Wikiproyecto discusión:Matemáticas/Archivo 10

Archivos 2013 Discusiones del Wikiproyecto:Matemáticas en 2014 Archivos 2015


¿Cuál debe ser el nombre del artículo: "Compleción de cuadrados" o "completación de cuadrados"?

editar

Se me ha presentado una discusión con un usuario sobre qué nombre debe llevar un artículo en la Wikipedia. Yo pienso que debe llamarse "completación de cuadrados" mientras que el usuario JacobRodrigues piensa que debe llamarse "compleción de cuadrados". Como es un tema matemático les dejo la interrogante aquí. Copié la conversación que tuve con Jacob en la página de discusión del artículo. GermanX (discusión) 00:28 20 ene 2014 (UTC)Responder

El título del artículo "Compleción de cuadrados" corre serio peligro si nadie más expresa su opinión. Venga, que yo sé que aquí hay gente a la que seguro que le suena el cuerpo de los números reales como compleción de Q, y posiblemente también le suene la compleción en la línea de órdenes Unix. No es que los partidarios de completación me hayan convencido, pero presiento que yo tampoco les he convencido a ellos. Me gustaría escuchar más opiniones porque hasta ahora solamente hemos opinado tres. Gracias. JacobRodrigues (discusión) 17:27 21 ene 2014 (UTC)Responder
Probablemente ninguno de los dos. Al buscar en google books (todas las búsquedas con comillas) "completación de cuadrados" o "compleción de cuadrados" no sale casi ningún resultado. En cambio al buscar "completar el cuadrado", en singular, salen 1960 resultados y al buscar "completando el cuadrado" 1100. Lo mejor sería llamar al artículo "completar el cuadrado" y referirse en el artículo como método, técnica o procedimiento de completar el cuadrado. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:44 21 ene 2014 (UTC)Responder
Hola, concuerdo con la decisión de Juan Mayordomo: en estos casos creo que lo mejor es optar por el uso más extendido del término. Saludos, Farisori » 10:23 23 ene 2014 (UTC)Responder
Sí. Finalmente, llegamos a un acuerdo y lo dejamos en Completar el cuadrado. Gracias a todos. JacobRodrigues (discusión) 11:04 23 ene 2014 (UTC)Responder

Soy matemático, efectivamente sería bueno a manera de ejercicio gramatical, conjugar la palabra "Complecion" si es que tiene algun verbo en infinitivo, supongo que el infinitivo sería "Compleciar" o "Completar"? Vaya, conjuguemos: Yo complecio, Tu complecias, El complecia, Nosostros complecemos, Vosotros complecíais, Ustedes complecían, bueno ahora "complecemos los cuadrados de esta ecuación de segundo grado". No es sarcasmo estimados lectores, la palabra "software" es la mas norteamericana que existe y ni traducción tiene en el español, ¿por eso la agregaron al diccionario de la RAE?, ¿prefieren agregar "software" que "completación"?, inconsistencias pues, muchas gracias. --GNM (discusión) 04:46 2 feb 2014 (UTC)Responder

Aplicando ese "método" se obtendría que concreción es incorrecto y que debería decirse concretación. Un rápido vistazo a la RAE nos dice que lo correcto es concreción y en este caso además es la palabra más utilizada según Google. Tengamos cuidado, pues, con esos "ejercicios gramaticales". De todas formas ya digo que el asunto está resuelto porque llegamos a un acuerdo. JacobRodrigues (discusión) 11:39 2 feb 2014 (UTC)Responder

Plantilla definición

editar

Hola a todos. Al igual que sucedía con la plantilla "ecuación", observo que muchas veces que se usa la plantilla "definición" el espacio en blanco encima del recuadro es más grande que el espacio en blanco por debajo de él.

Esto parece arreglarse no poniendo ninguna línea en blanco justo antes de usar la plantilla. Compárese por ejemplo, el aspecto de esto con el aspecto un poco mejor de esto otro (abajo del todo, donde dice "Una parábola es el lugar geométrico...").

Si hubiera alguna forma de retocar la plantilla para que esto no fuera necesario, sería estupendo. Pero si esto no es posible, la única forma que veo de evitarlo será escribir las cosas en forma "compacta", es decir, así:

Párrafo anterior.
{{definición|loquesea}}
Párrafo siguiente.

en vez de así:

Párrafo anterior.

{{definición|loquesea}}

Párrafo siguiente.

JacobRodrigues (discusión) 22:24 27 ene 2014 (UTC)Responder

Coeficiente binomial

editar

Hola a todos, el artículo Coeficiente binomial se supone que es artículo bueno, pero desde hace poco tiene la plantilla {{discutido}}. Si no se solucionan los problemas correría el riesgo de perder su categoría de bueno. ¿Alguien podría mirarlo por favor? Yo tengo poco tiempo para dedicarle. Muchos saludos! Farisori » 11:30 6 feb 2014 (UTC)Responder

Hola Farisori. En mi opinión, el usuario que colocó el cartel no tiene nada claro el concepto de recursividad. Véase por ejemplo el comentario que dejó en mi página acerca de este asunto. JacobRodrigues (discusión) 12:12 6 feb 2014 (UTC)Responder
Gracias JacobRodrigues, he quitado la plantilla de mantenimiento porque tampoco hay debate al respecto en la discusión. El usuario en todo caso hizo algunas ediciones, que no estaría de más revisar. Muchos saludos, y gracias de nuevo :-) Farisori » 13:47 6 feb 2014 (UTC)Responder

Plantilla ecuación de nuevo

editar

Hola Davius. Por favor lee este hilo del año pasado. Si alguien (ya sea Davius o cualquier otro) sabe de algún motivo por el que sea deseable que haya una cantidad de espacio distinta encima y debajo de las ecueciones, o de algún motivo por el que la belleza del código deba prevalecer sobre la belleza del resultado final, por favor que lo diga aquí abiertamente y lo discutimos entre todos.

Nota: Sí, ya sé que lo educado y lo que se lleva es ir a la página de discusión del interesado y todo eso, pero tendréis que perdonarme porque hoy no tengo ánimo para eso. Al fin y al cabo los Wikiproyectos están para estas cosas, para no tener que decir lo mismo a muchas personas, ya que eso sería hacer spam.

Gracias por vuestra atención. JacobRodrigues (discusión) 17:55 6 feb 2014 (UTC)Responder

Sí yo también he notado la diferencia de espacios, es curioso, porque hace meses el estilo mecionado, producía la misma cantidad de espacio por encima y por debajo, que es lo conducente. Tal vez por algún cambio en el interface esa manera de señalar las ecuaciones en el cuerpo, ahora produce un indeseable expacio extra en la parte superior, que no debería aparecer, desconozco pq sucede. Puedo certificar que con el viejo interface las dos maneras producían el mismo resultado, cosa que ahora no sucede. De hecho, desconocía que la forma en una sóla línea produce el viejo resultado. Así que por mi parte sólo me queda escribir las cosas en la forma documentada, ya que la otra forma ahora no proporciona la visulización correcta, --Davius (discusión) 00:45 8 feb 2014 (UTC)Responder
Lo que habría que hacer es corregir la plantilla. Estoy casi seguro de que se trata de la diferencia entre parámetros posicionales y nominales. GabrielG ¿mensajes? 02:44 8 feb 2014 (UTC)Responder
  Hecho. Gracias LlamaAl por aplicar los cambios. GabrielG ¿mensajes? 03:14 8 feb 2014 (UTC)Responder

\begin{align} ha dejado de funcionar

editar

Hola a todos. Parece que una actualización reciente de software ha hecho que \begin{align} deje de funcionar. ¿Habrá que corregir todos los artículos, como en esta edición reciente, o podemos contar con que se arreglará en una actualización posterior? JacobRodrigues (discusión) 16:33 8 feb 2014 (UTC)Responder

Dejó de funcionar el renderizador PNG, pero con MathJax sigue funcionando perfectamente (eso se configura en Preferencias -> Apariencia -> Fórmulas). No creo que convenga tocar nada en los artículos, están bien, lo que falla es el software. Hay que reportar el error y esperar que se corrija. Si demora, seguramente se puede hacer un rollback y volver a la versión previa. GabrielG ¿mensajes? 17:29 8 feb 2014 (UTC)Responder
  Tema trasladado a la sección Técnica del café. GabrielG ¿mensajes? 18:10 8 feb 2014 (UTC)Responder

Ampliar artículo

editar

Buenas a todos. ¿Alguien se ve con ganas de ampliar y referenciar el artículo Función cuasiperiódica? Iba a hacerlo yo, pero creo que iba a ser peor el remedio que la enfermedad. Saludos y gracias. --Shalbat (discusión) 15:41 1 mar 2014 (UTC)Responder

Tendrás que pedir que lo restauren primero porque lo acaban de borrar. JacobRodrigues (discusión) 00:03 3 mar 2014 (UTC)Responder
Te respondo aquí a la nota que me dejaste en mi página. Yo no tengo mucho tiempo últimamente para Wikipedia, pero iba a decirte que fueras valiente y si te sientes con ganas de hacerlo tú, adelante. No veo por qué tiene que ser peor el remedio que la enfermedad. De momento he puesto la página en mi lista de seguimiento y puedo echarle una mirada a lo que hagas si te decides. Después de andar vigilando y a veces corrigiendo a Julio Grillo en múltiples ocasiones, no creo que revisar lo que haga alguien conocido y de confianza sea menos llevadero. En cualquier caso siempre nos quedará el artículo en inglés. JacobRodrigues (discusión) 14:33 4 mar 2014 (UTC)Responder
Con otro tipo de artículos no me importaría, pero en este caso acabaría escribiendo cosas que no entiendo y cometiendo errores garrafales. Tampo he encontrado muchas referencias «accesibles». Saludos. --Shalbat (discusión) 16:27 4 mar 2014 (UTC)Responder

Lista de recursos recomendados

editar

En la portada del proyecto ya se dice que para la notación el lenguaje es TeX pero igual que hacen en Wikiproyecto:Ilustración/Taller gráfico donde dan una lista concreta de aplicaciones para orientar al novato con las herramientas libres más aconsejables, aquí se podría hacer lo mismo y facilitarse alguna aplicación de edición visual para:

  • Notación: sería estupendo ayudar a evitar la aridez inicial de TeX con un programa que genere el código correspondiente.
  • Gráficas: alguna vez me planteé hacer gráficas con valores matemáticos pero no conozco programas, aquí se podría dar alguna pista.
  • Otras cosas: seguro que se le ocurre algo a más gente, como programas para deducciones matemáticas, cálculos... pero que sean lo más genéricos posible y de uso extendido y libre, claro.

¿Qué os parece? Un saludo,

--GΛЯRY (Cuéntame) 02:06 4 oct 2014 (UTC)Responder

Para la edición de fórmulas y otra simbología utilizando TeX puedes utilizar el manual correspondiente que hay en eswiki, Ayuda:Uso de TeX, para la generación de gráficas en svg de funciones matemáticas y otras gráficas puedes usar Inkscape, que es de código libre.--RHC (discusión) 17:25 4 oct 2014 (UTC)Responder
Aunque te lo agradezco, todo eso ya lo sabía. No responde a lo que comento. Esa ayuda es la que hay en la portada y yo hablo de completarla con alguna herramienta de soporte más. Si alguien conoce alguna, que estoy seguro de que hay unas cuantas, que se anime a comentar $:)
Repito mi agradecimiento. Un saludo,
--GΛЯRY (Cuéntame) 01:11 6 oct 2014 (UTC)Responder
Bueno, acabé por investigar un poco y añadir lo que me he encontrado, aunque ignoro qué aplicación se usará más en cada área. Animo a comentar para que otros conozcan por dónde les merece la pena empezar. Además, se me ocurre una propuesta: añadir siempre como información de las imágenes a subir el programa usado para su creación. Aunque conozco la popularidad de Matlab, que había aprendido a programar en la facultad, no lo tengo porque hay que pagar una pasta y mi uso no sería profesional. Me imagino que GNU Octave es la solución libre más extendida... Ahí queda para que alguien lo complemente si le parece.
Un saludo,
--GΛЯRY (Cuéntame) 19:14 7 oct 2014 (UTC)Responder

Mejoras de la portada de wikiproyecto

editar

Aparte de documentar lo anterior, he separado la lista de participantes para modularizar contenidos y facilitar gestiones, es solo parte de cómo debería quedar. Quizá mejorando la presentación y facilitando las cosas aumente un poco la participación y refuerce el proyecto. Por ello también he recuperado un poco de espacio con esa mudanza de la lista ya que la ficha no la muestra de primeras, cosa discutible y que me planteo, pero también quitando la repetición del logo, que era redundante y enorme.

Un saludo,

--GΛЯRY (Cuéntame) 19:14 7 oct 2014 (UTC)Responder

Volver a la página «Matemáticas/Archivo 10».