Wikiproyecto discusión:Matemáticas/Archivo 12

Último comentario: hace 7 años por Raulshc en el tema Artículo isomorfismo
Archivos 2015 Discusiones del Wikiproyecto:Matemáticas en 2016 Archivos 2017


Solicitud de artículo

editar

Hola a todos, acabo de leer en la lista de solicitudes el siguiente título:

Descomposición en fracciones simples

Quería avisar que ya existe un artículo al respecto, se denomina Fracción parcial.

Gracias por su atención.

--fedeBosio. Pág. de discusión, mis contribuciones. 14:31 27 ene 2016 (UTC)Responder

  Hecho, trasladé el historial a ese nombre acorde a WP:CDT; gracias por avisar --RHC (discusión) 21:39 27 ene 2016 (UTC)Responder
De nada, ¡gracias por la rápida solución! Recién veo la respuesta.--fedeBosio. Pág. de discusión, mis contribuciones. 23:35 31 ene 2016 (UTC)Responder

Último teorema de Fermat

editar

¿Que se hace con los artículos Pablo Hernan Pereyra y Último teorema de Fermat? Hace poco el usuario Editornovo ha creado el artículo de Pablo Hernan Pereyra en la Wikipedia española, inglesa y portuguesa, que según él ha dado una nueva demonstración [sic] más sencilla del teorema de Fermat por lo que ahora se llama teorema Fermat-Wiles-Pereyra. Lo único que he encontrado es http://www.pereyraph.com/Fermat_Wiles_Pereyra_Theorem.pdf así como una demostración de la conjetura de Goldbach del mismo autor (http://www.pereyraph.com/From_the_Goldbach_Conjecture_to_the_Theorem%20-%20Goldbach_FINAL_30_03_2007%20%281%29.pdf). Juan Mayordomo (discusión) 19:38 10 feb 2016 (UTC)Responder

Esto es la misma historia de siempre Juan, autores que ofrecen demostraciones de una página de un problema que ha tardado más de 300 años en resolverse, pasando por las manos de los mejores matemáticos. Por lo pronto, el contenido del artículo Pablo Hernan Pereyra es promocional (según WP:PROMO), la parte correspondiente al artículo Último teorema de Fermat es investigación original (según WP:IO) al no estar verificado por terceros, ni estar referenciado en revistas y/o libros especializados en el tema.
Pondré la plantilla de {{destruir|promocional}} al artículo de la persona, el otro veo que lo revertiste.--RHC (discusión) 15:51 13 feb 2016 (UTC)Responder

artículos buenos

editar

Hola. viendo en el wikiproyecto se contemplan muchos más artículos buenos de los que realmente son en la actualidad, solo quería dejar constancia de esa observación, saludos.— El comentario anterior sin firmar es obra de Rovnet (disc.contribsbloq). RHC (discusión) 20:36 21 feb 2016 (UTC)Responder

Sí, hay que actualizar la lista, ya se ha puesto la plantilla desactualizado para indicar que así se encuentra la sección. --RHC (discusión) 20:36 21 feb 2016 (UTC)Responder

Refresco de participantes

editar

Buenas, deberíamos de «refrescar la lista de participantes» como ya hicimos en su momento (véase aquí). Farisori, ¿sigues teniendo el script de FariBOT que hacía eso? --RHC (discusión) 16:31 20 mar 2016 (UTC)Responder

Hola @Raulshc: de acuerdo con la iniciativa. En su momento no recuerdo haber utilizado a FariBOT; creo recordar que lo que hice fue crear una especie de plantilla o modelo, que copié y pegué en la discusión de cada usuario. Lamentablemente, no sé dónde esté dicho modelo.. Muchos saludos, Farisori » 17:21 20 mar 2016 (UTC)Responder
Pues tienes razón @Farisori:, los enviaste tú manualmente, y de hecho, yo también los reenvié 2 años después (véase aquí), ya ni me acordaba, cómo pasa el tiempo... Lo que hiciste fue utilizar el BOT para borrar la plantilla que colocábamos en las discusiones de los artículos de matemáticas. En modelo está al final de la sección del primer enlace que he dado (aquí). Procederé a mandarlos, a tí ya te doy por enterado :D, saludos--RHC (discusión) 18:14 20 mar 2016 (UTC)Responder
Gracias @Raulshc: sí, yo ya estoy confirmado ;-) ...y sí, cómo pasa el tiempo, acabo de ver que ya llevo 8 años y medio por acá... uff!! Saludos! Farisori » 18:30 20 mar 2016 (UTC)Responder
  Hecho el envío de mensajes. --RHC (discusión) 18:55 20 mar 2016 (UTC)Responder

Simplificación del Wikiproyecto:Matemáticas

editar

Hola a tod*s, sugiero limpiar un poco el contenido del Wikiproyecto, para favorecer la coordinación de los participantes, de forma análoga a lo que se hace en el [[Wikiproyecto:Plantillas. En la sección Wikiproyecto:Matemática#Artículos destacados y buenos, por ejemplo, aparece contenido redundante con esta y esta. En sí misma la redundancia no es un problema, pero sí es dificultoso mantener la lista actualizada. Por eso sugiero que las dos últimas páginas enlazadas sean simplemente una lista de los artículos destacados y buenos, respectivamente, y en el Wikiproyecto enlazar dichas páginas como si se tratase de plantillas, escribiendo algo como:

{{Lista de columnas|2|
{{Portal:Matemática/Destacado}}
{{Portal:Matemática/Buenos}}
}}

Para mejorar aún más la automatización de la lista, se podría pedir desde WP:AD y WP:AB que los artículos destacados y buenos de matemáticas figuren en una sección aparte de los demás artículos de ciencias duras. Espero haberme hecho entender.

Lo segundo es que las secciones de ayuda a los editores, tipo «Normas, estilos y recursos de edición», las dejaría más abajo, y en su lugar daría prioridad a las tareas pendientes de mantenimiento y mejora de artículos. Esto pienso que podría dinamizar el wikiproyecto, pues pone énfasis en las tareas pendientes. Muchos saludos, Farisori » 17:39 20 mar 2016 (UTC)Responder

Ya hice lo segundo, reestructurando la página dando prioridad a las tareas. He vuelto a dividir en columnas las tareas de creación y mantenimiento, como estaba antaño. Queda por ahí colgando una antigua subpágina del wikiproyecto correspondiente a la columna de peticiones de creación (Wikiproyecto:Matemáticas/Artículos solicitados), que ahora tenemos vinculada a la más general Wikipedia:Artículos solicitados/Solicitudes/Matemáticas. Esta subpágina no sé si se debería borrar, o mantenerla de algún modo para hacer inspecciones de versiones antiguas del wikiproyecto, que algunas veces viene muy bien. Lo que sí deberíamos hacer es clasificar en la página actual de peticiones por categorías matemáticas, como está en la wiki inglesa. --RHC (discusión) 20:44 20 mar 2016 (UTC)Responder
Gracias por las mejoras. No entendí lo último de las peticiones como en en.wikipedia. Saludos, Farisori » 01:54 21 mar 2016 (UTC)Responder
Era simplemente ordenarlo en categorías, con en enwiki. Ya lo hice yo :D (diff), saludos --RHC (discusión) 15:36 23 mar 2016 (UTC)Responder

Plantillas nuevas para ecuaciones

editar

He creado (traducido del inglés) las plantillas:

 

Me quedaron otras que no pude hacerlas funcionar, como en:Template:NumBlk, pero usa una plantilla en:Template:Repeat que no la pude hacer funcionar, que repite caracteres, y algo no me funcionó. Si alguno sabe como, las hice en Usuario:Shooke/NumBlk y Usuario:Shooke/Repeat.

Saludos, Shooke    (Discusión) 12:08 22 mar 2016 (UTC)Responder

¿No puede usarse solo las plantillas {{ecuación}} y {{eqnref}} (esta última debería renombrarse como enlace ecuación)? Juan Mayordomo (discusión) 22:11 22 mar 2016 (UTC)Responder
Si te fijas, son distintas, las traduje de la wiki en inglés, ya que {{ecuación}} no tiene la funcionalidad de recuadro y fondo, y además para facilitar cuando se traduce desde el inglés, si copias la plantilla de un articulo, te queda Shooke    (Discusión) 23:24 22 mar 2016 (UTC)Responder
Hola, Shooke, por mi parte agradezco el trabajo que te tomaste por traducir la plantilla. Particularmente yo no suelo traducir artículos con frecuencia, sin embargo entiendo que estas plantillas pueden resultar útiles en este aspecto.
Permitime la siguiente sugerencia: ¿no sería interesante agregar la funcionalidad del recuadro a la plantilla ya existente {{Ecuación}}? Siempre que no sea muy complicado y, obviamente, que la funcionalidad no haya sido implementada aún.
Saludos, --fedeBosio. Pág. de discusión, mis contribuciones. 03:17 23 mar 2016 (UTC)Responder
Si, posiblemente, voy a intentar fusionarlas para que haya compatibilidad entre las dos, buena idea Shooke    (Discusión) 16:28 23 mar 2016 (UTC)Responder

Hablando de plantillas, no funciona la plantilla {{math}}. Concretamente, lo que no funciona es la sintaxis wiki MathML, ni en la plantilla, ni eligiéndola desde el enlace Especial:Preferencias (pestaña Apariencia), ¿sabéis vosotros algo? ¿algún tipo de bug?

Por otra parte, se podría crear también al plantilla {{sqrt}}, al igual que está en la wiki inglesa (en:template:sqrt). Vendría muy bien, la verdad. --RHC (discusión) 15:46 23 mar 2016 (UTC)Responder

Ahi la cree, pero la renombré {{raíz}} Shooke    (Discusión) 16:34 23 mar 2016 (UTC)Responder
Muchas gracias Shooke --RHC (discusión) 10:54 24 mar 2016 (UTC)Responder
Gracias, ¡muy útil!! --fedeBosio. Pág. de discusión, mis contribuciones. 15:59 24 mar 2016 (UTC)Responder

Podrían agregarse estas nuevas plantillas a la sección Plantillas útiles del Wikiproyecto, ¿no? --fedeBosio. Pág. de discusión, mis contribuciones. 20:01 27 mar 2016 (UTC)Responder

Por supuesto, sin nungún problema, son plantillas para usar en artículos matemáticos de manera general. --RHC (discusión) 20:46 27 mar 2016 (UTC)Responder
No entiendo mucho la necesidad de tantas plantillas que hacen lo mismo de manera parecida, con estética diferente... preferiría una única plantilla general, que permitiera configurar colores y demases... aunque lo de los colores tampoco encaja mucho con el formato de Wikipedia, y desconozco cómo se vea en versiones impresas. De cualquier forma, gracias Shooke por el trabajo. Muchos saludos, Farisori » 20:58 27 mar 2016 (UTC)Responder
Lo mismo pienso yo, de hecho, un par de párrafos más arriba sugerí implementar estas nuevas plantillas en la ya existente {{Ecuación}}
--fedeBosio. Pág. de discusión, mis contribuciones. 00:17 28 mar 2016 (UTC)Responder
  A favor Farisori » 16:13 17 abr 2016 (UTC)Responder

Artículo isomorfismo

editar

Hola a todos, dejo la siguiente inquietud sobre el artículo isomorfismo. Saludos, Farisori » 21:27 19 jun 2016 (UTC)Responder

Buenas, la definición que hay en el artículo actualmente corresponde a la definición de isomorfismo de orden (en:order isomorphism). Una definición de isomorfismo de la manera más general posible se puede encontrar en la EOM.
--RHC (discusión) 12:29 25 jun 2016 (UTC)Responder
Volver a la página «Matemáticas/Archivo 12».