Wikiproyecto discusión:Literatura/Archivo1

  • Hay alguien por aqui_? --Unnio ((x)) 14:18 7 abr, 2005 (CEST)
  • Estoy creando una plantilla para adornar la portada de literatura. Si tienen sugerencias, me pueden contactar.--Unnio ((x)) 06:21 8 abr, 2005 (CEST)
Me pregunto qué se puede añadir o qutar.--Unnio ((x)) 04:19 12 abr, 2005 (CEST)
También qué otras plantillas se pueden crear. --Unnio ((x)) 17:05 12 abr, 2005 (CEST).
Voluntarios? --Unnio ((x)) 04:28 17 abr, 2005 (CEST)

Yo aporto sin saber que existía este proyecto editar

Cree los siguientes artículos de escritores y literatura: Sait Faik Abasiyanik Juan José Sebreli Gustave Kahn Agnes Heller María Kodama

Mejore: Jeppe Aakjaer Ismail Kadare Kabuki

Me prendo a ayudar. Griten que escucho. --Gerkijel 03:35 6 feb 2006 (CET)

Yo me quiero unir editar

Yo me quiero unir a este proyecto... No se mucho, pero me gusta mucho la literatura, asi es que aunque sea poco creo que podria ayudar. --Tlacuache (discusión) 07:34 17 mar 2006 (CET)

Eres bienvendio,--Francisco Escalda 15:45 9 jun 2006 (CEST)

Primer tema editar

  • El primer tema es qué sistema de citas o pie de página es el adecuado para citar en los artículos.--Francisco Escalda 16:09 9 jun 2006 (CEST)
Supuestamente el indicado en WP:CITAR-- Serra Labán, Eloy A. L. (Cuando el hombre era hombre, y usaba text/plain...) 00:00 10 jun 2006 (CEST)
Vaya y cuándo colocaro eso?--Francisco Escalda 03:55 10 jun 2006 (CEST)
En todo caso, pues ni modos, adoptamos ese...--Francisco Escalda 04:00 10 jun 2006 (CEST)

Segundo tema editar

Sobre las categorías category:géneros literarios y category:Literatura por géneros. He hecho un redirect del segundo al primero. La razón, me parece que la intención es al misma, y no es para nada diferenciadora. No se si habrá otro critero que pasé por alto.--Francisco Escalda 04:00 10 jun 2006 (CEST)

Especialmente no entiendo ese criterio de categorías literatura por.... --Francisco Escalda 06:41 11 jun 2006 (CEST)
Me parece que hablar literatura por géneros es decir los géneros que son utilizados en la literatura, sin impotar que sean o no sean géneros literarios. En cambio hablar de géneros literarios es reducir a sólo hablar sobre géneros literarios.

Mi propuesta es la de usar dos diferenciadores. Géneros como cartas, diálogos, etc. y y géneros literarios por separados.--Francisco Escalda 16:23 12 jun 2006 (CEST)

la plantilla de literatura editar

Es hora de cambiar de plantilla de literatura. sugerencias.--Francisco Escalda 04:24 11 jun 2006 (CEST)

Quería saber si alguno de los interesados en el proyecto, también lo estaría en el Wikiproyecto:Literatura de España, de la que apenas hay participación. También prongo una colaboración entre ambos proyectos. Saludos, Máximo de Montemar Discusión 22:33 13 jun 2006 (CEST)

Títulos de Libros - Convención editar

En la bibliografía del autor Gabriel García Márquez aparece El amor en los tiempos del cólera (1985) escrito con minúsculas (excepto el principio, claro). Pero, por otro lado, figura el título Las Aventuras de Miguel Littín Clandestino en Chile. El mismo caso es El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. En inglés, frecuentemente se colocacan mayúsculas en los títulos (Memories of My Melancholy Whores). Sin embargo, en español es más común lo contrario. En wikisource se ha adoptado esto último ¿Podríamos imitar su buen ejemplo?. En ese caso, los títulos como el que mencioné arriba: Las Aventuras de Miguel Littín Clandestino en Chile debería quedar Las aventuras de Miguel Littín clandestino en Chile. Sólo deberían ir con mayúsculas las palabras Miguel Littín y Chile (puesto que ésa es la regla de la RAE). --Kazahana (discusión) 21:00 16 jun 2006 (CEST)

Si, me parece que se debe seguir la Regla de la RAE, porque es más automática que otras convenciones. Y digo automática porquees la que nos enseñan desde chicos, y porque la mayoría de cursos de redacción y de gramática en español, sugiere esa regla. No se si en el manual de estilo en wikipedia también sugiere esa norma para títulos. De lo contrario, podría haber conflicto --Francisco Escalda 00:42 17 jun 2006 (CEST).

Basándome en Wikipedia:Convenciones de títulos entiendo que habría algunas normas para los nombre de artículos que se refieran a un libro.

  • 1.- Español

Título completo en español

(esto hay que afinar, porque hay títulos que prestan problemas)
  • 2.- Mayúsculas

En la primera letra del título y sólo en los nombres propios si fuese necesario (y no en todas las categorías léxicas)

Ej: Cantar de Roldán, Rojo y negro
(afinar qué pasa con artículos El Principito por El principito o El Castillo por El castillo. Quizá en títulos de unas sola palabra -artículo y palabra- se pudiera acepatar ambos, para no pecar de rigurosos).
  • 3.- Cursivas

Que los títulos de obras literarias deben ir en cursiva dentro de un artículo.

(afectaría eso también a la primera aparición que debe ir en negrita, al menos ese criterio sigo yo)
Ej:El Cantar de los Nibelungos es un poema de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano...
  • 4.- Desambiguación

En paréntesis, junto al nombre

Ej: El castillo (novela)

He visto que le ponen novela, poema. Creo que no está mal. Pero, he visto otros como (libro), que me parecen demasiado burdos. Bueno, a esto se le pueden añadir más cosas --Kazahana (discusión) 21:46 20 jun 2006 (CEST)

Puede ser. Creo que me voy retirando de este proyecto y de toda la wikipedia, la verdad este proyecto no es tan serio ni objetivo como lo pretende hacer. Así que buena suerte, y es mejor que escriba esas propuestas en el café. nos vemos--Francisco Escalda 00:15 21 jun 2006 (CEST)

Van a borrar editar

Esta es la noticia que apareció en mi discución por parte de un bibliotecario:

La plantilla {{Literatura simplificada}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.

Digamos que se puede salvar si alguna otra persona desee arreglarla, o proponer algua otra cosa en vez de esa plantilla. Yo podría participar. De lo contrario, !adelante bibliotecarios, pueden borrarla...--Francisco Escalda 21:46 18 jun 2006 (CEST)

Blognovela y Wikinovela editar

  • Hay que definir en dónde se puede encasillar mejor el término de Blognovela y wikinovela. La propuesta de novelas por entregas, refiere más a su condición editorial que en sí, su constitución arquitectónica. Se podría meter, por ejemplo en narrativa hipertextual, o lo que sea como un ejemplo, y hacer una pequeña referencia a eso de por entregas. No se, eso puede ser una alternativa.--Francisco Escalda 12:53 19 jun 2006 (CEST). En cuanto la wikinovela también es una propuesta de una novela montada en una wiki.--Francisco Escalda 16:18 19 jun 2006 (CEST)

Sugerencias editar

  • Abordarlo desde lo estudios de hipertexto e hipermedia en el campo de la literatura.
  • Buscar fuentes que rerefercie sobre la producción literaria en blogs.
  • La blognovela está emparentado con:
Litblog
Narrativa hipertextual
Novlea por engrega
en:Blog fiction

Wikiproyecto en desarrollo editar

Hola a todos. He puesto la plantilla de "en desarrollo" porque el proyecto está abandonado y necesita un lavado de imagen. En los días siguientes iré reorganizando el proyecto para ver si se consigue la cooperación de los usuarios en materia literaria. Saludos, Máximo de Montemar Discusión 12:17 31 jul 2006 (CEST)

Categorías relativas a novelas editar

Hola, a ver no se si estareis de acuerdo pero creo que los artículos referentes a novelas deverían tener al menos cuatro categorías:

  • "Libros de tal año"
  • "Novelas de tal género"
  • "Novelas de tal autor"
  • "Novelas en tal idioma".

Sin embargo la situación actual es muy diferente. Resulta que muchas categorías del tipo "Novelas de tal autor" están incluidas dentro de una categoría "Novelas en tal idioma", en algunos casos esto es absurdo, ya que hay autores políglotas. Otras categorías de autor (no tantas como el caso anterior) están incluidas dentro de categorías tipo "Novelas de tal género". Aunque algunos autores destacan sobre todo en un género raramente puede decirse que todas y cada una de sus novelas pertenecen a dicho género.

Como deve ponerse únicamente la categoría superior, no puedo poner las cuatro categorías citadas arriba en los artículos correspondientes.

En mi opinión las categorías de "Novelas de tal autor" deven estar incluidas únicamente dentro de "Categoría:Novelas por autor". Nada de idiomas ni de géneros, que se dejan para cada libro.

¿Que os parece? ¿Se quitan los géneros? ¿Los idiomas? ¿ambos? o se deja como está. --icvav (discusión) 21:32 2 oct 2006 (CEST)

Generos literarios editar

Ami me parece que los tipos de genero litererio son muy estrechos en el tipo de como los clasifican, en mi opinion no los deberian de dividir tanto lo que realmente solo lo hacen con el fin de saber diferenciar un genero y otro pero para el caso es que tu sabes que tipos de libros lees y para mi eso es lo que importa. Realmente los generos literarios se hizieron para una reorganizacion de variadas narraciones y bueno eso es muy importante pero no necesario.

Artículos solicitados editar

Sería bueno que agreguen una sección de artículos solicitados al proyecto, ¿no?

Volver a la página «Literatura/Archivo1».