Wikiproyecto:Revisión por pares/Club Balonmano Cantabria/archivo1

Club Balonmano Cantabria (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión

Esta revisión por pares ya está cerrada.


Pido una revisión por pares para este artículo porque quiero presentarlo como AD en el futuro y quiero saber la opinión de otros usuarios.

Gracias, vanbasten_23 (discusión) 17:15 2 nov 2011 (UTC)

Hola. De momento dos cosas: hay un enlace caido y algo pasó con los formatos de las referencias 103 y 187. Saludos. --Ganímedes (discusión) 09:31 3 ene 2013 (UTC)
Comentarios generales

El artículo es una relación bastante trabajada y referenciada de la historia y logros del club y creo que tiene amplias posibilidades de llegar por lo menos a bueno o destacado con algo de pulido. Doy algunas ugerencias sobre aspectos que se pueden mejorar en el arículo entero:

  • Hay un uso ligeramente excesivo, en mi opinión, de la pasiva pronominal: "Se fichó", "se decidió" esto está justificado en casos en que no se conozca el sujeto o no se quiera destacar, pero creo que agilizaría la lectura reemplazándola por la voz activa donde sea posible. Lo mismo ocurre con el uso del gerundio para introducir algo que ocurre como consecuencia o resultado de la acción descrita en la frase anterior: incluso si el gerundio es correcto por ocurrir los dos sucesos simultáneamente, el texto resulta más ameno con una mayor variedad de construcciones.   Hecho
  • El Manual de Estilo recomienda escribir los números cardinales en palabras donde no se refiera a estadísticas tal como números de grupo o resultado de partidos.
  • En muchas ocasiones se usa el nombre abreviado de los equipos, lo cual me parece bien, pero comprueba que la primera vez que se mencione aparezca el nombre completo y enlazado.   Hecho La primera vez siempre aparece enlazado, el nombre completo quizá no en todas, pero creo que si tiene enlace tampoco es muy necesario.
  • En las referencias, es algo superfluo decir que están en español; no hay una regla escrita, pero creo que la costumbre habitual es reservar el campo de idioma para las referencias en un idioma distinto al castellano.   Hecho

A continuación sigo con comentarios concretos para cada sección.

Entradilla
  • Los nombres del club a lo largo de su historia deberían aparecer en negritas en vez de cursiva (solo en la entradilla)   Hecho
  • Explica a qué corresponde la sigla ASOBAL la primera vez que aparece. También es útil especificar el ámbito de los títulos y participaciones (nacional, europeo, mundial). En algunos casos es obvio, pero en otros no.   Hecho
  • Creo que la entradilla enfatiza demasiado la historia de los cambios de nombre, lo cual es innecesario porque esta ya se explica en detalle en una sección del artículo. Mejor ennumerar los distintos nombres y decir simplemente que se deben al cambio de patrocinadores. También creo que se debería añadir un resumen de la trayectoria deportiva del club (vg. las categorías a las que perteneció), además de los títulos más importantes que obtuvo. Si tuvo algún director, jugador a entrenador especialmente destacado también se puede mencionar aquí, así como el nombre del pabellón en el que jugaba. Es decir, resumir todos los aspectos que se tratan en el artículo.   Hecho
Historia

La trayectoria del club está tratada muy exhaustivamente y en detalle, enhorabuena. Una cosa que sí se podría mejorar en esta sección son los subencabezados, en los que encuentro dos problemas:

  • Algunos párrafos y secciones son muy largos y resultan en cierta "monotonía visual".   Hecho
  • Las distintas subsecciones tratan de otros temas aparte del indicado en el título; esto dificulta la tarea a alguien que quiera encontrar información específica sobre una temporada.   Hecho

Una solución para ambos problemas sería subdividir la historia por temporadas o años en vez de sucesos y utilizar subdivisiones terciarias del tipo "Primeras competiciones europeas" o "Torneos nacionales".   Hecho

Inicios
  • Hace falta corregir el enlace interno a Salle Authi   Hecho
  • Explica qué es la "categoría de plata" en la frase "no podía participar en la categoría de plata"; ¿Se puede evitar repetir la palabra "categoría"?.   Hecho
  • "El portero de ese equipo", tras mirar la referencia veo que se se refiere al Authi, pero en el texto no queda muy claro.   Hecho
  • "disputó la fase ascenso a División de Honor". ¿En qué categoría jugaba hasta entonces? También puede ser de ayuda proporcionar una explicación breve de cómo se conseguía el ascenso. Porque si no lo de los frupos A y B resulta algo confuso.   Hecho
  • "Habían pasado ocho temporadas en Primera División y tres intentos frustrados en las diferentes fases de ascenso a División de Honor", esta frase sería más efectiva utilizada al comienzo del relato sobre la temporada 1982-1883.   Hecho Yo creo que debe ponerse cuando se consigue. Es un opinión...
  • Sobre los fichajes de la temporada 85-85, el la referencia suministrada no he encontrado a Ramos, a Gabi Ben Modo y Paco Otí, sino a Cimic y Eduardo Sala y y Carlos Juan Luis Morante (Zuñiga, Ruiz y Batinovic sí que están) ¿Falta una referencia o es un error?   Hecho Faltaría una referencia, pero se pueden ver en las alineaciones de aquellos años en las hemerotecas...
  • "En la liga se disputaron dos fases" ¿A qué liga se refiere? El tiempo verbal implica que la liga se disputó de esta forma solo una vez. Si esta era o es la forma habitual del organizar los torneos, habría que poner esta frase antes en la sección, quizá antes de detallar la actuación del equipo durante la liga.   Hecho
  • "los grupos de la segunda, que se dividían en tres grupos" se puede cambiar la redacción para no repetir la palabra grupos.   Hecho
Primeras competiciones europeas
  • "Tras un mal comienzo en la liga, el entrenador de los últimos años, Rafael Pastor, fue destituido por el responsable de la sección de balonmano Antonio Revilla, siendo el ex jugador Luis Morante su sustituto". Yo diría: "Tras un mal comienzo en la Liga de la División de Honor, el responsable de la sección de balonmano, Antonio Revilla, sustituyó al entrenador Rafael Pastor por el ex jugador Luis Morante."   Hecho
  • El siguiente párrafo es confuso, porque se mezclan los resultados en torneos diferentes. Creo que es mejor dejar de lado la narrativa cronológica y tratar la Recopa y los partidos de la liga y la Copa del Rey por separado.   Hecho
  • Gerundio de posteriedad en "El Teka se enfrentó en casa al Atlético de Madrid y al Cacaolat Granollers, accediendo a la semifinal ante el Barcelona."   Hecho
1986-87
  • Estos apartados contienen ejemplos de pasiva pronominal excesiva a mi parecer.   Hecho
  • Playoff. Sugeriría que se tradujera como eliminatoria o ronda eliminatoria. Si no, por ser palabra extranjera, debe ir en cursiva.   Hecho
  • En la última frase se puede cambiar la primera vez que se usa el el verbo poder (para no repetirlo).   Hecho
1988-89
  • Creo que es mejor comenzar como : "Además de Olsson se sumaron al equipo X, Y y Z" (porque el fichaje de Olsson ya sale en el apartado anterior.)   Hecho
  • En varias ocasiones, no solo en esta sección se usa "ante" para introducir a los equipos contrincantes en un partido o troneo :Ganó ante A, perdió ante B, acabó primero ante x equipos. No está mal en absoluto, pero para añadir variedad a la exposición se puede reemplazar en algún caso por otra preposición.   Hecho
1989-90
  • "jugaron una liguilla" parece un error de concordancia, en la segunda parte de la frase se usa el verbo en singular.   Hecho
  • "se jugó en un solo grupo de 16 participantes" Aquí se puede eliminar la voz pasiva., e.g. "hubo un solo grupo de 16 participantes".   Hecho
  • La frase que empieza por "Toda la temporada fue muy disputada" puede quedar mejor así:" en la 23.ª jornada el Teka le quitó el primer puesto al Barcelona, pero perdieron en la 26.ª jornada (o da el intervalo de tiempo entre las jornadas para no repetir la palabra) ante el Cajamadrid y terminaron segundos. En la Copa del Rey fueron eliminados en los cuartos de final por el Cajamadrid" o, incluso mejor: "Este último equipo los eliminó en los cuartos de final de la Copa del Rey". ¿Qué te parece?   Hecho
1990-91
  • La primera frase se puede reescribir como: "derrotó al Elgorriaga Bidasoa en las semifinales por 29-19, pero a continuación perdió ante el Barcelona por 22-18 en la final" (esta redacción elimina la voz pasiva y no repite el verbo derrotar)   Hecho
  • Me imagino que es la ASOBAL quien decide los cambios en el formato de la Liga. Si es así, se podría proporcionar esta información explícitamente. ¿Sabes si hay una historia o razón interesante detrás de los cambios? Si es así estaría interesante insertar una breve nota explicatoria. Si no, no pasa nada (simplemente me entró la curiosidad leyendo el artículo y el de la ASOBAL no menciona nada).   Hecho Cada año decidían lo que creían más conveniente, y cambiaron varias veces de fórmula...
  • La "Recopa" ¿es la Recopa de Europa? creo que aquí está la primera mención a la Copa IHF (International Handball Federation?), aparte de la entradilla; por tanto, se podría poner ya aquí que estaba organizada por la Federación Europea de Balonmano. También se debería explicar por qué el Teka podía elegir en cuál participar, para no tener que buscar la información en otros artículos (en Copa IHF no hay nada sobre ello). Finalmente, como ya apunté en otro lugar, yo ordenaría la sección por ligas en vez de cronológicamente, desorienta un poco pasar de nuevo a la segunda fase de la Liga después de leer sobre las Recopa Europea, pero es cuestión de gusto personal, como tú lo veas...   Hecho
  • "Con dicho puesto y la victoria del Barcelona en la Copa de Europa, se adjudicó un puesto en dicha competición" Aquí si que hace falta una clarificación (tal como está se entiende como que el equipo se clasifica para una competición que ya tiene vencedor. Adivino que, a pesar de ser segundo en la Liga, el Teka obtuvo un puesto en la Copa de Europa o Liga de Campeones porque el Barcelona era el campeón vigente de este torneo y como tal su participación estaba asegurada automáticamente sin importar su puesto en la Liga ASOBAL)   Hecho
  • "También se celebró la primera edición de la Copa ASOBAL en Ibiza, que daba acceso a la Copa IHF". ¿Se refiere a la Copa IHF de la temporada siguiente?   Hecho
1991-92
  • En varias secciones, no solo esta, el equipo se refiere a veces en plural y otras en singular. Esto no me parece mal, pero repasa para no mezclarlos en la misma frase.   Hecho
  • "En la liga se clasificaron para la segunda fase por el título". No sé si entiendo bien esta frase. ¿Quiere decir qu gracias a este título se clasificaron directamente para la segunda fase de la liga?   Hecho
  • En las últimas frases, dando los resultados de Copa de Europa, se repiten un par de veces los verbos ganar y perder. Aunque es comprensible, por la cantidad de resultados que se pormenorizan hay también alternativas que no se han usado aún: batir, noquear, triunfar, caer.   Hecho
1992-1993
  • "En la primera competición de la temporada, la Supercopa de España de Balonmano ganó en el primer partido al Barcelona por 21-19 y en el segundo al Avidesa por 28-19, adjudicándose el título y el lingote de oro para el ganador, en un edición celebrada en Torrelavega" Yo diría: "En la Supercopa de España, celebrada en Torrelavega, ganó en el primer partido al Barcelona por 21-19 y en el segundo al Avidesa por 28-19, adjudicándose el título y el lingote de oro para el ganador". Dos secciones atrás ya pone que esta es la primera competición de la temporada y así no se repite esta palabra.   Hecho
  • "En la competición europea, ganó la última edición de la Copa IHF organizada por la Federación Europea de Balonmano, ya que al año siguiente se llamaría Copa EHF," esta frase es algo complicada. Da la impresión de que la IHF continuó, pero organizada por otra asociación. Tanto si es así como no, se puede adjuntar la explicación como una nota, para no alargar tanto la oración.   Hecho
  • "pero que remontaron" Esto me suena raro. Yo usaría "remontar" aquí como un verbo intransitivo (sin el "que") o también "remontaron este resultado".   Hecho
  • De nuevo, dudas sobre lo que significa "se adjudicó la fase de liga por el título". Además este inciso no queda del todo bien en la frase. La última parte "en la que solo sufrió un empate y dos derrotas en 18 partidos" debería ir inmediatamente tras la primera.   Hecho
  • Playoff: Ver comentario anterior sobre esta palabra.   Hecho
  • "adjudicándose el primer título de Liga en su historia." Esta construcción aparece demasiado a menudo en el artículo, y el verbo adjudicar ya aparece un par de oraciones más atrás. Sería un buen lugar para recurrir a un sinónimo - vg "y obtuvo así el primer título de Liga en su historia".   Hecho
1993-1994
  • "tras haber sido derrotados por Elgorriaga en dos ocasiones"; creo que queda mejor decir: "en dos partidos".   Hecho
  • "Para la siguiente ronda pasaron los 4 mejores de cada grupo y se contabilizaron los puntos obtenidos contra los otros tres rivales de la ronda anterior, el Teka solo había sumado 4 puntos" Parece que falta la conclusión de la frase. ¿Se puede decir "EL Teka solo sumó cuatro puntos en esta fase por lo que no pasó a la siguiente ronda"?   Hecho
  • "el cargo del entrenador Javier García Cuesta se puso en entredicho" se puede poner en entredicho su actuación, o su cargo puede correr peligro. En la siguiente frase, el inicio "sin embargo" no pega mucho, porque implica una contradicción con respecto a lo anterior, pero solo incluye más resultados malos. Mejor decir que la actuación del entrenador se puso en entredicho por no poder clasificarse el equipo para la Copa Asobal y el empate ante el Valladolid en la fase previa de la Copa del Rey resultó en su dimisión en enero. (Según las referencias el entrenador dimitió, no fue destituido, y hubo un empate, en vez de una derrota, ante el Valladolid).   Hecho
  • "En los cuartos de final" Se repite la palabra "vencieron" en esta frase y la siguiente. "En semifinales tuvieron más problemas para deshacerse del Alzira Avidesa, ya que tuvieron que disputar un tercer encuentro" se puede simplificar a "En semifinales tuvieron que disputar tres encuentros para deshacerse del Alzira Avidesa".   Hecho
  • "ya que solo fueron derrotados fuera de casa ante el Viena y el Wallau" No face falta la voz pasiva se puede decir que solo el Viena y el Wallau los derrotaron fuera de casa. También aquí el verbo derrotar aparece repetido tras haberse usado en la oración precedente.   Hecho
  • "adjudicándose el título" Ver comentario anterior sobre uso excesivo de esta fórmula.   Hecho
1994-95
  • El partido se disputó ante el campeón de la Copa del Rey, el Barcelona, ante 5500 espectadores en Granada, y ganó por 22-20": El partido se disputó en Granada ante 5500 espectadores y el Teka ganó al campeón de la Copa del Rey, el Barcelona, por 22-20 (así no se repite "ante")   Hecho
  • "En 1994 el jugador del equipo Talant Dujshebaev fue elegido Jugador del Año de la IHF" Esta oración queda un poco fuera de lugar temáticamente. Como el jugador obtuvo otro galardón en la mism temporada se podrían agrupar ambos en el mismo párrafo, al final de la sección. Por ejemplo: "Aunque en esta temporada el club solo consiguó el 15% de sus objetivos (ref "La casa Teka no quiere seguir en solitario"), fue provechosa para el jugador Talant Dujshebaev fue elegido Jugador del Año de la IHF y el jugador del torneo en la Copa del Rey."   Hecho
  • "no tenía opciones de ganar el título de liga, por lo que se centró en ganar la competición" : no tenía opciones de conseguir el título de liga, por lo que se centró en ganar la competición   Hecho
  • "Se enfrentó primero al Seguros Solíss, y ganó por 21-28": Se repite otra vez "ganar"en poco tiempo. Se piuede decir "Se enfrentó primero al Seguros Solíss, al que superó por 21-28". Lo mismo en la frase siguiente y en otra más algo más adelante sería conveniente reemplazar algún "ganar" por un verbo o expresión sinónima.   Hecho
  • "siendo proclamado" es gerundio de posteridad, creo.   Hecho
1995-96
  • La referencia «Valentín Pastor o: "La ilusión de mantener la Historia"». sportec.com. ya no es accesible. He probado con wayback.com, pero no la tienen en el archivo :-(   Hecho
  • En la Copa del Rey fue eliminado" Esto es posible cambirlo a voz activa: "El la Copa del Rey, el Granollers lo eliminó en la prórroga, etc"   Hecho
1996-97
  • "que era el cuarto extranjero del equipo y que hasta octubre no pudo jugar, y lo hizo gracias al caso Bosman" Yo diría: "que era el cuarto extranjero del equipo. Finalmente puedo jugar en octubre gracias al caso Bosman." Aunque ya has puesto un enlace interno, en mi opinión, no viene mal adjuntar que este caso supuso la eliminación de los cupos de jugadores foráenos.   Hecho
  • "siendo traspasado" es gerundio de posteriedad, es mejor decir "y fue traspasado"   Hecho
  • "Poco después se enfrentaron los cuatro primeros.."Sería conveniente explicar después de qué (no se sabe si fue después de que Dujshebaev fuera traspasado o de que recibiera el premio de la IHF) y mencionar explícitamente en qué fueron los primeros los cuatro equipos que jugaron la Copa.   Hecho
  • "En los cuartos de final, sin embargo, fueron derrotados por el THW Kiel, 26-23 y 19-24." Voz pasiva eliminable y se repite el verbo derrotar. Se puede decir " Sin embargo, el THW los batió en la final por 26-23 y 19-24."   Hecho
1997-1998
  • "Al año siguiente (1997-98) consiguió los dos últimos títulos del club". Yo diría: "Al año siguiente/En la temporada 1997-98, el club consiguió sus dos últimos títulos"   Hecho
  • Pequeños detalles, mencionados en otras secciones: si es posible, es mejor evitar repetir palabras.   Hecho
  • "En liga terminaron la temporada regular en cuarto puesto por detrás de Barcelona, San Antonio y Ademar. Quedó la frase poco clara. Creo que quiere decir: "La temporada regular terminó con la liga, donde quedaron en cuarto puesto..."   Hecho
Sequía y descensos
  • "Disputó por primera vez la Supercopa de Europa, pero fue derrotado en semifinales por el Badel Zagreb, y siendo finalmente tercero tras derrotar al IFK Skövde" : "mejor "y fue finalmente tercero..." También habría que especificar cuándo ocurrió esto (1998-99?)   Hecho
  • "Desde 1999 hasta 2006 encadenó una serie de temporadas sin ganar ningún título, sumido en una crisis económica y deportiva de la que, sin embargo, consiguió salir adelante sin perder la categoría ninguna temporada." Yo abriría el nuevo párrafo con esta frase en vez de la siguiente.   Hecho
  • "en la que fueron eliminados en cuarta ronda por el Sporting de Lisboa" Mejor: donde el Lisboa los eliminó en la cuarta ronda. Para no repetir la misma estructura en todas la frases siguientes, se puede poner algo así: "en las dos temporadas siguientes acabaron sextos y séptimos en la liga, con 32 y 30 puntos respectivamente. Compitieron en la Copa del Rey en ambas temporadas, con sendas derrotas ante el Ciudad Real (25-35 en 2002 y 20-24 en 2003) en los cuartos de final." o algo mejor que se te ocurra.   Hecho
  • Un pequeño detalle: A veces los años integrantes de las temporadas están separados por un guion y a veces por una barra   Hecho
  • "en un partido emocionante, con un gol del danés Bo Spellerberg a falta de unos pocos segundos para la finalización del encuentro" ¿Tienes una reseña sobre el partido? En la referencia del Marca solo he encontrado los resultados.   Hecho
  • "también perdía su plaza en la División de Honor B, al no cumplir el plazo marcado por la Real Federación Española de Balonmano" Se puede explicar que también necesitaba garantías económinas para competir en la División de Honor B."   Hecho
Patrocinadores
  • "En mayo de 1996 se anunció que sería patrocinado por Caja Cantabria. Este dejó de serlo en 1999, adoptando otra vez el nombre" ¿Qué tal: En mayo de 1996 se anunció que la entidad bancaria Caja Cantabria sería el nuevo patrocinador, pero dejó de serlo en 1999, tras lo cual el equipo adoptó otra vez el nombre..."?   Hecho
Secciones inferiores
  • La División de Honor femenina ¿es la categoría superior a nivel nacional? Si es así es mejor llamar el apartado "Otras secciones" o algo así.   Hecho
  • La primera frase a lo mejor se podría incorporar en parte a la sección anterior. En este apartado dejaría que el club heredó, además del equipo femenino Caja Cantabria Universidad, los equipos de 1.ª y 2.ª Nacional masculinas, y sus secciones inferiores. Para completar, estaría bien dar un resumen de la trayectoria de estos equipos en sus respectivas divisiones, si hay referencias, igual que para el Teka Universidad.   Hecho
Pabellón
  • "Anteriormente y alguno de sus últimos partidos los disputó en el Pabellón de La Albericia" me suena algo raro. Creo que queda mejor así: "Anteriormente, disputaba los partidos en el Pabellón de La Albericia, situado en la Avenida del Deporte s/n, donde también jugó alguno de sus últimos partidos.   Hecho
Jugadores

Este apartado está un poco huérfano... podría tener al menos un par de frases sobre cada uno de los jugadores más destacados.   Hecho


XanaG (discusión) 06:02 27 ene 2013 (UTC)

Buenas. Yo creo que ya está. De verdad que muchas gracias XanaG, ha sido una corrección super concreta. De hecho me harías un favor si cuando lo presente a AD haces algún comentario. Hubo cosas que han mejorado muchísimo, por ejemplo las secciones del inicio, jugadores y alguna otra que me dijiste, gracias y un saludo. vanbasten_23 (discusión) 09:40 1 feb 2013 (UTC)
Buenas. Ya lo he presentado a Artículo destacado. Como tardan un tiempo en pasarlo para las revisiones pues podría solucionar más problemas que salgan, así que... muchas gracias. vanbasten_23 (discusión) 10:12 1 feb 2013 (UTC)
Gracias por cerrar la revisión por pares. El artículo ya está aquí por si alguien quiere pasarse. vanbasten_23 (discusión) 10:39 3 feb 2013 (UTC)