, yo ya expliqué largamente mi posición y di suficiente argumentos y réplicas de por qué creo que cuestionar cada uno de los cambios que ha tenido Wikipedia es erróneo. Si alguien aún quiere ver insultos o ataques personales en lugar de eso, es cosa de cada cual. Yo, por mi parte, no he atacado a nadie ni he querido crear controversia; por el contrario, son otros los que insisten en buscarle pelea. --B1mbo   (¿Alguna duda?) 01:43 21 abr 2014 (UTC)Responder
Ahhh Drini, entonces con lo de "Ay Wikipedia" dejabas bien establecido que no te referías a esta votación sino a alguna de 10 años atrás, cómo lo pude poner en duda... Y que tu opinión sobre los que se oponen a los cambios, escrita justo justo al votar a favor de uno, no va dirigida contra los que se oponen al cambio en esa votación en particular (los que no tienen derecho a sentirse aludidos) sino que hablabas "en general", ¿¡cómo no lo vi antes?!, perdón, perdón. Y frases como las que ambos sumaron en sus votos son constructivas y por tanto replicables, entonces en todas las próximas votaciones a copypegarlas se ha dicho. Los felicito y agradezco por la doctrina, imitemos todos esos modos que son los mejores y no los de los otros usuarios, así generaremos un gran clima editor. PD: prepárense porque de ahora en más, cuando uds u otros se sientan menoscabados, les responderán copypegando: no es mi intención, y te pido que aceptes mi palabra ya que soy el único que puede conocerlas. --CHUCAO (discusión) 09:15 21 abr 2014 (UTC)Responder
Lo único que se demuestra aquí es tu incapacidad de asumir buena fe hacia tus compañeros buscando siempre la peor intención en los demás. Tus últimas dos intervenciones son sarcásticas y agresivas. Aquí el único que está creando polémica y buscando pelea eres tú. No tengo más que decir. -- magister 20:02 21 abr 2014 (UTC)Responder
Ay Wikipedia, cuando algunas partes de ti pasan a gravitar muchísimo menos que antes en el proyecto sólo se les da por intervenir para disturbar el avispero. Obviamente, no me refiero a ti Drini, estoy “generalizando” sobre la enciclopedia, ahora que eso está permitido. Pero como no comulgo con ello, y predico con el ejemplo, ya no emplearé tu doctrina (perdón), porque sé lo que puede generar. No tengo más que decir. PD: Drini, lo único que has demostrado es tu incapacidad de asumir buena fe hacia tus compañeros, pues siempre buscas la peor intención en los demás (perdón por emplear casi literalmente tu frase, es que como te cuadra tan bien...). Saludos. --CHUCAO (discusión) 08:33 22 abr 2014 (UTC)Responder
  Comentario. Me disculparán todos pero creo que esta discusión no da para más. Si alguien se siente cómodo con realizar generalizaciones apresuradas sobre la comunidad sin base o sustento alguno, o cree tener la bandera de ella, pues que así sea; las implicaciones vacuas son eso, y no hay que darle más vueltas al asunto. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 01:24 26 abr 2014 (UTC)Responder

Sans-serif text editar

My apologies for writing in English. Please translate if it will aid the community.

I am helping Steven out with some of this. Bug 63512, serif fonts show incorrectly in Windows, has been fixed. The body of text will be temporarily reset to your default sans-serif which should resolve many of the remaining rendering issues with the typography update. We hope that you find this fix much more pleasing to read now. Please feel free to contact me on my talk page or by email anytime with questions, comments or concerns. Keegan (WMF) (discusión) 21:12 15 abr 2014 (UTC)Responder

Mis disculpas por escribir en inglés. Por favor, traduzcan el texto para que sea de ayuda a la comunidad.
Estoy auxiliando un poco a Steven en esto. La muestra incorrecta de la fuente serif Bug 63512 en Windows, se ha solucionado. El cuerpo de texto será temporalmente restablecido al valor sans-serif por defecto, con lo que deberían resolverse muchos de los problemas de visualización remanentes, debidos a la actualización de la tipografía. Esperamos que ahora encuentren esta modificación mucho más agradable de leer. No duden en contactarme en mi página de discusión o en mi correo electrónico en cualquier momento, para expresar sus dudas, comentarios o inquietudes. (Keegan (WMF)). Saludos. Osvaldo (discusión) 21:53 15 abr 2014 (UTC)Responder

Mayoría simple vs. especial y legitimidad de esta votación editar

La reversión sólo se haría si la vota una mayoría especial (2/3 de los votos). No me parece justo este requisito, dado que el cambio en la tipografía fue una imposición "desde arriba", y no el fruto de una decisión de la comunidad. El requisito de 2/3 debería ser para mantener la tipografía, no para revertir el cambio. Ahora mismo, la votación está 36 a 26 en favor de mantenerla, es decir un 58%. De haber invertido el requisito, no se llegaría a los 2/3 necesarios para mantener la tipografía.

Sé que debería haber hecho este planteo mucho antes, pido disculpas por ello, pero no había visto la discusión y me parece importante ponerlo de manifiesto. En el futuro, esta votación será utilizada como referencia para legitimar el cambio de tipografía cuando, en realidad, el procedimiento ha sido incorrecto.

Aclaro que no tengo una posición tomada sobre el tema, si bien la nueva tipografía no me agrada estéticamente, entiendo que pueda tener ventajas funcionales respecto de la anterior.

Un saludo. Mapep (discusión) 19:00 21 abr 2014 (UTC)Responder

Vale... tienes razón. ¿Y ahora qué hago? Albertojuanse (discusión) 19:02 21 abr 2014 (UTC)Responder
Pienso que lo mejor sería plantear el tema en el café, siendo lo más "limpio" anular esta votación y efectuar una nueva desde cero (quizás incluso revirtiendo el cambio de tipografía, que fue el problema inicial). Alternativamente, se podría invertir ad hoc el requisito de la encuesta, aunque esto sería menos transparente y potencialmente conflictivo. Un saludo. Mapep (discusión) 20:19 21 abr 2014 (UTC)Responder

Buenas. Primero quiero dejar claro que mi comentario es totalmente aséptico y que no conozco el funcionamiento de las votaciones (mayorías). Wikipedia:Votaciones dice que la propuesta será aprobada si obtiene el apoyo de al menos dos tercios de los votos válidos. Esta votación se rige por lo dispuesto allí, al ser este cambio automático y la votación proponer su invalidez, opino que este proceso debería necesitar esa mayoría de 2/3, tal y como se está haciendo.

Ahora bien, porque un requisito no parezca justo, ¿Se puede cambiar el sistema de votación? Repito que no lo se, pero, teniendo en cuenta que es un criterio subjetivo esto de que no parezca justo, quién iba a tener la palabra "válida" para decidir cual es el criterio justo (más aún teniendo en cuenta que gana el no en esta votación). Eso creo que habría que debatirlo.

Por último, me parece que no hay que que ver el cambio como una imposición como tal, es decir, no se ha tenido en cuenta la palabra de la comunidad, pero se supone que este cambio iba a ser beneficioso para todos los usuarios (aunque haya generado problemas a algunos), y decidieron implantarlo supongo que por el bien de la comunidad y de la Wikipedia. Un saludo. Hans Topo1993 (Discusión) 20:27 21 abr 2014 (UTC)Responder

Lo que creo haber entendido que dice Mapep es que la política establece que se necesitan dos tercios de los votos válidos para cambiar lo que ya estaba establecido, por lo que lo que necesita obtener dos tercios es la actualización en sí, no su reprobación. O eso creo haber entendido. Albertojuanse (discusión) 20:31 21 abr 2014 (UTC)Responder

Si invertir ad hoc la votación representaría el replanteo de la pregunta ya expuesta a: ¿Desea que se mantenga la actualización tipográfica? y que, con ello, los votos contados como NO en la votación inicial pasaran al SÍ, seguiría habiendo una mayoría que prefiere mantener la actualización. No entiendo por qué es que ahora se duda sobre si se escribió bien todo esto, pero sería incluso un insulto que, por una trivialidad, se desestime la preferencia de una parte de la comunidad —sin importar si votaron porque se revirtiera o no la actualización—, para empezar todo desde cero. --Sebastián Arena (discusión) 20:32 21 abr 2014 (UTC)Responder

¡Anda, este argumento me suena! No sería la primera vez que se pierde el trabajo de meses por una mera trivialidad. Albertojuanse (discusión) 20:35 21 abr 2014 (UTC)Responder

  Comentario Más sencillo para mi: como yo tengo un claro conflicto de intereses con el tema voy llevar a esta votación al término que se planteó. Aunque sea el promotor no voy a intentar cambiar su fondo a estas alturas. Luego ya veremos —acaba mañana—. Albertojuanse (discusión) 20:35 21 abr 2014 (UTC)Responder

@Sebastián Arena: Sí, seguiría habiendo una mayoría que prefiere mantener la actualización, pero es una mayoría simple (>50%). Recordá que es necesario llegar a 2/3 ó 66,67% del total (mayoría especial) para aprobar una votación. Lo que expliqué antes es que ahora mismo, si se invirtiese el requisito, no se llegaría a ese porcentaje. Albertojuanse entendió perfectamente el problema, y veo muy positivo que esté dispuesto a subsanarlo. Pero como ya dije, invertirlo podría ser polémico, ya que hasta aquí todos han votado con condiciones previas diferentes. Un saludo. Mapep (discusión) 21:33 21 abr 2014 (UTC)Responder
Por eso. Vamos a terminar la votación con los términos preestablecidos y punto. La otra opción sería recurrir al TAB. Gracias. Albertojuanse (discusión) 21:44 21 abr 2014 (UTC)Responder

A mi me parece perfecta la forma en que se abordó la votación. Lo que se está planteando es si hay suficiente apoyo en la comunidad para que se solicite a la Fundación que revierta la situación estándar actual (que es la nueva tipografía). Incluso, la Fundación puede decirnos que "no" y no hay mucho que podamos hacer al respecto (a parte de criticar públicamente esa decisión o forkear el sitio).

Creo que es importante que nos saquemos la idea de que la comunidad es dueña de la administración del sitio; tal como hemos sido enfáticos siempre en recordar que la comunidad es la responsable de los contenidos del sitio (para bien y para mal), hay que recordar que la Fundación Wikimedia es la responsable de su administración y mantenimiento. De hecho, la razón por la que se creó la Fundación hace muchos años fue precisamente para tener una institución que permitiera mantener y continuar desarrollando los proyectos como un todo y no sólo enfocado en los proyectos más significativos (Wikipedia en inglés).

Si hay una opinión mayoritaria en contra de alguna decisión, me parece perfecto que se pueda plantear a la Fundación y solicitar la reversión. Pero nosotros tenemos que plantear dicha situación ya que no somos los dueños. Este tipo de cambios se realizan en las +250 Wikipedias y en todos los proyectos hermanos, por lo que es imposible pensar que cada cambio deba ser visado por cada uno de estos proyectos. --B1mbo   (¿Alguna duda?) 22:54 21 abr 2014 (UTC)Responder

Hola B1mbo, gracias por responder. Sin ser especialista en cuestiones técnicas, no creo que sea necesario "forkear" el sitio. Por ejemplo, yo tengo activado monobook suite y veo el sitio con la tipografía anterior. ¿Por qué no sería factible entonces activar por defecto una "versión reducida" de esta extensión, quizás hasta un simple script que cambie la tipografía?
Vi que antes hiciste referencia al editor visual, mencionando que tenía "errores menores". De corazón te digo, tenía errores verdaderamente groseros, generaba blanqueos de contenido y deficiencias severas de formato. Lo usé yo mismo, pero también vi lo que generaba su uso por parte de usuarios anónimos, quienes no se percataban de las consecuencias. Y no tengo dudas de que el editor visual debe volver a estar por defecto en algún momento, porque comparto la idea de que la enciclopedia debe ser más accesible para todos (y todas). Esto incluye, por ejemplo, la necesidad de dinamizar estas mismas páginas de discusión, que todavía mantienen un funcionamiento arcaico. Seguramente se justificaba mucho más revertir el editor visual (de allí la abrumadora votación que así lo resolvió), mientras que un cambio de tipografía es mucho más trivial. Pero cuidado: es trivial en ambos sentidos. No creo que tenga tanto que ver con la resistencia a los cambios que vos planteaste, sino a la forma en que se aplican esos cambios. Muchos wikipedistas se pueden fastidiar precisamente porque ven que para algo tan trivial, no tienen voz ni voto. Entonces algo que parece tan simple, puede terminar por alejar a más de uno de la enciclopedia, sólo por la forma en que se hacen las cosas. Cuidar los procedimientos me parece clave, por eso puede ser muy importante, de cara al futuro, cómo se valida una mayoría especial de dos tercios en una votación. La propia historia argentina me ha dado dolorosas lecciones al respecto. Por cierto, comentario aparte, sé de gente que te extraña por estos pagos, y sinceramente espero que tengas el mayor de los éxitos en tu tierra natal. Un abrazo. Mapep (discusión) 01:02 22 abr 2014 (UTC)Responder
Hola Mapep! Un gusto verte por acá :).
El problema de introducir un cambio como opt-in para todos los usuarios es que finalmente no es un cambio. La tendencia natural es a mantener el status quo, por lo que (especialmente a novatos) estos cambios habrían sido totalmente invisibles. ¿Cuántos de los que comentaron o votaron aquí vieron que el cambio tipográfico estaba como opcional en la sección de "Beta"? Es probable que haya sido una minoría muy pequeña y que muchos activaron unos segundos y luego se aburrieron. Incluso si hubiera sido una reforma sustancial ideal, que nadie pudiera cuestionar que es mejor que la actual, si hubiera estado como opt-in una minoría lo usaría. Hay que recordar que el 99% de los usuarios de Wikipedia ni siquiera conocen que pueden editar una página, menos que hay discusiones y menos que se pueden configurar las opciones de visualización. Por eso creo que, si hay cambios que son tomados a nivel central para todos los proyectos, estos deberían ir por defecto; para aquellos que conocen de los skins antiguos u otras opciones de visualización, me parece perfecto que existan accesorios que permitan configurar como quieran el sitio. De hecho, todo aquel que no le guste el sitio actualmente puede hacer opt-out y volver a la opción anterior.
Sobre el tema del editor visual, estoy consciente que existían muchos problemas; sin embargo, creo que sacarlo del todo fue un paso en falso y un error para nuestra comunidad. El editor visual sigue en desarrollo, pero cualquier mejora que haya no la visualizaremos.
Sobre lo último que mencionas, estoy muy de acuerdo en que la comunidad tiene que tener más participación y una fuerte crítica que siempre le he hecho a la Fundación es que, si bien abren espacios para que la comunidad participe, estos son muy menores, son avisados pobremente, o se hace poca difusión dentro de la comunidad española. Pero, con todos esos defectos, esos espacios han existido. Me encantaría que, incluso para estos cambios triviales, pudiéramos tener una participación más activa, pero debemos hacernos un mea culpa de por qué nunca hemos intervenido antes de que las cosas ya estén implementadas.
Para finalizar, por supuesto estoy de acuerdo con que se deben cuidar las formalidades. Y, por lo mismo, creo que está bien planteada la consulta, pues estamos proponiendo revertir la situación general de todas las Wikipedias y debería existir un gran consenso para que solicitemos formalmente apartarnos de lo que tienen otros proyectos (aún cuando sea algo trivial como esto).
Gracias por los buenos deseos y también se les extraña un montón. --B1mbo   (¿Alguna duda?) 16:24 23 abr 2014 (UTC)Responder
Justamente en esa última idea donde falla el argumento, pues para lo que debe existir consenso es para realizar un cambio, no para revertirlo. Sea como sea, lo hecho, hecho está. Saludos. Albertojuanse (discusión) 16:58 23 abr 2014 (UTC)Responder
Esto parece un déjà vu, se impone de espaldas a la comunidad y después se exige que la comunidad se pronuncie ex post; ¿acaso no es al revés?. Y lo más interesante es que se vuelva sobre el VE y que se considere como un paso en falso retirar algo al que le faltan años de desarrollo simplemente porque hay que mirar todas las mejoras nimias o no que se den en el transcurso de los años... ah claro!, hay que justificar el dinero mal invertido de los donantes ¿a como dé lugar?. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 01:30 26 abr 2014 (UTC)Responder

Legibilidad editar

Igual ya es demasiado tarde, pero me parece muy equivocada la imposición y adopción por defecto de la nueva tipografía.

Lo más importante de un texto es su contenido y su legibilidad, no su estética. La nueva tipografía supone un mayor tiempo de lectura, multiplicado por los millones de lectores y usuarios de la Wikipedia en español que no podrán o no sabrán cambiar la tipografía ni cómo ésta afecta al tiempo de lectura.

El cambio supone, objetivamente, más tiempo a la hora de leer los títulos actuales, frente a los sans-serif anteriores, medido en este estudio.

Las fuentes en color gris actuales, obviamente se leen peor que en negro al ser menor el contraste, y el hecho de que el interlineado y espaciado sea mayor no necesariamente mejoran la legibilidad (personalmente me da la sensación de vacío que comentan aquí, en el punto 12).

No creo que la nueva tipografía atraiga a más lectores o editores, además de que la pequeña diferencia estética puede ser algo muy subjetivo. Sí me parece objetiva la disminución de la legibilidad y el aumento del tiempo de lectura. --Angelito7 (discusión) 23:44 21 abr 2014 (UTC)Responder

Volver a la página de proyecto «Votaciones/2014/Sobre la actualización tipográfica».